LA TEORIA DE DARWIN

R.J.C.

2
2 Noviembre 2005
112
0
esta es una nota que salio en el diario Clarin de Buenos Aires,
¿que opinan sobre esto? les dejo el nick: http://www.clarin.com/diario/2005/12/23/sociedad/s-06201.htm


aca les copio como salio publicado

CIENCIA : RECIBIERON EL PREMIO PRINCIPAL DE LA REVISTA "SCIENCE"

Los estudios que confirman la teoría de Darwin son el éxito científico del año







Se trata de trabajos sobre cómo funciona la evolución en los genes y en las especies. El premio cierra un año en que grupos religiosos de EE.UU. pretendieron desterrar a Darwin de los planes de estudio.





--------------------------------------------------------------------------------
Por más que algunos grupos religiosos conservadores insistan en negarla, la teoría de la evolución ha sido la base de los avances científicos más importantes de este año, que encabezan la lista de los diez principales de la revista estadounidense Science.

En 1831, el joven naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) se embarcó en el barco de investigación HMS Beagle. En esa travesía de cinco años, Darwin reunió evidencias que lo harían bosquejar, en 1938, la teoría de la evolución a través de la selección natural, inspirada en un ensayo de 1798 del economista británico Thomas Robert Malthus.

Hasta entonces, la mayoría de los geólogos adhería a la teoría de la catástrofe, que afirmaba que la Tierra ha experimentado una sucesión de creaciones de vida animal y vegetal, y que cada creación ha sido destruida por una catástrofe repentina. Como el diluvio universal, que consideraban la última gran catástrofe.

Darwin dio a conocer la teoría de la evolución en 1859, con la publicación de El origen de las especies. Allí asegura que las crías nacidas de cualquier especie compiten intensamente por la supervivencia. Los animales que sobreviven, y que darán origen a la generación siguiente, tienden a incorporar variaciones naturales favorables, las que serán trasmitidas por herencia a las generaciones subsiguientes. Este proceso gradual y continuo de mejora en la adaptabilidad es la causa de la evolución de las especies.

El origen... se agotó el día en que salió a la venta, y lo mismo ocurrió en seis ediciones posteriores. Se lo conocía como "el libro que sacudió al mundo". Las críticas de los biólogos fueron inmediatas, y se prolongaron hasta 80 años después. Algunas de las objeciones científicas recién pudieron explicarse a principios del siglo XX, con el nacimiento de la genética moderna.

Pero los ataques más difundidos no provinieron de los científicos sino de opositores religiosos, que consideraron que la teoría de Darwin niega la versión de la creación especial de la raza humana. En 1925, un docente de biología de Tennessee (Estados Unidos) fue condenado a pagar una multa de 100 dólares por enseñar la teoría de la evolución.

Aquel caso dio comienzo a un largo debate sobre el papel de la Biblia en la vida pública de ese país. Un fallo de la Corte Suprema de 1968 resolvió que prohibir la enseñanza de la evolución es contrario a la Constitución, que garantiza la separación de la Iglesia y el Estado.

Sin embargo, en los últimos años —sobre todo en 2005— recrudecieron los intentos por anular las ideas de Darwin por parte de los ultraconservadores, quienes reciclaron el creacionismo a través de la teoría del "diseño inteligente", que sostiene que la diversidad y complejidad de la vida implica la existencia de un "diseñador" superior.

Apoyada por el presidente George W. Bush, comenzó a ser impuesta en escuelas públicas de algunos estados. Precisamente el martes pasado, un juez de Pennsylvania determinó que la teoría del "diseño inteligente" no es científica sino religiosa, por lo que prohibió su enseñanza escolar, por considerarla anticonstitucional. La revista Science lo tuvo presente, en el artículo publicado en el ejemplar de hoy, donde comunica que "los estudios dedicados al seguimiento de la evolución en acción fueron galardonados con el premio principal de Adelanto de Investigación Científica Más Importante del Año".

"En el 2005, los científicos acumularon conocimientos nuevos sobre la evolución a nivel de la genética y el origen de las especies, entre ellos información que podría ayudarnos a llevar vidas más sanas en el futuro —señala la publicación—. Irónicamente, estos descubrimientos a menudo sorprendentes ocurrieron durante un año en el cual los partidarios del diseño inteligente' y otros oponentes de la evolución buscaron reanudar sus retos a este concepto fundamental".

