<TT>LA BRUTALIDAD IMPLACABLE DE LA PASIÓN<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Lo que más me chocó es la implacable brutalidad de la tortura que se inflige en el cuerpo de Cristo a lo largo de la película. La violencia está diseñada, no para inspirar, sino para chocar a la gente y dejarla emocionalmente exhausta. Gibson logra ese objetivo con insuperable habilidad y merece mi oscar personal por una brillante brutalidad.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La brutalidad estremecedora del azotamiento de Jesús, primero con un palo y después con un látigo de nueve puntas metálicas, es inspirada no por el relato de los Evangelios, sino por la Pasión Dolorosa de Emmerich, y la Ciudad de Dios, de María de Agreda. Estos libros místicos describen la flagelación de Jesús en detalles vívidos e insufribles. Emmerich vio el cuerpo de Jesús "completamente cubierto de marcas negras, azules y rojas, la sangre chorreaba hasta el piso … ellos utilizaron una vara de otra clase, –una especie de rama espinosa, cubierta de nudos y astillas. Estos bárbaros … desataron a Jesús, y nuevamente lo sujetaron con su espalda hacia el <o
></o
></TT></PRE>
<TT>pilar. … ellos recomendaron fustigarlo con aún mayor saña que antes … El cuerpo de nuestro Señor estaba perfectamente convertido en tiras". Gibson sigue los detalles de esta grotesca descripción al azotar a Jesús dos veces, por delante y por detrás, primero con una vara y después con un látigo de nueve puntas.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Aparentemente la brutalidad es el sello que distingue a Mel Gibson. Al no estar familiarizado con sus películas (mi tiempo es muy valioso para invertirlo en mirar ficción), no puedo hablar de primera fuente. Pero los críticos destacan este hecho en sus reseñas. Por ejemplo, Newsday dice que "la película muestra que la estrella y director de Corazón Valiente (Braveheart) es hábil para representar la violencia . . . con detalles macabros y horribles de la mutilación y tortura físicas de Cristo".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En referencia a lo sangriento de la pasión, Eugene Habecker, Presidente de la Sociedad Bíblica Americana, dijo: "Es Mel Gibson. Si ves Corazón Valiente, eso es Mel Gibson". Jeff Strickler escribe en la Star Tribune: "Por más que se anuncie 'La Pasión de Cristo' como una película religiosa, es, sobre todo, una película de Mel Gibson. Seguro, el director ganador del Oscar en Corazón Valiente introduce un poco de dogma [demasiado desde mi punto de vista], pero lo que realmente te planta en la cara es brutalidad. La sangre salpica. La piel se raja y se abre. Los ojos se hinchan. La tesis de Gibson es que Jesús sufrió por los pecados de la gente, y su enfoque es en el sufrimiento".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>"La implacable brutalidad es probable que defraude a muchos espectadores, pero también le da a la película un poder tenaz. Las imágenes son difíciles de sacar de tu mente. Abandonarás el cine sintiéndote emocionalmente exhausto y probablemente estarás las próximas horas procesando lo que has visto" (Star Tribune, 25 de febrero de 2004). Por supuesto, me pasé la noche preguntándome cómo puede cualquier persona sana producir tal exageración horrible y sangrienta de la Pasión de Cristo. No pude dejar de poner en duda la sanidad mental de Gibson.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La Brutalidad Implacable de la Película<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En su crítica publicada en el Tri-City Herald, Christy Lemire escribe: "La película es aterradora – no por su dogma [desde mi punto de vista el dogma es igualmente aterrador], sino por lo incesante de su brutalidad. Gibson, como director, productor y coautor, es fetichista en su descripción del dolor que sufrió Jesús durante las últimas 12 horas de su vida. Los golpes y azotes y ruptura de la piel es tan repetitivo, que dejarán a la audiencia emocionalmente agotados y paralizados…. Los soldados romanos, hablando latín, lo desnudan a prácticamente nada, lo encadenan a una roca y lo azotan hasta que se derrumba en una pila sangrienta de carne molida" (Tri-City Herald, 24 de febrero de 2004).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Lemire continúa con la observación de que "la idea de que los niños deben ver La Pasión como método de aprendizaje –que las iglesias estén organizando proyecciones y viajes al cine para sus miembros y clases de catecismo– es verdaderamente chocante. Los adultos –aún los creyentes verdaderos– tendrán dificultad para permanecer sentados durante la película. Sólo piense en el trauma que infligirá a los niños". Chocante como pueda sonar, esto es exactamente lo que algunos predicadores, padres y maestros están haciendo, sin considerar el trauma emocional y espiritual que la película producirá en las mentes más jóvenes.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En el análisis publicado en The New Yorker, David Denby llama a La Pasión "un viaje repugnante de la muerte, una sombría procesión nada iluminadora de traición, golpes, sangre y agonía … ¿Cómo manejarán los padres el dolor, terror e ira que los niños sentirán sin duda mientras ven a un hombre desollado y destrozado hasta la muerte?"<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En líneas parecidas, Ty Burr escribe en el Boston Globe: "Una película profundamente medieval, sí. Brutal casi más allá de la capacidad de descripción, sí. Más obsesionado en captar cada sagrada gota de sangre y cada sagrado jirón de carne mártir que con cualquier mensaje de amor cristiano, sí. Más que nada, La Pasión de Cristo parece ser exactamente la película que Mel Gibson quería hacer como fiel testimonio de su fe católica tradicionalista. En ese sentido es todo un éxito". (24 de febrero de 2004). Estoy completamente de acuerdo con Burr. Gibson ha hecho un trabajo maestro al producir una recreación brutal y horripilante de la Pasión de Cristo en total acuerdo con su fe católica tradicional.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Burr describe vívidamente lo que quizás sea la escena más grotesca de La Pasión: "En las escenas de la película en tiempo presente, Cristo ya le han golpeado el rostro, pero eso es apenas un preludio. Ahora es atado a un poste en el patio romano, y la cámara hace un amoroso paneo de la bandeja de instrumentos: el látigo, las puntas metálicas. Ahí sigue una secuencia de 10 minutos en la cual, primero el Salvador es golpeado con una vara hasta que su espalda está en carne viva. Luego es azotado con el látigo de nueve colas que tiene puntas metálicas al final de cada cola; en un cuadro vemos los ganchos penetrando la carne y arrancándola. Posteriormente le dan vuelta a Cristo y es azotado por el frente. Más tarde, después de la larga marcha al Gólgota, es clavado en la cruz en cámara lenta con acercamientos en los cuales cada martillazo saca una gota fresca de sangre. … Para Gibson cada gota es sagrada, así que mientras más mejor. Cada pedazo de carne que extrae el látigo es el sacrificio de Cristo en toda su belleza, así que saquémosle. Sin embargo, el efecto acumulativo trae sólo entumecimiento" (Globe, 24 de febrero de 2004).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En su editorial de la Adventist Review, William Johnsson da como primera razón para elegir no ver La Pasión, su "pasmosa violencia". Escribe: "No he visto la película. No critico a nadie que la haya visto, pero no tengo intenciones de verla. Aquí está el porqué. Todo lo registra la película es pasmosamente gráfico. Mel Gibson ha protagonizado películas violentas: ahora ha hecho la máxima película violenta. El artículo de la revista Newsweek llama la violencia de la película clasificada para adultos 'al principio impresionante, después paralizante'. Rechazo la violencia y no puedo estar mirando escenas de violencia. No necesito ver esta película".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Deben los Jóvenes Ver La Pasión?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La reacción de Johnsson de optar por no ver la película, hace surgir la pregunta: ¿deben los padres llevar a sus jóvenes a ver esta chocante y terrible película? La respuesta es obvia. Es irresponsable exponer a los jóvenes adventistas a escenas de violencia brutal. La misma opinión me expresaron en privado dos profesores de Seminario a quienes se les pidió dar una crítica sobre la película. En su reseña de la película en el Boston Globe, Ty Burr dio una inequívoca respuesta: "Cualquier padre –no importa cuán devoto o bien intencionado sea– que lleve a su niño a ver esta película es culpable de abuso". Y concuerdo plenamente con el veredicto de Burr y podría añadir que inclusive los adultos que son emocionalmente débiles no deberían ver la película.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Varios informes señalan que algunos espectadores fueron hospitalizados después de ver la película. Por ejemplo, Peggy Law Scott, una mujer de 57 años de Wichita, Kansas, se desmayó durante la escena final y sangrienta de la crucifixión. Mientras la gente trataba de ayudarla, se prendieron las luces y se condujo a la gente hacia la salida. Ella murió más tarde en el hospital.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En vista de su brutalidad y efectos devastadores en los espectadores, fue una sorpresa saber que algunas iglesias y escuelas adventistas están promocionando la película, incluso entre las personas jóvenes. Una dama profesional adventista me envió electrónicamente este mensaje: "Me han interesado especialmente sus comentarios sobre la película La Pasión de Cristo. No veré esta película, pero tengo una hija de 16 años que asiste a la Academia de Loma Linda. Su profesor de Biblia ha ofrecido puntaje adicional a cualquiera de su clase que vea la película. Él mismo se llevó un vehículo lleno de estudiantes para verla esta semana. Mi hija lo escuchó y ha expresado interés en ver la película con su clase. La puse a leer de nuevo los relatos de la muerte de Jesús en los cuatro evangelios y ahora está leyendo su Boletín también. Pienso que ella verá las cosas bajo otra luz. También estoy reenviando su boletín tanto al profesor de Biblia como al director de la Academia de Loma Linda".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Además de la chocante brutalidad, hay otra importante razón para que los adventistas no vean esta película, a saber, el hecho de que La Pasión personifica a Cristo, especialmente su sufrimiento y muerte expiatoria por nuestra redención. Históricamente, los adventistas han aceptado que cualquier película que personifique a Cristo no debería ser vista por ellos. Esta recomendación es dada por el Departamento de Jóvenes de la Asociación General. Bajo el título de "Recreación y Entretenimiento", el Departamento de Jóvenes ofrece lineamientos sobre películas "aceptables" y "no aceptables". La primera recomendación sobre "presentaciones inaceptables" es sobre "Películas personificando a Cristo" (Seventh-day Adventist Encyclopedia, p. 1187). Ninguna razón se da para tal recomendación, principalmente porque la mayoría de los adventistas han comprendido históricamente que hacer el papel de un ser divino es bíblica y éticamente incorrecto. Este punto será discutido brevemente más adelante.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Cómo pueden algunos predicadores y maestros adventistas promover una película que contiene errores notorios, brutalidad implacable y herejías católicas tales como el papel prominente de María en nuestra redención? Se me ocurren dos posibles respuestas. Primero, algunos de ellos no han visto la película y de esa manera la promueven basándose en los brillantes informes que han oído o leído. Un pastor que hizo arreglos para que su congregación y las personas de la comunidad pudieran ver La Pasión en un cine local, me dijo por teléfono que él nunca pensó que la película sería tan mala. Si él hubiera visto la película antes, no habría organizado la proyección privada.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿La Chocante Brutalidad de La Pasión Conducirá a las Personas a Cristo?