LA MARCA DE LA BESTIA ¡YA ESTA AQUI!

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
16 Febrero 2003
32
0
ALGUNOS SOLÍAN DECIR que la mística «marca de la bestia» eran las fasces de las antiguas monedas de 10 centavos de dólar. Durante la segunda guerra mundial muchos dijeron que era la esvástica de Hitler.

No ha habido un tema más intrigante y desconcertante para nuestra generación. Acerca de él se han predicado miles de sermones por quienes profesan ser ministros y evangelistas, sin saber qué es. La curiosidad ha acosado a millones de personas.

Sólo citan un texto

He aquí el único pasaje que normalmente citan aquellos que tratan de explicar esta misteriosa marca: «Y [la segunda bestia] hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre» (Apocalipsis 13:16-17).

Tomando este único pasaje como base, de costumbre los oradores sacan todo un sermón de su propia imaginación. Puesto que no se podrá comprar o vender sin esta misteriosa marca, y como todos desean poder comprar o vender, entonces ¡uno podría deducir que debería buscar por todos los medios recibir esta marca!

Pero hay cierto pasaje de la Escritura que rara vez se incluye en los sermones:

«Vi en el cielo otra señal, grande y admirable: siete ángeles que tenían las siete plagas postreras; porque en ellas se consumaba la ira de Dios ... y del templo salieron los siete, ángeles que tenían las siete plagas... Oí una gran voz que decía desde el templo a los siete ángeles: Id y derramad sobre la tierra las siete copas de la ira de Dios. Fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra, y vino una úlcera maligna y pestilente sobre los hombres que tenían la marca de la bestia, y que adoraban su imagen» (Apocalipsis 15:1, 6; 16:1-2).

Los que tienen la marca de la bestia, recibirán las siete últimas plagas de Dios, ¡y aquellas plagas serán indescriptiblemente horrorosas!

¿Cómo saber lo que es?

Hay muchas otras referencias a este tema en la Biblia. En lugar de examinar únicamente un pasaje y desviarnos luego de lo que Dios mismo ha revelado acerca de este misterio y de usar la imaginación humana y la fantasía de las múltiples y ridículas conclusiones que le han lanzado a un público engañado hombres desprovistos de entendimiento, veamos lo que Dios dice que es esta marca en realidad.

Sin dar lugar a equivocaciones, Dios nos dice claramente lo que es. Está revelado y explicado en forma clara e inequívoca en la Biblia. No obstante, para encontrar las respuestas de Dios debemos tener ante nosotros todas las escrituras que se refieren a este tema.

Primero, nótese lo siguiente en el texto universalmente citado (Apocalipsis 13:16-17): La marca tendrá amplia aceptación popular. La mayoría de la gente estará a favor de ella y la buscará. Será algo acostumbrado y considerado correcto.

Todo el mundo quiere poder «comprar y vender». Esta expresión significa el poder comprar. No se trata de que las tiendas o aquellos que venden las cosas necesarias para la vida diaria se nieguen a aceptar el dinero de la persona que no tiene la marca de la bestia. Se refiere más bien al hecho de que alguien que se niegue a tener la marca no podrá comprar, no podrá ganarse la vida, ganar un salario o establecer un negocio.

La «marca de la bestia», entonces, está directamente relacionada con la capacidad para tener un negocio, tener un empleo y ganarse la vida. Veamos ahora los hechos que Dios revela acerca del tema de la marca. Examinemos las escrituras que están relacionadas con ella.

¿Qué es la bestia?

Examinemos primero lo que es la «bestia», porque la «marca» es de la bestia. Esto está explicado en los primeros versículos del capítulo 13 del libro de Apocalipsis.

El apóstol Juan, hablando de esta visión profética, escribió: «Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad» (versículos 1-2).

Ya hemos identificado esta extraña bestia en la primera parte de este folleto.

Daniel 7 nos revela que estas bestias, o animales salvajes, simbolizan GOBIERNOS civiles o imperios mundiales. La primera bestia que describe Daniel era como un león, y representaba al Imperio Caldeo de Nabucodonosor, llamado Babilonia. La segunda bestia era como un oso, y representaba al Imperio Persa. La tercera, con cuatro cabezas, era como un leopardo, y representaba al Imperio Grecomacedonio de Alejandro Magno y las cuatro subdivisiones que surgieron después de la muerte de él. Y la cuarta bestia, diferente de cualquier animal salvaje, era el Imperio Romano, el cual se tragó y absorbió a todos los demás, y reunió las características físicas y militares más fuertes de todos sus predecesores.

Esta bestia de Apocalipsis 13 tiene la boca de un león, la parte más fuerte del mismo; las patas de un oso, lo más fuerte de este animal; y el cuerpo de un leopardo. Un solo imperio representa entonces la fuerza de todas las bestias descritas en la profecía de Daniel. Se trata del Imperio Romano.

Téngase en cuenta que el «dragón» dio a este imperio su trono y su poder y gran autoridad. En Apocalipsis 12:9 y 20:2 se revela claramente que el dragón es Satanás el diablo. Este imperio es entonces el instrumento político de Satanás para gobernar y engañar al mundo.

¿De quién es la marca?

Obsérvese bien lo siguiente: La marca es de la bestia, y la bestia es el Imperio Romano. En Apocalipsis 17 se describe una etapa ulterior de esta bestia salvaje, y allí una «mujer», una gran iglesia, se sienta sobre la bestia, la guía y la rige. Pero la marca es la marca del Imperio Romano, no de la iglesia.

Este es el hecho número uno. Tengámoslo en cuenta.

Ahora en Apocalipsis 13:11 se describe otra bestia, la cual tenía dos cuernos como de un cordero, pero hablaba como un dragón.

Esta segunda bestia de Apocalipsis 13 también se describe en Apocalipsis 17 como la ramera que cabalgaba sobre la bestia. Esta mujer incasta, o iglesia, es diferente de todas las demás iglesias en un sentido. Está organizada como un gobierno civil, al igual que como una institución eclesiástica. Las naciones del mundo envían embajadores a ella, al igual que los envían a las demás capitales del mundo.

Esta iglesia, como la mujer que cabalga sobre un animal lo guía y lo dirige (como una mujer que monta a caballo), asume el poder y ejerce todo el poder sobre la primera bestia, la cual es el Imperio Romano. Después del año 554 de nuestra era, la iglesia ejerció este poder durante 1.260 años, tal como había sido profetizado.

Tengamos en cuenta además lo que se revela en Apocalipsis 13:15-16:

«Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo aquel que no la adorase. Y hacía que a todos ... se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente».

Tenemos aquí una iglesia engañada por Satanás y por lo tanto usada por él para engañar al mundo. Obsérvese que esta iglesia de hecho no mata ella misma a estos mártires, sino que simplemente hace que los maten. Y hace también que todos los que están bajo su dominio reciban la espantosa marca de la bestia.

La marca de Roma

Obsérvese cuidadosamente que el texto citado arriba nos dice lo siguiente:

1) El líder que dio origen al gobierno civil humano en la iglesia lo hizo basándose en el modelo del gobierno del Imperio Romano.

2) «Hacía que a todos» se les pusiese esta marca. Es la iglesia, no el gobierno civil, la que hace que esta marca se le ponga a la gente.

3) Es el mismo poder el que causa el martirio de los santos.

4) Este poder le hace poner a la gente la marca de la bestia, es decir, la marca del Imperio Romano, no la marca de la iglesia.

5) Esta marca se pone en la mano derecha o en la frente. O sea que la marca es la del Imperio Romano, la cual esa iglesia hizo o hará que sea puesta sobre la gente del mundo occidental.

Dos martirios

Obsérvese ahora cuándo fueron muertos estos santos. Esto nos mostrará cuándo es impuesta la marca de la bestia.

«Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?» (Apocalipsis 6:9-10).

Aquí se habla de los mártires de la Edad Media, quienes ya habían muerto, según lo indica esta visión, la cual se refiere aproximadamente a nuestros días.

Ellos saben que Dios dice: «Mía es la venganza». Ellos saben que los juicios de Dios en contra de esta iglesia falsa perseguidora y engañadora, según están descritos en Apocalipsis 18, han de ser siete plagas que se derramarán en la presencia del Cordero, cuando tenga lugar la segunda venida de Cristo. Esto lo podemos leer en Apocalipsis 18.

A estos santos muertos se les representa clamando a Dios: «¿Hasta cuándo?» O sea que esto ocurre antes de la segunda venida de Cristo y de las siete plagas que vengarán su martirio. La historia nos dice que en la Edad Media se dio muerte a más de 50 millones de personas, muchas de ellas por asirse de la fe de la Biblia y de la obediencia a Dios en lugar de obedecer a esta iglesia gobernada por el hombre y por el diablo.

Veamos ahora lo que debe ocurrir una vez más antes de las siete plagas y de la venida de Cristo:

«Y se les dieron vestiduras blancas [que simbolizan justicia y pureza], y se les dijo que descansasen todavía un poco de tiempo, hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos» (Apocalipsis 6:11). Cristo no vendrá a vengarse de esta gran iglesia falsa ¡hasta que haya habido otro gran martirio!

