LA VERDAD SOBRE LA IGLESIA CATOLICA

5 Agosto 2004
5
0
37
teenpics1.com
La misteriosa religión de Babilonia ha sido simbólicamente descrita en el último libro de la Biblia como una mujer de mala fama. A través de una visión, el apóstol Juan vio a una mujer vestida de púrpura y escarlata y adornada con oro y piedras preciosas y de perlas; tenia un cáliz de oro en sus manos, lleno de abominaciones y de la suciedad de su fornicación; en su frente tenia un nombre escrito; MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE LA MADRE DE LAS FORNICACIONES LY DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA (Apocalipsis 17:1-5).

¿Cuál es el significado de esta extraña visión que fue dada a Juan? Es conocido muy bien que en el lenguaje simbólico de la Biblia, una mujer representa a una iglesia. La verdadera Iglesia, por ejemplo, es semejante a una esposa, una virgen casta, una mujer santa y sin mancha Pero como un acentuado contraste con la verdadera Iglesia, la mujer de nuestro texto es descrita como una mujer sucia y corrompida o, usando mejor el lenguaje de la Biblia, una ramera. Es evidente que el sistema religioso aquí descrito, es un sistema falso, una iglesia corrompida y caída. En letras mayúsculas, la Biblia la llama “MISTERIO, BABILONIA LA GRANDE”.

Cuando Juan fue inspirado a escribir El Apocalipsis, Babilonia – como ciudad – había sido destruida y dejada en ruinas. Desde entonces ha continuado estando perdida y desolada, atibada solamente por animales salvajes; tal como lo anunciaron los profetas Isaías y Jeremías. Pero aunque la ciudad de Babilonia fue destruida, hemos de ver que la religión de Babilonia continua y esta muy bien representada en muchas naciones de este mundo. Y, como Juan hablaba de una iglesia, una religión bajo el símbolo de una mujer llamada Babilonia, es evidente que se refiere a una religión babilónica. ¿Cómo tuvo su comienzo? ¿Qué significado tiene en estos tiempos?

Volvamos las páginas del tiempo al periodo pasado, poco después del Diluvio. En aquellos días, el hombre comenzó a emigrar desde el oriente. Fue en Shinar que la ciudad de Babilonia fue construida, y esta tierra se llegó a conocer mas tarde como Babilonia y aún mas adelante como Mesopotamia.

Aquí los ríos Tigris y Eufrates habían almacenado ricos depósitos de tierra que podían producir grano en abundancia. Sin embargo, existían ciertas desventajas, las cuales tenían que afrontar las gentes que habitaban esa tierra. Esta estaba sobre poblada por animales salvaje, los cuales era un peligro constante para su seguridad y paz. Obviamente, cualquier persona que pudiese proporcionarles protección contra estas bestias salvajes, recibiría gran clamor de parte de su gente.

Y así en este punto, un hombre grande y poderoso, cuyo nombre era Nimrod, apareció en escena. Se hizo famoso como un gran cazador de bestias salvajes. La Biblia nos dice que Cush engendró a Nimrod: este comenzó a ser poderoso en la tierra. Fue un vigoroso cazador ante Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová. Estos versos contienen un significado muy importante, el cual es raramente notado: es el hecho de que Nimrod fue un “poderoso cazador”, lo cual le hizo famoso dentro de aquellas gentes primitivas. Como lo declaran las Escrituras, se volvió poderoso en la tierra, era un líder famoso en los sucesos del mundo. Nimrod era tan poderoso y era tan grande la impresión que causó en la mente de los hombres, que el oriente está lleno actualmente de tradiciones de su extraordinarias proezas.

Habiendo obtenido gran prestigio entre las gentes, Nimrod estableció un sistema para obtener mejor protección. En vez de pelearse constantemente con las bestias salvajes, ¿Por qué no organizar a la gente en ciudades y rodear estas de murallas para resguardarse? Entonces, ¿Por qué no organizar estas ciudades en un reino y escoger un rey para que reine sobre ellos? Evidentemente, este era el pensamiento de Nimrod, porque la Biblia nos dice que organizó dicho reino. Y fue la cabecera de su reino Babel y Erech y Accad y Calneh, en la tierra de Shinar. Y así el reino de Nimrod fue establecido como el primer reino mencionado en la Biblia.