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Segundo, algunos pastores, maestros, y padres creen que la violencia chocante, la sangre vívida y la brutalidad repulsiva pueden usarse legítimamente para ayudar a las personas a ver cuánto sufrió Cristo por ellos. Bob Lepine de Family Life enfatiza este punto cuando dice: "La Pasión puede ser la película más violenta de Gibson hasta la fecha y merece su calificación de reservada para adultos. En más de una ocasión mientras veía esta película, tenía que dejar de mirar la pantalla. Recuerdo pensar en un momento dado: 'Basta. Esto es más que suficiente'. Y casi inmediatamente tuve un segundo pensamiento: 'Eso es cierto', pensé. 'Esto es más que suficiente, porque la muerte de Cristo fue realmente bárbara y violenta'. Quizás lo que todos necesitamos no es una versión de Hollywood limpia y aséptica de su muerte, sino una mirada más exacta y gráfica de cómo sufrió por nosotros. (Febrero de 2004, artículo en sitio web).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Provee la chocante brutalidad de Gibson del sufrimiento y muerte de Cristo una descripción "más exacta" y efectiva de la Pasión que uno puede encontrar en los Evangelios? ¿Se necesita una presentación tan chocante para convertir personas hoy en día? Lepine y otros como él, parecen olvidar que los Evangelios fueron escritos en una época cuando las escenificaciones dramáticas con asombrosa brutalidad eran cotidianas. Se nos dice que cuando el Coliseo fue inaugurado en Roma (alrededor del 80 D.C.), 9000 bestias y 3000 gladiadores perdieron sus vidas durante los primeros 100 días para dar un continuo espectáculo sangriento para los romanos.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La brutalidad chocante era la distinción de los shows de Broadway de la antigua Roma. Sólo Dios sabe cuán poderoso y efectivo hubiese sido difundir el Evangelio a través de descripciones y dramatizaciones gráficas de los eventos que llevaron a la Crucifixión. Pensaríamos que las escenificaciones de la Pasión presentadas en los anfiteatros dispersos por todas las principales ciudades del mundo romano, pudiera haber conducido a los muchos gentiles a aceptar a Cristo como su Salvador personal.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Debe el Evangelio Ser Proclamado a Través del Teatro?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Pero Dios escogió proclamar las Buenas Nuevas de salvación, no a través de la escenificación, sino por la locura de la predicación (1 Cor. 1:21). Él escogió incluir en los Evangelios, no detalles gráficos, sangrientos del juicio y la crucifixión de Cristo, sino un relato sobrio de cómo se ofreció a sí mismo como sacrificio por nuestra salvación. La razón es que la fe viene, no viendo escenificaciones, sino "por el oír, y el oír, por la palabra de Dios" (Rom. 10:17). Tom Holts observa perceptivamente que <o
></o
></TT></PRE>
<TT>"el hombre puede utilizar la conmoción y la violencia para evocar empatía y emoción extremas y unir a los espectadores en una 'experiencia compartida' de dolor, horror y ultraje, pero este no es el camino de Dios a la fe salvadora revelada en el Nuevo Testamento, ni tampoco es un medio para una mayor devoción e intimidad con Dios entre el pueblo de Dios" (Bible Discernment Ministries 2/2004).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Los líderes evangélicos que apoyan a Gibson creen que su reconstrucción brutal de la Pasión es fiel a los Evangelios y llevará a mucha gente de nuestra generación a aceptar a Cristo como su Salvador personal. En una entrevista con la revista The New Yorker, Gibson dijo: "Quería que fuese fiel a los Evangelios. Eso jamás se ha hecho antes. No quería que Jesús se viera muy bonito. Quería romperle uno de los ojos, destruírselo" (Septiembre, 2003).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Es esto lo que significa ser fiel a los Evangelios para Gibson? ¿Acaso alguno de los Evangelios describe a Cristo con un "ojo destruido" y con su cuerpo desollado vivo tal como se muestra en La Pasión? Los relatos bíblicos del azotamiento y crucifixión de Jesús son tan mínimas como pudieran ser. Los Evangelios Sinópticos nos dicen esencialmente lo mismo: "habiendo azotado a Jesús, [Pilato] le entregó para ser crucificado", . . . "Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí" (ver Mateo 27:26, 33; Marcos 15:20, 22; Lucas 23:25, 33). Unos pocos versos más tarde Jesús está muerto. Éste es el relato breve, sobrio y críptico de los sufrimientos y muerte de Jesús.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Los escritores del Evangelio no se detuvieron mucho en los detalles del sufrimiento de Cristo y promovieron la imitación católica de su Pasión como una forma de salvación. Los evangelistas no eran místicos católicos mentalmente desequilibrados y obsesionados con imitar el sufrimiento de Cristo como forma de salvación, sino hombres prácticos que aprendieron a los pies de Jesús a imitar la belleza de su carácter en su vida diaria. Ellos reportaron el sufrimiento de Jesús en los términos más breves, porque entendían que lo que era importante para nuestra salvación, no está en concentrarnos en el SUFRIMIENTO de Cristo, sino en el hecho de que JESÚS se ofreció a sí mismo como un sacrificio expiatorio por nuestra redención.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Meditación Sobre la Humildad y Nobleza del Carácter de Cristo<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En ninguna parte el Nuevo Testamento sugiere que nosotros debamos meditar en los detalles sangrientos del azotamiento y tratamiento brutal de Cristo que recibió a lo largo de 14 paradas en camino al Calvario. La razón es que, contrariamente a las enseñanzas católicas, somos salvados, no por imitar en pequeña escala el sufrimiento que Cristo experimentó a escala mayor, sino aceptando el suministro de su gracia para nuestra salvación a través de su sacrificio expiatorio.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El Nuevo Testamento invita a concentrarnos en la vida de obediencia de Cristo, su muerte expiatoria, su gloriosa resurrección, su constante intercesión, su retorno victorioso como Rey de Reyes y Señor de Señores. En el texto clásico de Filipenses 2:5-9, Pablo exhorta a los creyentes a mirar, no los detalles sangrientos del sufrimiento de Cristo, sino la totalidad de su misión redentora: su encarnación, humillación, sufrimiento y glorificación.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>"Haya, pues, entre vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre" (Fil 2:5-9).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Pablo sabía qué eran sufrimientos porque fue azotado cinco veces, golpeado con varas tres veces, apedreado una vez, naufragado tres veces, etc. (2 Cor. 11:24-29), sin embargo él realza para la meditación cristiana, no los detalles sangrientos de la tortura y ejecución de Cristo, sino la nobleza del carácter de Cristo como se revela en su encarnación, humillación, sufrimiento y subsiguiente exaltación.Éstos son los temas que pueden estimular nuestra imaginación, sin tener que recurrir a los detalles gráficos y sangrientos de su sufrimiento.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En las mismas líneas, Elena White nos aconseja "invertir una hora de meditación cada día contemplando la vida de Cristo. Deberíamos hacerlo punto por punto, y dejar que la imaginación se apodere de cada escena, especialmente las finales. A medida que consideramos su gran sacrificio por nosotros, nuestra confianza en él será más constante, nuestro amor se desarrollará, y estaremos más imbuidos en su Espíritu. . . . Contemplando la belleza de su carácter, seremos "transformados de gloria en gloria en la misma imagen' (2 Cor. 3:18)" (El Deseado de Todas las Gentes, p. 83).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>LA TEOLOGÍA DE "LA PASIÓN"<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El espectador promedio de La Pasión puede no darse cuenta de que la película no es una recreación de las últimas 12 horas de la muerte de Cristo, sino una poderosa propaganda del punto central del culto católico: LA MISA. Los católicos van a la iglesia, no para oír la proclamación de la Palabra de Dios, sino para ser testigos de la repetición del sacrificio de Cristo. La corta homilía que el sacerdote hace durante la misa, ha sido influenciada principalmente por la predicación protestante. Las pocas misas a las que asistí cuando muchacho en Roma, Italia, y después como estudiante <o
></o
></TT></PRE>
<TT>doctoral en la Pontificia Universidad Gregoriana, normalmente no tenían ninguna homilía. En la misa, los creyentes católicos ven al sacerdote recrear el sacrificio de Cristo, de la misma manera que los espectadores lo ven en La Pasión de Gibson.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Por qué el sacrificio de Cristo se repite en la misa? Porque cada vez que Cristo es ofrecido en el altar, los beneficios de su sacrificio son renovados para el creyente católico. Tales beneficios pueden ser aplicados no sólo a los creyentes vivos sino también a las almas de los seres queridos en el purgatorio. Recuerdo vívidamente la visita de sacerdotes o monjas a nuestra casa en Roma, para invitarnos a pagar misas perpetuas a favor de nuestros seres queridos en el purgatorio. Se supone que estas misas reducen el tiempo de sufrimiento en el purgatorio y aceleran su transición al Paraíso.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La concepción católica de la misa como escenificación del sacrificio de Cristo como un medio de salvación, nos ayuda a entender por qué Gibson, un católico muy devoto, ha invertido 25 millones de dólares para producir La Pasión. Su película está diseñada para ayudar a las audiencias modernas a entender, tal como declaró Gibson en una entrevista con la Eternal Word Television Network, "la yuxtaposición entre el sacrificio de la cruz y el sacrificio del altar [la misa] – que son la misma cosa".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La Pasión de Gibson y la Misa Católica<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La película de Gibson es una escenificación a gran escala de la Pasión que tiene lugar a escala más pequeña en cada celebración de la misa. En la misa, los católicos buscan a Cristo, no arriba en el cielo, sino en el ostensorio, la caja que contiene la hostia que es elevada durante la misa para su consagración. De manera similar, en el cine [una caja de película] la gente verá a Cristo, no arriba en el cielo, sino en una sangrienta escenificación de su Pasión.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El guión de La Pasión de Cristo fue específicamente escrito para resaltar el enlace entre el sufrimiento y la muerte de Cristo en la Cruz, y la escenificación de su sacrificio en el altar durante la celebración de la misa. La intención de Gibson es mostrar que el sacrificio de la Cruz y el sacrificio en el altar (la misa) son la misma cosa.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La creencia católica de que Cristo puede ser sacrificado una y otra vez, y en cada ocasión beneficiarse de su fresca expiación, está en abierta contradicción con las Escrituras. Hebreos enseña que Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, no necesita repetir su sacrificio, porque "esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo" (Heb 7:27). Los protestantes han rechazado históricamente como "abominable" la idea de que el sacerdote en el altar tenga el poder para sacrificar a Cristo una y otra vez. Pero la amplia aceptación de La Pasión por los cristianos evangélicos es una indicación clara de que el abismo entre el catolicismo y el protestantismo se está acortando, a expensas de este último.