¡Entendámoslo bien! Hubo un martirio. Aquellos santos ya han muerto. Su resurrección ocurrirá cuando Cristo regrese a la tierra, ¡cuando sus juicios se hayan derramado sobre esta falsa Babilonia y las iglesias que ha engendrado!

Pero aún ha de haber otra gran persecución y martirio de santos, ¡inmediatamente antes de que Cristo regrese para vengarse de las fuerzas del mal! ¡Tenemos entonces dos martirios universales!

EL gran martirio que se acerca es la GRAN TRIBULACIÓN (Mateo 24:9,. 21-22). Esta tribulación no será la ira de Dios representada por las últimas plagas. Será la ira de Satanás (Apocalipsis 12:12), infligida contra el verdadero pueblo de Dios por una confederación de 10 países europeos, ya próxima a formarse; la cual obedecerá el mandato de la iglesia apóstata.

Será una persecución, una tortura; un martirio de los santos de Dios, de los elegidos que no pueden ser engañados (Mateo 24:24). Si aquellos días de la gran tribulación no fuesen acortados, nadie quedaría con vida. Pero POR CAUSA DE LOS SANTOS PERSEGUIDOS DE DIOS, aquellos días serán acortados.

Dios intervendrá. Cristo vendrá pronto.

Una marca antes y ahora

Comparemos ahora estas escrituras: En Apocalipsis 17, donde se representa a esta misma iglesia como la mujer que cabalga sobre la bestia, el apóstol Juan escribe: «Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús» (versículo 6).

Además, en Apocalipsis 20:4 leemos: «Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años».

¡Ahora veamos por qué muchos millones de personas fueron, y serán, martirizadas! Fue porque se negaron a recibir esta marca de la bestia, ¡se negaron a unirse al culto de la iglesia y del imperio! ¡Obedecieron a Dios más bien que al hombre! Sus vidas fueron gobernadas por Dios. Fueron llamados de este mundo para que no fueran más parte de él. Fueron los hijos, los herederos, los futuros ciudadanos del REINO DE DIOS, no de los reinos de los hombres.

Ahora obsérvese bien lo siguiente: Ellos estaban, como Dios lo ordena, sujetos al gobierno del hombre. No opusieron resistencia sino que se sometieron al castigo. Fueron torturados, ¡se les dio muerte!

No obstante, cuando hubo conflicto entre el gobierno de Dios y el gobierno del hombre, obedecieron al gobierno de Dios. AL regreso de Cristo para regir la tierra como Rey de reyes, ellos serán sacerdotes y reyes y ¡gobernarán al mundo bajo la autoridad de Cristo!

¿Entendemos lo que esto claramente revela? Los que fueron martirizados hace más de mil años fueron muertos PORQUE no adoraron a la iglesia, no se conformaron a su idolatría, sus creencias paganas y sus costumbres ni adoraron al llamado «Sacro Imperio Romano», y ¡PORQUE se negaron a recibir la MARCA de la bestia!

Esto significa que ¡la marca de la bestia es algo que se le imponía por la fuerza a la gente, bajo la amenaza de muerte, hace más de mil años! La marca de la bestia existía y ¡fue impuesta hace más de mil años!

Ahora bien, puesto que aquellos que tienen la marca de la bestia sufrirán las siete últimas plagas al retorno de Cristo, ¡la horrible marca será impuesta una vez más! ¡Y aquellos que se nieguen a recibirla serán martirizados cuando venga la gran tribulación!

Ahora empezamos a esclarecer verdaderamente este desconcertante tema.

La advertencia del tercer ángel

Se acerca ya la hora cuando densas tinieblas espirituales cubrirán la tierra, cuando a ningún ser humano se le permitirá predicar el verdadero evangelio de Cristo. Debemos trabajar mientras es de día; la noche se acerca con rapidez cuando ningún hombre podrá trabajar para Dios.

En aquel entonces Dios enviará a los ángeles con su advertencia final para estas naciones apóstatas dirigidas por la gran iglesia engañadora, como un testimonio final en su contra. Tres de estos mensajes angélicos fueron escritos de antemano en Apocalipsis 14. Leamos la advertencia final del tercer ángel:

«Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios» (Apocalipsis 14:9-10). La «ira de Dios» son las siete últimas plagas, ¡derramadas inexorablemente y con toda su fuerza!

Esto nos muestra que aunque la marca fue puesta sobre todos (con excepción de los mártires) hace más de mil años, sigue siendo la marca del cristianismo tradicional en nuestros días, y nuevamente va a ser impuesta por la fuerza.

Una vez más aquellos que se nieguen a recibirla serán martirizados. ¡Pero aquellos que la reciban sufrirán la ira inexorable de Dios!

Cada uno de nosotros tendrá que escoger pronto a quién va a obedecer: Si al Imperio Romano restaurado y convertido en unos Estados Unidos de Europa regidos por el cristianismo tradicional, ¡o si va a OBEDECER A DIOS!

Una señal de obediencia

Hemos comenzado a darnos cuenta de que la marca de la bestia tiene que ver con la obediencia: si obedeceremos a Dios, o bien si rechazaremos sus mandamientos para obedecer el gobierno de los hombres.

Tiene, pues, algo que ver con los mandamientos de Dios.

Nótese que hay dos clases de personas: las que llevan la marca y las que no. Estas últimas la rechazan y sufren el martirio. Veamos ahora la descripción de quienes rehusan llevar esta marca:

«Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús» (Apocalipsis 14:12).

¡Allí está! En los versículos 9-11 de este capítulo el tercer ángel advierte que los que tengan la marca de la bestia serán castigados con las plagas de Dios. En el versículo 12 dice que los santos que no tengan esa marca serán los que GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS.

Los que tienen la marca son, entonces, aquellos que se niegan a guardar los mandamientos. La marca de la bestia se asocia con el hecho de rechazar los MANDAMIENTOS DE DIOS, o alguno de ellos, pues si quebrantamos uno somos culpables de todos (Santiago 2:10).

Unas personas aceptan la marca de la bestia. Otras no la aceptan sino que guardan los mandamientos de Dios.

Señal de desobediencia

Sea cual fuere la marca de la bestia, ella indica desacato al gobierno de Dios, a los mandamientos divinos. Para confirmarlo, veamos quiénes son los que alcanzan la victoria sobre esta marca:

Vi también como un mar de vidrio mezclado con fuego; y a los que habían alcanzado la victoria sobre la bestia y su imagen, y su marca y el número de su nombre, en pie sobre el mar de vidrio, con las arpas de Dios. Y cantan el cántico de Moisés siervo de Dios, y el cántico del Cordero, diciendo: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos» (Apocalipsis 15:2-3).

Esto corresponde a los hijos de Israel liberados, bajo Moisés, de la esclavitud en Egipto. Moisés fue representativo de Cristo y el faraón fue representativo y tipo de esta bestia. Las plagas que Dios derramó sobre Egipto fueron una muestra de las últimas plagas que caerán sobre Babilonia.

Los hijos de Israel se detuvieron al borde del mar Rojo y Dios los salvó por medio de un milagro. Aquí los santos de Dios aparecen en pie sobre este mar de vidrio.

Cantan el cántico de Moisés y el cántico del Cordero (Cristo). Moisés representa la ley y los mandamientos de Dios; el Cordero (Cristo) representa la fe y la salvación.

Recordemos que la bestia es la entidad civil y humana del diablo. Apocalipsis 12 nos muestra a Satanás con gran ira «sabiendo que tiene poco tiempo» (versículo 12). Da comienzo entonces a una gran persecución o tribulación contra la Iglesia verdadera: contra los verdaderos santos de Dios. Esto ocurre inmediatamente antes de la segunda venida de Cristo (versículo 13).


--------------------------------------------------------------------------------

ANTES DE DETERMINAR exactamente lo que es la marca de la bestia, es preciso identificar la bestia misma que el apóstol Juan describió en Apocalipsis 13:1-7.



Ahora veamos contra quién se dirige la ira de Satanás: «Entonces el dragón [Satanás] se llenó de ira contra la mujer [la verdadera Iglesia]; y se fue a hacer guerra contra el resto [la última generación] de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo [la Biblia]» (versículo 17).

¡Allí está de nuevo! Los que guardan los MANDAMIENTOS de Dios, los que acatan el gobierno divino y viven por cada una de sus palabras: por la BIBLIA, que es el testimonio escrito de Jesucristo. ¡Estos serán perseguidos y martirizados por el diablo mediante su iglesia falsa y su imperio renacido!

Pero Satanás conoce a los suyos, y los señalará con su marca para que no sufran este martirio y persecución, de la misma manera como Dios le puso una señal al pecador Caín para que los hombres no lo encontraran y mataran (Génesis 4:15).

Los que no reciban la señal de Satanás (la marca de la bestia) serán víctimas de la ira de Satanás en la gran tribulación.

Gracias a Dios, aquellos días serán acortados ¡por causa de los elegidos!

¿Quiénes sufrirán las plagas?

Los habitantes de la tierra se dividen en dos clases. Unos, los que reciben la marca de la bestia, recibirán también las plagas de Dios. Si logramos identificar claramente a los que reciban esta ira de Dios, y si sabemos por qué Dios los castigará, habremos identificado la marca más claramente.