Todos estos adelantos hechos por Nimrod pudieron haber sido buenos, pero Nimrod fue un reinante no temeroso de Dios. La Escritura dice que era ‘poderoso’. No solamente indica que se hizo famoso y poderoso políticamente, sino que la expresión también tiene un significado hostil. Esta expresión viene del hebreo Gi - or, que significa ‘tirano’, mientras que el nombre Nimrod significa rebeldía. Como lo dice la Enciclopedia judía, Nimrod fue aquel quien hizo a las gentes rebelarse en contra de Dios. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Esta misma naturaleza rebelde de Nimrod puede verse también en la expresión de que era un poderoso cazador ‘ante Jehová’. La palabra ‘ante’ como traducción de la palabra en hebreo, significa ‘contra’ Jehová.

Pero no solamente estaba Nimrod contra el verdadero Dios, sino que también era un sacerdote de idolatría diabólica y de atrocidades de la peor clase, tal como hemos de verlo. Finalmente, Nimrod, el rey-sacerdote de Babilonia, murió. De acuerdo a las leyendas, su cuerpo fue cortado en pedazos y quemado y los pedazos fueron enviados a varias áreas. Prácticas similares se mencionan en la Biblia. La muerte de Nimrod fue muy lamentada por la gente de Babilonia. Pero aun cuando Nimrod había muerto, la religión babilónica,en la cual el tuvo un parte tan prominente, continuó y se desarrolló aun mas, bajo el liderazgo de su esposa.

Después de la muerte de Nimrod, su esposa, la reina Semiramis, lo proclamó como el dios-Solar. Mas tarde, cuando esta mujer adultera e idolatra dio a luz a un hijo ilegitimo, proclamó que su hijo, Tammuz de nombre, no era más que el mismo Nimrod renacido. Ahora, la reina-madre de Tammuz, sin duda que había escuchado la profecía de la venida del Mesías, que nacería de una mujer, pues esta verdad era muy conocida desde el principio. Satanás había engañado primero a una mujer, Eva; pero más tarde, a través de una mujer, habría de venir el Salvador del mundo, nuestro Señor Jesucristo. Satanás, el gran falsificador, sabia también mucho del plan divino. Fue así que comenzó a suplementar falsedades acerca del verdadero plan, siglos antes de la venida de Jesús.

La reina Semiramis, como un instrumento en manos de Satanás, reclamaba que su hijo fue concebido de una forma sobrenatural y que el era la semilla prometida, el ‘salvador del mundo’. Pero no solamente era el pequeño adorado, sino que también la mujer, la madre, lo era también igual o más que el hijo.

La mayoría de la idolatría babilónica era acarreada a través de símbolos – por eso era una religión misterio-. El becerro de oro, por ejemplo, era un símbolo de Tammuz, hijo del dios-Solar o Baal como se consideraba a Nimrod. El fuego era considerado como su representante en la tierra. Se encendían candelabros y fuegos ritualistas en su honor. También se simbolizaba a Nimord, por medio de símbolos solares, peces, árboles, columnas y animales.

Siglos mas tarde, Pablo dio una descripción que detalla perfectamente el camino que la gente de Babilonia siguió: “Porque habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni dieron gracias; sino que se hicieron tontos en sus razonamientos y su necio corazon fue entenebrecido. Diciendose ser sabios , se hicieron necios y tornaron la gloria de Dios incorruptible, en algo semejante a la imagen del hombre corruptible y de aves y de animales cuadrupedos y de serpientes…, los cuales cambiaron la verdad de Dios pro la mentira, honrando y sirviendo a la creación en ez de al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amen… Por esto Dios los entrego a afectos vergonzosos” (Romanos 1:21 – 26)

