LA ORACIÓN
Que es la Oracion? Es la comunicación con Dios, por el cual podemos alabarle, darle gracias, pedirle, interceder por nuestros semejantes, solicitar su perdón, quitar barreras espirituales, hacer milagros y Sanidades.
Es la base del triunfo para el Cristiano en su vida espiritual, por la cual desecha las obras de la carne y
Se logra el proceso de santidad
( Nehemías 1:11)11Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón.
Origen de la oración
La Oración es practicada desde la creación del huerto del Edén. Adán y Eva platicaban con Dios y caminaban con él, en el huerto,
(Génesis 3:8-13) 8Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. 9Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
Proceso de la oración
• Es un proceso de acercamiento a Dios por medio de un arrepentimiento sincero y Fe en Jesús Cristo su hijo.
(2 Crónicas 7:14) 14si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra
(1 Reyes 8:45-49) 45tú oirás en los cielos su oración y su súplica, y les harás justicia.
(Salmos 102:16) 17Habrá considerado la oración de los desvalidos, Y no habrá desechado el ruego de ellos.
• No puede ser escuchada, si se vive en pecado, si hay resentimiento, coraje, ira, y ofensas sin perdonar.
(Job 16:17) 17A pesar de no haber iniquidad en mis manos, Y de haber sido mi oración pura.
(Salmos 80:4 ) 4Jehová, Dios de los ejércitos, ¿Hasta cuándo mostrarás tu indignación contra la oración de tu pueblo?
(Salmos 88:2) 2Llegue mi oración a tu presencia; Inclina tu oído a mi clamor.
( Job 24:12) 12 Desde la ciudad gimen los moribundos, Y claman las almas de los heridos de muerte, Pero Dios no atiende su
oración. 13 Ellos son los que, rebeldes a la luz, Nunca conocieron sus caminos, Ni estuvieron en sus veredas.
(Isaías 1:12) ¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios? 13No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo,* el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes. 14Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas. 15Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos. 16Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; 17aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda.
(Jeremías 7:16) 16Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. 17¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? 18Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.
(Lamentaciones 3:44 ) 44 Te cubriste de nube para que no pasase la oración nuestra;
(Lamentaciones 3:8) 8Aun cuando clamé y di voces, cerró los oídos a mi oración;
(1pedro 3:7) 7Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
• No se puede utilizar para pedir un mal para alguien, ni para propósitos carnales no puede ser escuchada de labios del impío.
( Salmos 109:5-8)6 Pon sobre él al impío, Y Satanás esté a su diestra.7 Cuando fuere juzgado, salga culpable; Y su oración sea para pecado.8 Sean sus días pocos; Tome otro su oficio.
(Proverbios 28:9) 9 El que aparta su oído para no oír la ley, Su oración también es abominable.
• Requiere de sacrificio, anhelo, dedicación, perseverancia, fe, humildad, paciencia, y mansedumbre.
(Daniel 9:3) 3Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y ceniza.
(Job 42:10)10 Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job
(Jonás 2:7) 7 Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.
(Hechos 6:4) 4Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.
(Hechos 12:5) 5Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.
(Colosenses 4:2) 2Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;
(Filipenses 4:6) 6Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 7
(Efesios 6:18) 18orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;
(Romanos 12:12) 12gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; 13compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.
• La Oración no es un rezo ni repeticiones de palabras sin sentido, no se relaciona con penitencias, Mandas,
Santerías, Idolatría, hechizos, limpias, magia blanca o negra etc.( ese tipo de practicas son solo Paganismo y condenación)
Propósito de la oración
Dios crea al hombre con un propósito divino el cual consistía en una estrecha comunión y unidad con Dios para una vida limpia pura y Feliz en adoración y reverencia a Dios.
También se estableció para restaurar la ruptura creada por el pecado. Con el fin de separar al hombre de la
Maldad, y poderle otorgar una vida eterna, como se había establecido desde el principio.