En Efesios 5 Pablo dice a los Efesios que huyan de la fornicación, la codicia y la idolatría: transgresiones de los DIEZ MANDAMIENTOS. Luego dice que «por estas cosas [transgresiones de la ley de Dios] viene la ira de Dios [las últimas plagas] sobre los hijos de desobediencia» (versículo 6).

¡Es muy claro! La ira de Dios, o sea las siete últimas plagas, viene sobre quienes DESOBEDECEN a Dios quebrantando los mandamientos. ¡Las plagas vienen sobre los que tienen la marca de la bestia!

Quienes sufren las plagas son los que violan los mandamientos de Dios y al mismo tiempo ¡son los que llevan la marca! Vemos ahora más claramente que la marca de la bestia representa la VIOLACION DE LOS MANDAMIENTOS DE DIOS.

Podemos verlo nuevamente en Colosenses 3:5-6: «Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría [transgresiones de algunos de los 10 mandamientos]; cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia».

Esto mismo aparece en las profecías del Antiguo Testamento: «Cercano está el día grande del Eterno [el tiempo de la ira de Dios, de las últimas plagas] ... Día de ira aquel día, día de angustia y de aprieto ... Y [yo, Dios] atribularé a los hombres, y andarán como ciegos [recibirán las plagas, pero ¿por qué?], porque pecaron contra el Eterno» (Sofonías 1:14-17).

¿Qué es pecado? «El pecado es infracción de la ley» (I Juan 3:4). Es quebrantar los mandamientos de Dios.

La verdad se aclara

Ahora repasemos. ¡La verdad empieza a aclararse!

1) Es claro que la marca significa el rechazo y la infracción de los mandamientos divinos. Y en Santiago 2:10-11 Dios dice que basta quebrantar uno solo de los mandamientos para ser culpable de violar la ley.

2) El verdadero autor de esta marca es el Imperio Romano. La marca es de la bestia, no de la mujer que cabalga sobre ella.

3) La iglesia hizo engañar al pueblo para que recibiera esta marca.

4) Satanás dotó a este Imperio Romano de fuerza y gran autoridad. Es el instrumento político con el cual trabaja para engañar al mundo.

5) Quienes rechacen esta marca no pueden «comprar ni vender», es decir, comerciar, hacer negocios o conservar un empleo.

6) Muchos de los que rechazaron esta marca sufrieron martirio, y lo sufrirán de nuevo, ¡por guardar los mandamientos de Dios!

7) Por tanto, la conclusión clara e inevitable es que la marca, habiéndose originado en el paganismo del Imperio Romano, es algo que la iglesia impone, y que el maligno Satanás va a utilizar para ENGAÑAR astutamente a la gente haciéndola quebrantar los 10 mandamientos de Dios. Es algo que se relaciona directamente con el trabajo, con los negocios, con la labor de ganarse la vida.

Satanás es astuto, y es embaucador. Hace falsificaciones y las hace pasar por verdaderas. Lógicamente, escogería aquel mandamiento de Dios que más se presta para ser reemplazado por otro sin que los hombres, con su propio razonamiento, se den cuenta del engaño. ¡Escogería aquel mandamiento que para la mente carnal humana pareciera el menos importante!

No intentaría engañarnos con respecto a la idolatría, el hurto, el falso testimonio, el homicidio ni el adulterio, si bien ha llevado a mucha gente a cometer estos pecados.

¿CUÁL es el mandamiento que afecta el trabajo o los negocios del hombre?

Solamente hay uno: el que la gran mayoría considera el «MÁS PEQUEÑO» de los mandamientos. Nos referimos al cuarto, que dice: «ACUÉRDATE del día de reposo para santificarlo ... el séptimo día es reposo para el Eterno tu Dios».

La mente carnal, que no ha recibido la revelación espiritual de Dios mediante su Palabra, considera que a Dios no le debe importar qué día escogemos para adorarlo.

¿Cuál fue el origen de la observancia del domingo? Ese día no tuvo su origen en la iglesia ¡sino en la religión pagana del Imperio Romano! Es el día en que los paganos se reunían al amanecer y, mirando hacia el oriente (como hacen algunas religiones el Domingo de Resurrección), adoraban al sol naciente.

Fue Constantino, emperador de Roma, y no un papa, quien convirtió el domingo en día oficial de guardar para el cristianismo. ¡Pero fue la iglesia quien lo aplicó y logró su aceptación universal.

El martirio de los santos

Millones de santos sufrieron la muerte precisamente por obedecer este cuarto mandamiento de Dios, por guardar el sábado como día de reposo. El Concilio de Laodicea, celebrado alrededor del año 363 D.C., promulgó el siguiente decreto: «Los cristianos no deben judaizar descansando el día sábado, sino que han de laborar aquel día y descansar el domingo. Pero si se encontrare algún judaizante sea declarado anatema de Cristo».

La iglesia los hizo matar. Cuando declaraba que alguno era «anatema» (hereje), las autoridades estatales del imperio comenzaban a torturarlo, y si no se retractaba, ¡la tortura seguía hasta causarle la muerte!

Las normas eran tan estrictas que no se podía conservar un empleo ni hacer negocios si no se trabajaba el sábado y se descansaba el domingo. Y nuevamente el mundo funcionará de tal manera que resultará casi imposible «comprar o vender» si no se recibe esta marca de la bestia!

¡Este fue el ÚNICO MANDAMIENTO alterado por el Imperio Romano! En Daniel 7:25 leemos la profecía acerca de esta bestia y el surgimiento del cuerno pequeño (el gobierno político de la iglesia) que pensaría en CAMBIAR «los tiempos y la ley». Es decir, cambiaría la ley de Dios que trata del TIEMPO ¡el tiempo del sábado!

¿Qué es una marca?

Ahora bien, ¿qué es una marca? Su uso en la Biblia es prácticamente sinónimo de «señal» y en algunos lugares se emplea así. La única diferencia es la siguiente: Una marca es una señal de identificación obligatoria. Los ganaderos marcan su ganado a la fuerza. Una señal también identifica, pero su aceptación y uso son voluntarios. El letrero que cuelga frente a un restaurante es una señal que identifica el establecimiento y dice qué es.

La bestia, en asociación con la iglesia, empleó la FUERZA para imponer su marca en el mundo occidental. Se les impidió «comprar o vender». Los que insistieron en obedecer Dios y guardar su sábado sufrieron el martirio.

En cambio, Dios no obliga a nadie. Él permite que decidamos libremente si lo vamos a obedecer o no, si aceptaremos a Cristo y si seremos o no hijos obedientes.

Aun así, podríamos preguntar: ¿Es el sábado la SEÑAL de que somos cristianos y que le pertenecemos a Dios?

La señal de Dios

¡Sí, ciertamente! Fue una señal establecida después que Dios hubo celebrado y ratificado el pacto con Israel. Ese pacto antiguo tuvo una duración limitada y ha sido reemplazado por el nuevo. Pero lo que se haya establecido y ratificado después de que el antiguo pacto haya sido establecido y ratificado con sangre, no forma parte de ese pacto.

Habían transcurrido 40 días desde aquella ratificación cuando Dios celebró otro pacto nuevo y diferente entre É1 y los que formarían su pueblo, y este pacto era independiente del antiguo pacto, y era eterno. No era un pacto temporal sino para todas las generaciones, PARA SIEMPRE.

Lo encontramos en Éxodo 31:12-17: «Habló además el Eterno a Moisés, diciendo ... En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo [sábados]; porque es SEÑAL entre mí y vosotros por vuestras generaciones». Y las generaciones de Israel aún continúan en la actualidad. (Para un estudio más detallado de este tema no deje de solicitar dos publicaciones importantes: La Llave maestra de la profecía y ¿Cuál es El día de reposo cristiano?)

¿Por qué es una señal? ¿Identifica a Dios para nosotros? ¿Nos identifica a nosotros como suyos? La Palabra de Dios dice: «...para que sepáis que yo soy el Eterno que os santifico».

¡Comprendamos el significado profundo de estas palabras! El sábado es una SEÑAL para que SEPAMOS que el Eterno es el Dios verdadero. Identifica a Dios para que sepamos quién es. ¿Cómo? Leamos el versículo 17: «SEÑAL es para siempre ... porque en seis días hizo el Eterno los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó».

Es la conmemoración de aquel día en que Dios reposó de la labor de crear. Dios siempre se identifica en la Biblia como el Creador. ¿Cómo distinguiremos el Dios VERDADERO de todos los falsos?

El Dios verdadero creó todo lo que hay, incluso aquellas cosas que los hombres han adorado como dioses. Algunos adoran el sol. Pero el Eterno, el Dios verdadero, creó el sol y lo gobierna. Otros adoran ídolos de piedra o madera. Pero el Dios verdadero creó aquellos materiales y también creó a los seres humanos que fabrican los ídolos.

El sábado es el día de reposo de Dios, no de los judíos. La Biblia no hace mención alguna del «sábado judío». El sábado identifica a Dios como el CREADOR.

El sábado fue hecho PARA EL HOMBRE. Así lo afirmó Jesús (Marcos»2:27). Dios creó el sábado cuando creó al hombre (Génesis 2:1-3). Fue creado ... y su Creador fue Cristo, el Jehová o Eterno. Por tanto, ¡Él es Señor del sábado!

