LA PERFECCIÓN
27/2/2000
Resurrección significa pasar de muerte a vida. En otras palabras algo que estaba muerto se le dió vida, pero ¿se le devolvió la vida que tenía antes o será una mejor vida? ¿O antes? ¿desde cuando? ¿Antes de la fundación del mundo?(Efesios1;4), ¿o desde nuestra participación de carne y sangre? ¿a partir nuestro engendramiento en el vientre de nuestra madre?(Hebreos 2;14)
Creo que deberíamos primero definir qué es la muerte y por consiguiente que es la vida. Como vimos en el tema “La Reconciliación” somos espíritus que participamos de carne y sangre, según lo que nuestro Padre se propuso en sí mismo, o sea que cuando estábamos conciliados, unidos, en presencia espiritual únicamente, teníamos luz, estábamos en la verdad, estábamos en vida, porque estábamos en Cristo y él es el camino (la luz), la verdad y la vida(Juan 14:6). Eramos uno con Dios(I Corintios 6;17), teníamos el conocimiento celestial y hablábamos, entendíamos y conocíamos el lenguaje divino, porque él nos lo enseñó (Juan 6;45 (RV1960)), nos dió su espíritu, su conocimiento, lo que él es, su escencia, su gracia, su amor incondicional, somos partes de su todo (Efesios 1;4), teníamos “vida”, éramos “espíritu”; “conocimiento”, “mente de Cristo”(I Corintios 2 16), “preexistentes a éste mundo material”(Romanos 8;29 y 30), nos regocijábamos cuando él fundaba la tierra (Job 38;7), estábamos próximos a bajar la escalera del cielo para la tierra (Génesis 28;12) pasándo de ángeles a espíritus (Hebreos 1;7), y de espíritus a carne (Hebreos 2,14), estábamos”salvados” (tu vida eterna nunca ha estado en peligro), “llamados” con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras (pues no teníamos forma de hacerlas, pues aún no teníamos carne para ocuparnos de las obras, que también son de él Efesios 2;10) sino conforme a su propósito (todo, siempre, es conforme al propósito de Dios), y la gracia que nos fué dada en Cristo Jesús antes que el tiempo existiera.(2 Timoteo 1;9).
Entonces teníamos vida, conocimiento, gracia, conocíamos el plan de Dios, pero no estábamos perfectos, no estábamos completos…faltaba la realización, el desarrollo y la ejecución final (Romanos 9;28) ¿Pero éramos solo espíritu y usted dice que no éramos perfectos? ¿Tiene imperfección algún espíritu? La respuesta es…depende…,¿depende de qué? Habría que ser más específico para responder esa interrogante, depende de lo que usted entienda por perfección, entonces, ¿antes o después de participar de carne y sangre?
Si la pregunta es para antes de la participación en la carne, y según la definición bíblica de perfección, pues, no habíamos experimentado la imperfección, nos faltaba esa experiencia, la puesta en práctica, puesto que algo faltaba no estábamos completos, no estábamos perfectos pues “nos faltaba” experimentar, conocer la imperfección, la muerte, “la ausencia de Dios”, “separación de Dios”, igual a “desconocimiento de Dios”, experimentar las tinieblas, la ausencia de luz, la falta de conocimiento, la ausencia de sabiduría divina, y para ésto era necesario por el propósito de Dios, que se nos “olvidara” todo esto, que se nos “borrara” la memoria e incluso tuviésemos la capacidad momentánea de “no entender”, incapacitados de “ver”, aunque leyéramos, no entendiéramos, que fuera un misterio oculto, misterioso, oculto (I Corintios 2;7). Como por ejemplo, decir que hay “ausencia de Dios”, y decir al mismo tiempo que es omnipresente y afirmar que no hay conflicto entre esas dos aseveraciones. Decir que algo que sucede no es voluntad de Dios y andar predicando que Dios es todopoderoso y no ver la controversia aún cuando se le hace ver, pero no es su culpa, no le ha llegado el tiempo del Padre..(Gálatas 4;1 y 2)
Muerte significa separación, y fuimos separados de la eternidad metiéndonos a lo temporal, o sea pasamos de lo eterno a lo temporal, del conocimiento al desconocimiento de Dios, de lo espiritual a lo carnal( Hebreos 2;14), de lo total a lo parcial (I Corintios 13;12), de ser diosito a ser hombre (Salmo 82;6 y 7), de lo inmortal a lo mortal, DE LA VIDA A LA MUERTE.