(Salmos 65:2) 2 Tú oyes la oración; A ti vendrá toda carne
(2Crónicas 33:10) 10Y habló Jehová a Manasés y a su pueblo, mas ellos no escucharon; 11por lo cual Jehová trajo contra ellos los generales del
ejército del rey de los asirios, los cuales aprisionaron con grillos a Manasés, y atado con cadenas lo llevaron a Babilonia. 12Mas luego que fue puesto en
angustias, oró a Jehová su Dios, humillado grandemente en la presencia del Dios de sus padres. 13Y habiendo orado a él, fue atendido; pues Dios oyó su
oración y lo restauró a Jerusalén, a su reino. Entonces reconoció Manasés que Jehová era Dios.
Dios oye y responde la oración del justo
(aquel que vive en comunión con el que ha aceptado a su hijo como salvador )
(Salmos 6:9) 9Jehová ha oído mi ruego; Ha recibido Jehová mi oración.
(Salmos 17:1) 1Oye, oh Jehová, una causa justa; está atento a mi clamor. Escucha mi oración hecha de labios sin engaño
(Salmos 42:8) 8Pero de día mandará Jehová su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo, Y mi oración al Dios de mi vida.
(Salmos 55:2), (Salmos 61:1)1 Oye, oh Dios, mi clamor; A mi oración atiende.
(Salmos 66:20)20Bendito sea Dios, Que no echó de sí mi oración, ni de mí su misericordia.
(Proverbios 15:29)29 Jehová está lejos de los impíos; Pero él oye la oración de los justos.
( Isaías 38:2) 2Entonces volvió Ezequías su rostro a la pared, e hizo oración a Jehová, 3y dijo: Oh Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que he
andado delante de ti en verdad y con íntegro corazón, y que he hecho lo que ha sido agradable delante de tus ojos. Y lloró Ezequías con gran lloro.
4Entonces vino palabra de Jehová a Isaías, diciendo: 5Ve y di a Ezequías: Jehová Dios de David tu padre dice así: He oído tu oración, y visto tus
lágrimas; he aquí que yo añado a tus días quince años.
(Daniel 9:17 ) 17Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado,
por amor del Señor.
(Hechos 10:31) 31y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.
( 1Pedro3:12) 12Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones;
Poder de la Oración
(Mateo 17:20) 20Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible. 21Pero este género no sale sino con oración y ayuno.
(Mateo 21:22) 22Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.
(Marcos 9:27) 28Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? 29Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno.
(Hechos 16:16) 16Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando. 17Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación. 18Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.
(1Timoteo 4:4) 4Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; 5porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.
(Lucas 22:45) 45Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza; 46y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.
( Santiago 5:13)13¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. 14¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 15Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. 16Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados.
( Santiago 5:16) La oración eficaz del justo puede mucho.
( 1Pedro4:7) Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración.
(Mateo 21:12) Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
ORACIÓN Diálogo del hombre con Dios. Es un acto de ADORACIÓN y comunicación, e incluye la presentación de nuestros deseos a Dios, en el nombre de Jesucristo y con la asistencia del Espíritu Santo (Jn 14.13, 14; Ro 8.26, 27; Flp 4.6). Algunos consideran Gn 4.26 como el primer registro de una oración pública. La oración, juntamente con el AYUNO, era una de las prácticas del judío piadoso.
En el Antiguo Testamento la oración estaba relacionada con el SACRIFICIO en el templo y, después del año 70 d.C., los rabinos llegaron a sostener que la oración era «mejor que el sacrificio». En la sinagoga, aquella ocupó el lugar de este. Aunque no existe en la Biblia un orden al respecto, el judío acostumbraba orar al menos tres veces al día (Sal 55.17; Dn 6.10). Las horas de oración eran: la tercera, o sea las 9.00 (Hch 2.15), la sexta, las 12.00 (Hch 10.9) y la novena, 15.00 (Hch 3.1). Al orar, se acostumbraba mirar hacia Jerusalén (2 Cr 6.34; Dn 6.10). Cuando la oración se hacía en los atrios del templo, el rostro se tornaba hacia el templo mismo. Ambas costumbres, las de las horas fijas de oración y la de mirar hacia Jerusalén, las practicaron también los primeros cristianos.
La oración no solo se practicaba en el templo, sino también en las casas o en los lugares apartados (Dn 6.10; Lc 1.10). Cuando se hacía en la casa, generalmente se usaba una habitación en la planta alta, denominada APOSENTO ALTO, una especie de azotea (Hch 10.9). La posición usual para orar era de pie (Mt 6.5), aunque también se hacía inclinándose o de rodillas (Hch 21.5).