Dios lo creó para que el hombre mantuviera vivo el conocimiento de la IDENTIDAD del Dios verdadero, ¡para protegerlo de la idolatría! La historia demuestra que toda nación que no ha guardado el sábado de Dios ha adorado a dioses falsos ¡y no ha conocido al Dios verdadero! Cuando los israelitas dejaron de guardar el sábado de Dios, cayeron en la idolatría (Ezequiel 20:5, 11-13, 17-21).

¡DIOS ENVIÓ A ISRAEL Y JUDÁ AL CAUTIVERIO PRECISAMENTE POR QUEBRANTAR EL SÁBADO!

Ahora volvamos a Éxodo 31:17-18. El sábado también es la señal que nos identifica como propiedad de Dios. PERTENECEMOS a aquel que obedecemos, como nos dice Romanos 6:16. Esta señal nos muestra que Él es el Eterno «... que os santifico».

Santificar significa apartar para un fin espiritual. El sábado nos aparta del mundo como personas que OBEDECEN a Dios y le pertenecen.

¿Acaso habría algún otro motivo para guardar el sábado, salvo el de OBEDECER A DIOS? ¿Acaso habría alguien dispuesto a contrariar las costumbres, a invitar la persecución y a apartarse como diferente por alguna razón humana? ¿Guardaría el sábado un ateo? ¡EL SÁBADO IDENTIFICA AL PUEBLO DE DIOS!

El pueblo de Dios, como vimos arriba, se identifica como aquellas personas que GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DIVINOS. El mundo reconoce los nueve mandamientos restantes. El único rechazado por todos es el cuarto. EL único que nos aparta del mundo, que nos IDENTIFICA como pertenecientes a Dios, es el SÁBADO. Este es SEÑAL de Dios.

El versículo 16 nos dice que es un PACTO PERPETUO. ¡Es por sí solo un PACTO! No es parte del antiguo pacto ni es parte de la ley de Moisés. Fue algo que se estableció después, y constituye un PACTO DIFERENTE y perpetuo.

Veamos el versículo 17: «Señal es PARA SIEMPRE entre mí y los hijos de Israel». Por lo tanto, es un PACTO, y ¡es PARA SIEMPRE!

Cuando Dios lo dio a los israelitas físicos nacidos de la carne, este pacto decretaba la pena de muerte para quien violara la señal. Hoy, como los levitas y jueces no están administrando la pena de muerte (II Corintios 3:7-8), y como todos los creyentes de cualquier nación del mundo, sea israelita o gentil, han sido injertados en la Israel espiritual (Romanos 11:24), quien rehuse guardar esta señal incurre también en la pena de muerte: la segunda muerte.

«El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios ... ?» (Hebreos 10:28-29).

La mano y la mente

Dios dice que la pena del pecado es MUERTE! Pecado es la infracción de la ley. Si quebrantamos este mandamiento únicamente, ya somos culpables, ¡y el castigo es la MUERTE!

La Iglesia Romana hizo que la gente recibiera la marca de la Roma pagana: el día domingo que se guardaba en todo el Imperio Romano, y al que desobedecía ¡lo castigaban con la MUERTE! Así mataron a 50 millones de personas, según narra la historia.

El sábado es el Único mandamiento que el mundo no acepta con su MENTE (la frente) y que no OBEDECE (con el trabajo o el descanso, con la mano). Es el ÚNICO mandamiento que puede distinguir entre los que tienen la MARCA DE LA BESTIA y los que tienen la SEÑAL DE DIOS.

Ahora bien, el libro de Apocalipsis está escrito principalmente en símbolos. La mano derecha simboliza el trabajo y la frente representa el intelecto o la mente. Tiene que ver con lo que CREEMOS (la mente) y con lo que OBEDECEMOS (la mano).

¿Y la señal de Dios? ¡Ésta también se recibía en la frente y en la mano!

Respecto de un sábado anual de Dios, leemos: «Y te será como una SEÑAL sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos [o «entre tus ojos», es decir en la frente], para que la ley del Eterno esté en tu boca» (Éxodo 13:9).

Deuteronomio 6:1, 6-8: «Estos, pues, son los mandamientos... Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón ... Y las atarás como una SEÑAL en tu mano y estarán como frontales entre tus ojos».

Deuteronomio 11:18: «Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como SEÑAL en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos».

Ver también Proverbios 7:2-3 y Apocalipsis 7:3-4; 14:1.

¡Hay pruebas absolutas! Sí, la verdad es muy clara.

El sábado es la señal de Dios que, más que cualquier otro mandamiento, representa la OBEDIENCIA. Estaba simbólicamente en la mano y en la frente, tal como la marca de la bestia (el domingo pagano) se llevaría en la mano derecha y en la frente.

La observancia del domingo, así como la Navidad, el Año Nuevo y el Domingo de Resurrección, ¡constituyen la marca de la bestia!

La iglesia hizo que todos los habitantes del «Sacro Imperio Romano» recibieran esta marca en la Edad Media. Los miembros de la iglesia no sólo debían guardar el domingo en vez del sábado, sino que esto se convirtió en costumbre universal, de tal modo que el mundo occidental, independientemente de las creencias o connotaciones religiosas, aceptó el domingo en vez del sábado como el día de descanso semanal.

Es algo universal en el mundo occidental, excepción hecha del judaísmo, el islamismo, algunas sectas dentro de la comunidad cristiana y aquellos pocos que Dios ha llamado a salir de este mundo y formar parte de su Iglesia verdadera.

¿Ha logrado la Iglesia Romana que la gente reciba esta marca?

Actualmente no tiene PODER para obligar a todo el mundo a recibir la marca. Sin embargo,LA UNION EUROPEA Y EL VATICANO lo lograran. ¡Esta será una UNIÓN DE IGLESIA Y ESTADO! Entonces la iglesia cabalgará de nuevo sobre la bestia.

Ahora leamos Daniel 7:21-22: «Y veía yo que este cuerno [el gobierno político de la iglesia] hacía guerra contra los santos, y los vencía, hasta que vino el Anciano de días [la segunda venida de Cristo], y se dio el juicio a los santos del Altísimo».

Sí, ¡la marca de la bestia será impuesta obligatoriamente! Sin ella nadie podrá conservar su empleo ni hacer negocios. Quienes se opongan sufrirán de nuevo el martirio y la tortura, probablemente a manos de la policía secreta del estado, ¡pero a instancias de la iglesia!

Hoy todas las naciones están engañadas por este paganismo disfrazado de «cristianismo». Todas han seguido el camino de «Babilonia».

La última advertencia de Dios es esta: «SALID de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de SUS PLAGAS» (Apocalipsis 18:4).

Si usted lleva esta marca, que es un rechazo a la SEÑAL de Dios en la frente y en la mano, ¡sentirá la tortura de las plagas de Dios! Sí, ¡USTED!

Pero si OBEDECE a Dios, si está velando y orando sin cesar, será tenido por digno de ESCAPAR y de estar bajo la PROTECCIÓN DE DIOS (Lucas 21:36).
 
LA MARCA DE LA BESTIA NO ES EL SABADO, ni los adventistas tienen la verdad absoluta.



Cristo es la Verdad, y el que tiene al Hijo tiene la Vida.


Algo sobre el sábado, para ir abriendo boca. ;)




EL SABADISMO, REEXAMINADO
http://www.graciasoberana.com/archivo_tnp/books/brinsmead/el_sabadismo/index_el_sabadismo.htm


Capítulo 12 - La Realidad del Sábado
Tomado de Gospel Outreach
Traducido por Román Quirós M.