Entonces ahora podemos entender “Mi pueblo muere por falta de conocimiento”, es su pueblo, está vivo pero no lo sabe, está resucitado pero NADIE SE LO HA DICHO, NO TIENE CONOCIMIENTO, ESTÁ MUERTO, ESTA EN LA CARNE, sigue en la carne porque no tiene conocimiento, no sabe, no entiende, estando vivo, estando resucitado, todavía cree que tiene que resucitar, y si cree que todavía le falta la resurrección entonces está muerto, no puede gozar de su herencia, cree que está incompleto, imperfecto, todavía espera en Cristo para ésta vida…(I Corintios 15;19) haciéndose así el más digno de conmiseración de todos los hombres.(así están todos los que esperan a Cristo en ésta vida), porque no creen que ya vino por segunda vez y están privados del pleno gozo, del goce pleno de su herencia.
Si a David el solo saber que Dios lo había rodeado le parecía demasiado maravilloso para creerlo (Salmo 139;5 y 6), imagina lo que hubiera pensado de saber que estaba dentro de él. ¡Abba Padre! Así hay muchos aún, que piensan que esto es “demasiado maravilloso para creerlo”.
Entonces Dios hizo las tinieblas (Isaías 45;7) y nos metió en ella, nos quitó el conocimiento y nos mató, nos puso carne, el velo, 2 Corintios 1;9 Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos nos sujetó a todos en desobediencia (Romanos 11;32), nos encerró en el pecado (Gálatas 3;22), para que experimentáramos algo que ya sabíamos en teoría, que nos habían enseñado, pero había que experimentar, CONOCER, y para hacerlo deberíamos morir estando vivos para ser resucitados, morir para renacer, morir para volver a nacer, para que no confiásemos en nosotros y confiar en él, deberíamos experimentar la imperfección para entender, apreciar lo que es estar completos y perfectos, deberíamos de cometer errores “sin querer”, así es nuestra carne, nos hace cometer errores aunque no querramos hacerlos (Romanos 7;18 al 20), por eso las obras de la carne son manifiestas (Gálatas 5;19) para conocer su misericordia, su perdón, experimentar su perdón incondicional, (Romanos 11;32), siendo esta la única y perfecta forma que Dios ideó para CONOCER EL AMOR DE CRISTO QUE EXCEDE A TODO CONOCIMIENTO (Efesios 3:19),
Pablo nos decía en Efesios 2;1 Y él os dió vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados verso 5 aún estando vosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con Cristo ( por gracia sois salvos) verso 6 y juntamente con él nos resucitó, y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
Colosenses 2;12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuísteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. 3;1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
¿Sabes cómo nos dió vida? ¿cómo nos perfeccionó o nos hizo perfectos para siempre?(Hebreos 10;14)¿Cómo nos resucitó? Recuerda que estábamos muertos, en Adán (I Corintios 15;22), en nuestros delitos y pecados, porque ése era el conocimiento que teníamos, eso se nos había dado a entender, y ése conocimiento nos mantenía muertos, el conocimiento de la ley de la carne acentuó más la muerte y condenación las hizo más evidentes, patentes, presentes (Romanos 5;20).
En la cruz dirán unos, en su venida otros, y ambos tienen razón, ahí fué históricamente la manifestación de esa salvación (2 Timoteo 1;10) regalada desde antes a nosotros, esa vida eterna gratuita, de gracia, pero, a ti en lo particular ¿no fué cuando conociste? ¿Cuando los ojos de tu entendimiento fueron alumbrados?(Efesios 1;18) ¿no fué cuando le agrado a Dios? y te diste cuenta de su perdón incondicional, de su amor incondicional, y ¿te pudiste ver por primera vez perfecto delante de Dios por el propósito de Dios, únicamente de Dios y te pudiste ver como él te ve?.
En la epístola a los romanos, Pablo sabía que ésto no les había sucedido aún, porque no les había llegado el tiempo del Padre, pero como sabía que a Dios le agradaba salvar a salvos por la locura de la predicación (I Corintios 1;21), les escribía exhortándoles.