El Nuevo Testamento manda orar en todo tiempo (Lc 18.1.; Ef 6.18; 1 Ts 5.17) y en todo lugar (1 Ti 2.8). De acuerdo con las Sagradas Escrituras, la actitud del espíritu del que ora es más importante que la hora, el lugar, la posición del cuerpo o las fórmulas. Se debe orar con intensidad espiritual (Lc 22.44; Ef 6.18; 1 Ts 3.10).
Con excepción de la oración dedicatoria de diezmos y primicias en el Antiguo Testamento (Dt 26.1–15) y del Padrenuestro en el Nuevo Testamento (Mt 6.9–13), la Biblia no ordena la repetición de fórmulas fijas de oración. Aun en el Padrenuestro la intención es establecer los elementos principales que deben incluirse en toda oración cristiana y el orden de importancia en que deben presentarse.
En ocasiones ni las palabras son necesarias para que una oración sea eficaz (Neh 2.4, 5). Puede ser un acto de contemplación, o un diálogo entre el orante y Dios en el lenguaje del espíritu. En el más puro sentido cristiano, una lágrima, un gemido o el silencio pueden convertirse delante de Dios en oración del más alto nivel espiritual (1 S 1.10, 12, 13; Ro 8.26). La Biblia dice que Cristo pasó noches enteras en oración. Probablemente no hablaba en voz alta, sino oraba en su fuero interno sin palabras siquiera. Eso es lo que hace practicable el mandamiento de 1 Ts 5.17. La mucha palabrería y no la falta de palabras fue lo que Cristo censuró (Mt 6.7).
La oración no debe usarse tampoco para ostentar religiosidad. En Mt 6.5 Cristo no condena el hecho de la oración pública, sino la motivación orgullosa con que esta se hacía.
La historia bíblica revela un proceso evolutivo en la oración. En el Antiguo Testamento, con algunas bellas excepciones, la oración es un recurso para conseguir bienes materiales y protección temporal. No muchos encontraban en ella un medio de comunión verdadera con Dios. En el Nuevo Testamento la oración se convierte, en forma más general, en una experiencia del espíritu. Disfrutar de la presencia de Dios y la unión con Cristo son los fines principales.
La oración ha involucrado generalmente ADORACIÓN, por la que expresamos nuestro sentimiento de la bondad y grandeza de Dios (Dn 4.34, 35); CONFESIÓN, por la que reconocemos nuestra iniquidad (1 Jn 1.9); súplica, por la que pedimos perdón, gracia o cualquier otra bendición (Mt 7.7; Flp 4.6); INTERCESIÓN, con la que rogamos por otros (Stg 5.16); y ACCIÓN DE GRACIAS, con la que expresamos nuestra gratitud a Dios (Flp 5.6).
Las Sagradas Escrituras contienen pasajes en los que pareciera que la oración pone al arbitrio indiscriminado del hombre los poderes ilimitados de Dios. Sin embargo, a esos pasajes los complementan otros que establecen condiciones claras para la eficacia de la oración, a saber: relación de hijo (Mt 6.9. 26, 32; 7.11; 15.26), fe (Mt 17.20; Lc 11.24; Stg 1.6), limpieza de vida (1 Ti 2.8; 1 P 3.7), armonía con la voluntad de Dios (1 Jn 5.14), corazón perdonador (Mc 11.22–26), persistencia (Gn 32.22–31; Lc 11.5ss; Hch 1.14; 12.5; Ro 12.12; Col 4.2) y buenos motivos (Stg 4.3).
Es responsabilidad cristiana orar por los enemigos (Mt 5.44), por los gobernantes (1 Ti 2.1–3), los unos por los otros (Stg 5.16), la obra de Dios y para que esta se lleve a cabo (Mt 9.36–38) y para que su reino se establezca (Mt 6.10). En Jud 20 se ordena orar en el ESPÍRITU SANTO, y según Jesucristo, lo mejor que Dios puede dar en respuesta a la oración es el Espíritu Santo (Lc 11.11–13).