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El Abismo Se Está Acortando<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En su reseña de La Pasión, Andrews J. Webb observa agudamente que "el comentario de Gibson sobre el sacrificio del altar y el sacrificio de la cruz muestra el vínculo indispensable que en esta película se da entre la concepción católica del sacrificio de Cristo y el cuadro de la Crucifixión en La Pasión de Cristo. El hecho que los Evangélicos la hayan respaldado acríticamente nos dice mucho sobre cuán lejos la comprensión evangélica protestante de la muerte de Cristo y el tema relacionado de la Justificación, se han distanciado desde la Reforma. En la teología católica romana, el intenso sufrimiento físico de la Crucifixión de Cristo es el punto central junto con el énfasis del sacrificio físico. Ésta es una de las razones del por qué en la iconografía católico romana tenemos tantas imágenes relacionadas con el dolor físico de Cristo y que los crucifijos lo muestren sufriendo en la cruz. Este énfasis en la agonía física de Cristo se repite en el material devocional católico romano, oraciones, y, naturalmente, en La Pasión de Cristo. La teología de la Biblia, sin embargo, resalta como punto principal que la gran importancia de la crucifixión de Cristo no está en su sufrimiento físico, sino en que una vez se dio en propiciación por nuestros pecados (1 Juan 4:10)".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Al concentrarse exclusivamente en la brutalidad de los sufrimientos físicos de Cristo, Gibson ignora el dolor mucho mayor de la angustia mental experimentada por Cristo al llevar los pecados del mundo sobre él. Ni siquiera los peores tormentos físicos infligidos a Cristo por judíos y romanos, se comparan con la angustia de sentirse separado de Dios mientras muere para pagar completamente la pena de nuestros pecados. Satisfacer la justicia romana en una cruz era comparativamente fácil, como miles de hombres y mujeres, incluyendo algunos de los apóstoles, lo hicieron. Pero fue muchísimo más difícil satisfacer la justicia de Dios al ofrecerse a sí mismo como el sacrificio perfecto para nuestra salvación.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Cristo el Sobreviviente<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La fundamental importancia de la Resurrección de Cristo para la fe cristiana, es ampliamente ignorada en La Pasión. Al final de la película se ve la silueta de Cristo por pocos segundos cuando la piedra de la tumba es quitada. Gibson minimiza la Resurrección porque el énfasis de la película está en la capacidad de Cristo para sobrevivir la más brutal tortura. Él puede soportarlo todo y nosotros también podemos ser sobrevivientes como él.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En su reseña publicada en el Boston Globe, James Carroll anota: "No hay ninguna resurrección en esta película. Se mueve una piedra, se ve un Jesús-zombi de perfil por uno o dos segundos, y eso es todo. Pero hay una razón para ello. En la teología de Gibson, la resurrección ha sido considerada innecesaria por la infinita capacidad de Jesús para resistir el dolor. No el Jesús Resucitado, sino el Jesús Sobreviviente. Las fantasías de violencia de Gibson, tan ingeniosas como perversas, son en el fondo, una fantasía de infinita reciedumbre masculina" (Globe, 24 de febrero de 2004).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El Cristo bíblico no es un invencible Supermán, sino el Hijo divino de Dios, que tomó sobre sí nuestras limitaciones de naturaleza humana y "debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo" (Heb 2:17).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿ES BÍBLICAMENTE CORRECTO PERSONIFICAR A CRISTO?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Es bíblicamente correcto que un actor de cine personifique y escenifique las últimas doce horas del sufrimiento de Cristo al representar su cuerpo ensangrentado en el camino al Calvario? ¿Puede esta escenificación justificarse bíblicamente? ¿O por el contrario representa una acción sacrílega condenada por el segundo mandamiento y por la reverencia bíblica hacia la santidad de Dios?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La cuestión de la legitimidad ética y bíblica de dramatizar en una película las horas finales de la agonía y muerte de Cristo, no ha sido abordada en las reseñas que he leído. Los comentarios de críticos de películas y líderes de iglesias que han visto previamente la película, se centran básicamente en las cualidades artísticas y la precisión histórica de ella. El problema es que una película sobre la agonía y muerte de Cristo, puede ser artísticamente brillante pero bíblicamente errónea.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>No hay obras de La Pasión en la Biblia. El único drama que se parece a una obra de la Pasión fue el sistema de sacrificios. Observe que los animales ofrecidos como el sacrificio de Cristo no fueron torturados al ser llevados al matadero. En el Antiguo Testamento Dios manifestó su gloria no su rostro. En el Monte Sinaí la cara de Dios fue ocultada por una nube. En el santuario su presencia fue manifestada como la shekinah entre los querubines, pero no hubo retrato visual de Dios. La reverencia por la santidad de Dios impide cualquier intento de representar a los seres divinos de la Deidad. Incluso un objeto sagrado como el Arca del Pacto que se encontraba en el Lugar Santísimo del Santuario (símbolo del trono de Dios), no podía ser tocado o visto por dentro por la gente común.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Leemos en 1 Samuel 6:19 que Dios eliminó 70 hombres de Beth-semes porque miraron dentro del arca de Dios: "Entonces hirió Dios á los de Beth-semes, porque habían mirado en el arca de Jehová; hirió en el pueblo cincuenta mil y setenta hombres. Y el pueblo puso luto, porque Jehová le había herido de tan gran plaga. . . . Y dijeron los de Beth-semes: ¿Quién podrá estar delante de Jehová el Dios santo? ¿y a quién subirá desde nosotros?" (1 Sam 6:19-20). Más tarde cuando el arca fue llevada a Jerusalén: "Y cuando llegaron a la era de Nachôn, Uzza extendió la mano al arca de Dios, y la sostuvo; porque los bueyes daban sacudidas. Y el furor de Jehová se encendió contra Uzza, y lo hirió allí Dios por aquella temeridad, y cayó allí <o
></o
></TT></PRE>
<TT>muerto junto al arca de Dios". (2 Sam 6:6-7).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Estos trágicos episodios nos enseñan una importante lección. Ningún ser humano puede darse el lujo de tratar ligeramente lo que esté asociado con Dios. El arca fue el lugar donde Dios manifestó su presencia (Shekinah). Así que, jugar con él o tratarlo irreverentemente, era sacrílego. El pueblo de Dios comprendió esta importante verdad. Esto explica porque no habían pinturas de la Divinidad en el Templo, sinagogas o primeras iglesias cristianas.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En las catacumbas, Cristo está representado no por imágenes, sino por símbolos como el pez, el ancla o el Buen Pastor. La razón es que los primeros cristianos entendieron que ningún ser humano puede bajar a Dios al nivel humano sin violar su trascendente Majestad y pureza. Esta es una sencilla verdad bíblica, que muchos hoy encuentran difícil aceptar. <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>REPRESENTAR A DIOS O JUGAR CON DIOS ES SACRÍLEGO. Dios no es un producto de consumo para que nuestra sociedad lo use y disfrute. Se ha estimado que La Pasión ha hecho más dinero que ninguna película anterior, habiendo recaudado más de 250 millones de dólares en sus primeras dos semanas. Es difícil comprender como una brutal escenificación del sufrimiento de Cristo puede ser explotada para hacer millones de dólares.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Cualquier intento por un artista de actuar el sacrificio de Cristo, en última instancia puede llevar a los creyentes sencillos a venerar al Cristo cinematográfico que han visto, antes que al Cristo bíblico que no han visto. La tentación de adorar un Cristo visible y tangible puede verse en los países mayoritariamente católicos, donde el Cristo que los católicos devotos conocen y adoran es Aquél que pueden tocar, ver y a menudo llevar como alhaja. Las estatuas, crucifijos y pinturas del Salvador sangrante, abundan en los hogares católicos devotos. En lugar de adorar al Señor invisible en Espíritu y en Verdad, ellos adoran un ídolo que pueden ver, tocar y sentir.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La Precaución de Dios de Evitar la Objetivación de Cristo<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Difícilmente podemos culpar a Dios por los intentos de objetivar a los tres miembros de la Deidad a través de películas, estatuas, pinturas, estatuillas y joyas religiosas. El Señor tomó toda clase de precauciones para evitar que los seres humanos materialicen y objetiven su naturaleza espiritual. Esto se evidencia, por ejemplo, en el hecho de que cuando la segunda Persona de la Deidad se hizo Ser Humano por cerca de 33 años, él se abstuvo de dejar una sola marca material que pueda ser identificada como suya. Cristo no construyó o poseyó una casa; no escribió libros o tuvo una biblioteca; no dejó la fecha exacta de su nacimiento o su muerte; no dejó descendientes. Dejó una tumba vacía, pero incluso su ubicación está en discusión. No dejó ninguna "cosa" suya, sino sólo la seguridad de su presencia espiritual: "Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28:20).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Por qué Cristo pasó por este mundo de esa manera misteriosa, sin dejar ningún retrato físico o pistas materiales de sí mismo? ¿Por qué la Deidad perdió la oportunidad dorada dada por la Encarnación de dejar una evidencia material permanente y un recuerdo de la apariencia del Salvador, su vida, sufrimiento y muerte en este planeta? ¿Por qué los autores de los Evangelios minimizan el sufrimiento de Cristo en sus horas finales? ¿Por qué el factor "sangre", el cual es tan sobresaliente en la Pasión de Gibson, es claramente puesto de lado en la narración bíblica de la Pasión? ¿No es clara evidencia de la preocupación de Dios de proteger a la humanidad de la constante tentación de reducir una relación espiritual a una "adoración de objetos"?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Fue debido a la misma preocupación por la que Dios escogió el Sabbath (Sábado) –un día antes que un objeto– como el símbolo de la relación de pertenencia divino-humana. Siendo el tiempo un misterio que desafía al intento humano de definirlo, el Sabbath proporciona una constante protección contra la adoración de objetos y es un digno recordatorio de la naturaleza espiritual del pacto entre Dios y su pueblo. Si Gibson aceptara el mensaje del Sabbath respecto a la naturaleza espiritual de Dios, debería considerar retirar la película antes de su estreno. Tan valiente decisión podría evitar que millones de cristianos se lleven una distorsionada visión del sufrimiento y muerte de Cristo –una visión que, como hemos mostrado brevemente, está condicionada por las enseñanzas católicas respecto a la imitación de la Pasión de Cristo, antes que por el registro bíblico del Gólgota.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>No Había Teatro, Representaciones de la Pasión o Pinturas en la Iglesia Primitiva<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Durante los primeros cuatro siglos, los cristianos no utilizaron pinturas o retratos de Jesús o escenificaciones de la Pasión para sus esfuerzos evangelísticos, a pesar del hecho de vivir en culturas altamente visuales. Los templos paganos estaban atestados de estatuas de dioses. Las religiones místicas como el mitraísmo, Cibeles e Isis, tenían su propia obra teatral de la Pasión. Una obra popular se la conocía como el taurobolium (baño de sangre) –o sea, la imitación de la muerte y resurrección del dios Attis al matar a un toro y cubrir al nuevo creyente con su sangre.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El pueblo de Dios no adoptó las prácticas visuales religiosas paganas para comunicar el Evangelio. De acuerdo al segundo mandamiento, ninguna representación pictórica de Dios se permitió jamás en el Templo, las sinagogas o las primeras iglesias cristianas. Aún el nombre de YHWH no se pronunciaba por respeto a la santidad de Dios. Como resultado no sabemos cómo leer las cuatro letras hebreas del nombre de Dios, debido a que fueron sustituidas por el nombre genérico ADONAI, que significa "Señor".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Esta situación cambió gradualmente a medida que los gentiles cristianos trajeron a la iglesia sus creencias y prácticas paganas. Pronto pinturas, estatuas y obras teatrales de la Pasión se hicieron comunes. Durante la Edad Media se montaron obras de la Pasión primero en las iglesias, más tarde en los patios de iglesia y finalmente en anfiteatros especiales al aire libre. Las obras de la Pasión se han convertido en una atracción turística importante en diferentes países. La Pasión de Oberammergau en Bavaria del norte, Alemania, atrae turistas cada año de muchas partes del mundo. En Estados Unidos también hay populares dramatizaciones de la Pasión en lugares <o