Este sistema de idolatría se esparció de Babilonia a las naciones, pues fue de este sitio de donde fueron los hombres dispersados sobre la faz de la tierra. Como salían de Babilonia, llevaban consigo su idolatría babilónica y sus símbolos misteriosos. Por lo cual, hasta hoy en día encontramos evidencias de esta religión de Babilonia, ya se de una o de otra forma, en ‘todas’ las religiones falsas de la tierra. En verdad, Babilonia fue la madre-la precursora-de las falsas religiones e idolatrías que se desparramaron por toda la tierra. Como lo declaran las Escrituras, “porque todas las naciones han bebido del vino de su fornicación” (Jeremías 51:7 y Apocalipsis 18:13)

Además de la prueba escrita de que Babilonia fue la madre, el nido de religiones paganas, también tenemos el testimonio de conocidos historiadores.

El sistema religioso de Egipto fue derivado de Asia y “del Imperio primitivo de Babel”. La idolatría se originó en el arte de Babilonia el más antiguo de los sistemas religiosos.

Cuando Roma se convirtió en un imperio mundial es un hecho conocido que ella asimilo dentro de sus sistema a dioses y religiones de todos los países paganos sobre los cuales reinaba. Como Babilonia era el origen del paganismo de estos países, podemos ver como la nueva religión de la Roma pagana no era más que la idolatría babilónica que se desarrolló de varias formas y bajo diferentes nombres en las naciones a las que fue.
Teniendo todo en cuenta, notamos que fue durante el tiempo del dominio de Roma que el verdadero Salvador, Cristo Jesús, nació, vivió entre los hombres, murió y resucito de entre los muertos. Entonces ascendió al cielo, envió al Espíritu Santo y la Iglesia del Nuevo Testamento fue establecida en la tierra.

El cristianismo se encontró frente a frente con el paganismo de Babilonia establecido en diversas formas en el Imperio romano. Aquellos cristianos rehusaron tener algo que ver con esas costumbres y creencias. Como resultado de esto sufrieron muchas persecuciones. Demasiados cristianos fueron acusados falsamente, arrojados a leones, quemados en estacas y torturados en muchas otras normas. Pero después comenzaron grandes cambios a sucederse. El emperador de Roma profeso haberse convertido. Se dieron órdenes imperiales por toda Roma para que las persecuciones cesaran. Se dieron grandes honores a los obispos. La iglesia comenzó a recibir aceptación y poder. Pero se tenía que pagar un alto precio por todo esto.

Se hicieron muchas concesiones al paganismo. En vez de que separara la “iglesia” del mundo, esta se hizo pare de el. El emperador, mostrando favoritismo, demando un sito de preeminencia en la iglesia, pues que en el paganismo los emperadores era considerados como dioses. De ahí en adelante, comenzaron a surgir mezclas de paganismo con cristiandad, como lo saben todos los historiadores. Tan alarmante como pueda parecer, el mismo paganismo que se origino en Babilonia y se había ya esparcido por las naciones, fue simplemente mezclado con el cristianismo – especialmente en Roma -. Esta mezcla produjo lo que hoy en día se conoce como la Iglesia Católica Romana. No es mi intención tratar de ridiculizar a nadie con cuyas creencias no estoy de acuerdo. Al contrario, es el deseo sincero de que sea un llamado a toda persona que tiene una fe genuina –no importa su afiliación religiosa- para que abandonen las doctrinas babilónicas y sus conceptos. Uno de los ejemplos mas sobresalientes de cómo el paganismo babilónico ha continuado hasta nuestros días, puede verse en la forma en que la Iglesia Romana invento el culto a Maria para reemplazar el antiguo culto a la diosa-madre de Babilonia (Semiramis). La historia de Semiramis y Tammuz era ampliamente conocida en la antigua Babilonia y se desarrollo en un culto bien establecido, el culto de la madre y el hijo. Numerosos monumentos de Babilonia muestran la diosa madre Semiramis con su hijo Tammuz en sus brazos. Cuando el pueblo de Babilonia fue dispersen las varias áreas de la tierra, llevaron consigo el culto a la divina madre y al dios hijo. Esto explica por que todas las naciones en tiempos pasados adoraban a la divina madre y a su hijo de una u otra forma, aun siglos antes de que el verdadero Salvador naciera en este mundo. En los diversos países donde se extendió este culto, la madre y el hijo eran llamados diferentes debido a la división de los lenguajes en Babel, pero la historia básica seguía siendo la misma.