Entre los interrogantes con relación a la oración, algunos se preguntan: ¿Por qué orar si Dios sabe lo que sus hijos necesitan antes de que se lo pidan y si ya Él tiene un plan para cada uno? ¿Por qué no se producen estas cosas espontáneamente? La Biblia enseña que se debe orar porque, aun cuando Dios sabe todas las cosas, Él ha establecido intervenir en ellas generalmente en respuesta a la oración. Además, de esta manera se le impone al hombre cierto grado de responsabilidad y se le permite desarrollarse y establecer un orden de prioridades.
La oración no tiene como finalidad decirle a Dios lo que debe hacer ni cómo debe hacerlo. El Altísimo es árbitro de sus planes pero, siendo el hombre un ser moral, Dios no le impone su plan, sino que se lo ofrece. A través de la oración el hombre conoce la voluntad divina, la acata y se capacita para llevarla a cabo en su vida (Ro 8.26, 27).
¿Por qué algunas oraciones no son contestadas? En realidad, Dios contesta todas las oraciones. Lo que sucede es que a veces su respuesta es negativa. A veces Dios explica el porqué de su negativa (Dt 3.23–26; 2 Co 17.7–9).
Si el que ora tiene absoluta fe en el amor (Jn 3.16; Ro 8.32), la justicia (Gn 18.25), la sabiduría (Jud 25) y la omnipotencia de Dios (Ap 1.8), estará capacitado no solo para aceptar las negativas o el silencio de Dios, sino aun las circunstancias que parezcan negar la eficacia de la oración. Saldrá triunfante aun frente a los casos más desconcertantes (Mt 11.11; 14.1–12).
El que ora enfrenta en ocasiones grandes obstáculos, no todos naturales: personalidad, preocupaciones, limitación de tiempo, ambiente, desconocimiento de lo que conviene (Ro 8.26), etc. Para que la oración llegue a Dios tiene que enfrentarse a las fuerzas espirituales de maldad (Dn 10.12–14; Lc 4.13; Ef 6.10–20). En esta lucha la única garantía de triunfo en la oración viene del auxilio del Espíritu Santo (Ro 8.26–28; Ef 6.18).
vega3004
Que es la Oracion? Es la comunicación con Dios, por el cual podemos alabarle, darle gracias, pedirle, interceder por nuestros semejantes, solicitar su perdón, quitar barreras espirituales, hacer milagros y Sanidades.
Es la base del triunfo para el Cristiano en su vida espiritual, por la cual desecha las obras de la carne y
Se logra el proceso de santidad
( Nehemías 1:11)11Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón.
Origen de la oración
La Oración es practicada desde la creación del huerto del Edén. Adán y Eva platicaban con Dios y caminaban con él, en el huerto,
(Génesis 3:8-13) 8Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. 9Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
Proceso de la oración
• Es un proceso de acercamiento a Dios por medio de un arrepentimiento sincero y Fe en Jesús Cristo su hijo.
(2 Crónicas 7:14) 14si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra
(1 Reyes 8:45-49) 45tú oirás en los cielos su oración y su súplica, y les harás justicia.
(Salmos 102:16) 17Habrá considerado la oración de los desvalidos, Y no habrá desechado el ruego de ellos.
• No puede ser escuchada, si se vive en pecado, si hay resentimiento, coraje, ira, y ofensas sin perdonar.
(Job 16:17) 17A pesar de no haber iniquidad en mis manos, Y de haber sido mi oración pura.
(Salmos 80:4 ) 4Jehová, Dios de los ejércitos, ¿Hasta cuándo mostrarás tu indignación contra la oración de tu pueblo?
(Salmos 88:2) 2Llegue mi oración a tu presencia; Inclina tu oído a mi clamor.
( Job 24:12) 12 Desde la ciudad gimen los moribundos, Y claman las almas de los heridos de muerte, Pero Dios no atiende su
oración. 13 Ellos son los que, rebeldes a la luz, Nunca conocieron sus caminos, Ni estuvieron en sus veredas.
(Isaías 1:12) ¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios? 13No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo,* el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes. 14Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas. 15Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos. 16Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; 17aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda.
(Jeremías 7:16) 16Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. 17¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? 18Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira.
(Lamentaciones 3:44 ) 44 Te cubriste de nube para que no pasase la oración nuestra;
(Lamentaciones 3:8) 8Aun cuando clamé y di voces, cerró los oídos a mi oración;
(1pedro 3:7) 7Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
• No se puede utilizar para pedir un mal para alguien, ni para propósitos carnales no puede ser escuchada de labios del impío.
