La primera muerte....la segunda muerte

Pericles

"Siguiendo al Siervo de Siervos"
23 Agosto 2006
2.112
253


En Apocalipsis queda muy claro qué es la muerte segunda

Apocalipsis 20:14

Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.



Apocalipsis 21:8

Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.


Por Apoc 2.11 y 20:6 se sabe que es un evento a futuro y promesa de no sufrir daño para los bienaventurados, santos y vencedores.

La cuestión aquí es saber qué cosa es la muerte primera, que de antemano no creo que sea la muerte física que experimentamos por enfermedad, vejez, accidentes,
etc Por lógica, si la segunda muerte es algo espiritual la primera también lo debe ser
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte

Si no es la muerte física, entonces debe ser cuando cometimos el pecado original. Desde allí, muchos hemos andado vivos en cuerpo pero muertos en espíritu.

Jesús dijo que los muertos enterraban a sus muertos...
 
Última edición:
Re: La primera muerte....la segunda muerte

Si no es la muerte física, entonces debe ser cuando cometimos el pecado original. Desde allí, muchos hemos andado vivos en cuerpo pero muertos en espíritu.

Jesús dijo que los muertos enterraban a sus muertos...


Efectivamente Alejo, la muerte entró por un hombre: Adán. Este hombre pecó y experimentó la primera muerte, para muestra fue sacado de Edén, de esa relación con aquel que es la vida, Dios mismo. Adán tenía vida física y vida espiritual, pero tristemente perdió esta última condición. Así que siguieron naciendo hijos de Adán, sin vida espiritual, muertos en sus delitos y pecados. Hasta la fecha, todo por la desobediencia de un hombre.

Pero gracias damos a Cristo, por la obediencia del segundo Adán, hoy tenemos de nuevo esa vida, ya no tenemos ese calificativo de "muertos". En nuestro corazón está la vida. La vida es una condición física o espiritual, es un estado, pero más que todo eso, es la persona misma que dijo: YO SOY la resurrección y LA VIDA!!!

Saludos
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte

Efectivamente Alejo, la muerte entró por un hombre: Adán. Este hombre pecó y experimentó la primera muerte, para muestra fue sacado de Edén, de esa relación con aquel que es la vida, Dios mismo. Adán tenía vida física y vida espiritual, pero tristemente perdió esta última condición. Así que siguieron naciendo hijos de Adán, sin vida espiritual, muertos en sus delitos y pecados. Hasta la fecha, todo por la desobediencia de un hombre.

Pero gracias damos a Cristo, por la obediencia del segundo Adán, hoy tenemos de nuevo esa vida, ya no tenemos ese calificativo de "muertos". En nuestro corazón está la vida. La vida es una condición física o espiritual, es un estado, pero más que todo eso, es la persona misma que dijo: YO SOY la resurrección y LA VIDA!!!

Saludos[/SIZE][/FONT]

Gracias a Cristo tendremos esa verdadera vida espiritual aquí en la tierra, pero si lo seguimos bien.

Yo creo que en buena parte todavía ando muerto de espíritu, pero a ratos siento sensaciones de querer despertar. Aunque creo en Cristo, oro con frecuencia y trato de no pecar, si Cristo me viera, diría que en términos generales estoy muerto de espíritu o a medio camino para estar bien vivo.

Creo que frente a mí, aún suceden muchas cosas espirituales que ni siquiera me percato de que están sucediendo, o no siquiera se como son, eso es estar muerto para las cosas espirituales.

Por ejemplo muchos de los que a diario me hablan pueden estarme diciendo mentirillas u ocultándome cosas y ni siquiera caigo encuenta de ello. Si espiritualmente estuviera bien vivo, no pasaría eso.

Tener esa plena conciencia de las cosas espirituales puede tomar buen tiempo
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte



En Apocalipsis queda muy claro qué es la muerte segunda

Apocalipsis 20:14

Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.



Apocalipsis 21:8

Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.


Por Apoc 2.11 y 20:6 se sabe que es un evento a futuro y promesa de no sufrir daño para los bienaventurados, santos y vencedores.