Este culto falso se esparció desde Babilonia a varias naciones, con diferentes nombres y formas; finalmente, se estableció en Roma y a través del Imperio romano. Cuando vino la ‘apostasia’ (el abandono de la fe original en el tercer y cuarto siglo) se mezclo mucho paganismo en medio de la cristiandad. Se aceptaban en la Iglesia a paganos no convertidos y en numerosos casos se les permitía continuar a muchos de sus ritos y costumbres paganos sin restricción alguna; en ocasiones de hacían algunos cambios con el fin de que estas creencias pagana parecieran similares a una doctrina cristiana. Había muchos paganos que se sentían atraídos al cristianismo, pero era tan fuerte en sus mentes la adoración a la diosa madre que no la querían abandonar. Entonces los líderes de la Iglesia buscaron una similitud en la cristiandad con el culto de los idolatras paganos para poder atraerlos en gran número y así añadirlos a ellas. Usaron para reemplazara a la diosa madre del paganismo a Maria, la madre de Jesús era la persona mas lógica que podían escoger, permitiendo a los paganos a continuar sus oración y devociones a su diosa, llamándola con el nombre de Maria, en lugar de los nombres anteriores con los cuales ellos la conocían. Esto le daba al culto idolatra de los paganos la apariencia de cristianismo de y esta forma, ambos bandos podían estar satisfechos e incorporarse así a la iglesia romana. Poco a poco el culto y doctrinas que habían sido asociados con la madre pagana, vinieron a ser aplicados a María, así el culto pagano de la madre continuó dispersándoos dentro de la iglesia profesante de la fe.

Para mas información acerca de este y otros temas, lea el libro: Babilonia, Misterio Religioso: Ralph Woodrow<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

<!-- / message --><!-- sig -->
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA IGLESIA CATOLICA

No se trataba de una madre cualquiera, sino de una Madre virgen. María, en efecto, recibió el don de la fecundidad sin menoscabo de su integridad: fue virgen al concebir, en el parto y perpetuamente. (San Agustín, Sermón 72 A, 3, 7-8) fines siglo IV

El "pagano" San Agustín...
 
Oración Sub Tuum Praesidium

Oración Sub Tuum Praesidium

[size=-1]"Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies nuestras súplicas en las necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita. Amén."[/size]

Oración a María, fines siglo II, Egipto, según papiro Rylands.

Oración a María de la Iglesia "pagana", clandestina, en persecusión, ANTES de Constantino..
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA IGLESIA CATOLICA

En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38); a Eva en cambio [959] indócil, pues desobedeció siendo aún virgen(287). Porque como aquélla, tuvo un marido, Adán, pero aún era virgen -pues «estaban ambos desnudos» en el paraíso «pero no sentían vergüenza» (Gén 2, 25), porque apenas creados no conocían la procreación; pues convenía que primero se desarrollasen antes de multiplicarse (Gén 1, 28)-, habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad (Heb 5, 9). (San Ireneo, "Contra las herejías", 3:22) SIGLO II

San Ireneo de Lyon, obispo y mártir de Cristo, en el siglo II llama a María "causa de salvación para toda la humanidad".

Que "pagano" este mártir....
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA IGLESIA CATOLICA

Dios te bendiga Petrino.

Cuando Ralph Woodrow publicó este libro se vendió como pan caliente, luego él mismo se encargó de rectificar públicamente gran cantidad de las cosas que había dicho en su publicación, suspendió a todo costo la impresión del libro, lo retiró de algunos anaqueles y publicó sus correcciones en otro libro llamado "The Babylon Conection?". Lamentablemente este último no se vendió ni cerca en cantidad de lo que el primero y todavía andan algunos por ahí usando su primera publicación con el entusiasmo del que ha descubierto el agua fría.

Es interesante hacer notar que Woodrow sigue siendo protestante, osea que sencillamente no es que se ha "romanizado" sino que históricamente descubrió sus argumentos como insostenibles.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.