( Salmos 109:5-8)6 Pon sobre él al impío, Y Satanás esté a su diestra.7 Cuando fuere juzgado, salga culpable; Y su oración sea para pecado.8 Sean sus días pocos; Tome otro su oficio.
(Proverbios 28:9) 9 El que aparta su oído para no oír la ley, Su oración también es abominable.
• Requiere de sacrificio, anhelo, dedicación, perseverancia, fe, humildad, paciencia, y mansedumbre.
(Daniel 9:3) 3Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y ceniza.
(Job 42:10)10 Y quitó Jehová la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job
(Jonás 2:7) 7 Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.
(Hechos 6:4) 4Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.
(Hechos 12:5) 5Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.
(Colosenses 4:2) 2Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias;
(Filipenses 4:6) 6Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. 7
(Efesios 6:18) 18orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;
(Romanos 12:12) 12gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; 13compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.
• La Oración no es un rezo ni repeticiones de palabras sin sentido, no se relaciona con penitencias, Mandas,
Santerías, Idolatría, hechizos, limpias, magia blanca o negra etc.( ese tipo de practicas son solo Paganismo y condenación)
Propósito de la oración
Dios crea al hombre con un propósito divino el cual consistía en una estrecha comunión y unidad con Dios para una vida limpia pura y Feliz en adoración y reverencia a Dios.
También se estableció para restaurar la ruptura creada por el pecado. Con el fin de separar al hombre de la
Maldad, y poderle otorgar una vida eterna, como se había establecido desde el principio.
(Salmos 65:2) 2 Tú oyes la oración; A ti vendrá toda carne
(2Crónicas 33:10) 10Y habló Jehová a Manasés y a su pueblo, mas ellos no escucharon; 11por lo cual Jehová trajo contra ellos los generales del
ejército del rey de los asirios, los cuales aprisionaron con grillos a Manasés, y atado con cadenas lo llevaron a Babilonia. 12Mas luego que fue puesto en
angustias, oró a Jehová su Dios, humillado grandemente en la presencia del Dios de sus padres. 13Y habiendo orado a él, fue atendido; pues Dios oyó su
oración y lo restauró a Jerusalén, a su reino. Entonces reconoció Manasés que Jehová era Dios.
Dios oye y responde la oración del justo
(aquel que vive en comunión con el que ha aceptado a su hijo como salvador )
(Salmos 6:9) 9Jehová ha oído mi ruego; Ha recibido Jehová mi oración.
(Salmos 17:1) 1Oye, oh Jehová, una causa justa; está atento a mi clamor. Escucha mi oración hecha de labios sin engaño
(Salmos 42:8) 8Pero de día mandará Jehová su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo, Y mi oración al Dios de mi vida.
(Salmos 55:2), (Salmos 61:1)1 Oye, oh Dios, mi clamor; A mi oración atiende.
(Salmos 66:20)20Bendito sea Dios, Que no echó de sí mi oración, ni de mí su misericordia.
(Proverbios 15:29)29 Jehová está lejos de los impíos; Pero él oye la oración de los justos.
( Isaías 38:2) 2Entonces volvió Ezequías su rostro a la pared, e hizo oración a Jehová, 3y dijo: Oh Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que he
andado delante de ti en verdad y con íntegro corazón, y que he hecho lo que ha sido agradable delante de tus ojos. Y lloró Ezequías con gran lloro.
4Entonces vino palabra de Jehová a Isaías, diciendo: 5Ve y di a Ezequías: Jehová Dios de David tu padre dice así: He oído tu oración, y visto tus
lágrimas; he aquí que yo añado a tus días quince años.
(Daniel 9:17 ) 17Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado,
por amor del Señor.
(Hechos 10:31) 31y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.
( 1Pedro3:12) 12Porque los ojos del Señor están sobre los justos, Y sus oídos atentos a sus oraciones;
Poder de la Oración
(Mateo 17:20) 20Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible. 21Pero este género no sale sino con oración y ayuno.
(Mateo 21:22) 22Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.
(Marcos 9:27) 28Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera? 29Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno.
(Hechos 16:16) 16Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando. 17Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación. 18Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.