Varios de esos progresos se produjeron en el campo de la genética. En octubre, un equipo internacional reveló el mapa del genoma del chimpancé. Además, ya están en marcha otros dos estudios que aportarán luz a la historia de la evolución de nuestra especie; brindarán información para estudiar afecciones que van desde el sida hasta las enfermedades cardíacas.

Este año también se reconstruyó la secuencia lógica del virus de influenza, responsable de la pandemia de gripe de 1918 que causó la muerte de al menos 50 millones de personas. La historia de los genes del virus reveló una clave escalofriante: esa gripe mortal parece haber comenzado como un virus propio sólo de las aves. Comprender su evolución podría ayudar a predecir y enfrentar la amenaza que presenta la actual gripe aviar.

"Otros estudios demostraron cómo pequeños cambios de ADN pueden desatar acontecimientos evolucionarios dramáticos —señala Science—. Los investigadores encontraron que un solo cambio genético puede ser lo único que se necesita para mutar de una especie a varias, como en el caso del pez espinoso de Alaska, que perdió su escudo óseo y evolucionó de una especie de pez amante del agua salada, a una variedad de especies habitantes de lagos de agua fresca".

Otros investigadores observaron la evolución en acción entre varios animales, desde orugas a grillos, y descubrieron que las diferencias de comportamiento, como qué comer y cuándo aparearse, pueden ser suficientes para transformar a una población única en dos especies.


bendiciones a todos. y felices fiestas!!!!!
 
LA TEORIA DE DARWIN

R.J.C. dijo:
esta es una nota que salio en el diario Clarin de Buenos Aires,
¿que opinan sobre esto? les dejo el nick: http://www.clarin.com/diario/2005/12/23/sociedad/s-06201.htm

Bendiciones a todos y felices fiestas!!!!!

Hasta ahora no se ha encontrado ni un solo fósil de las supuestas especies de transición. O sea que les falta la prueba fundamental, con lo cual podrán hacer todo el ruido que quieran, pero nunca lograrán demostrar nada mientras carezcan de pruebas científicas.

El éxito del darwinismo no es científico, sino ideológico, como filosofía de oposición al creacionismo de origen cristiano. Científicamente están como el primer día, pero seguirán haciendo ruido, pues no les faltarán bobos que se crean los "dogmas" científicos "por pura fe".
 
Re: LA TEORIA DE DARWIN

Demócrito dijo:
Hasta ahora no se ha encontrado ni un solo fósil de las supuestas especies de transición. O sea que les falta la prueba fundamental, con lo cual podrán hacer todo el ruido que quieran, pero nunca lograrán demostrar nada mientras carezcan de pruebas científicas.

El éxito del darwinismo no es científico, sino ideológico, como filosofía de oposición al creacionismo de origen cristiano. Científicamente están como el primer día, pero seguirán haciendo ruido, pues no les faltarán bobos que se crean los "dogmas" científicos "por pura fe".

Estimado Democrito, si Ud. me permite me gustaría hacerle dos preguntas directas parar saber mas o menos a donde estamos parados (las cuales no tiene necesidad de justificarlas). Las mismas ya se las hice a otro creacionista de este foro y no se animó a contestarlas :
¿Ud. piensa que el mundo esta exactamente igual que cuando fue creado?
¿Ud. cree que las especies aparecieron instantáneamente todas de una sola vez tal como las vemos hoy en día?
Un cordial saludo y que pase una linda nochebuena.
 
LA TEORIA DE DARWIN

LPZ64: ¿Ud. piensa que el mundo está exactamente igual que cuando fue creado?

Demócrito: Ni que cuando fue creado ni que hace doscientos años.

LPZ64: ¿Ud. cree que las especies aparecieron instantáneamente todas de una sola vez tal como las vemos hoy en día?

Demócrito: Las especies fueron creadas, pero no exactamente como las vemos hoy en día ni de un modo instantáneo. Hay un proceso de adaptación al medio que está demostrado científicamente. Se le llama "microevolución". Lo que está sin demostrar es la "macroevolución", es decir, el salto de una especie a otra distinta.

El problema con los evolucionistas está en la macroevolución, no en la microevolución o cambios adaptativos. Estos últimos están demostrados científicamente, mientras que los primeros no.