Romanos 12;2 No os conforméis a éste siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Puedes observar que hay una transformación, Pablo les estaba diciendo que había una transformación para que ya no siguieran pensando conforme a aquél siglo, léase la carne, pecado, maldición, porque estaban con-formados, “formados en” el conocimiento carnal, legal, de aquél siglo, tenían esa forma de pensar, esa costumbre en su hablar, en su actuar. Tomando en cuenta a los hombres sus pecados, condenando a su prójimo, señalando al hermano, creyendo en el libre albedrío, en la suerte, en la casualidad, en las coincidencias, conociéndose en carne, porque creían que solo eso eran…carne, y luchaban por tratar de cambiar esa carne, con ayunos, vigilias, duro trato del cuerpo, castigándose y castigando a los demás, para cambiar lo incambiable, porque creen que es la carne la que se tiene que salvar, bautizándose en aguas creyendo que se salvaban por su fe (que era muy poquita, ahora tu sabes que es por la fe de Jesucristo que todos los hijos tenemos), imponiéndose manos, arrepintiéndose para perdón (Hebreos 6;6), esperando una resurrección de la carne, esperando un juicio que ya había sido (Hebreos 6;1 y 2), por eso Pablo decía que ese conocimiento era de muerte y condenación (2 Corintios 3;7 y 9), tenían buenas intenciones pero infructuosas, apenas aprovechaban temporalmente, pero a nadie podía perfeccionar, pues nada perfeccionó la ley (Hebreos 7;19) aún ni los sacrificios o penitencias lo podían hacer, porque era imposible para la ley (Romanos 8;3) ni siquiera por los sacrificios ofrecidos por los sacerdotes(Hebreos 7;11) contínuamente pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia a nadie (Hebreos 9;9 y 10, 10;1).
Como puedes observar, la transformación que Pablo nos menciona no es de la carne, es una transformación que se lograba por un solo medio, y sólo por esa transformación se puede vivir en lo agradable y perfecto que es la buena voluntad de Dios, sólo en esa transformación se podía gozar y deleitar el Reino de Dios, paz justicia y gozo en el Espíritu Santo (Romanos 14;17), y solo era posible esa transformación por un medio, POR MEDIO DE LA RENOVACIÓN DE NUESTRO ENTENDIMIENTO. Pongamos especial atención que dice RE-NOVACIÓN, indicándonos que antes lo tuvimos y había que hacerlo de nuevo, volver a ser lo que antes fué nuevo, a lo que era antes, no podía ser con otro entendimiento, sino con el entendimiento que teníamos antes de participar de carne y sangre. ¡Abba Padre!, no es por la renovación de nuestra carne, es por la renovación de nuestro entendimiento, Ahí está la resurrección, ahí está la reconciliación, ahí estála regeneración, en recordar, en renovar, en nuestra mente, nuestro corazón, espíritu.
¿Entonces la perfección consiste en entender quienes éramos antes de venir a la tierra? ¿Recordando el conocimiento que se nos había dado? ¿Entendiéndo que estuvimos conciliados, nuevos, generados, preexistentes, antes de venir a la tierra?¿en eso consiste la perfección?
Si fuera así, ¿de qué nos serviría participar de carne y sangre? ¿Qué gloria habría entonces?
Hebreos 10;14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los sanrificados.
Aquí nos dice que nos hizo perfectos para siempre con una sola ofrenda, o sea que sin esa ofrenda nadie sería perfecto, antes de esa ofrenda nadie tenía esa perfección, ni sin ni con carne, sin esa ofrenda jamás se hubiera manifestado la perfección, la perfección estuviera oculta, sería misteriosa, la ofrenda sacó a luz la perfección, la descubrió, el juició en la cruz, nos hizo perfectos, la sentencia se dictó en la cruz, nos hizo perfectos, nos hizo su justicia (2 Corintios 5;21), y se ejecutó en el día de Jesucristo (Romanos 9;28), la perfección se perfeccionó.
Filipenses 1:6 estando persuadido de ésto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo (Efesios 4;13).
Nadie antes de la cruz tenía la perfección que hablamos aquí, de la clase de perfección que tratamos aquí, la perfección del evangelio, la perfección de las buenas nuevas, ni Jesús antes de la cruz, porque tenía que cumplir la ley para ser declarado perfecto, la ley lo trató como imperfecto y debió demostrar que no lo era, por eso tuvo que aprender (acostumbrarse) a obedecer (Hebreos 5;8), ya que nunca fué desobediente, y en eso fué perfeccionado con aflicciones, perfeccionado por aflicciones, aprendió a considerarse a sí mismo, con un solo propósito Amar. Y amó hasta no solo que le doliera, sino hasta mató a su carne, la entregó por amor (Hebreos 4;15), porque fué tentado en todo. ¿Ud, está diciendo que Jesús no era perfecto? Entiendo su asombro, pero aquí no estamos hablando de errores ni defectos, aquí estamos hablando de amar, de mostrar amor, de manifestar el conocimiento. Veamos está escrito;
Hebreos 2;10 Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar a muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos.