(1Timoteo 4:4) 4Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; 5porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.
(Lucas 22:45) 45Cuando se levantó de la oración, y vino a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza; 46y les dijo: ¿Por qué dormís? Levantaos, y orad para que no entréis en tentación.
( Santiago 5:13)13¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. 14¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 15Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. 16Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados.
( Santiago 5:16) La oración eficaz del justo puede mucho.
( 1Pedro4:7) Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración.
(Mateo 21:12) Mi casa, casa de oración será llamada; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
ORACIÓN Diálogo del hombre con Dios. Es un acto de ADORACIÓN y comunicación, e incluye la presentación de nuestros deseos a Dios, en el nombre de Jesucristo y con la asistencia del Espíritu Santo (Jn 14.13, 14; Ro 8.26, 27; Flp 4.6). Algunos consideran Gn 4.26 como el primer registro de una oración pública. La oración, juntamente con el AYUNO, era una de las prácticas del judío piadoso.
En el Antiguo Testamento la oración estaba relacionada con el SACRIFICIO en el templo y, después del año 70 d.C., los rabinos llegaron a sostener que la oración era «mejor que el sacrificio». En la sinagoga, aquella ocupó el lugar de este. Aunque no existe en la Biblia un orden al respecto, el judío acostumbraba orar al menos tres veces al día (Sal 55.17; Dn 6.10). Las horas de oración eran: la tercera, o sea las 9.00 (Hch 2.15), la sexta, las 12.00 (Hch 10.9) y la novena, 15.00 (Hch 3.1). Al orar, se acostumbraba mirar hacia Jerusalén (2 Cr 6.34; Dn 6.10). Cuando la oración se hacía en los atrios del templo, el rostro se tornaba hacia el templo mismo. Ambas costumbres, las de las horas fijas de oración y la de mirar hacia Jerusalén, las practicaron también los primeros cristianos.
La oración no solo se practicaba en el templo, sino también en las casas o en los lugares apartados (Dn 6.10; Lc 1.10). Cuando se hacía en la casa, generalmente se usaba una habitación en la planta alta, denominada APOSENTO ALTO, una especie de azotea (Hch 10.9). La posición usual para orar era de pie (Mt 6.5), aunque también se hacía inclinándose o de rodillas (Hch 21.5).
El Nuevo Testamento manda orar en todo tiempo (Lc 18.1.; Ef 6.18; 1 Ts 5.17) y en todo lugar (1 Ti 2.8). De acuerdo con las Sagradas Escrituras, la actitud del espíritu del que ora es más importante que la hora, el lugar, la posición del cuerpo o las fórmulas. Se debe orar con intensidad espiritual (Lc 22.44; Ef 6.18; 1 Ts 3.10).
Con excepción de la oración dedicatoria de diezmos y primicias en el Antiguo Testamento (Dt 26.1–15) y del Padrenuestro en el Nuevo Testamento (Mt 6.9–13), la Biblia no ordena la repetición de fórmulas fijas de oración. Aun en el Padrenuestro la intención es establecer los elementos principales que deben incluirse en toda oración cristiana y el orden de importancia en que deben presentarse.
En ocasiones ni las palabras son necesarias para que una oración sea eficaz (Neh 2.4, 5). Puede ser un acto de contemplación, o un diálogo entre el orante y Dios en el lenguaje del espíritu. En el más puro sentido cristiano, una lágrima, un gemido o el silencio pueden convertirse delante de Dios en oración del más alto nivel espiritual (1 S 1.10, 12, 13; Ro 8.26). La Biblia dice que Cristo pasó noches enteras en oración. Probablemente no hablaba en voz alta, sino oraba en su fuero interno sin palabras siquiera. Eso es lo que hace practicable el mandamiento de 1 Ts 5.17. La mucha palabrería y no la falta de palabras fue lo que Cristo censuró (Mt 6.7).
La oración no debe usarse tampoco para ostentar religiosidad. En Mt 6.5 Cristo no condena el hecho de la oración pública, sino la motivación orgullosa con que esta se hacía.