El sábado fue dado a Israel como señal de su elección. Fue creado para recordarle que Aquél que había creado el mundo había creado la nación de Israel para sí mismo.
"Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó". -- Éxodo 31:16-17.
"Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico [es decir, los separo, los pongo aparte]". -- Ezequiel 20:12.
La santificación (o separación) del séptimo día era una señal de la santificación o separación de Israel de todos los demás pueblos. Era la marca distintiva por excelencia del judío.
Sin embargo, se ha hecho mucho daño al no distinguir entre la señal y la cosa significada. Cuando Israel confundió la forma con la realidad, los profetas declararon que Dios detestaba sus celebraciones sabáticas (Isaías 1:14; Amós 5:21) . En el judaísmo post-exílico, había una tendencia a glorificar el día sábado al mismo tiempo que se descuidaba lo que se suponía que debía representar el sábado.
Lo mismo puede decirse de la circuncisión, y hasta del bautismo cristiano. Tanto Moisés como Pablo entendieron que la realidad de la circuncisión era la regeneración del corazón (Deuteronomio 10:16; 30:6; Romanos 2:22-29). El judaizante que decía que un hombre no se podía salvar a menos que fuera circuncidado habría tenido razón si hubiera hablado de la realidad en vez de la señal transitoria.
Hay cristianos hoy día que insisten en que el bautismo es absolutamente necesario para la salvación. El texto "de prueba" es 1 Pedro 3:21, que dice que somos salvos por el bautismo. Es verdad que no podemos ser salvos a menos que hayamos sido bautizados o incorporados a la santa historia de la muerte y la resurrección de Cristo (Romanos 6:2-6; 1 Corintios 12:13, Gálatas 2:20). El rito del bautismo tiene el propósito de expresar esta realidad. Es decir, debería mostrar el evangelio visualmente. Pero tenemos que distinguir entre la foma y la realidad. Algunas veces, los cristianos han argumentado tenazmente acerca de la forma del bautismo. ¿Deben los candidatos ser bautizados mediante el derramamiento de agua, el rociamiento, la inmersión, o el ahogamiento, como pensaba Zuinglio de los anabaptistas? Para vergüenza del cristianismo, el espíritu sectario algunas veces ha proclamado: "A menos que usted tenga nuestra forma de bautismo (¡el bíblico, por supuesto!), no se puede salvar. Nuestra manera de hacer esto es la única legítima. Todas las demás son ilegítimas". Aunque debemos tratar de adoptar la forma que mejor haga honor a la realidad, ¿no demuestra la historia de la iglesia que Dios tiene gente que se suscribe a diferentes formas? Y si Dios los acepta como sus hijos, ¿por qué no podemos nosotros aceptarlos como hermanos nuestros? Si Dios no hace de algo una condición para la comunión con Él mismo, ¿debemos nosotros hacer de ello una condición para la comunión los unos con los otros?
Podemos decir del sábado lo mismo que hemos dicho del bautismo: A menos que aceptemos el reposo sabático de Dios, no podemos ser salvos. El libro de Hebreos, que fue escrito para cristianos sabadistas, declara: "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios" (Hebreos 4:9). Este reposo sabático no es el séptimo día, sino el reposo que se nos ofrece en el evangelio. "Los que hemos creído entramos en el reposo" (Hebreos 4:3). El propósito de Dios de guiar a su pueblo a este reposo ha existido desde la creación. El séptimo día era meramente un recordatorio de esta gran meta en la historia de la salvación.
Es significativo que el único comentario del Nuevo Testamento acerca del sábado se encuentra en Hebreos 4. No hay ninguna indicación en este pasaje (ni en ninguna otra parte del Nuevo Testamento) de que el domingo es el sábado cristiano. El evangelio nos da a Cristo, y sólo Él nos da el verdadero reposo aparte del cual nadie será salvo. No es coincidencia que Mateo introduce un relato de una de las controversias sabáticas de Jesús con la invitación de Él:
"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas". -- Mateo 11:28,29.
El Sábado Primitivo
Debemos tener presente la diferencia entre forma y realidad cuando leemos sobre el sábado primitivo.
Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación. -- Génesis 2:2-3
Este texto, junto con el mandamiento del sábado en Éxodo 20:8-11, es la principal arma en el arsenal de los sabadistas. Pero, aparte del error de comenzar con el Antiguo Testamento en vez de con el Nuevo, el sabadista lee más en Génesis 2:2-3 de lo que está justificado. Los puritanos, por ejemplo, pensaban que la observancia de un día en siete era una ordenanza de la creación y que por lo tanto debía ser una obligación perpetua. Calvino, sin embargo, era un poco más sabio. Aunque también reconocía la gran antigüedad del sábado, no lo llamó una ordenanza de la creación. Como veremos, hay buenas razones para las reservas de Calvino.
Se reconoce ampliamente que la institución de la familia y el mandato cultural de gobernar la tierra son ordenanzas de la creación. Estas ordenanzas están específicamente dispuestas en Génesis y acompañadas de ejemplos específicos. Sin embargo, esto no puede decirse del sábado semanal. Génesis 2:2-3 no menciona ningún mandamiento ni precepto que requiera que el hombre repose cada séptimo día de la semana. (1) Pero los que tratan de proyectar esta ley de vuelta al Génesis tienen serias dificultades con el pasaje que habla de siervos y bestias de carga -- cosas que no pertenecen al Edén sin pecado.
Finalmente, no hay ningún ejemplo en Génesis de nadie que guardara el sábado semanal. Por lo tanto, no hay prueba en Génesis de que el sábado semanal era una ordenanza de la creación. Alguien podría decir que esto se infiere, pero las afirmaciones dogmáticas requieren un mejor apoyo que una inferencia. Cuando estamos ansiosos de probar un punto, es fácil dar por sentado mucho y presionar a la Biblia más allá de lo que ella dice en realidad.
De cada uno de los seis días de la creación se dice que tuvo un principio y un final:
1. Y fue la tarde y la mañana un día -- el primer día.- Génesis 1:5
2. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.- Génesis 1:8
3. Y fue la tarde y la mañana el día tercero.- Génesis 1:13
4. Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.- Génesis 1:19
5. Y fue la tarde y la mañana el día quinto.- Génesis 1:23
6. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.- Génesis 1:31
¿Por qué no se dice lo mismo del séptimo día? ¿Por qué se dice de cada día que termina, excepto del séptimo? La obra de la creación fue absolutamente terminada el sexto día (Génesis 2:1). Y porque la obra de Dios fue diseñada para que durara por siempre, ¿no podría el reposo haber sido creado para que durara por siempre también?
Por lo tanto, sugerimos que el sábado original era un día abierto y, a diferencia de los otros días, nunca fue creado para terminarse. Era el verdadero sábado, que dura para siempre. En él pueden reposar tanto Dios como el hombre, no porque alguno de los dos se hubiese cansado, sino porque ambos podían reposar en la comunión del reino de Dios. El banquete de amor estaba completamente preparado. ¿Qué otra cosa podrían hacer Dios o el hombre sino disfrutar de él para siempre? Nada se dice acerca de interrumpir esta festividad con seis días de labor.
Puesto que éste era el sábado original, el pecado del hombre fue grande y amargo -- amargo para Dios, así como para el hombre. Porque, en su rebelión, el hombre empañó la creación y abolió el sábado. Ahora Dios debe trabajar nuevamente para restaurar lo que se perdió y hacer nuevas todas las cosas. Aunque ésta también sería una obra de amor de Dios, le causaría dolor y agonía y una infinita erogación del tesoro celestial. Pero ningún precio era demasiado alto para pagarlo por el objeto de su amor. Así, Jesús declaró: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo" (Juan 5:17). En el contexto, Jesús estaba diciendo que Dios no cesó de trabajar en el sábado semanal, ni su Hijo tampoco. Ambos estaban trabajando con dedicación para la restauración del hombre.
La ley del sábado sinaítico, estableciendo seis días de trabajo y un día de descanso, era un instrumento pedagógico para hacer que el hombre mirara hacia atrás, a la creación original de Dios. Cada séptimo día, el hombre habría de tener un respiro de su trabajo "doloroso" (Génesis 3:17) y su agotadora "obra" (Éxodo 20:9). Por lo tanto, el hombre disfrutaría un poco del sábado edénico y recordaría de dónde había caído. Pero, como todas las grandes festividades del calendario mosaico, el sábado no sólo señalaría hacia atrás, a la primera obra de Dios, sino hacia adelante, hacia su última obra, cuando haría nuevas todas las cosas. Por lo tanto, el sábado semanal permaneció como testimonio perpetuo del hecho de que el Dios que actuó en la creación y en el Éxodo (comp. Éxodo 20:8-11 con Deuteronomio 5:15) actuaría otra vez al final de los tiempos para restaurar el sábado sempiterno. Así, hasta el judaísmo entendió que el sábado semanal era "ya un anticipo de la gloria eterna, que será un sábado sin fin". (2)
Que el sábado semanal no era la realidad sino una sombra que señalaba hacia adelante, a la realidad, queda claro en la afirmación de Pablo en Colosenses 2:16,17. Aquí él incluye el sábado semanal en las cosas que son "sombra de lo que habría de venir". Y luego añade que la realidad [del sábado], sin embargo, se encuentra en Cristo. Él es nuestro reposo, así como nuestra paz y nuestra justicia (Mateo 11:28; Efesios 14).
El Nuevo Testamento proclama que, en nosotros, Cristo, el sábado real y eterno de la era por venir, ya ha sido entronizado en la historia. Se nos ofrece en el evangelio, tal como todas las otras bendiciones de los últimos días se nos ofrecen en el evangelio. Pablo usa la palabra "justificación" para representar lo que se nos ofrece en el evangelio. Juan lo llama "vida eterna". El escritor de Hebreos lo llama "un reposo para el pueblo de Dios" (Hebreos 4:9). Tanto Pablo, como Juan, y el escritor de Hebreos, describen la misma realidad.
Cristo trabajó y sufrió para llevar a cabo la nueva creación. Pero su obra de redención está acabada. El pecado ha sido liquidado, el enemigo ha sido derrotado, y la muerte ha sido abolida. No es coincidencia que fue también en el sexto día que el Creador crucificado proclamó: "Consumado es" (Juan 19:30; comp. con Génesis 1:31; 2:1). El evangelio nos invita a entrar en el reposo de Él -- un reposo que es tan permanente como su obra. A través del consuelo del evangelio y la morada del Espíritu Santo, iniciamos esa festividad sabática que nunca terminará. En la vida venidera, experimentaremos ese reposo en su inmortal plenitud.
En su libro "Del Sábado al Domingo", Samuele Bacchiocchi echa a perder el caso de los sabadistas cuando admite que Colosenses 2:16-17 enseña que el sábado semanal era una sombra de las realidades del evangelio. (3) Aunque reconoce la diferencia entre sombra y realidad, arguye que todavía se necesita la sombra del sábado semanal para señalarnos la realidad. Lo aplaudimos por advertirnos que esta sombra "nunca debe constituirse en sustituto de la realidad". (4) Pero Colosenses 2:16-17 no contiene ningún argumento para conservar la sombra ahora que la realidad ha llegado. El escritor de Hebreos usa palabras casi idénticas a las de Colosenses 2:16-17.
Colosenses 2:16-17: ... un día de reposo ... una sombra de de las cosas que habían de venir: la realidad, sin embargo, se encuentra en Cristo.
Hebreos 10:1: La ley es sólo una sombra de las buenas cosas que vienen, no de las realidades mismas.
Bacchiocchi seguramente estaría de acuerdo en que el libro de Hebreos no nos estimula a conservar la sombra levítica. ¿Cómo entonces pueden interpretarse las palabras de Colosenses 2:16-17 como un estímulo para conservar la sombra sabática?
Es imposible apreciar cómo llega Bacchiocchi a estas conclusiones a partir de la epístola de Pablo a menos que uno entienda primero su teología del sábado, presentada en la primera parte de su libro. De manera significativa, su teología se basa en los evangelios. Bacchiocchi interpreta las Epístolas a la luz de las conclusiones sacadas de los evangelios. Bacchiocchi llama la atención al escenario sabático de tantas obras de liberación y sanamiento de Cristo (por ejemplo, el hombre poseído por un demonio en Lucas 4:31-37, la suegra de Simón en Lucas 4:38-39, el hombre de la mano seca en Mateo 12:9-13, la mujer paralítica en Lucas 13:10-17, el paralítico en Juan 5:1-10, el ciego en Juan 9:1-41, etc.). Bacchiocchi indica correctamente que estos pasajes demuestran una íntima relación entre el sábado y el poder liberador de Jesús. Pero luego saca la más extraña conclusión de esta relación. Dice que Jesús hizo estas obras en sábado para llamar la atención "a la función redentora del sábado" (5) y dice "esta función liberadora del sábado". (6) "El sábado es el momento en que los creyentes experimentan la salvación misericordiosa de Dios" (7). "En sábado, Cristo intensificaba su ministerio salvador", dice Bacchiocchi, "para que los pecadores ... pudieran experimentar y recordar el sábado como el día de su salvación". (8) Cristo estaba mostrando que el sábado es "un tiempo para experimentar la salvación de Dios alcanzada por medio de Cristo Jesús". (9)
Llamamos a esto una extraña conclusión porque Bacchiocchi hace que Cristo señale a la grandeza del sábado en vez de hacer que el sábado señale a la grandeza de Cristo. Ya los judíos tenían al sábado en alta estima. En realidad, prácticamente habían deificado el día atribuyéndole toda clase de poderes.
Jesús no necesitaba llamar la atención a la importancia del sábado. Si era posible, los judíos ya habían exagerado su importancia. Jesús llevó a cabo poderosas obras en sábado para subrayar que Él era la realidad a la cual apuntaba el sábado, que, en Él, Dios estaba ofreciendo al hombre el verdadero reposo del cual el día era sólo un símbolo. Cuando en la Fiesta de los Tabernáculos Jesús proclamó que Él era la luz del mundo, ¿estaba tratando de decirnos que el décimoquinto día del séptimo mes sagrado era el momento para pasar de la oscuridad a la luz? Cuando murió por nuestros pecados el viernes de Pascua, ¿nos estaba diciendo que la Pascua era el momento para experimentar la liberación de nuestros pecados? Más bien, ¿no nos están diciendo los evangelios que Jesús es el cumplimiento y la realidad de las festividades semanales y anuales?
La tesis de Bacchiocchi abre la puerta para lo que Calvino denomina "la supersticiosa observancia de los días". (10) En realidad, esto no es diferente de un peregrinaje supersticioso a lugares santos. Si hay "un tiempo para experimentar la salvación de Dios lograda por medio de Cristo Jesús", ciertamente no es sólo un día a la semana, como indica Bacchiocchi, sino el día al cual se refiere Pablo cuando dice: "He aquí ahora el día de salvación" (2 Corintios 6:2).
No hay poder liberador o redentor en un día, sino sólo en la persona y la obra de Cristo. Aquél que es nuestra justicia, nuestra paz, nuestra sabiduría, y nuestra vida es también nuestro sábado. Este sábado trasciende todas las fronteras del tiempo y del espacio.
¿Quién podría objetar el que una persona o una comunidad decida observar un día de reposo semanal en el cual recordar el poderoso acto de Dios en Cristo y celebrar su liberación? Pero obligar a una celebración semanal con ordenanzas arbitrarias que aherrojan la conciencia, o atribuírle a un día semanal un significado redentor que pertenece sólo a Cristo, es hacer que un día compita con Cristo Jesús.