Y fué perfeccionado, se acostumbró a mostrar y manifestar amor, sin importar las circunstancias se perfeccionó, no se quejó, ni siquiera perdonó lo que le estaban haciendo simplemente no lo tomó en cuenta, porque hubiera sido tomar en cuenta a alguien sus faltas, solo amó, y al amar se hizo amar, se hizo Cordero de Dios, al amarnos se hizo perfecto para que le amemos,¿Quién de los hijos no lo ama?¿Quién con éste conocimiento no está constreñido(apremiado, obligado) a amar? (2 Corintios 5;14)
Hebreos 5;9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen
Y ya perfeccionado, mostró manifestó su amor, hizo perfectos para siempre a los santificados, ¿sabes que significa que te haya hecho perfecto? Que estás perfecto para que Dios te ame, para ser amado, que a tu carne no se le toman en cuenta sus errores, los cometes, pero no te son tomados en cuenta, en la cruz te calificó, te declaró perfecto siendo imperfecto, sin defecto siendo defectuoso, ¡Abba Padre! Estás perfecto para que te amemos, yo estoy perfecto para que me amen. Estamos perfectos para que nos amen, para que nos amemos.¡Abba Padre!
¿Y ya sabes donde se muestra y manifiesta el amor? En lo imperfecto, en la adversidad, en la traición, en la infidelidad, en la división, en la oposición, esas son las oportunidades de amar, ¿entendemos nuestra perfección? Doy gracias a Dios de que nos llevó a la perfección, como dice Pablo en Filipenses 3;12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto(se estaba viendo antes de la parousía); sino que prosigo, por ver si logro asir aquello (la resurrección de los muertos para lo cual fuí también asido(la resurrección) por Cristo Jesús Un si pero todavía no…pero gracias a Dios ya fué. Por lo que Pablo podía decir que no era perfecto todavía y tres versos adelante decir que si lo era 3;15 Así que, todos los que somos perfectos… ¡Abba Padre!
También nos decía en I Corintios 13;10 más cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Y ya vino, lo que era imperfecto, en parte, se acabó, la ley acabó, el pecado acabó, las obras para salvarse se acabaron, el diablo se acabó, el cielo y tierra pasaron, todas las profecías se cumplieron, todo lo que era para la carne, para lo que es en parte, para lo que es temporal, mortal se acabó.
Ahora podemos decir que estamos en la congregación de los espíritus justos hechos perfectos para siempre, cuando Pablo solo pudo decir “os habéis acercado”(Hebreos 12;22 y 23).
Colosenses 3;14 y sobre todas estas cosas vestíos de amor que es el VINCULO PERFECTO. SOBRE TODAS LAS COSAS EL AMOR ES EL VINCULO PERFECTO, EL AMOR ES LA PERFECCIÓN, y no se muestra o manifiesta si no hay imperfección ¡Abba Padre!
2 Corintios 4;6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.
Sólo quisiera que viéseis, porqué Pablo dijo que fué el primero en entender, en conocer, TODA LA CLEMENCIA DE DIOS, todo el perdón de Dios, el primero en conocer el amor incondicional de Dios, antes que Noé, Enoc, Abraham, Isaac, Jacob, Elías, David, Juan el Bautista, María, José, Pedro, Santiago, Juan, Judas y todos los anteriores a que Pablo hiciera ésa declaración (I Timoteo 1;16) aún estando antes de la parousía. Porque Pablo fué el escogido para éste evangelio, él fué el llamado para explicarnos toda la verdad, la sabiduría oculta y predestinada para los elegidos, y la habló en forma misteriosa, para que sólo fuera entendida por la locura de la predicación y por los ENTENDIDOS. ¿Y SABES PORQUÉ ? Vamos a ver a;
Hebreos 11;39 y 40 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO RECIBIERON LO PROMETIDO; PROVEYENDO DIOS alguna cosa MEJOR PARA NOSOTROS, PARA QUE NO FUESEN ELLOS PERFECCIONADOS ANTES QUE NOSOTROS.
Ahora podemos entender la perfección, para ser perfectos se necesita lo imperfecto, lo perfecto se pone a prueba para llegar a la perfección, al Amor. ¿Entiendes que toda la Biblia, Dios la cumplió absolutamente por amor a los escogidos? ¿que todo lo que ha sucedido, es plan de Dios para tí, y que el propósito de Dios eres tu?