La historia bíblica revela un proceso evolutivo en la oración. En el Antiguo Testamento, con algunas bellas excepciones, la oración es un recurso para conseguir bienes materiales y protección temporal. No muchos encontraban en ella un medio de comunión verdadera con Dios. En el Nuevo Testamento la oración se convierte, en forma más general, en una experiencia del espíritu. Disfrutar de la presencia de Dios y la unión con Cristo son los fines principales.
La oración ha involucrado generalmente ADORACIÓN, por la que expresamos nuestro sentimiento de la bondad y grandeza de Dios (Dn 4.34, 35); CONFESIÓN, por la que reconocemos nuestra iniquidad (1 Jn 1.9); súplica, por la que pedimos perdón, gracia o cualquier otra bendición (Mt 7.7; Flp 4.6); INTERCESIÓN, con la que rogamos por otros (Stg 5.16); y ACCIÓN DE GRACIAS, con la que expresamos nuestra gratitud a Dios (Flp 5.6).
Las Sagradas Escrituras contienen pasajes en los que pareciera que la oración pone al arbitrio indiscriminado del hombre los poderes ilimitados de Dios. Sin embargo, a esos pasajes los complementan otros que establecen condiciones claras para la eficacia de la oración, a saber: relación de hijo (Mt 6.9. 26, 32; 7.11; 15.26), fe (Mt 17.20; Lc 11.24; Stg 1.6), limpieza de vida (1 Ti 2.8; 1 P 3.7), armonía con la voluntad de Dios (1 Jn 5.14), corazón perdonador (Mc 11.22–26), persistencia (Gn 32.22–31; Lc 11.5ss; Hch 1.14; 12.5; Ro 12.12; Col 4.2) y buenos motivos (Stg 4.3).
Es responsabilidad cristiana orar por los enemigos (Mt 5.44), por los gobernantes (1 Ti 2.1–3), los unos por los otros (Stg 5.16), la obra de Dios y para que esta se lleve a cabo (Mt 9.36–38) y para que su reino se establezca (Mt 6.10). En Jud 20 se ordena orar en el ESPÍRITU SANTO, y según Jesucristo, lo mejor que Dios puede dar en respuesta a la oración es el Espíritu Santo (Lc 11.11–13).
Entre los interrogantes con relación a la oración, algunos se preguntan: ¿Por qué orar si Dios sabe lo que sus hijos necesitan antes de que se lo pidan y si ya Él tiene un plan para cada uno? ¿Por qué no se producen estas cosas espontáneamente? La Biblia enseña que se debe orar porque, aun cuando Dios sabe todas las cosas, Él ha establecido intervenir en ellas generalmente en respuesta a la oración. Además, de esta manera se le impone al hombre cierto grado de responsabilidad y se le permite desarrollarse y establecer un orden de prioridades.
La oración no tiene como finalidad decirle a Dios lo que debe hacer ni cómo debe hacerlo. El Altísimo es árbitro de sus planes pero, siendo el hombre un ser moral, Dios no le impone su plan, sino que se lo ofrece. A través de la oración el hombre conoce la voluntad divina, la acata y se capacita para llevarla a cabo en su vida (Ro 8.26, 27).
¿Por qué algunas oraciones no son contestadas? En realidad, Dios contesta todas las oraciones. Lo que sucede es que a veces su respuesta es negativa. A veces Dios explica el porqué de su negativa (Dt 3.23–26; 2 Co 17.7–9).
Si el que ora tiene absoluta fe en el amor (Jn 3.16; Ro 8.32), la justicia (Gn 18.25), la sabiduría (Jud 25) y la omnipotencia de Dios (Ap 1.8), estará capacitado no solo para aceptar las negativas o el silencio de Dios, sino aun las circunstancias que parezcan negar la eficacia de la oración. Saldrá triunfante aun frente a los casos más desconcertantes (Mt 11.11; 14.1–12).
El que ora enfrenta en ocasiones grandes obstáculos, no todos naturales: personalidad, preocupaciones, limitación de tiempo, ambiente, desconocimiento de lo que conviene (Ro 8.26), etc. Para que la oración llegue a Dios tiene que enfrentarse a las fuerzas espirituales de maldad (Dn 10.12–14; Lc 4.13; Ef 6.10–20). En esta lucha la única garantía de triunfo en la oración viene del auxilio del Espíritu Santo (Ro 8.26–28; Ef 6.18).
vega3004