Notas:
(1) La primera vez que una ley de día de reposo semanal aparece en la Biblia es en la historia del Éxodo (Éxodo 16,20). Aunque existía una conciencia del bien y el mal desde Adán hasta Moisés, y posiblemente algún conocimiento de un sábado, las ordenanzas precisas no entraron en vigor sino hasta Moisés (Romanos 5:13-14,20; Gálatas 3:17-19). El sabadista debe suponer demasiado acerca del estado edénico. Las condiciones reales de tiempo y espacio en el mundo no caído son tan imposibles de imaginar exactamente como la vida por venir. ¿Por qué tratar de construir una teología sobre las sombras del Antiguo Testamento cuando el Nuevo Testamento nos da la palabra final de Dios?
(2) Gerhard Friedrich, ed. Theological Dictionary of the New Testament, 7:8
(3) Véase de Samuele Bacchiocchi, From Sabbath to Sunday, pp. 358, 364.
(4) Ídem, p. 364.
(5) Ídem, p. 29, 73.
(6) Ídem, p. 36.
(7) Ídem, p. 55.
(8) Ídem, p. 73.
(9) Ídem. El punto de vista de Bacchiocchi sobre el sábado suena asombrosamente similar a la posición católica romana sobre los sacramentos, que sostiene que la gracia es comunicada a través de los elementos del pan y del vino. Otro erudito Adventista del Séptimo Día, Sakae Kubo, dice: "el sábado como memorial de la creación es significativo para nosotros sólo después de que lo vemos como un memorial de nuestra 'nueva creación' ... "para el cristiano, el sábado se convierte en una señal de lo que Dios ha hecho en él ... El cristiano celebra la actividad creadora de Dios en su vida, que lo ha hecho una nueva creación" (Sakae Kubo, "Man´s First Full Day", Ministry, Nov. 1980, p. 17).
Esto está sospechosamente cerca de hacer del sábado una marca distintiva de la piedad del sabadista y un memorial de su justicia impartida.
(10) John Calvin. Institutes of the Christian Religion, bk. 2, chap. 8, sec. 31.


 
¿OBSESIONADOS
CON EL SÁBADO?
Por Wayne Willey

Tomado de Gospel Outreach Ministries
Traducción de Román Quirós M.


http://www.geocities.com/alfil2_1999/obsabado.html




Una de las principales quejas de los evangélicos, incluyendo los Adventistas del Séptimo Día evangélicos, es que la mayoría de los Adventistas del Séptimo Día parecen estar tan obsesionados con el sábado que no prestan casi ninguna atención a lo demás, ni siquiera a las buenas nuevas del evangelio de Jesucristo.

Estos evangélicos han oído decir a los Adventistas del Séptimo Día:

El sábado es el recordatorio de la creación.
El sábado es el recordatorio de la redención.
El sábado es la señal de la santificación.
El sábado es la prueba principal de lealtad a Dios.
El sábado es la marca principal que identifica a la iglesia remanente.
El sábado es la prueba final que separará a los que adoran a Dios de los que adoran a la bestia.
El sábado es el sello de Dios que indica quién será salvo y quién se perderá.

Cuando los Adventistas del Séptimo Día hablan de "guardar los mandamientos de Dios," quieren decir guardar el sábado.
Cuando los Adventistas del Séptimo Día hablan de "reposar del trabajo," "reposar en Cristo," y "entrar en el reposo de Dios," quieren decir reposar el sábado.

Cuando los Adventistas del Séptimo Día hablan de tomar "decisiones" en el contexto del evangelismo, quieren decir decisiones para guardar el sábado e ingresar a la denominación Adventista del Séptimo Día.

Esta obsesión por el sábado me recuerda una obsesión similar entre los fariseos en tiempos de Jesús.

He leído que los fariseos creían que Israel debía guardar un sábado perfecto para que viniera el Mesías. Los fariseos rechazaron a Jesús como Mesías porque era demasiado "liberal" en sus enseñanzas acerca del sábado, y hacía afirmaciones tan "liberales" acerca del sábado como que "el sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado." Finalmente, los fariseos conspiraron para asesinar a Jesús porque era una amenaza para el deseo de ellos de restaurar y purificar el "judaísmo histórico" por medio de una correcta observancia del sábado. Los descendientes espirituales de los fariseos en el judaísmo están todavía tratando de restaurar una correcta observancia del sábado en Israel en la actualidad.

Los adventistas del Séptimo Día necesitan recordar que la observancia del sábado no puede ser nunca la base de nuestra salvación. Si nuestra observancia del sábado fuera la base de nuestra salvación, entonces ninguno de nosotros tendría ninguna esperanza. En nuestra observancia del sábado, no alcanzamos el ideal de Dios, de la misma manera que no alcanzamos el ideal de Dios en ninguna otra área de nuestras vidas. Todos somos quebrantadores del sábado -- en nuestros pensamientos y actitudes, así como en nuestras obras.