________________
Jacobo Arends
[email protected]
27/2/2000
Resurrección significa pasar de muerte a vida. En otras palabras algo que estaba muerto se le dió vida, pero ¿se le devolvió la vida que tenía antes o será una mejor vida? ¿O antes? ¿desde cuando? ¿Antes de la fundación del mundo?(Efesios1;4), ¿o desde nuestra participación de carne y sangre? ¿a partir nuestro engendramiento en el vientre de nuestra madre?(Hebreos 2;14)
Creo que deberíamos primero definir qué es la muerte y por consiguiente que es la vida. Como vimos en el tema “La Reconciliación” somos espíritus que participamos de carne y sangre, según lo que nuestro Padre se propuso en sí mismo, o sea que cuando estábamos conciliados, unidos, en presencia espiritual únicamente, teníamos luz, estábamos en la verdad, estábamos en vida, porque estábamos en Cristo y él es el camino (la luz), la verdad y la vida(Juan 14:6). Eramos uno con Dios(I Corintios 6;17), teníamos el conocimiento celestial y hablábamos, entendíamos y conocíamos el lenguaje divino, porque él nos lo enseñó (Juan 6;45 (RV1960)), nos dió su espíritu, su conocimiento, lo que él es, su escencia, su gracia, su amor incondicional, somos partes de su todo (Efesios 1;4), teníamos “vida”, éramos “espíritu”; “conocimiento”, “mente de Cristo”(I Corintios 2 16), “preexistentes a éste mundo material”(Romanos 8;29 y 30), nos regocijábamos cuando él fundaba la tierra (Job 38;7), estábamos próximos a bajar la escalera del cielo para la tierra (Génesis 28;12) pasándo de ángeles a espíritus (Hebreos 1;7), y de espíritus a carne (Hebreos 2,14), estábamos”salvados” (tu vida eterna nunca ha estado en peligro), “llamados” con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras (pues no teníamos forma de hacerlas, pues aún no teníamos carne para ocuparnos de las obras, que también son de él Efesios 2;10) sino conforme a su propósito (todo, siempre, es conforme al propósito de Dios), y la gracia que nos fué dada en Cristo Jesús antes que el tiempo existiera.(2 Timoteo 1;9).
Entonces teníamos vida, conocimiento, gracia, conocíamos el plan de Dios, pero no estábamos perfectos, no estábamos completos…faltaba la realización, el desarrollo y la ejecución final (Romanos 9;28) ¿Pero éramos solo espíritu y usted dice que no éramos perfectos? ¿Tiene imperfección algún espíritu? La respuesta es…depende…,¿depende de qué? Habría que ser más específico para responder esa interrogante, depende de lo que usted entienda por perfección, entonces, ¿antes o después de participar de carne y sangre?
Si la pregunta es para antes de la participación en la carne, y según la definición bíblica de perfección, pues, no habíamos experimentado la imperfección, nos faltaba esa experiencia, la puesta en práctica, puesto que algo faltaba no estábamos completos, no estábamos perfectos pues “nos faltaba” experimentar, conocer la imperfección, la muerte, “la ausencia de Dios”, “separación de Dios”, igual a “desconocimiento de Dios”, experimentar las tinieblas, la ausencia de luz, la falta de conocimiento, la ausencia de sabiduría divina, y para ésto era necesario por el propósito de Dios, que se nos “olvidara” todo esto, que se nos “borrara” la memoria e incluso tuviésemos la capacidad momentánea de “no entender”, incapacitados de “ver”, aunque leyéramos, no entendiéramos, que fuera un misterio oculto, misterioso, oculto (I Corintios 2;7). Como por ejemplo, decir que hay “ausencia de Dios”, y decir al mismo tiempo que es omnipresente y afirmar que no hay conflicto entre esas dos aseveraciones. Decir que algo que sucede no es voluntad de Dios y andar predicando que Dios es todopoderoso y no ver la controversia aún cuando se le hace ver, pero no es su culpa, no le ha llegado el tiempo del Padre..(Gálatas 4;1 y 2)
Muerte significa separación, y fuimos separados de la eternidad metiéndonos a lo temporal, o sea pasamos de lo eterno a lo temporal, del conocimiento al desconocimiento de Dios, de lo espiritual a lo carnal( Hebreos 2;14), de lo total a lo parcial (I Corintios 13;12), de ser diosito a ser hombre (Salmo 82;6 y 7), de lo inmortal a lo mortal, DE LA VIDA A LA MUERTE.