></o
></TT></PRE>
<TT>como Eureka Springs, Arkansas, Black Hills, Dakota del Sur, y Lake Wales, Florida.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La Tentación de Adorar un Cristo Visible<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>En tiempos de la Reforma, los protestantes en su gran mayoría rechazaron el uso de imágenes, estatuas, reliquias, dramas de la Pasión, como una violación del segundo mandamiento. En lugar de la imaginería visual, ellos dependieron de la predicación de la Palabra para salvar almas y el Evangelio hizo avances significativos.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>No estoy proponiendo las eliminaciones de todas las pinturas de Cristo. Cuadros sencillos de Cristo pueden ser una fuente de inspiración, sin que se conviertan en un objeto de adoración. El problema surge cuando los cuadros se diseñan y se usan para mostrar y fomentar enseñanzas no bíblicas como la devoción a la Pasión de Cristo o al Sagrado Corazón de María. En estos casos, los cuadros estimulan una forma idólatra de culto.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La triste realidad es que muchos cristianos se han condicionado de tal manera por la industria del entretenimiento, que representar a Dios o jugar con Dios a través del teatro, pinturas, películas y música rock se ha convertido en una forma aceptada de adoración. Al aceptar estas cosas y respaldar películas como La Pasión del Cristo, corremos el riesgo hoy de regresar a la falsa adoración medieval contra la cual los protestantes lucharon y murieron por reformar.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿OFRECE LA PASIÓN UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DIFUNDIR EL EVANGELIO?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Ofrece La Pasión una oportunidad única para difundir el Evangelio? Este es el sentimiento de muchos líderes evangélicos. "'Esta es una ventana de oportunidad que tenemos. Aquí hay una persona que está poniendo su dinero en una película que tiene todo que ver con lo que nosotros hacemos', dijo el pastor Cory Engel de la Iglesia Comunitaria de Harvest Springs, en Great Falls, Montana. 'Las iglesias acostumbraban comunicar por medio del espacio de una pequeña charla los domingos por la mañana. La gente ya no interactúa más de esa manera. Aquí hay una oportunidad para que usemos una técnica de la era moderna para comunicar la verdad de la Biblia', dijo el Rev. Engel" ("Las Iglesias Dan 'Sorprendente' Muestra de Apoyo a 'La Pasión' de Gibson", Newsmax, Jueves, 5 de febrero de 2004).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Es verdad que vivimos en una sociedad altamente visual y antiliteraria donde las personas prefieren mirar una película antes que leer un libro. ¿Pero significa esto que debamos reemplazar la predicación con películas o representaciones teatrales? Necesitamos recordar que durante la Edad Media las enseñanzas religiosas eran comunicadas con presentaciones visuales como las escenificaciones de la Pasión, las estatuas, íconos y reliquias. Ellas tomaron el lugar de la Biblia que la iglesia católica rechazó traducir a las lenguas comunes de las gentes. Estas cosas fueron diseñadas para estimular una respuesta emocional. El resultado fue la decadencia gradual de la iglesia que se hundió en profunda superstición.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La capacidad de las imágenes, estatuas, reliquias y representaciones teatrales para evocar una respuesta emocional, no garantiza una transmisión exacta del Evangelio. A menudo conducen a la idolatría. De hecho, ya están a la venta "souvenirs" religiosos de La Pasión en sitios de internet. La gente ya puede comprar reproducciones de los clavos o de la cruz de La Pasión y ponérselas como aretes (zarcillos) o collares. Los católicos devotos se ponen lo que adoran y adoran lo que se ponen. Por esto Dios ordenó la comunicación del Evangelio a través de la predicación, en lugar de a través de presentaciones visuales como el teatro, las escenificaciones de la Pasión e imágenes. Las últimas pueden conducir a la idolatría.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Ya en tiempo de los apóstoles habían opciones para la representación teatral cuando ellos llevaban el Evangelio a ciudades equipadas con anfiteatros y actores entrenados para mostrar temas religiosos y morales al pueblo. Pero el Señor instruyó a los apóstoles a que proclamaran las Buenas Nuevas de salvación a través del medio de la predicación: "¡Que prediques la palabra!, que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído, y se volverán a las fábulas". (2 Tim 4:2-4).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Proporciona La Pasión una Oportunidad para Testificar?<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>¿Proporciona La Pasión una oportunidad para testificar a aquellos que ven la película? Mi respuesta es "SÍ". El hecho de que la película golpea a la gente con una brutal visión católica de la Pasión de Cristo, a la vez ofrece una oportunidad única para ayudar a la gente a apreciar la verdadera versión bíblica del sacrificio expiatorio de Cristo por nuestra redención.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Podemos ayudar a la gente a entender que la continuada violencia del castigo, la flagelación y las heridas en la piel de Cristo, tal como se muestra en la película, es ajena a los Evangelios. Está inspirada por la literatura mística católica diseñada a promover la imitación del sufrimiento de Cristo como una forma de salvación.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Podemos explicar a la gente que no hay detalles sangrientos en las narraciones bíblicas de la flagelación y crucifixión de Jesús. Los Evangelios Sinópticos simplemente nos dicen: "Y habiendo azotado a Jesús, Pilato le entregó para ser crucificado", . . . "Y como vinieron al lugar que se llama de la Calavera, le crucificaron allí" (ver Mat 27:26, 33; Mar 15:20, 22; Luc 23:25, 33). La razón para tal brevedad es porque somos salvados por la vida perfecta y la muerte expiatoria de Cristo por nuestros pecados, y no por la intensidad de su sufrimiento.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Aún más importante, podemos indicar que el papel prominente de María en la película es totalmente no bíblica. Está inspirada por la creencia católica de que María es copartícipe con Cristo en nuestra salvación. En la Biblia María aparece sólo una vez en la Cruz cuando Cristo la encarga al cuidado de Juan, diciendo: "Mujer, ¡he ahí tu hijo!" (Juan 19:26). Tal expresión impersonal difícilmente respalda la visión católica de María como coredentora de la humanidad.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Finalmente, podemos compartir las Buenas Nuevas de que no necesitamos repetir el sacrificio de Cristo una y otra vez como el sacerdote católico lo hace en el altar, para asegurar nuestra salvación, porque "esto lo hizo una sola vez, ofreciéndose a sí mismo" por nuestra salvación eterna (Heb 7:27). Podemos experimentar cada día los beneficios del sacrificio de Cristo porque nuestro Salvador está obrando resueltamente en el santuario celestial para traer a su consumación su misión redentora en el Día glorioso de su Venida.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>EL POTENCIAL DE LA PASIÓN PARA EL EVANGELISMO CATÓLICO<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>La iglesia católica necesitaba urgentemente un estímulo para limpiar su imagen que se había manchado por escándalos sexuales. La Pasión de Cristo de Mel Gibson provee ese muy necesitado impulso. La película demostrará ser una poderosa herramienta evangelística para la iglesia católica. Muchos líderes evangélicos han apoyado a Mel Gibson, pero ellos no lo controlan a él. Él está bajo la sujeción de la iglesia católica romana a la que él sirve como un verdadero apóstol. Puede muy bien demostrar ser el evangelista católico más influyente de nuestros tiempos.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El Catholic Daily, abiertamente reconoce el papel evangelístico de Gibson, diciendo: "Muchos ven a Gibson como una estrella de cine de Hollywood, pero los católicos verdaderos lo ven como un evangelista en el sentido más puro. Un verdadero apóstol para las Verdades y Tradiciones de la Iglesia que Cristo fundó. Mel ha puesto en la pantalla lo que siempre ha estado puesto en la piedra: el permanente recordatorio de por qué murió Cristo por cada uno y todos nosotros. Tenemos ese recordatorio diariamente en la misa latina en el Alter Cristus –el sacerdote lo ofrece diariamente como sacrificio propiciatorio de una manera no sangrienta al Padre por nosotros. Devotamente, esta película moverá los corazones y las almas de millones para que regresen a las Verdades y Tradiciones de la Verdadera Iglesia de Cristo. (Daily Catholic, 17 de enero de 2004).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>No sorprende que la revista internacional Inside the Vatican [Dentro del Vaticano] haya escogido a Mel Gibson como su "Hombre del Año" para 2003. ¿Por qué no? Al millón de no católicos que están viendo La Pasión en muchos países, se les presentará en forma convincente la fe católica de su productor, Mel Gibson. En una entrevista con CHRISTIANITY TODAY, el mismo Gibson reconoce su sorpresa ante la adhesión de los Evangélicos hacia su película, a pesar de su exaltación de María. El dice: "He estado realmente sorprendido por la manera en que podría decir que el público evangélico ha respondido a esta película más que ningún otro grupo cristiano. La cosa más sorprendente para mí es que siendo la película tan Mariana (centrada en María). Pero pienso que la forma en que la película la muestra ha sido una manera de abrir los ojos a los evangélicos quienes usualmente no ven este aspecto. Ellos entienden la realidad de una madre y un hijo". (Christianity Today, 2/23/04).<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>El mismo Gibson está asombrado de cómo los evangélicos están absorbiendo la mariolatría católica. Hemos estado prediciendo el desarrollo de estos acontecimientos de acortarse la separación y tenderse las manos por un siglo, y ahora está sucediendo y parece que no lo estamos reconociendo.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Los líderes evangélicos que entusiastamente promueven La Pasión, puede ser que no se den cuenta que el beneficiario último es la iglesia católica. A aquellos a quienes les guste la película pueden ser atraídos a la fe católica de Gibson, que se refleja a lo largo de la película. Un siglo atrás Elena White advirtió que "Los protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en tender las manos a través de un doble abismo al espiritismo y al poder romano". (El Conflicto de los Siglos, p. 645). El aferramiento de manos entre el catolicismo y el protestantismo está ocurriendo hoy de muchas maneras. El respaldo mutuo y la promoción conjunta de La Pasión –una poderosa representación de la visión católica del sacrificio de Cristo– sirve como un recordatorio convincente de que se está tendiendo un puente sobre el abismo y de que las manos se están aferrando y de que los protestantes están siendo llevados a la red católica.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>NUESTRA PREOCUPACIÓN POR MEL GIBSON<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Terminando, deseo compartir la preocupación por Mel Gibson expresada por el Prof. Paul Pichot, Presidente de la recientemente establecida French-Speaking Adventist University en África. El termina su extenso mensaje, diciendo: "Mi preocupación –es por Mel Gibson, una pobre, perdida y engañada alma. ¿Quién de nosotros podrá alcanzarlo y sacarlo de esa enmarañada telaraña espiritual en que ha sido atrapado? Él no conoce nada mejor. Él ha estado en el lugar equivocado y en el momento equivocado. Necesita ver, escuchar, tocar la verdad, ¿pero quién podrá alcanzársela? ¿Quién se preocupará lo suficiente para señalarle al Jesús real, el Mesías, el amante y Salvador del mundo? ¿Será un colportor adventista? ¿Quién colocará en sus temblorosas manos el bello libro, El Deseado de Todas las Gentes, para que él pueda conocer a Dios, y a Jesús a quien él ha enviado? En lugar de condenarlo, podemos encontrar maneras de alcanzarlo y sacarlo del cenagal espiritual en el que está hundiéndose justamente ahora. Que esa sea nuestra principal preocupación".<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>De hecho, que esta sea la preocupación de cada uno de nosotros, alcanzar a Gibson y a millones de sinceras personas como él que están cegadas por las supersticiosas creencias católicas. Que Dios nos dé la sabiduría y gracia para compartir con ellos las Buenas Nuevas que el divino Hijo de Dios tomó sobre sí mismo nuestra naturaleza humana, vivió una vida perfecta, murió como el perfecto sacrificio por nuestros pecados, está intercediendo en el santuario celestial a nuestro favor, y pronto retornará para consumar su misión redentora.<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Saludos cristianos,<o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE>