La cuestión aquí es saber qué cosa es la muerte primera, que de antemano no creo que sea la muerte física que experimentamos por enfermedad, vejez, accidentes,
etc Por lógica, si la segunda muerte es algo espiritual la primera también lo debe ser
La primera muerte no puede ser la que llaman "muerte espiritual" pues no encontramos que exista una resurrección espiritual. La resurrección es la de una persona completa; la muerte -sea primera o segunda - destruye a la persona, más en la primera resurrección la persona lo hace para vivir para siempre; no puede morir más.
La primera muerte lleva a la persona a donde fue tomado, al polvo.
Sin resurrección no hay espíritus viviendo en el cielo ni en el infierno.
Caín mató a Abel y por cierto no lo mató "espiritualmente"; mató al Adán completo, no mató una parte de Adán.
Si no hubiera la primera resurrección, entonces Abel quedaría siempre en el polvo.

Si no existiera la segunda muerte ni la primera resurrección, entonces Caín moriría como su hermano y no iría a un infierno de fuego, tanto Caín como Abel estarían "juntos" en la tierra hechos polvo que es lo que eran pues de ahí fueron tomados. Nada tendría que ver la muerte espiritual ni la separación entre Dios y el hombre; simplemente ellos estarían en el polvo y Dios en el cielo.

Por lógica, si la segunda muerte es algo espiritual la primera también lo debe ser
La muerte es destrucción del ser completo. Sin vida, sin aliento de vida, hay un cuerpo en el cementerio sin vida y no hay un espíritu viviendo sin cuerpo. "La paga del pecado es muerte" y si no hay dádiva de Dios, no hay vida eterna; si no hay resurrección el resultado es POLVO, no espíritus vivientes, de lo contrario la paga del pecado sería una muerte porcentual o incompleta y esto no existe.

Cuando Dios dijo que el pecado mata lo dijo a un ser vivo completo. El ser completo es el que pecó, por tanto, el ser viviente completo muere.
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte

Miguel Loayza F;2113718]La primera muerte no puede ser la que llaman "muerte espiritual" pues no encontramos que exista una resurrección espiritual
.

Miguel, en el momento que Adán decidió desobedecer, pecó, y la paga del pecado es muerte. Estar sin Dios, es no tener la vida, estás muerto=separado. En el momento que decidas darte la vuelta del pecado y volverte a Él, a aquel que es LA VIDA Y RESURRECCIÓN, vuelves a la vida. Tu énfasis se centra en muerte total del cuerpo (y persona) y resurrección, si desde luego se efectuará en su tiempo. En tanto vivas en pecado, estás muerto.

Efesios 2:1 [ Salvos por gracia ] Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

Colosenses 2:13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados,

La resurrección es la de una persona completa; la muerte -sea primera o segunda - destruye a la persona, más en la primera resurrección la persona lo hace para vivir para siempre; no puede morir más.

estoy cierto de que existen distintos tipos de resurrección, la espiritual en la caminata hacia Dios (de todo nacido de nuevo, puesto que puedes volver a morir en el pecado) y la física (temporal que algunos experimentaron par volver a morir). Y claro, la más gloriosa, donde esto mortal se viste de incorrupción, de inmortalidad, donde la segunda muerte no tiene potestad sobre tí (la que sólo Cristo ha experimentado) la primera resurrección que menciona Apoc 20:6 y la segunda que se experimenta antes del gran juicio, para decidir quienes se van al lago o quienes no, según estén o no en el libro (de la vida) del Cordero

La primera muerte lleva a la persona a donde fue tomado, al polvo.

No Miguel, Adán no se murió en ese día en Edén, hasta muchos años después, de hecho, se le impidió el acceso al árbol de la vida, porque dijo Dios: "...que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre." Gn 3:22 Eso si, Adán estaba muerto espiritualmente hablando, ¿por cuánto tiempo? Lo seguro es que se volvió al Señor prontamente. Anhelaba volver a escuchar/hablarle a Dios, verle de nuevo... No tenemos una idea de haber experimentado ni un 0.001% de lo que él vivió en la cercanía del Creador! Eso es volver a la vida!!!!! Tan sólo requerimos 1 minuto en Su presencia!!!! Como Elías, "Vive Jehová en cuya presencia estoy!!!!!