Entonces ahora podemos entender “Mi pueblo muere por falta de conocimiento”, es su pueblo, está vivo pero no lo sabe, está resucitado pero NADIE SE LO HA DICHO, NO TIENE CONOCIMIENTO, ESTÁ MUERTO, ESTA EN LA CARNE, sigue en la carne porque no tiene conocimiento, no sabe, no entiende, estando vivo, estando resucitado, todavía cree que tiene que resucitar, y si cree que todavía le falta la resurrección entonces está muerto, no puede gozar de su herencia, cree que está incompleto, imperfecto, todavía espera en Cristo para ésta vida…(I Corintios 15;19) haciéndose así el más digno de conmiseración de todos los hombres.(así están todos los que esperan a Cristo en ésta vida), porque no creen que ya vino por segunda vez y están privados del pleno gozo, del goce pleno de su herencia.
Si a David el solo saber que Dios lo había rodeado le parecía demasiado maravilloso para creerlo (Salmo 139;5 y 6), imagina lo que hubiera pensado de saber que estaba dentro de él. ¡Abba Padre! Así hay muchos aún, que piensan que esto es “demasiado maravilloso para creerlo”.
Entonces Dios hizo las tinieblas (Isaías 45;7) y nos metió en ella, nos quitó el conocimiento y nos mató, nos puso carne, el velo, 2 Corintios 1;9 Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos nos sujetó a todos en desobediencia (Romanos 11;32), nos encerró en el pecado (Gálatas 3;22), para que experimentáramos algo que ya sabíamos en teoría, que nos habían enseñado, pero había que experimentar, CONOCER, y para hacerlo deberíamos morir estando vivos para ser resucitados, morir para renacer, morir para volver a nacer, para que no confiásemos en nosotros y confiar en él, deberíamos experimentar la imperfección para entender, apreciar lo que es estar completos y perfectos, deberíamos de cometer errores “sin querer”, así es nuestra carne, nos hace cometer errores aunque no querramos hacerlos (Romanos 7;18 al 20), por eso las obras de la carne son manifiestas (Gálatas 5;19) para conocer su misericordia, su perdón, experimentar su perdón incondicional, (Romanos 11;32), siendo esta la única y perfecta forma que Dios ideó para CONOCER EL AMOR DE CRISTO QUE EXCEDE A TODO CONOCIMIENTO (Efesios 3:19),
Pablo nos decía en Efesios 2;1 Y él os dió vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados verso 5 aún estando vosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con Cristo ( por gracia sois salvos) verso 6 y juntamente con él nos resucitó, y así mismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,
Colosenses 2;12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuísteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos. 3;1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
¿Sabes cómo nos dió vida? ¿cómo nos perfeccionó o nos hizo perfectos para siempre?(Hebreos 10;14)¿Cómo nos resucitó? Recuerda que estábamos muertos, en Adán (I Corintios 15;22), en nuestros delitos y pecados, porque ése era el conocimiento que teníamos, eso se nos había dado a entender, y ése conocimiento nos mantenía muertos, el conocimiento de la ley de la carne acentuó más la muerte y condenación las hizo más evidentes, patentes, presentes (Romanos 5;20).
En la cruz dirán unos, en su venida otros, y ambos tienen razón, ahí fué históricamente la manifestación de esa salvación (2 Timoteo 1;10) regalada desde antes a nosotros, esa vida eterna gratuita, de gracia, pero, a ti en lo particular ¿no fué cuando conociste? ¿Cuando los ojos de tu entendimiento fueron alumbrados?(Efesios 1;18) ¿no fué cuando le agrado a Dios? y te diste cuenta de su perdón incondicional, de su amor incondicional, y ¿te pudiste ver por primera vez perfecto delante de Dios por el propósito de Dios, únicamente de Dios y te pudiste ver como él te ve?.
En la epístola a los romanos, Pablo sabía que ésto no les había sucedido aún, porque no les había llegado el tiempo del Padre, pero como sabía que a Dios le agradaba salvar a salvos por la locura de la predicación (I Corintios 1;21), les escribía exhortándoles.