<TT>Samuele Bacchiocchi, Ph. D.,<o
></o
></TT></PRE>
<TT>Retired Professor of Theology and Church History, Andrews University<o
></o
></TT></PRE>
<TT>4990 Appian Way<o
></o
></TT></PRE>
<TT>Berrien Springs, MI 49103<o
></o
></TT></PRE>
<TT>Phone (269) 471-2915 Fax (269) 471-4013<o
></o
></TT></PRE>
<TT>E-mail: </TT><TT>[email protected]</TT><TT><o
></o
></TT></PRE>
<TT>www homepage:: </TT><TT>http://www.biblicalperspectives.com</TT><TT><o
></o
></TT></PRE>
<TT> <o
></o
></TT></PRE><TT>El NUEVO SITIO WEB le ofrece más de 3000 páginas de investigación con 16 libros y más de 150 ensayos de los que soy autor. Siéntase libre de visitar y usar mi biblioteca.</TT>
<TT> <o
<TT>Lo que más me chocó es la implacable brutalidad de la tortura que se inflige en el cuerpo de Cristo a lo largo de la película. La violencia está diseñada, no para inspirar, sino para chocar a la gente y dejarla emocionalmente exhausta. Gibson logra ese objetivo con insuperable habilidad y merece mi oscar personal por una brillante brutalidad.<o
<TT> <o
<TT>La brutalidad estremecedora del azotamiento de Jesús, primero con un palo y después con un látigo de nueve puntas metálicas, es inspirada no por el relato de los Evangelios, sino por la Pasión Dolorosa de Emmerich, y la Ciudad de Dios, de María de Agreda. Estos libros místicos describen la flagelación de Jesús en detalles vívidos e insufribles. Emmerich vio el cuerpo de Jesús "completamente cubierto de marcas negras, azules y rojas, la sangre chorreaba hasta el piso … ellos utilizaron una vara de otra clase, –una especie de rama espinosa, cubierta de nudos y astillas. Estos bárbaros … desataron a Jesús, y nuevamente lo sujetaron con su espalda hacia el <o
<TT>pilar. … ellos recomendaron fustigarlo con aún mayor saña que antes … El cuerpo de nuestro Señor estaba perfectamente convertido en tiras". Gibson sigue los detalles de esta grotesca descripción al azotar a Jesús dos veces, por delante y por detrás, primero con una vara y después con un látigo de nueve puntas.<o
<TT> <o
<TT>Aparentemente la brutalidad es el sello que distingue a Mel Gibson. Al no estar familiarizado con sus películas (mi tiempo es muy valioso para invertirlo en mirar ficción), no puedo hablar de primera fuente. Pero los críticos destacan este hecho en sus reseñas. Por ejemplo, Newsday dice que "la película muestra que la estrella y director de Corazón Valiente (Braveheart) es hábil para representar la violencia . . . con detalles macabros y horribles de la mutilación y tortura físicas de Cristo".<o
<TT> <o
<TT>En referencia a lo sangriento de la pasión, Eugene Habecker, Presidente de la Sociedad Bíblica Americana, dijo: "Es Mel Gibson. Si ves Corazón Valiente, eso es Mel Gibson". Jeff Strickler escribe en la Star Tribune: "Por más que se anuncie 'La Pasión de Cristo' como una película religiosa, es, sobre todo, una película de Mel Gibson. Seguro, el director ganador del Oscar en Corazón Valiente introduce un poco de dogma [demasiado desde mi punto de vista], pero lo que realmente te planta en la cara es brutalidad. La sangre salpica. La piel se raja y se abre. Los ojos se hinchan. La tesis de Gibson es que Jesús sufrió por los pecados de la gente, y su enfoque es en el sufrimiento".<o
<TT> <o
<TT>"La implacable brutalidad es probable que defraude a muchos espectadores, pero también le da a la película un poder tenaz. Las imágenes son difíciles de sacar de tu mente. Abandonarás el cine sintiéndote emocionalmente exhausto y probablemente estarás las próximas horas procesando lo que has visto" (Star Tribune, 25 de febrero de 2004). Por supuesto, me pasé la noche preguntándome cómo puede cualquier persona sana producir tal exageración horrible y sangrienta de la Pasión de Cristo. No pude dejar de poner en duda la sanidad mental de Gibson.<o
<TT> <o
<TT>La Brutalidad Implacable de la Película<o
<TT> <o
<TT>En su crítica publicada en el Tri-City Herald, Christy Lemire escribe: "La película es aterradora – no por su dogma [desde mi punto de vista el dogma es igualmente aterrador], sino por lo incesante de su brutalidad. Gibson, como director, productor y coautor, es fetichista en su descripción del dolor que sufrió Jesús durante las últimas 12 horas de su vida. Los golpes y azotes y ruptura de la piel es tan repetitivo, que dejarán a la audiencia emocionalmente agotados y paralizados…. Los soldados romanos, hablando latín, lo desnudan a prácticamente nada, lo encadenan a una roca y lo azotan hasta que se derrumba en una pila sangrienta de carne molida" (Tri-City Herald, 24 de febrero de 2004).<o
<TT> <o
<TT>Lemire continúa con la observación de que "la idea de que los niños deben ver La Pasión como método de aprendizaje –que las iglesias estén organizando proyecciones y viajes al cine para sus miembros y clases de catecismo– es verdaderamente chocante. Los adultos –aún los creyentes verdaderos– tendrán dificultad para permanecer sentados durante la película. Sólo piense en el trauma que infligirá a los niños". Chocante como pueda sonar, esto es exactamente lo que algunos predicadores, padres y maestros están haciendo, sin considerar el trauma emocional y espiritual que la película producirá en las mentes más jóvenes.<o
<TT> <o
<TT>En el análisis publicado en The New Yorker, David Denby llama a La Pasión "un viaje repugnante de la muerte, una sombría procesión nada iluminadora de traición, golpes, sangre y agonía … ¿Cómo manejarán los padres el dolor, terror e ira que los niños sentirán sin duda mientras ven a un hombre desollado y destrozado hasta la muerte?"<o
<TT> <o
<TT>En líneas parecidas, Ty Burr escribe en el Boston Globe: "Una película profundamente medieval, sí. Brutal casi más allá de la capacidad de descripción, sí. Más obsesionado en captar cada sagrada gota de sangre y cada sagrado jirón de carne mártir que con cualquier mensaje de amor cristiano, sí. Más que nada, La Pasión de Cristo parece ser exactamente la película que Mel Gibson quería hacer como fiel testimonio de su fe católica tradicionalista. En ese sentido es todo un éxito". (24 de febrero de 2004). Estoy completamente de acuerdo con Burr. Gibson ha hecho un trabajo maestro al producir una recreación brutal y horripilante de la Pasión de Cristo en total acuerdo con su fe católica tradicional.<o
<TT> <o
<TT>Burr describe vívidamente lo que quizás sea la escena más grotesca de La Pasión: "En las escenas de la película en tiempo presente, Cristo ya le han golpeado el rostro, pero eso es apenas un preludio. Ahora es atado a un poste en el patio romano, y la cámara hace un amoroso paneo de la bandeja de instrumentos: el látigo, las puntas metálicas. Ahí sigue una secuencia de 10 minutos en la cual, primero el Salvador es golpeado con una vara hasta que su espalda está en carne viva. Luego es azotado con el látigo de nueve colas que tiene puntas metálicas al final de cada cola; en un cuadro vemos los ganchos penetrando la carne y arrancándola. Posteriormente le dan vuelta a Cristo y es azotado por el frente. Más tarde, después de la larga marcha al Gólgota, es clavado en la cruz en cámara lenta con acercamientos en los cuales cada martillazo saca una gota fresca de sangre. … Para Gibson cada gota es sagrada, así que mientras más mejor. Cada pedazo de carne que extrae el látigo es el sacrificio de Cristo en toda su belleza, así que saquémosle. Sin embargo, el efecto acumulativo trae sólo entumecimiento" (Globe, 24 de febrero de 2004).<o
<TT> <o
<TT>En su editorial de la Adventist Review, William Johnsson da como primera razón para elegir no ver La Pasión, su "pasmosa violencia". Escribe: "No he visto la película. No critico a nadie que la haya visto, pero no tengo intenciones de verla. Aquí está el porqué. Todo lo registra la película es pasmosamente gráfico. Mel Gibson ha protagonizado películas violentas: ahora ha hecho la máxima película violenta. El artículo de la revista Newsweek llama la violencia de la película clasificada para adultos 'al principio impresionante, después paralizante'. Rechazo la violencia y no puedo estar mirando escenas de violencia. No necesito ver esta película".<o
<TT> <o
<TT>¿Deben los Jóvenes Ver La Pasión?<o
<TT> <o
<TT>La reacción de Johnsson de optar por no ver la película, hace surgir la pregunta: ¿deben los padres llevar a sus jóvenes a ver esta chocante y terrible película? La respuesta es obvia. Es irresponsable exponer a los jóvenes adventistas a escenas de violencia brutal. La misma opinión me expresaron en privado dos profesores de Seminario a quienes se les pidió dar una crítica sobre la película. En su reseña de la película en el Boston Globe, Ty Burr dio una inequívoca respuesta: "Cualquier padre –no importa cuán devoto o bien intencionado sea– que lleve a su niño a ver esta película es culpable de abuso". Y concuerdo plenamente con el veredicto de Burr y podría añadir que inclusive los adultos que son emocionalmente débiles no deberían ver la película.<o
<TT> <o
<TT>Varios informes señalan que algunos espectadores fueron hospitalizados después de ver la película. Por ejemplo, Peggy Law Scott, una mujer de 57 años de Wichita, Kansas, se desmayó durante la escena final y sangrienta de la crucifixión. Mientras la gente trataba de ayudarla, se prendieron las luces y se condujo a la gente hacia la salida. Ella murió más tarde en el hospital.<o
<TT> <o
<TT>En vista de su brutalidad y efectos devastadores en los espectadores, fue una sorpresa saber que algunas iglesias y escuelas adventistas están promocionando la película, incluso entre las personas jóvenes. Una dama profesional adventista me envió electrónicamente este mensaje: "Me han interesado especialmente sus comentarios sobre la película La Pasión de Cristo. No veré esta película, pero tengo una hija de 16 años que asiste a la Academia de Loma Linda. Su profesor de Biblia ha ofrecido puntaje adicional a cualquiera de su clase que vea la película. Él mismo se llevó un vehículo lleno de estudiantes para verla esta semana. Mi hija lo escuchó y ha expresado interés en ver la película con su clase. La puse a leer de nuevo los relatos de la muerte de Jesús en los cuatro evangelios y ahora está leyendo su Boletín también. Pienso que ella verá las cosas bajo otra luz. También estoy reenviando su boletín tanto al profesor de Biblia como al director de la Academia de Loma Linda".<o
<TT> <o
<TT>Además de la chocante brutalidad, hay otra importante razón para que los adventistas no vean esta película, a saber, el hecho de que La Pasión personifica a Cristo, especialmente su sufrimiento y muerte expiatoria por nuestra redención. Históricamente, los adventistas han aceptado que cualquier película que personifique a Cristo no debería ser vista por ellos. Esta recomendación es dada por el Departamento de Jóvenes de la Asociación General. Bajo el título de "Recreación y Entretenimiento", el Departamento de Jóvenes ofrece lineamientos sobre películas "aceptables" y "no aceptables". La primera recomendación sobre "presentaciones inaceptables" es sobre "Películas personificando a Cristo" (Seventh-day Adventist Encyclopedia, p. 1187). Ninguna razón se da para tal recomendación, principalmente porque la mayoría de los adventistas han comprendido históricamente que hacer el papel de un ser divino es bíblica y éticamente incorrecto. Este punto será discutido brevemente más adelante.<o