Ha habido sólo un hombre que haya alcanzado el ideal de Dios en la observancia del sábado y en cada una de las otras áreas de la vida -- el hombre que conocemos como Cristo Jesús -- Dios encarnado en foma humana.

Jesús me ofrece el perdón tanto por el pecado de quebrantar el sábado como por cada uno de los otros pecados.

Jesús ofrece limpiarme de la culpa tanto de quebrantar el sábado como de la culpa de cada uno de los otros pecados.

Jesús me ofrece la justicia de su propia observancia perfecta del sábado, así como me ofrece la justicia de su propia obediencia perfecta en cada una de las otras áreas de la vida.

Las ofertas de Jesús de perdón, limpieza de la culpa, y perfecta justicia delante de Dios vienen a nosotros en el evangelio. Esta es la razón de que la predicación del evangelio es tan importante.

Muchos Adventistas del Séptimo Día se sorprenderán al oírme decir que muchos de sus vecinos evangélicos, que han asistido a la iglesia en el día equivocado (domingo) todas sus vidas serán tenidos en el juicio por perfectos guardadores del sábado porque han recibido de Cristo el don de la perfecta justicia (y la perfecta observancia del sábado) por medio del evangelio. Por otro lado, muchos Adventistas del Séptimo Día y otros sabadistas que han asistido a la iglesia en el día correcto (sábado) serán "pesados en la balanza y hallados faltos" porque "no conocieron la justicia que viene de Dios, y buscaron establecer su propia" justicia, y "no se sometieron a la justicia de Dios" (Romanos 10:3) que se ofrece en el evangelio. Esta es la razón de por qué yo aconsejo a la gente que asista a una iglesia en que la predicación del evangelio sea el tema central de culto cada semana, aunque esa iglesia se reúna el domingo y no el sábado. El evangelio sin el sábado es más efectivo para construir y mantener la fe en Cristo que el sábado sin el evangelio. Los que disfrutan del privilegio de asistir a una iglesia donde el evangelio de Jesucristo se predica cada sábado deberían dar gracias a Dios de que han recibido una "doble bendición."

Dios nos da todos sus dones (perdón, purificación, justicia, y vida eterna) por medio del evangelio -- la buena nueva de que Cristo Jesús ha hecho todo lo necesario para nuestra salvación. No podemos añadir nada más a lo que Cristo ha hecho por nosotros.

"Mi esperanza está fundada nada menos que en la sangre y la justicia de Jesús."

"Cubierto solamente por su justicia" soy "sin mancha delante de su trono."

"Me apoyo sólo en Cristo, la Roca firme, todo lo demás es arena que se mueve."
 
http://www.geocities.com/alfil2_1999/renuncia.html

RENUNCIÉ AL SÁBADO EN
2002, DESPUÉS DE 47 AÑOS
Robert K. Sanders, Editor de

Truth or Fables

Traducción de Román Quirós M.



Muchas personas me han escrito cuestionando mis creencias sobre la observancia del sábado. Me han preguntado por qué sostengo el sábado a pesar de que he renunciado a las otras enseñanzas no bíblicas de la Iglesia Adventista. Algunos me han preguntado: ¿Los mismos argumentos que usted usa para demostrar que los diezmos y la abstención de comer carnes inmundas ya no son obligatorios para los cristianos no mostrarían que el sábado tampoco está en vigencia para los cristianos? Después de un cuidadoso estudio, he tenido que llegar a la conclusión de que estas personas tienen razón.

Yo entendía el sábado aceptando las visiones y las interpretaciones de Ellen G. White. La profetisa White explicó cómo es que el sábado sería la gran prueba que separaría a los guardadores del sábado antes del regreso de Cristo, y que los observadores del domingo recibirían la marca de la bestia. Ella también nos dijo cómo guardar el sábado, una observancia que incluía algunas leyes del Antiguo Testamento y excluía otras. Leí muchos libros sobre el sábado, tanto en contra como a favor, y creía que los argumentos a favor del sábado pesaban más que los argumentos contra él.

Después de guardar el sábado durante 47 años, ¿por qué he renunciado a él ahora? Porque los argumentos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día han sido pervertidos de tal modo que ya no veo más el verdadero significado bíblico de los textos sobre el sábado que los adventistas usan.

Por favor, mantenga una mente abierta y permita que la Palabra de Dios hable. Si es posible, abandone sus ideas preconcebidas sobre la observancia del sábado.

La siguiente es una lista de los lineamientos denominacionales de EGW y la IASD sobre cómo guardar el día sábado.

1. Limpiar los cuartos de baño y lustrar los zapatos antes del sábado.
2. No cocinar en sábado. Hacer preparar los alimentos el día anterior.

3. No comer en restaurantes en sábado.

4. No permitir que los niños jueguen en sábado. Tener juegos sabáticos (bíblicos) para los niños.

5. Hablar sólo de cosas espirituales en sábado.

6. No ver televisión en sábado.

7. No leer el periódico en sábado.

8. No comprar gasolina ni hacer compras en sábado, a menos que sea urgente hacerlo, como comprar medicinas.

9. Pensar en y hablar sólo de cosas espirituales en sábado. Yo no creo que sólo debemos pensar en o hablar de cosas espirituales en sábado. Dios habló a Israel en Isaías 58:13. En el capítulo 58, se dice que los israelitas luchaban entre sí y al mismo tiempo ayunaban, ignorando las necesidades de los pobres, y que estaban llenos de injusticia hacia los demás. Con esta mentalidad llegaban a adorar en sábado. Por esta razón, Dios les dijo que no hicieran lo que les viniera en ganas, y que no hablaran palabras ociosas. La verdad es que no podían honrar a Dios mientras hubiese maldad en sus mentes.

10. VCR. Esta es una buena observación. Recuerdo que la iglesia les decía a sus miembros que no debían programar sus videograbadoras antes del sábado para que grabaran en sábado, pues esto equivaldría a quebrantarlo.

11. Tener una Tabla de Puesta de Sol, de manera que una persona pueda estar segura de en qué momento comienza y en qué momento termina el sábado, para no quebrantarlo. Ellen White quebrantó el sábado durante nueve años después de su "visión de la aureola alrededor del sábado". Ella lo guardaba desde las 6:00 PM del viernes hasta las 6:00 PM del sábado. Usted pensaría que Dios había corregido a Ellen inmediatamente después de su "visión de la aureola", y que le había mostrado que pecaba al no guardar "los bordes del sábado". Durante una sesión de un estudio bíblico con no adventistas, enseñamos la interpretación de una puesta de sol hasta la otra, y no esperamos nueve años, como lo hizo Dios en relación con Ellen. Véase EGW y sus Críticos, por Nichol, p. 350.

Si usted fuese un astronauta en un módulo espacial girando alrededor de la tierra varias veces al día, ¿tendría también varios sábados cada pocas horas, al pasar a través de varias salidas y varias puestas de sol? ¿Cómo guardaría el sábado? ¿No tocaría los controles, le pediría el sábado libre al Control de Tierra para leer la Biblia y tener un culto sabático cada pocas horas? Así que cada pocas horas usted estaría en sábado, y cada pocas horas estaría fuera del sábado. ¡Un interesante dilema, cuando se supone que el sábado es una ocurrencia semanal, no diaria!
Al guardar las leyes sabáticas adventistas, yo fui un fariseo legalista, y en realidad no me daba cuenta de eso en ese momento. Conocí a un rabino judío que no quería hablar por teléfono ni dos minutos antes del comienzo del sábado, ni siquiera sobre asuntos espirituales.

Para guardar el sábado, una persona tiene que cumplir todas las leyes sabáticas, y el quebrantarlo hace necesario que los otros creyentes lo lapiden, es decir, lo maten a pedradas.

LOS ADVENTISTAS VIOLAN LAS LEYES SABÁTICAS
DEL ANTIGUO PACTO

1. No encender fuego en sábado. Éx. 35:1, 3.
Por supuesto, los adventistas dicen que esta ley no se aplica a ellos. Esto de tomar y escoger algunas leyes del Antiguo Pacto, como el diezmo y la prohibición de comer carnes inmundas, y recargar con ellas a los miembros, nunca fue adoptado por la iglesia del Nuevo Testamento.
2. Permanecer en su lugar, no viajar en sábado. Éx. 16:9.
He visto a adventistas viajar largas distancias en sábado para ir a parques estatales y a campamentos, y para visitar parientes y amigos.
3. No transportar cargas en sábado. Jer. 17:27; Neh. 1:15.
He visto a adventistas llevando canastas de comida, poniendo mesas y sillas para reuniones y comensales, y transportando equipo para programas de la iglesia.
4. No cocer ni cocinar nada en sábado. Éx. 16:23.
¿Y las damas adventistas que preparan alimentos en sábado en la iglesia para comidas improvisadas, y en los hogares para la familia y los invitados? Ellas hornean, cuecen, y preparan alimentos en sábado.
5. No comprar ni vender en sábado. Neh. 13:15.
He visto a adventistas aceptar dinero a cambio de comidas en hospitales y en restaurantes de academias ASD en sábado. ¿Y el aceptar donaciones desde el púlpito en sábado para suscripciones de publicaciones de la iglesia? He visto a muchos ASD, incluyendo a pastores ASD visitantes, comprando gasolina en sábado para llegar a sus hogares.
6. Pena de muerte para los violadores del sábado. Éx. 31:14, 15.
Todavía no he visto a ningún ASD lapidar a miembros de la iglesia por quebrantar el sábado. Esta es una ley que ellos guardan plenamente.
JESÚS QUEBRANTÓ LAS LEYES SABÁTICAS

Como adventista, se me enseñó que Jesús nunca quebrantó ninguna ley, y que, si lo hizo, sería pecador y no podría haber guardado la ley perfectamente en nombre nuestro. Pero Jesús sí quebrantó las leyes sabáticas del Antiguo Testamento.