Romanos 12;2 No os conforméis a éste siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
Puedes observar que hay una transformación, Pablo les estaba diciendo que había una transformación para que ya no siguieran pensando conforme a aquél siglo, léase la carne, pecado, maldición, porque estaban con-formados, “formados en” el conocimiento carnal, legal, de aquél siglo, tenían esa forma de pensar, esa costumbre en su hablar, en su actuar. Tomando en cuenta a los hombres sus pecados, condenando a su prójimo, señalando al hermano, creyendo en el libre albedrío, en la suerte, en la casualidad, en las coincidencias, conociéndose en carne, porque creían que solo eso eran…carne, y luchaban por tratar de cambiar esa carne, con ayunos, vigilias, duro trato del cuerpo, castigándose y castigando a los demás, para cambiar lo incambiable, porque creen que es la carne la que se tiene que salvar, bautizándose en aguas creyendo que se salvaban por su fe (que era muy poquita, ahora tu sabes que es por la fe de Jesucristo que todos los hijos tenemos), imponiéndose manos, arrepintiéndose para perdón (Hebreos 6;6), esperando una resurrección de la carne, esperando un juicio que ya había sido (Hebreos 6;1 y 2), por eso Pablo decía que ese conocimiento era de muerte y condenación (2 Corintios 3;7 y 9), tenían buenas intenciones pero infructuosas, apenas aprovechaban temporalmente, pero a nadie podía perfeccionar, pues nada perfeccionó la ley (Hebreos 7;19) aún ni los sacrificios o penitencias lo podían hacer, porque era imposible para la ley (Romanos 8;3) ni siquiera por los sacrificios ofrecidos por los sacerdotes(Hebreos 7;11) contínuamente pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia a nadie (Hebreos 9;9 y 10, 10;1).
Como puedes observar, la transformación que Pablo nos menciona no es de la carne, es una transformación que se lograba por un solo medio, y sólo por esa transformación se puede vivir en lo agradable y perfecto que es la buena voluntad de Dios, sólo en esa transformación se podía gozar y deleitar el Reino de Dios, paz justicia y gozo en el Espíritu Santo (Romanos 14;17), y solo era posible esa transformación por un medio, POR MEDIO DE LA RENOVACIÓN DE NUESTRO ENTENDIMIENTO. Pongamos especial atención que dice RE-NOVACIÓN, indicándonos que antes lo tuvimos y había que hacerlo de nuevo, volver a ser lo que antes fué nuevo, a lo que era antes, no podía ser con otro entendimiento, sino con el entendimiento que teníamos antes de participar de carne y sangre. ¡Abba Padre!, no es por la renovación de nuestra carne, es por la renovación de nuestro entendimiento, Ahí está la resurrección, ahí está la reconciliación, ahí estála regeneración, en recordar, en renovar, en nuestra mente, nuestro corazón, espíritu.
¿Entonces la perfección consiste en entender quienes éramos antes de venir a la tierra? ¿Recordando el conocimiento que se nos había dado? ¿Entendiéndo que estuvimos conciliados, nuevos, generados, preexistentes, antes de venir a la tierra?¿en eso consiste la perfección?
Si fuera así, ¿de qué nos serviría participar de carne y sangre? ¿Qué gloria habría entonces?
Hebreos 10;14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los sanrificados.
Aquí nos dice que nos hizo perfectos para siempre con una sola ofrenda, o sea que sin esa ofrenda nadie sería perfecto, antes de esa ofrenda nadie tenía esa perfección, ni sin ni con carne, sin esa ofrenda jamás se hubiera manifestado la perfección, la perfección estuviera oculta, sería misteriosa, la ofrenda sacó a luz la perfección, la descubrió, el juició en la cruz, nos hizo perfectos, la sentencia se dictó en la cruz, nos hizo perfectos, nos hizo su justicia (2 Corintios 5;21), y se ejecutó en el día de Jesucristo (Romanos 9;28), la perfección se perfeccionó.
Filipenses 1:6 estando persuadido de ésto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo (Efesios 4;13).
Nadie antes de la cruz tenía la perfección que hablamos aquí, de la clase de perfección que tratamos aquí, la perfección del evangelio, la perfección de las buenas nuevas, ni Jesús antes de la cruz, porque tenía que cumplir la ley para ser declarado perfecto, la ley lo trató como imperfecto y debió demostrar que no lo era, por eso tuvo que aprender (acostumbrarse) a obedecer (Hebreos 5;8), ya que nunca fué desobediente, y en eso fué perfeccionado con aflicciones, perfeccionado por aflicciones, aprendió a considerarse a sí mismo, con un solo propósito Amar. Y amó hasta no solo que le doliera, sino hasta mató a su carne, la entregó por amor (Hebreos 4;15), porque fué tentado en todo. ¿Ud, está diciendo que Jesús no era perfecto? Entiendo su asombro, pero aquí no estamos hablando de errores ni defectos, aquí estamos hablando de amar, de mostrar amor, de manifestar el conocimiento. Veamos está escrito;
Hebreos 2;10 Porque convenía a aquel por cuya causa son todas las cosas y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar a muchos hijos a la gloria, perfeccionase por aflicciones al autor de la salvación de ellos.