<TT> <o
<TT>¿Cómo pueden algunos predicadores y maestros adventistas promover una película que contiene errores notorios, brutalidad implacable y herejías católicas tales como el papel prominente de María en nuestra redención? Se me ocurren dos posibles respuestas. Primero, algunos de ellos no han visto la película y de esa manera la promueven basándose en los brillantes informes que han oído o leído. Un pastor que hizo arreglos para que su congregación y las personas de la comunidad pudieran ver La Pasión en un cine local, me dijo por teléfono que él nunca pensó que la película sería tan mala. Si él hubiera visto la película antes, no habría organizado la proyección privada.<o
<TT> <o
<TT> <o
<TT>¿La Chocante Brutalidad de La Pasión Conducirá a las Personas a Cristo?<o
<TT> <o
<TT>Segundo, algunos pastores, maestros, y padres creen que la violencia chocante, la sangre vívida y la brutalidad repulsiva pueden usarse legítimamente para ayudar a las personas a ver cuánto sufrió Cristo por ellos. Bob Lepine de Family Life enfatiza este punto cuando dice: "La Pasión puede ser la película más violenta de Gibson hasta la fecha y merece su calificación de reservada para adultos. En más de una ocasión mientras veía esta película, tenía que dejar de mirar la pantalla. Recuerdo pensar en un momento dado: 'Basta. Esto es más que suficiente'. Y casi inmediatamente tuve un segundo pensamiento: 'Eso es cierto', pensé. 'Esto es más que suficiente, porque la muerte de Cristo fue realmente bárbara y violenta'. Quizás lo que todos necesitamos no es una versión de Hollywood limpia y aséptica de su muerte, sino una mirada más exacta y gráfica de cómo sufrió por nosotros. (Febrero de 2004, artículo en sitio web).<o
<TT> <o
<TT>¿Provee la chocante brutalidad de Gibson del sufrimiento y muerte de Cristo una descripción "más exacta" y efectiva de la Pasión que uno puede encontrar en los Evangelios? ¿Se necesita una presentación tan chocante para convertir personas hoy en día? Lepine y otros como él, parecen olvidar que los Evangelios fueron escritos en una época cuando las escenificaciones dramáticas con asombrosa brutalidad eran cotidianas. Se nos dice que cuando el Coliseo fue inaugurado en Roma (alrededor del 80 D.C.), 9000 bestias y 3000 gladiadores perdieron sus vidas durante los primeros 100 días para dar un continuo espectáculo sangriento para los romanos.<o
<TT> <o
<TT>La brutalidad chocante era la distinción de los shows de Broadway de la antigua Roma. Sólo Dios sabe cuán poderoso y efectivo hubiese sido difundir el Evangelio a través de descripciones y dramatizaciones gráficas de los eventos que llevaron a la Crucifixión. Pensaríamos que las escenificaciones de la Pasión presentadas en los anfiteatros dispersos por todas las principales ciudades del mundo romano, pudiera haber conducido a los muchos gentiles a aceptar a Cristo como su Salvador personal.<o
<TT> <o
<TT>¿Debe el Evangelio Ser Proclamado a Través del Teatro?<o
<TT> <o
<TT>Pero Dios escogió proclamar las Buenas Nuevas de salvación, no a través de la escenificación, sino por la locura de la predicación (1 Cor. 1:21). Él escogió incluir en los Evangelios, no detalles gráficos, sangrientos del juicio y la crucifixión de Cristo, sino un relato sobrio de cómo se ofreció a sí mismo como sacrificio por nuestra salvación. La razón es que la fe viene, no viendo escenificaciones, sino "por el oír, y el oír, por la palabra de Dios" (Rom. 10:17). Tom Holts observa perceptivamente que <o
<TT>"el hombre puede utilizar la conmoción y la violencia para evocar empatía y emoción extremas y unir a los espectadores en una 'experiencia compartida' de dolor, horror y ultraje, pero este no es el camino de Dios a la fe salvadora revelada en el Nuevo Testamento, ni tampoco es un medio para una mayor devoción e intimidad con Dios entre el pueblo de Dios" (Bible Discernment Ministries 2/2004).<o
<TT> <o
<TT>Los líderes evangélicos que apoyan a Gibson creen que su reconstrucción brutal de la Pasión es fiel a los Evangelios y llevará a mucha gente de nuestra generación a aceptar a Cristo como su Salvador personal. En una entrevista con la revista The New Yorker, Gibson dijo: "Quería que fuese fiel a los Evangelios. Eso jamás se ha hecho antes. No quería que Jesús se viera muy bonito. Quería romperle uno de los ojos, destruírselo" (Septiembre, 2003).<o
<TT> <o
<TT>¿Es esto lo que significa ser fiel a los Evangelios para Gibson? ¿Acaso alguno de los Evangelios describe a Cristo con un "ojo destruido" y con su cuerpo desollado vivo tal como se muestra en La Pasión? Los relatos bíblicos del azotamiento y crucifixión de Jesús son tan mínimas como pudieran ser. Los Evangelios Sinópticos nos dicen esencialmente lo mismo: "habiendo azotado a Jesús, [Pilato] le entregó para ser crucificado", . . . "Y cuando llegaron al lugar llamado de la Calavera, le crucificaron allí" (ver Mateo 27:26, 33; Marcos 15:20, 22; Lucas 23:25, 33). Unos pocos versos más tarde Jesús está muerto. Éste es el relato breve, sobrio y críptico de los sufrimientos y muerte de Jesús.<o
<TT> <o
<TT>Los escritores del Evangelio no se detuvieron mucho en los detalles del sufrimiento de Cristo y promovieron la imitación católica de su Pasión como una forma de salvación. Los evangelistas no eran místicos católicos mentalmente desequilibrados y obsesionados con imitar el sufrimiento de Cristo como forma de salvación, sino hombres prácticos que aprendieron a los pies de Jesús a imitar la belleza de su carácter en su vida diaria. Ellos reportaron el sufrimiento de Jesús en los términos más breves, porque entendían que lo que era importante para nuestra salvación, no está en concentrarnos en el SUFRIMIENTO de Cristo, sino en el hecho de que JESÚS se ofreció a sí mismo como un sacrificio expiatorio por nuestra redención.<o
<TT> <o
<TT> <o
<TT>Meditación Sobre la Humildad y Nobleza del Carácter de Cristo<o
<TT> <o
<TT>En ninguna parte el Nuevo Testamento sugiere que nosotros debamos meditar en los detalles sangrientos del azotamiento y tratamiento brutal de Cristo que recibió a lo largo de 14 paradas en camino al Calvario. La razón es que, contrariamente a las enseñanzas católicas, somos salvados, no por imitar en pequeña escala el sufrimiento que Cristo experimentó a escala mayor, sino aceptando el suministro de su gracia para nuestra salvación a través de su sacrificio expiatorio.<o
<TT> <o
<TT>El Nuevo Testamento invita a concentrarnos en la vida de obediencia de Cristo, su muerte expiatoria, su gloriosa resurrección, su constante intercesión, su retorno victorioso como Rey de Reyes y Señor de Señores. En el texto clásico de Filipenses 2:5-9, Pablo exhorta a los creyentes a mirar, no los detalles sangrientos del sufrimiento de Cristo, sino la totalidad de su misión redentora: su encarnación, humillación, sufrimiento y glorificación.<o
<TT> <o
<TT>"Haya, pues, entre vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre" (Fil 2:5-9).<o
<TT> <o
<TT>Pablo sabía qué eran sufrimientos porque fue azotado cinco veces, golpeado con varas tres veces, apedreado una vez, naufragado tres veces, etc. (2 Cor. 11:24-29), sin embargo él realza para la meditación cristiana, no los detalles sangrientos de la tortura y ejecución de Cristo, sino la nobleza del carácter de Cristo como se revela en su encarnación, humillación, sufrimiento y subsiguiente exaltación.Éstos son los temas que pueden estimular nuestra imaginación, sin tener que recurrir a los detalles gráficos y sangrientos de su sufrimiento.<o
<TT> <o
<TT>En las mismas líneas, Elena White nos aconseja "invertir una hora de meditación cada día contemplando la vida de Cristo. Deberíamos hacerlo punto por punto, y dejar que la imaginación se apodere de cada escena, especialmente las finales. A medida que consideramos su gran sacrificio por nosotros, nuestra confianza en él será más constante, nuestro amor se desarrollará, y estaremos más imbuidos en su Espíritu. . . . Contemplando la belleza de su carácter, seremos "transformados de gloria en gloria en la misma imagen' (2 Cor. 3:18)" (El Deseado de Todas las Gentes, p. 83).<o
<TT> <o
<TT> <o
<TT>LA TEOLOGÍA DE "LA PASIÓN"<o
<TT> <o
<TT>El espectador promedio de La Pasión puede no darse cuenta de que la película no es una recreación de las últimas 12 horas de la muerte de Cristo, sino una poderosa propaganda del punto central del culto católico: LA MISA. Los católicos van a la iglesia, no para oír la proclamación de la Palabra de Dios, sino para ser testigos de la repetición del sacrificio de Cristo. La corta homilía que el sacerdote hace durante la misa, ha sido influenciada principalmente por la predicación protestante. Las pocas misas a las que asistí cuando muchacho en Roma, Italia, y después como estudiante <o
<TT>doctoral en la Pontificia Universidad Gregoriana, normalmente no tenían ninguna homilía. En la misa, los creyentes católicos ven al sacerdote recrear el sacrificio de Cristo, de la misma manera que los espectadores lo ven en La Pasión de Gibson.<o
<TT> <o
<TT>¿Por qué el sacrificio de Cristo se repite en la misa? Porque cada vez que Cristo es ofrecido en el altar, los beneficios de su sacrificio son renovados para el creyente católico. Tales beneficios pueden ser aplicados no sólo a los creyentes vivos sino también a las almas de los seres queridos en el purgatorio. Recuerdo vívidamente la visita de sacerdotes o monjas a nuestra casa en Roma, para invitarnos a pagar misas perpetuas a favor de nuestros seres queridos en el purgatorio. Se supone que estas misas reducen el tiempo de sufrimiento en el purgatorio y aceleran su transición al Paraíso.<o
<TT> <o
<TT>La concepción católica de la misa como escenificación del sacrificio de Cristo como un medio de salvación, nos ayuda a entender por qué Gibson, un católico muy devoto, ha invertido 25 millones de dólares para producir La Pasión. Su película está diseñada para ayudar a las audiencias modernas a entender, tal como declaró Gibson en una entrevista con la Eternal Word Television Network, "la yuxtaposición entre el sacrificio de la cruz y el sacrificio del altar [la misa] – que son la misma cosa".<o
<TT> <o
<TT>La Pasión de Gibson y la Misa Católica<o
<TT> <o
<TT>La película de Gibson es una escenificación a gran escala de la Pasión que tiene lugar a escala más pequeña en cada celebración de la misa. En la misa, los católicos buscan a Cristo, no arriba en el cielo, sino en el ostensorio, la caja que contiene la hostia que es elevada durante la misa para su consagración. De manera similar, en el cine [una caja de película] la gente verá a Cristo, no arriba en el cielo, sino en una sangrienta escenificación de su Pasión.<o
<TT> <o
<TT>El guión de La Pasión de Cristo fue específicamente escrito para resaltar el enlace entre el sufrimiento y la muerte de Cristo en la Cruz, y la escenificación de su sacrificio en el altar durante la celebración de la misa. La intención de Gibson es mostrar que el sacrificio de la Cruz y el sacrificio en el altar (la misa) son la misma cosa.<o
<TT> <o
<TT>La creencia católica de que Cristo puede ser sacrificado una y otra vez, y en cada ocasión beneficiarse de su fresca expiación, está en abierta contradicción con las Escrituras. Hebreos enseña que Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, no necesita repetir su sacrificio, porque "esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo" (Heb 7:27). Los protestantes han rechazado históricamente como "abominable" la idea de que el sacerdote en el altar tenga el poder para sacrificar a Cristo una y otra vez. Pero la amplia aceptación de La Pasión por los cristianos evangélicos es una indicación clara de que el abismo entre el catolicismo y el protestantismo se está acortando, a expensas de este último.<o
<TT> <o
<TT>El Abismo Se Está Acortando<o
<TT> <o