Sin resurrección no hay espíritus viviendo en el cielo ni en el infierno.
Niegas una verdad tan grande. ¡Cristo fue resucitado del infierno mismo! Tomó nuestro lugar y el padre no lo dejó ahí! Jonas, Salmos, y Hechos lo confirman.

Caín mató a Abel y por cierto no lo mató "espiritualmente"; mató al Adán completo, no mató una parte de Adán.
Si no hubiera la primera resurrección, entonces Abel quedaría siempre en el polvo.

Por cierto, Abel encabeza No. 1 en la lista de los justos según Jesús Mt 23:35, es parte de la nube de testigos en Heb 12, él tiene su lugar entre los hombre de fe, incluso Hebreos 11:4 lo atestigua

Si no existiera la segunda muerte ni la primera resurrección, entonces Caín moriría como su hermano y no iría a un infierno de fuego, tanto Caín como Abel estarían "juntos" en la tierra hechos polvo que es lo que eran pues de ahí fueron tomados. Nada tendría que ver la muerte espiritual ni la separación entre Dios y el hombre; simplemente ellos estarían en el polvo y Dios en el cielo.

No se que intentas disertar. Lo más probable es que Caín está en el infierno (y no quiero ir a comprobarlo) y Abel en la presencia del Señor. Justos e injustos esperan su resurrección. Unos para vida eterna y otros para vergüenza y confusión perpetua. Dn 12:2


La muerte es destrucción del ser completo. Sin vida, sin aliento de vida, hay un cuerpo en el cementerio sin vida y no hay un espíritu viviendo sin cuerpo. "La paga del pecado es muerte" y si no hay dádiva de Dios, no hay vida eterna; si no hay resurrección el resultado es POLVO, no espíritus vivientes, de lo contrario la paga del pecado sería una muerte porcentual o incompleta y esto no existe.
La muerte es más de lo que dices Miguel, no lo reduzcas a un evento físico. La muerte es separación, y lo peor de todo es ser separado de Dios para siempre en un lago de Fuego.

Cuando Dios dijo que el pecado mata lo dijo a un ser vivo completo. El ser completo es el que pecó, por tanto, el ser viviente completo muere.

El pecado te separa, hace división entre Dios y el hombre (muerte).

Algunos se sienten tan "vivos en sus propios caminos" que hasta se pasan de vivos, tan religiosos que pasan por alto las palabras de Jesús

Apo 3:1 ... Yo conozco tus obras, que tienes nombre de que vives, y estás muerto.

¿Están en su primera muerte?
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte

.
Cuando Dios dijo que el pecado mata lo dijo a un ser vivo completo. El ser completo es el que pecó, por tanto, el ser viviente completo muere.
Un ser vivo completo= Cuerpo,-alma y espíritu.:Whistle::kaffeetri
Un ser completo que pecó, muere ese ser viviente completo= Cuerpo,-alma y espíritu.
El ser humano completo, busca la Inmortalidad,
y si la busca, es porque NO la tiene todavía, sino que será hasta después del juicio.
:bienhecho
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte

Un ser vivo completo= Cuerpo,-alma y espíritu.:Whistle::kaffeetri
Un ser completo que pecó, muere ese ser viviente completo= Cuerpo,-alma y espíritu.
El ser humano completo, busca la Inmortalidad,
y si la busca, es porque NO la tiene todavía, sino que será hasta después del juicio.
:bienhecho


Muerte implica separación. Desde luego que en aquel día de nuestra muerte física, día a día desde antes, desde que nacemos mueren nuestras células, enfermamos o ante cualquier otra nefasta circunstancia temprana o tardía de nuestra edad, finalmente terminamos separados de nuestro cuerpo. ¿la cuestión es dónde va esa alma, ese espíritu?