Y fué perfeccionado, se acostumbró a mostrar y manifestar amor, sin importar las circunstancias se perfeccionó, no se quejó, ni siquiera perdonó lo que le estaban haciendo simplemente no lo tomó en cuenta, porque hubiera sido tomar en cuenta a alguien sus faltas, solo amó, y al amar se hizo amar, se hizo Cordero de Dios, al amarnos se hizo perfecto para que le amemos,¿Quién de los hijos no lo ama?¿Quién con éste conocimiento no está constreñido(apremiado, obligado) a amar? (2 Corintios 5;14)
Hebreos 5;9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen
Y ya perfeccionado, mostró manifestó su amor, hizo perfectos para siempre a los santificados, ¿sabes que significa que te haya hecho perfecto? Que estás perfecto para que Dios te ame, para ser amado, que a tu carne no se le toman en cuenta sus errores, los cometes, pero no te son tomados en cuenta, en la cruz te calificó, te declaró perfecto siendo imperfecto, sin defecto siendo defectuoso, ¡Abba Padre! Estás perfecto para que te amemos, yo estoy perfecto para que me amen. Estamos perfectos para que nos amen, para que nos amemos.¡Abba Padre!
¿Y ya sabes donde se muestra y manifiesta el amor? En lo imperfecto, en la adversidad, en la traición, en la infidelidad, en la división, en la oposición, esas son las oportunidades de amar, ¿entendemos nuestra perfección? Doy gracias a Dios de que nos llevó a la perfección, como dice Pablo en Filipenses 3;12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto(se estaba viendo antes de la parousía); sino que prosigo, por ver si logro asir aquello (la resurrección de los muertos para lo cual fuí también asido(la resurrección) por Cristo Jesús Un si pero todavía no…pero gracias a Dios ya fué. Por lo que Pablo podía decir que no era perfecto todavía y tres versos adelante decir que si lo era 3;15 Así que, todos los que somos perfectos… ¡Abba Padre!
También nos decía en I Corintios 13;10 más cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. Y ya vino, lo que era imperfecto, en parte, se acabó, la ley acabó, el pecado acabó, las obras para salvarse se acabaron, el diablo se acabó, el cielo y tierra pasaron, todas las profecías se cumplieron, todo lo que era para la carne, para lo que es en parte, para lo que es temporal, mortal se acabó.
Ahora podemos decir que estamos en la congregación de los espíritus justos hechos perfectos para siempre, cuando Pablo solo pudo decir “os habéis acercado”(Hebreos 12;22 y 23).
Colosenses 3;14 y sobre todas estas cosas vestíos de amor que es el VINCULO PERFECTO. SOBRE TODAS LAS COSAS EL AMOR ES EL VINCULO PERFECTO, EL AMOR ES LA PERFECCIÓN, y no se muestra o manifiesta si no hay imperfección ¡Abba Padre!
2 Corintios 4;6 Porque Dios, que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.
Sólo quisiera que viéseis, porqué Pablo dijo que fué el primero en entender, en conocer, TODA LA CLEMENCIA DE DIOS, todo el perdón de Dios, el primero en conocer el amor incondicional de Dios, antes que Noé, Enoc, Abraham, Isaac, Jacob, Elías, David, Juan el Bautista, María, José, Pedro, Santiago, Juan, Judas y todos los anteriores a que Pablo hiciera ésa declaración (I Timoteo 1;16) aún estando antes de la parousía. Porque Pablo fué el escogido para éste evangelio, él fué el llamado para explicarnos toda la verdad, la sabiduría oculta y predestinada para los elegidos, y la habló en forma misteriosa, para que sólo fuera entendida por la locura de la predicación y por los ENTENDIDOS. ¿Y SABES PORQUÉ ? Vamos a ver a;
Hebreos 11;39 y 40 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio mediante la fe, NO RECIBIERON LO PROMETIDO; PROVEYENDO DIOS alguna cosa MEJOR PARA NOSOTROS, PARA QUE NO FUESEN ELLOS PERFECCIONADOS ANTES QUE NOSOTROS.
Ahora podemos entender la perfección, para ser perfectos se necesita lo imperfecto, lo perfecto se pone a prueba para llegar a la perfección, al Amor. ¿Entiendes que toda la Biblia, Dios la cumplió absolutamente por amor a los escogidos? ¿que todo lo que ha sucedido, es plan de Dios para tí, y que el propósito de Dios eres tu?
________________
Jacobo Arends
[email protected]