<TT>En su reseña de La Pasión, Andrews J. Webb observa agudamente que "el comentario de Gibson sobre el sacrificio del altar y el sacrificio de la cruz muestra el vínculo indispensable que en esta película se da entre la concepción católica del sacrificio de Cristo y el cuadro de la Crucifixión en La Pasión de Cristo. El hecho que los Evangélicos la hayan respaldado acríticamente nos dice mucho sobre cuán lejos la comprensión evangélica protestante de la muerte de Cristo y el tema relacionado de la Justificación, se han distanciado desde la Reforma. En la teología católica romana, el intenso sufrimiento físico de la Crucifixión de Cristo es el punto central junto con el énfasis del sacrificio físico. Ésta es una de las razones del por qué en la iconografía católico romana tenemos tantas imágenes relacionadas con el dolor físico de Cristo y que los crucifijos lo muestren sufriendo en la cruz. Este énfasis en la agonía física de Cristo se repite en el material devocional católico romano, oraciones, y, naturalmente, en La Pasión de Cristo. La teología de la Biblia, sin embargo, resalta como punto principal que la gran importancia de la crucifixión de Cristo no está en su sufrimiento físico, sino en que una vez se dio en propiciación por nuestros pecados (1 Juan 4:10)".<o
<TT> <o
<TT>Al concentrarse exclusivamente en la brutalidad de los sufrimientos físicos de Cristo, Gibson ignora el dolor mucho mayor de la angustia mental experimentada por Cristo al llevar los pecados del mundo sobre él. Ni siquiera los peores tormentos físicos infligidos a Cristo por judíos y romanos, se comparan con la angustia de sentirse separado de Dios mientras muere para pagar completamente la pena de nuestros pecados. Satisfacer la justicia romana en una cruz era comparativamente fácil, como miles de hombres y mujeres, incluyendo algunos de los apóstoles, lo hicieron. Pero fue muchísimo más difícil satisfacer la justicia de Dios al ofrecerse a sí mismo como el sacrificio perfecto para nuestra salvación.<o
<TT> <o
<TT>Cristo el Sobreviviente<o
<TT> <o
<TT>La fundamental importancia de la Resurrección de Cristo para la fe cristiana, es ampliamente ignorada en La Pasión. Al final de la película se ve la silueta de Cristo por pocos segundos cuando la piedra de la tumba es quitada. Gibson minimiza la Resurrección porque el énfasis de la película está en la capacidad de Cristo para sobrevivir la más brutal tortura. Él puede soportarlo todo y nosotros también podemos ser sobrevivientes como él.<o
<TT> <o
<TT>En su reseña publicada en el Boston Globe, James Carroll anota: "No hay ninguna resurrección en esta película. Se mueve una piedra, se ve un Jesús-zombi de perfil por uno o dos segundos, y eso es todo. Pero hay una razón para ello. En la teología de Gibson, la resurrección ha sido considerada innecesaria por la infinita capacidad de Jesús para resistir el dolor. No el Jesús Resucitado, sino el Jesús Sobreviviente. Las fantasías de violencia de Gibson, tan ingeniosas como perversas, son en el fondo, una fantasía de infinita reciedumbre masculina" (Globe, 24 de febrero de 2004).<o
<TT> <o
<TT>El Cristo bíblico no es un invencible Supermán, sino el Hijo divino de Dios, que tomó sobre sí nuestras limitaciones de naturaleza humana y "debía ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo" (Heb 2:17).<o
<TT> <o
<TT> <o
<TT>¿ES BÍBLICAMENTE CORRECTO PERSONIFICAR A CRISTO?<o
<TT> <o
<TT>¿Es bíblicamente correcto que un actor de cine personifique y escenifique las últimas doce horas del sufrimiento de Cristo al representar su cuerpo ensangrentado en el camino al Calvario? ¿Puede esta escenificación justificarse bíblicamente? ¿O por el contrario representa una acción sacrílega condenada por el segundo mandamiento y por la reverencia bíblica hacia la santidad de Dios?<o
<TT> <o
<TT>La cuestión de la legitimidad ética y bíblica de dramatizar en una película las horas finales de la agonía y muerte de Cristo, no ha sido abordada en las reseñas que he leído. Los comentarios de críticos de películas y líderes de iglesias que han visto previamente la película, se centran básicamente en las cualidades artísticas y la precisión histórica de ella. El problema es que una película sobre la agonía y muerte de Cristo, puede ser artísticamente brillante pero bíblicamente errónea.<o
<TT> <o
<TT>No hay obras de La Pasión en la Biblia. El único drama que se parece a una obra de la Pasión fue el sistema de sacrificios. Observe que los animales ofrecidos como el sacrificio de Cristo no fueron torturados al ser llevados al matadero. En el Antiguo Testamento Dios manifestó su gloria no su rostro. En el Monte Sinaí la cara de Dios fue ocultada por una nube. En el santuario su presencia fue manifestada como la shekinah entre los querubines, pero no hubo retrato visual de Dios. La reverencia por la santidad de Dios impide cualquier intento de representar a los seres divinos de la Deidad. Incluso un objeto sagrado como el Arca del Pacto que se encontraba en el Lugar Santísimo del Santuario (símbolo del trono de Dios), no podía ser tocado o visto por dentro por la gente común.<o
<TT> <o
<TT>Leemos en 1 Samuel 6:19 que Dios eliminó 70 hombres de Beth-semes porque miraron dentro del arca de Dios: "Entonces hirió Dios á los de Beth-semes, porque habían mirado en el arca de Jehová; hirió en el pueblo cincuenta mil y setenta hombres. Y el pueblo puso luto, porque Jehová le había herido de tan gran plaga. . . . Y dijeron los de Beth-semes: ¿Quién podrá estar delante de Jehová el Dios santo? ¿y a quién subirá desde nosotros?" (1 Sam 6:19-20). Más tarde cuando el arca fue llevada a Jerusalén: "Y cuando llegaron a la era de Nachôn, Uzza extendió la mano al arca de Dios, y la sostuvo; porque los bueyes daban sacudidas. Y el furor de Jehová se encendió contra Uzza, y lo hirió allí Dios por aquella temeridad, y cayó allí <o
<TT>muerto junto al arca de Dios". (2 Sam 6:6-7).<o
<TT> <o
<TT>Estos trágicos episodios nos enseñan una importante lección. Ningún ser humano puede darse el lujo de tratar ligeramente lo que esté asociado con Dios. El arca fue el lugar donde Dios manifestó su presencia (Shekinah). Así que, jugar con él o tratarlo irreverentemente, era sacrílego. El pueblo de Dios comprendió esta importante verdad. Esto explica porque no habían pinturas de la Divinidad en el Templo, sinagogas o primeras iglesias cristianas.<o
<TT> <o
<TT>En las catacumbas, Cristo está representado no por imágenes, sino por símbolos como el pez, el ancla o el Buen Pastor. La razón es que los primeros cristianos entendieron que ningún ser humano puede bajar a Dios al nivel humano sin violar su trascendente Majestad y pureza. Esta es una sencilla verdad bíblica, que muchos hoy encuentran difícil aceptar. <o
<TT> <o
<TT>REPRESENTAR A DIOS O JUGAR CON DIOS ES SACRÍLEGO. Dios no es un producto de consumo para que nuestra sociedad lo use y disfrute. Se ha estimado que La Pasión ha hecho más dinero que ninguna película anterior, habiendo recaudado más de 250 millones de dólares en sus primeras dos semanas. Es difícil comprender como una brutal escenificación del sufrimiento de Cristo puede ser explotada para hacer millones de dólares.<o
<TT> <o
<TT>Cualquier intento por un artista de actuar el sacrificio de Cristo, en última instancia puede llevar a los creyentes sencillos a venerar al Cristo cinematográfico que han visto, antes que al Cristo bíblico que no han visto. La tentación de adorar un Cristo visible y tangible puede verse en los países mayoritariamente católicos, donde el Cristo que los católicos devotos conocen y adoran es Aquél que pueden tocar, ver y a menudo llevar como alhaja. Las estatuas, crucifijos y pinturas del Salvador sangrante, abundan en los hogares católicos devotos. En lugar de adorar al Señor invisible en Espíritu y en Verdad, ellos adoran un ídolo que pueden ver, tocar y sentir.<o
<TT> <o
<TT>La Precaución de Dios de Evitar la Objetivación de Cristo<o
<TT> <o
<TT>Difícilmente podemos culpar a Dios por los intentos de objetivar a los tres miembros de la Deidad a través de películas, estatuas, pinturas, estatuillas y joyas religiosas. El Señor tomó toda clase de precauciones para evitar que los seres humanos materialicen y objetiven su naturaleza espiritual. Esto se evidencia, por ejemplo, en el hecho de que cuando la segunda Persona de la Deidad se hizo Ser Humano por cerca de 33 años, él se abstuvo de dejar una sola marca material que pueda ser identificada como suya. Cristo no construyó o poseyó una casa; no escribió libros o tuvo una biblioteca; no dejó la fecha exacta de su nacimiento o su muerte; no dejó descendientes. Dejó una tumba vacía, pero incluso su ubicación está en discusión. No dejó ninguna "cosa" suya, sino sólo la seguridad de su presencia espiritual: "Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28:20).<o
<TT> <o
<TT>¿Por qué Cristo pasó por este mundo de esa manera misteriosa, sin dejar ningún retrato físico o pistas materiales de sí mismo? ¿Por qué la Deidad perdió la oportunidad dorada dada por la Encarnación de dejar una evidencia material permanente y un recuerdo de la apariencia del Salvador, su vida, sufrimiento y muerte en este planeta? ¿Por qué los autores de los Evangelios minimizan el sufrimiento de Cristo en sus horas finales? ¿Por qué el factor "sangre", el cual es tan sobresaliente en la Pasión de Gibson, es claramente puesto de lado en la narración bíblica de la Pasión? ¿No es clara evidencia de la preocupación de Dios de proteger a la humanidad de la constante tentación de reducir una relación espiritual a una "adoración de objetos"?<o
<TT> <o
<TT>Fue debido a la misma preocupación por la que Dios escogió el Sabbath (Sábado) –un día antes que un objeto– como el símbolo de la relación de pertenencia divino-humana. Siendo el tiempo un misterio que desafía al intento humano de definirlo, el Sabbath proporciona una constante protección contra la adoración de objetos y es un digno recordatorio de la naturaleza espiritual del pacto entre Dios y su pueblo. Si Gibson aceptara el mensaje del Sabbath respecto a la naturaleza espiritual de Dios, debería considerar retirar la película antes de su estreno. Tan valiente decisión podría evitar que millones de cristianos se lleven una distorsionada visión del sufrimiento y muerte de Cristo –una visión que, como hemos mostrado brevemente, está condicionada por las enseñanzas católicas respecto a la imitación de la Pasión de Cristo, antes que por el registro bíblico del Gólgota.<o
<TT> <o
<TT>No Había Teatro, Representaciones de la Pasión o Pinturas en la Iglesia Primitiva<o
<TT> <o
<TT>Durante los primeros cuatro siglos, los cristianos no utilizaron pinturas o retratos de Jesús o escenificaciones de la Pasión para sus esfuerzos evangelísticos, a pesar del hecho de vivir en culturas altamente visuales. Los templos paganos estaban atestados de estatuas de dioses. Las religiones místicas como el mitraísmo, Cibeles e Isis, tenían su propia obra teatral de la Pasión. Una obra popular se la conocía como el taurobolium (baño de sangre) –o sea, la imitación de la muerte y resurrección del dios Attis al matar a un toro y cubrir al nuevo creyente con su sangre.<o
<TT> <o
<TT>El pueblo de Dios no adoptó las prácticas visuales religiosas paganas para comunicar el Evangelio. De acuerdo al segundo mandamiento, ninguna representación pictórica de Dios se permitió jamás en el Templo, las sinagogas o las primeras iglesias cristianas. Aún el nombre de YHWH no se pronunciaba por respeto a la santidad de Dios. Como resultado no sabemos cómo leer las cuatro letras hebreas del nombre de Dios, debido a que fueron sustituidas por el nombre genérico ADONAI, que significa "Señor".<o
<TT> <o
<TT>Esta situación cambió gradualmente a medida que los gentiles cristianos trajeron a la iglesia sus creencias y prácticas paganas. Pronto pinturas, estatuas y obras teatrales de la Pasión se hicieron comunes. Durante la Edad Media se montaron obras de la Pasión primero en las iglesias, más tarde en los patios de iglesia y finalmente en anfiteatros especiales al aire libre. Las obras de la Pasión se han convertido en una atracción turística importante en diferentes países. La Pasión de Oberammergau en Bavaria del norte, Alemania, atrae turistas cada año de muchas partes del mundo. En Estados Unidos también hay populares dramatizaciones de la Pasión en lugares <o
<TT>como Eureka Springs, Arkansas, Black Hills, Dakota del Sur, y Lake Wales, Florida.<o
<TT> <o
<TT>La Tentación de Adorar un Cristo Visible<o
<TT> <o