Job 18:13 La enfermedad roerá su piel, Y a sus miembros devorará el primogénito de la muerte.

Pasajes de la escritura hay donde se habla de la destrucción del alma, para muestra...

Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte


Muerte implica separación. Desde luego que en aquel día de nuestra muerte física, día a día desde antes, desde que nacemos mueren nuestras células, enfermamos o ante cualquier otra nefasta circunstancia temprana o tardía de nuestra edad, finalmente terminamos separados de nuestro cuerpo. ¿la cuestión es dónde va esa alma, ese espíritu?

Job 18:13 La enfermedad roerá su piel, Y a sus miembros devorará el primogénito de la muerte.

Pasajes de la escritura hay donde se habla de la destrucción del alma, para muestra...

Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
No te entiendo, preguntas "¿la cuestión es dónde va esa alma, ese espíritu?" y luego citas a Jesús que dijo que puede destruir el alma y el cuerpo.

Cuando una persona viva accidentalmente cae en un horno de cremación, ¿cómo sale, vivita y coleando?, NO, el fuego la destruyó; no puede ir a ninguna parte porque es polvo, ceniza, el resultado de esa destrucción.

Mientras pienses que un espíritu de una persona permanece vivo cuando llega la muerte, no podrás entender lo que significa la paga del pecado es muerte. Si un espíritu podría subsistir a la muerte, entonces Dios miente, porque la paga del pecado no sería la muerte de TODA la persona y el diablo dice la verdad cuando dijo "No moriréis" al pecar, seréis inmortales como Dios.

Mal 4:1 Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama. (ni alma ni cuerpo) o también, la raiz=diablo; rama=impío de un árbol; el fuego lo destruye totalmente

Gén 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás......así que a dónde va el alma y el cuerpo: al poldo, a la tierra, tanto es así que se podra pisotear el polvo de los impíos:

Mal 4:3 Hollaréis a los malos, Mal 4:3 Hollaréis (pisotear) a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Al mismo Satanás haremos lo mismo, Rom 16:20 Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.

No te dejes entrampar por el espiritismo que consiste en creer que en la muerte de la persona le sobrevive un espíritu Ni creas en la inmortalidad del alma.

La separación de Dios a la cual te aferras funciona cuando la persona no ha muerto todavía; muertos espiritualmente significa que Dios no es parte de nuestra vida y vivimos en pecado como si nada pasara ni nada nos importa. La muerte es la destrucción de esa persona sin esperanza de resucitar a vida eterna. Resucitará para ser destruida con el fuego que desciende de Dios, conocido como fuego eterno, porque proviene de un Dios eterno y porque la consecuencia de ese castigo es polvo eternamente, ceniza eternamente

¿Qué es el espíritu, alma y cuerpo de que habla Pablo?: pues polvo eres, y al polvo volverás.Y no lo dijo Abraham, Moisés, Elías, Pablo o Pedro; lo dijo Dios
.
 
Re: La primera muerte....la segunda muerte

Miguel Loayza F;2114369]No te entiendo, preguntas "¿la cuestión es dónde va esa alma, ese espíritu?" y luego citas a Jesús que dijo que puede destruir el alma y el cuerpo.


Por palabras de Jesús sabemos donde van los justos e injustos. No me atrevo a aseverar donde está "X" persona fallecida, sólo Dios lo sabe, a eso me refiero.

Cuando una persona viva accidentalmente cae en un horno de cremación, ¿cómo sale, vivita y coleando?, NO, el fuego la destruyó; no puede ir a ninguna parte porque es polvo, ceniza, el resultado de esa destrucción.

Miguel, nuestro Dios es fuego consumidor, él incluso era el 4o., hombre entre los 3 amigos de Daniel, ni sus ropas se destruyeron en esas personas, él decide como destruir el alma. Ya lo dijo.

