EL ARGUMENTO DE LA MENTE RACIONAL
Antes de escribir este estudio debo decir que los ateos reconocen ser animales, de hecho ellos dicen ser animales racionales.
Pero en este estudio veremos si son animales racionales o no lo son.
James D. Bales dice: “Creo en Dios porque creo en la realidad de la mente y por lo tanto, en el campo de lo racional. El hombre no siempre actúa racionalmente, pero él está ciertamente en la posibilidad de actuar razonablemente. De este modo, somos confrontados con el hecho de que la mente incluye ideas, memorias y el poder de razonar.
Bien lo dijo C. S. Lewis: “Supóngase que no hay inteligencia detrás del universo, ninguna mente creativa. En ese caso, nadie diseñó mi cerebro, el cual me hace pensar. Es solamente la función de átomos dentro de mí, los cuales producen reacciones físicas o químicas, que se ordenan en cierta forma, lo que me da la sensación que yo llamo pensamiento. Pero si esto fuera así, ¿Cómo puedo confiar que mi propio pensamiento es verdadero? … Si yo no puedo confiar en mi propio pensamiento; por supuesto, yo no puedo confiar en los argumentos que conducen al ateísmo, y por consiguiente, no tengo razón para ser un ateo o algo similar. A menos que yo crea en Dios, yo no puedo creer en el pensamiento; de tal manera que yo nunca podré usar el pensamiento para desacreditar la existencia de Dios” (Broadcast Talks, Londres: Geoffry Bles, Ltd. 1946, Págs.37-38,). Sin embargo, somos enfrentados con la realidad de la mente y la razón; y no es razonable concluir que ésta sea una ilusión, o que ésta tuvo su origen en la materia y es solamente una manifestación de la misma materia. Es más razonable creer que la Mente Divina creó al hombre con su mente.
Estos hechos dejan claro que cuando el hombre niega a Dios, él finaliza negando su propia racionalidad. Todos los argumentos de los ateos contra Dios son una muestra del ejercicio mental que ellos ejercen para externar sus razonamientos. De este modo, sus posiciones desacreditan sus argumentos. Yo debo creer en Dios, y en la existencia del campo de lo racional por encima del campo de lo material, para creer en mi propia racionalidad. Solo los hombres irracionales afirman que no hay racionalidad; Estos hombres se descalifican así mismos al decir que no tienen bases racionales con las cuales, argumentar contra la racionabilidad. Fabricar un argumento racional contra la racionalidad seria admitir la realidad de la racionalidad”.
Las leyes de la lógica son declaraciones racionales que son universalmente verdaderas. La primera ley de la lógica es la Ley de la Identidad la cual dice que algo es lo que es y no es lo que no es. La segunda ley es la Ley de la No Contradicción la cual afirma que algo no puede ser en sí mismo y dejar de serlo al mismo tiempo y en el mismo sentido. La tercera ley de la lógica es la Ley de la Exclusión Media la cual dice que las declaraciones son verdaderas o falsas: no hay término medio. Tales leyes y otras leyes de la lógica forman los fundamentos del pensamiento racional.
Matt Slick añade: “…el ateísmo no puede explicar la racionalidad. Usted verá que la lógica está basada en las declaraciones de la verdad universal las cuales llamamos las leyes de la lógica. Por ejemplo, estas leyes son la ley de la identidad, la ley de la no contradicción y la ley del medio excluido. Estas declaraciones de la verdad universal son los argumentos racionales en las que se basan. Si estas leyes adicionales cambian dependiendo de la situación, ubicación, tiempo o las preferencias personales de un individuo, entonces, sin esta base, el razonamiento y la verdad no podrían ser conocidos. Entonces, la verdad dependería de las situaciones y las opiniones personales. Si este fuera el caso, yo podría entonces decir que el azul duerme más rápido que el Miércoles y cualquier otra cosa que diría sería siempre verdad porque soy yo quien lo declaro.
Sin embargo, Usted y yo sabemos que esto no es racional.
Con relación a la visión Cristiana del mundo, las declaraciones de la verdad universal derivan de Dios. Estas declaraciones de la verdad universal, estas leyes de identidad, son por naturaleza conceptuales. ¿Por qué? Porque son declaraciones y como tal, las declaraciones requieren mentes y debido a que la lógica forma parte del proceso de la mente, los fundamentos lógicos sobre los que dependen la racionalidad vienen de la mente y son por naturaleza conceptuales. Si el ateo fuera a decir que los procesos lógicos no son de la mente o que las declaraciones de la verdad, las cuales son los fundamentos de la lógica, no son de la mente, entonces esto vendría de un ser irracional. Después de todo, la verdad es una declaración la cual está de acuerdo con la realidad. Y debido a que la verdad se construye con declaraciones se requiere una mente para que tal clase de declaraciones sean hechas.
Permítamelo aclarar: Si una roca es todo lo que existe en el universo, entonces, es verdad que una roca es lo único que existe. Pero decir que ésta es lo único que existe es una declaración que requiere una mente. Si no hay mentes, y la roca es todo lo que existe, ninguna declaración acerca de la roca se podría hacer. No se podría saber que es la única cosa que existe. Pero las declaraciones de la verdad son conocidas. Por lo tanto, toda clase de declaraciones acerca de la verdad requieren mentes y los absolutos universales, lógicos y declaraciones verdaderas que forman la base del pensamiento racional, requieren una mente para que puedan ser conocidos.
El ateísmo no tiene forma de registrar estas declaraciones de la verdad universal. Los ateos pueden tratar de declarar que las leyes de la lógica están basadas en la mente humana, pero esto no puede ser posible ya que la mente humana es diferente y contradictoria en comparación con otras mentes y debido a que los absolutos lógicos son universalmente verdaderos, estos no pueden ser el producto de la mente humana ya que esta es limitada, no es universalmente verdadera y con frecuencia se contradice entre sí. Si el ateo pretende decir que los absolutos lógicos son simplemente descripciones del universo, entonces, ¿cómo podría un ateo por la sola observación determinar la tercera ley de la lógica y la ley del medio excluido las cuales dicen que las declaraciones son verdaderas o falsas? El ateo no podría determinarlo. Si el ateo pretende decir que los absolutos lógicos son el resultado de procesos químicos en el cerebro, esto tampoco podría resultar porque significaría que la lógica sería alterada por la química del cerebro. Algunos ateos dicen que la lógica es el producto del idioma humano, pero esto no resultaría tampoco debido a que los idiomas son subjetivos y culturalmente variables mientras que la lógica no es variable. Si el ateo dice que la lógica es una propiedad del universo así como el movimiento y la gravedad, el problema que se presenta aquí es que Usted no puede medir las leyes de la lógica como lo hace con el peso, la masa, el calor y el frío.
De esta forma los ateos continuamente tratarán de responder a la cuestión tratando de explicar la racionalidad fundada en las declaraciones de la verdad universal también conocida como los absolutos lógicos. Sin embargo en todos sus intentos y tratos lógicos ellos fracasarán. ¿Por qué? Porque el ateísmo no tiene la sustancia para explicar la racionalidad. Y éste es una deficiencia acerca de la visión del mundo.
[h=1]De otro lado, el Cristianismo llega al rescate y declara que las declaraciones de la verdad universal reflejan la mente universal. Nosotros, como creación de Dios, podemos reconocerlas debido a que estamos hechos a la imagen de Dios. Donde el Cristianismo suministra una respuesta a este tema tan importante, el ateísmo claramente fracasa para explicarlo” (El fracaso del ateísmo para explicar la racionalidad).[/h]