<TT>En tiempos de la Reforma, los protestantes en su gran mayoría rechazaron el uso de imágenes, estatuas, reliquias, dramas de la Pasión, como una violación del segundo mandamiento. En lugar de la imaginería visual, ellos dependieron de la predicación de la Palabra para salvar almas y el Evangelio hizo avances significativos.<o
<TT> <o
<TT>No estoy proponiendo las eliminaciones de todas las pinturas de Cristo. Cuadros sencillos de Cristo pueden ser una fuente de inspiración, sin que se conviertan en un objeto de adoración. El problema surge cuando los cuadros se diseñan y se usan para mostrar y fomentar enseñanzas no bíblicas como la devoción a la Pasión de Cristo o al Sagrado Corazón de María. En estos casos, los cuadros estimulan una forma idólatra de culto.<o
<TT> <o
<TT>La triste realidad es que muchos cristianos se han condicionado de tal manera por la industria del entretenimiento, que representar a Dios o jugar con Dios a través del teatro, pinturas, películas y música rock se ha convertido en una forma aceptada de adoración. Al aceptar estas cosas y respaldar películas como La Pasión del Cristo, corremos el riesgo hoy de regresar a la falsa adoración medieval contra la cual los protestantes lucharon y murieron por reformar.<o
<TT> <o
<TT> <o
<TT>¿OFRECE LA PASIÓN UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA DIFUNDIR EL EVANGELIO?<o
<TT> <o
<TT>¿Ofrece La Pasión una oportunidad única para difundir el Evangelio? Este es el sentimiento de muchos líderes evangélicos. "'Esta es una ventana de oportunidad que tenemos. Aquí hay una persona que está poniendo su dinero en una película que tiene todo que ver con lo que nosotros hacemos', dijo el pastor Cory Engel de la Iglesia Comunitaria de Harvest Springs, en Great Falls, Montana. 'Las iglesias acostumbraban comunicar por medio del espacio de una pequeña charla los domingos por la mañana. La gente ya no interactúa más de esa manera. Aquí hay una oportunidad para que usemos una técnica de la era moderna para comunicar la verdad de la Biblia', dijo el Rev. Engel" ("Las Iglesias Dan 'Sorprendente' Muestra de Apoyo a 'La Pasión' de Gibson", Newsmax, Jueves, 5 de febrero de 2004).<o
<TT> <o
<TT>Es verdad que vivimos en una sociedad altamente visual y antiliteraria donde las personas prefieren mirar una película antes que leer un libro. ¿Pero significa esto que debamos reemplazar la predicación con películas o representaciones teatrales? Necesitamos recordar que durante la Edad Media las enseñanzas religiosas eran comunicadas con presentaciones visuales como las escenificaciones de la Pasión, las estatuas, íconos y reliquias. Ellas tomaron el lugar de la Biblia que la iglesia católica rechazó traducir a las lenguas comunes de las gentes. Estas cosas fueron diseñadas para estimular una respuesta emocional. El resultado fue la decadencia gradual de la iglesia que se hundió en profunda superstición.<o
<TT> <o
<TT>La capacidad de las imágenes, estatuas, reliquias y representaciones teatrales para evocar una respuesta emocional, no garantiza una transmisión exacta del Evangelio. A menudo conducen a la idolatría. De hecho, ya están a la venta "souvenirs" religiosos de La Pasión en sitios de internet. La gente ya puede comprar reproducciones de los clavos o de la cruz de La Pasión y ponérselas como aretes (zarcillos) o collares. Los católicos devotos se ponen lo que adoran y adoran lo que se ponen. Por esto Dios ordenó la comunicación del Evangelio a través de la predicación, en lugar de a través de presentaciones visuales como el teatro, las escenificaciones de la Pasión e imágenes. Las últimas pueden conducir a la idolatría.<o
<TT> <o
<TT>Ya en tiempo de los apóstoles habían opciones para la representación teatral cuando ellos llevaban el Evangelio a ciudades equipadas con anfiteatros y actores entrenados para mostrar temas religiosos y morales al pueblo. Pero el Señor instruyó a los apóstoles a que proclamaran las Buenas Nuevas de salvación a través del medio de la predicación: "¡Que prediques la palabra!, que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina; antes, teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído, y se volverán a las fábulas". (2 Tim 4:2-4).<o
<TT> <o
<TT>¿Proporciona La Pasión una Oportunidad para Testificar?<o
<TT> <o
<TT>¿Proporciona La Pasión una oportunidad para testificar a aquellos que ven la película? Mi respuesta es "SÍ". El hecho de que la película golpea a la gente con una brutal visión católica de la Pasión de Cristo, a la vez ofrece una oportunidad única para ayudar a la gente a apreciar la verdadera versión bíblica del sacrificio expiatorio de Cristo por nuestra redención.<o
<TT> <o
<TT>Podemos ayudar a la gente a entender que la continuada violencia del castigo, la flagelación y las heridas en la piel de Cristo, tal como se muestra en la película, es ajena a los Evangelios. Está inspirada por la literatura mística católica diseñada a promover la imitación del sufrimiento de Cristo como una forma de salvación.<o
<TT> <o
<TT>Podemos explicar a la gente que no hay detalles sangrientos en las narraciones bíblicas de la flagelación y crucifixión de Jesús. Los Evangelios Sinópticos simplemente nos dicen: "Y habiendo azotado a Jesús, Pilato le entregó para ser crucificado", . . . "Y como vinieron al lugar que se llama de la Calavera, le crucificaron allí" (ver Mat 27:26, 33; Mar 15:20, 22; Luc 23:25, 33). La razón para tal brevedad es porque somos salvados por la vida perfecta y la muerte expiatoria de Cristo por nuestros pecados, y no por la intensidad de su sufrimiento.<o
<TT> <o
<TT>Aún más importante, podemos indicar que el papel prominente de María en la película es totalmente no bíblica. Está inspirada por la creencia católica de que María es copartícipe con Cristo en nuestra salvación. En la Biblia María aparece sólo una vez en la Cruz cuando Cristo la encarga al cuidado de Juan, diciendo: "Mujer, ¡he ahí tu hijo!" (Juan 19:26). Tal expresión impersonal difícilmente respalda la visión católica de María como coredentora de la humanidad.<o
<TT> <o
<TT>Finalmente, podemos compartir las Buenas Nuevas de que no necesitamos repetir el sacrificio de Cristo una y otra vez como el sacerdote católico lo hace en el altar, para asegurar nuestra salvación, porque "esto lo hizo una sola vez, ofreciéndose a sí mismo" por nuestra salvación eterna (Heb 7:27). Podemos experimentar cada día los beneficios del sacrificio de Cristo porque nuestro Salvador está obrando resueltamente en el santuario celestial para traer a su consumación su misión redentora en el Día glorioso de su Venida.<o
<TT> <o
<TT>EL POTENCIAL DE LA PASIÓN PARA EL EVANGELISMO CATÓLICO<o
<TT> <o
<TT>La iglesia católica necesitaba urgentemente un estímulo para limpiar su imagen que se había manchado por escándalos sexuales. La Pasión de Cristo de Mel Gibson provee ese muy necesitado impulso. La película demostrará ser una poderosa herramienta evangelística para la iglesia católica. Muchos líderes evangélicos han apoyado a Mel Gibson, pero ellos no lo controlan a él. Él está bajo la sujeción de la iglesia católica romana a la que él sirve como un verdadero apóstol. Puede muy bien demostrar ser el evangelista católico más influyente de nuestros tiempos.<o
<TT> <o
<TT>El Catholic Daily, abiertamente reconoce el papel evangelístico de Gibson, diciendo: "Muchos ven a Gibson como una estrella de cine de Hollywood, pero los católicos verdaderos lo ven como un evangelista en el sentido más puro. Un verdadero apóstol para las Verdades y Tradiciones de la Iglesia que Cristo fundó. Mel ha puesto en la pantalla lo que siempre ha estado puesto en la piedra: el permanente recordatorio de por qué murió Cristo por cada uno y todos nosotros. Tenemos ese recordatorio diariamente en la misa latina en el Alter Cristus –el sacerdote lo ofrece diariamente como sacrificio propiciatorio de una manera no sangrienta al Padre por nosotros. Devotamente, esta película moverá los corazones y las almas de millones para que regresen a las Verdades y Tradiciones de la Verdadera Iglesia de Cristo. (Daily Catholic, 17 de enero de 2004).<o
<TT> <o
<TT>No sorprende que la revista internacional Inside the Vatican [Dentro del Vaticano] haya escogido a Mel Gibson como su "Hombre del Año" para 2003. ¿Por qué no? Al millón de no católicos que están viendo La Pasión en muchos países, se les presentará en forma convincente la fe católica de su productor, Mel Gibson. En una entrevista con CHRISTIANITY TODAY, el mismo Gibson reconoce su sorpresa ante la adhesión de los Evangélicos hacia su película, a pesar de su exaltación de María. El dice: "He estado realmente sorprendido por la manera en que podría decir que el público evangélico ha respondido a esta película más que ningún otro grupo cristiano. La cosa más sorprendente para mí es que siendo la película tan Mariana (centrada en María). Pero pienso que la forma en que la película la muestra ha sido una manera de abrir los ojos a los evangélicos quienes usualmente no ven este aspecto. Ellos entienden la realidad de una madre y un hijo". (Christianity Today, 2/23/04).<o
<TT> <o
<TT>El mismo Gibson está asombrado de cómo los evangélicos están absorbiendo la mariolatría católica. Hemos estado prediciendo el desarrollo de estos acontecimientos de acortarse la separación y tenderse las manos por un siglo, y ahora está sucediendo y parece que no lo estamos reconociendo.<o
<TT> <o
<TT>Los líderes evangélicos que entusiastamente promueven La Pasión, puede ser que no se den cuenta que el beneficiario último es la iglesia católica. A aquellos a quienes les guste la película pueden ser atraídos a la fe católica de Gibson, que se refleja a lo largo de la película. Un siglo atrás Elena White advirtió que "Los protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en tender las manos a través de un doble abismo al espiritismo y al poder romano". (El Conflicto de los Siglos, p. 645). El aferramiento de manos entre el catolicismo y el protestantismo está ocurriendo hoy de muchas maneras. El respaldo mutuo y la promoción conjunta de La Pasión –una poderosa representación de la visión católica del sacrificio de Cristo– sirve como un recordatorio convincente de que se está tendiendo un puente sobre el abismo y de que las manos se están aferrando y de que los protestantes están siendo llevados a la red católica.<o
<TT> <o
<TT>NUESTRA PREOCUPACIÓN POR MEL GIBSON<o
<TT> <o
<TT>Terminando, deseo compartir la preocupación por Mel Gibson expresada por el Prof. Paul Pichot, Presidente de la recientemente establecida French-Speaking Adventist University en África. El termina su extenso mensaje, diciendo: "Mi preocupación –es por Mel Gibson, una pobre, perdida y engañada alma. ¿Quién de nosotros podrá alcanzarlo y sacarlo de esa enmarañada telaraña espiritual en que ha sido atrapado? Él no conoce nada mejor. Él ha estado en el lugar equivocado y en el momento equivocado. Necesita ver, escuchar, tocar la verdad, ¿pero quién podrá alcanzársela? ¿Quién se preocupará lo suficiente para señalarle al Jesús real, el Mesías, el amante y Salvador del mundo? ¿Será un colportor adventista? ¿Quién colocará en sus temblorosas manos el bello libro, El Deseado de Todas las Gentes, para que él pueda conocer a Dios, y a Jesús a quien él ha enviado? En lugar de condenarlo, podemos encontrar maneras de alcanzarlo y sacarlo del cenagal espiritual en el que está hundiéndose justamente ahora. Que esa sea nuestra principal preocupación".<o
<TT> <o
<TT>De hecho, que esta sea la preocupación de cada uno de nosotros, alcanzar a Gibson y a millones de sinceras personas como él que están cegadas por las supersticiosas creencias católicas. Que Dios nos dé la sabiduría y gracia para compartir con ellos las Buenas Nuevas que el divino Hijo de Dios tomó sobre sí mismo nuestra naturaleza humana, vivió una vida perfecta, murió como el perfecto sacrificio por nuestros pecados, está intercediendo en el santuario celestial a nuestro favor, y pronto retornará para consumar su misión redentora.<o
<TT> <o
<TT> <o
<TT>Saludos cristianos,<o
<TT> <o
<TT>Samuele Bacchiocchi, Ph. D.,<o
<TT>Retired Professor of Theology and Church History, Andrews University<o
<TT>4990 Appian Way<o
<TT>Berrien Springs, MI 49103<o
<TT>Phone (269) 471-2915 Fax (269) 471-4013<o
<TT>E-mail: </TT><TT>[email protected]</TT><TT><o
<TT>www homepage:: </TT><TT>http://www.biblicalperspectives.com</TT><TT><o
<TT> <o