Mientras pienses que un espíritu de una persona permanece vivo cuando llega la muerte, no podrás entender lo que significa la paga del pecado es muerte. Si un espíritu podría subsistir a la muerte, entonces Dios miente, porque la paga del pecado no sería la muerte de TODA la persona y el diablo dice la verdad cuando dijo "No moriréis" al pecar, seréis inmortales como Dios.

La paga del pecado es muerte=separación, Dios es santo y puro, no tolera el pecado, en Isaías 59:2 lo dice "vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios..." ¿no pasó eso con Adán?

Mal 4:1 Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los "soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama. (ni alma ni cuerpo) o también, la raiz=diablo; rama=impío de un árbol; el fuego lo destruye totalmente

Es derivación de palabras en hebreo según el strongs dictionary? Porque raíz en la Biblia habla de descendencia y rama de pueblo, ilústrame más con referencia numérica a las correspondencias del Heb al español, digo, si es así...

Gén 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás......así que a dónde va el alma y el cuerpo: al poldo, a la tierra, tanto es así que se podra pisotear el polvo de los impíos:

Osea que cuando Dios hizo a Adán del polvo, de ahí formó el alma, el espíritu? entonces para que sopló en su nariz, Gen 2:7?
mientras que Job 32:8 dice que hay espíritu en el hombre


Mal 4:3 Hollaréis a los malos, Mal 4:3 Hollaréis (pisotear) a los malos, los cuales serán ceniza bajo las plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los ejércitos.

Pues se refiere a lo que quede de ellos, desde luego, nuestras plantas pisarán el polvo de ellos. Sus almas estarán ardiendo allá abajo...ya sabes donde...en el corazón de la Tierra, Mt 12.40

Al mismo Satanás haremos lo mismo, Rom 16:20 Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.

Pues aun la muerte misma, el Hades, los angeles caídos, en el algo de fuego será su destrucción.

No te dejes entrampar por el espiritismo que consiste en creer que en la muerte de la persona le sobrevive un espíritu Ni creas en la inmortalidad del alma.

Desde que naces no dejas de existir, muerte y existencia son cosas distintas. Hay un pasaje en 1 de Rey 22:19-23 donde un espíritu, en consejo de los cielos, se le permite y va y es espíritu de mentira en los profetas para hacer caer al rey Acab. ¿ya por creer ese pasaje de espíritu de mentira soy espiritista? ¿por creer en espíritus del cielo o de la tierra?

La separación de Dios a la cual te aferras funciona cuando la persona no ha muerto todavía; muertos espiritualmente significa que Dios no es parte de nuestra vida y vivimos en pecado como si nada pasara ni nada nos importa. La muerte es la destrucción de esa persona sin esperanza de resucitar a vida eterna. Resucitará para ser destruida con el fuego que desciende de Dios, conocido como fuego eterno, porque proviene de un Dios eterno y porque la consecuencia de ese castigo es polvo eternamente, ceniza eternamente

No es mi idea Miguel, es lo que se ve desde génesis hasta apocalípsis, muerte es separación, se lee hasta en los evangelios, no has leído la parábola del hijo prodigo? No dice su padre "era necesario hacer fiesta y alegrarnos porque este mi hijo estaba muerto y ha vuelto", es así o nó? No estaba separado Miguel? o es poesía?

¿Qué es el espíritu, alma y cuerpo de que habla Pablo?: pues polvo eres, y al polvo volverás.Y no lo dijo Abraham, Moisés, Elías, Pablo o Pedro; lo dijo Dios

Tres cosas distintas, no creo que su origen estén en el polvo, el cuerpo desde luego que si, lo otro no.
 
El famoso ciclo de la vida: nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos

Esto te ha enseñado el mundo a través de la educación, es incompleta esa aseveración.

1.-Nacemos, crecemos, nos reproducimos, morimos y RESUCITAMOS.

Unos resucitarán en la primera resurrección, los bienaventurados y santos Apo. 20:6 otros hasta el día del jucio del gran trono Apo. 20:11-12 lo más triste es que si alguno no es hallado inscrito en el libro de la vida es lanzado al lago de fuego. Apo. 20:15