1. Jesús y sus discípulos no permanecían en sus lugares durante el sábado. Viajaban en sábado. Mat. 12:1. "En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo, y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer".
2. Jesús y sus discípulos no preparaban sus alimentos en el día de preparación para el sábado. Mat. 12:1. "En aquel tiempo iba Jesús por los sembrados en un día de reposo, y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron a arrancar espigas y a comer".

3. Cuando fue cuestionado por los fariseos, Jesús aprobó el hecho de que los discípulos cosecharan grano en sábado. Mat. 12:2-8. "Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo. Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día dwe reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí. Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes; porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo".

4. Jesús ordenó a un hombre que llevara una carga, su lecho, en sábado. Juan 5:8-11. "Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho".

JESÚS NOS DIJO QUE LA LEY TENDRÍA VIGENCIA
HASTA QUE TODO SE HUBIESE CUMPLIDO
Yo creía que Mateo 5:17, 18 se aplicaba a los Diez Mandamientos porque esto era lo que el Adventismo me había enseñado. Sin embargo, mirando más de cerca lo que Jesús estaba diciendo, el pasaje no da a entender esto en absoluto. Mateo 5:17, 18. "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido".

Tres puntos para observar:

1. Primero, ¿qué significa "la ley y los profetas"? La Ley y los Profetas en conjunto son llamados la Torah. Estos libros contenían las leyes que Dios dio a Moisés, así como los Profetas, que hablaban de Jesús. El servicio del Santuario apuntaba al tiempo en que Jesús moriría como el Cordero de Dios.
2. Segundo, ¿qué significa "cumplir"? Jesús cumplió las leyes que apuntaban a su muerte en el Calvario. El antiguo pacto que Dios celebró con Israel incluía los Diez Mandamientos. Este pacto terminó, pues Jesús es la cabeza del Nuevo Pacto.

3. ¿Qué significa "hasta que todo se haya cumplido"? Todo se cumplió en la cruz, poniendo fin así a las leyes del Antiguo Pacto.

4. Todo lo que se ha cumplido no es el fin del mundo, como enseñan los guardadores del sábado, sino lo que Cristo vino a cumplir en el Calvario.

Las leyes que tratan de la observancia del sábado eran para Israel solamente. Estas leyes terminaron en el Calvario. Los Diez Mandamientos eran la ley del Antiguo Pacto. En el Antiguo Pacto no hay tal cosa como la ley moral y la ley ceremonial. Todo el conjunto de leyes se conocía como la ley o la Torah. Los cristianos están bajo el Nuevo Pacto, que tiene un modelo de ley más elevado según el cual vivir que los Diez Mandamientos.
La verdad es que, para guardar el sábado, tendríamos que guardar TODAS las leyes del Antiguo Pacto que tienen que ver con el sábado. Yo no he encontrado que a ningún miembro de la iglesia del Nuevo Testamento se le ordene obedecer estas leyes sabáticas. Todos somos salvos por la gracia de Cristo en el Calvario.

La iglesia del Nuevo Testamento no enseñó a los conversos gentiles a "guardar el sábado". Yo no he encontrado ninguna instrucción para los cristianos sobre cómo guardar el sábado.

La Biblia no les dice a los cristianos que tienen que estar en la iglesia todo el día, ni que oren todo el día, ni que lean o hablen sólo de cosas espirituales todo el día. En el Nuevo Testamento, la violación del sábado no es jamás motivo de disputa, ni se menciona jamás como razón para que una persona pierda la salvación.

NO HAY REGISTRO DE QUE LOS APÓSTOLES
HAYAN GUARDADO EL SÁBADO

Cada vez que se menciona a los apóstoles en relación con el sábado, se habla de evangelismo para alcanzar a los judíos y a los gentiles, no como una orden de guardar el cuarto mandamiento. Pablo iba a menudo al templo y a las sinagogas para predicar a Cristo. No hay evidencia de que ni Pablo ni los apóstoles predicasen la observancia del sábado.

El Sello de Dios y la Marca de la Bestia

La Iglesia Adentista del Séptimo Día engaña a los que asisten a sus seminarios evangélicos, estudios bíblicos, y por medio de su literatura, sobre el tema "El Sello de Dios y la Marca de la Bestia". Los Adventistas enseñan que, mediante la observancia del séptimo día sábado, las personas reciben el SELLO DE DIOS, y que la observancia del DOMINGO representa la MARCA DE LA BESTIA. Esta enseñanza no bíblica es una herramienta evangelística que infunde temor y presiona a la gente para que ingrese a la Iglesia ASD, pues ningún cristiano quiere tener la Marca de la Bestia.

Además, debo observar que muchos ASD temen abandonar el Adventismo y el sábado porque creen que se perderán si lo hacen. Los Adventistas del Séptimo Día tienen que enseñar esta doctrina no bíblica, puesto que ella es una de las columnas de la iglesia que ha sido definida por medio de las visiones de su profetisa Ellen G. White.

La Sra. White afirma:

"Los que quieran tener el sello de Dios en sus frentes deben guardar el sábado del cuarto mandamiento". --7BC 970 (1899).
"La señal, o sello, de Dios se revela por medio de la observancia del séptimo día sábado, el memorial de la creación de Dios.... La marca de la bestia es lo opuesto a esto -- la observancia del primer día de la semana". --8T 117 (1904).

"La marca de la bestia es el sábado papal". (Domingo) --Ev 234 (1899).

"Cuando llegue la prueba, quedará demostrado claramente qué es la marca de la bestia. Es la observancia del domingo". --7BC 980 (1900).

EL ESPÍRITU SANTO, NO LA OBSERVANCIA DEL
SÁBADO, ES EL SELLO DE DIOS
Efesios 1:13-14. "En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria".

Bajo el Antiguo Pacto, el sábado era una SEÑAL para Israel, no para los cristianos. Eze. 20:12. "Y les di también mis días de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que os santifico".

Según Ellen White, la única manera en que los cristianos pueden tener el Sello de Dios es guardando el sábado. Esto es salvación por obras. Miremos a los fariseos observadores del sábado.

LA MARCA DE LA BESTIA

EGW: "La marca de la bestia es el sábado papal". (Domingo). --Ev234 (1899).

La Biblia no nos dice que la MARCA DE LA BESTIA es el sábado papal o la observancia del domingo. La Biblia tampoco nos dice que el domingo es el DÍA DEL SEÑOR o un día santo.

MATERIAL QUE HAY QUE LEER:

http://www.ratzlaf.com/downloads.htm Vea The Covenants, The Continental Divide of Bible Interpretations, por el antiguo pastor ASD Dale Ratzlaff. ¡Hay que leerlo!

El libro "The Sabbath in Crisis" explica cómo han sido engañados los guardadores del sábado. Sea un bereano bíblico, y lea este libro. Miles, incluyendo pastores ASD, han abandonado la Iglesia ASD después de haber abierto los ojos.



--------------------------------------------------------------------------------
 
ESTOS TEMAS SON SOLO PARA LOS ESCOGIDOS DE DIOS,LOS QUE TIENEN LE MARCA DE LA BESTIA LO RECHAZARAN Y TRATARAN DE DISTORCIONARLO,COMO HAN HECHO CON TODA LA PALABRA DE DIOS ,SOLO LOS ENTENDIDOS LO ENTENDERAN ,NO SOY ADVENTISTA NI NADA POR EL ESTILO,SOLO ESCRIBO LO QUE ESTA ESCRITO EN LA SANTA BIBLIA,LO SIENTO .TAMPOCO DISCUTO AUNQUE ME CONTRADIGAN,PERO LES RECOMIENDO QUE ANALICEN ANTES DE LLEGAR A CONCLUCIONES LAMENTABLES ,EL VERDADERO EVANGELIO ES COSA SERIA Y SATANAS SE OPONE A EL.
 
Originalmente enviado por: REALIDAD
ESTOS TEMAS SON SOLO PARA LOS ESCOGIDOS DE DIOS,LOS QUE TIENEN LE MARCA DE LA BESTIA LO RECHAZARAN Y TRATARAN DE DISTORCIONARLO,COMO HAN HECHO CON TODA LA PALABRA DE DIOS ,SOLO LOS ENTENDIDOS LO ENTENDERAN ,NO SOY ADVENTISTA NI NADA POR EL ESTILO,SOLO ESCRIBO LO QUE ESTA ESCRITO EN LA SANTA BIBLIA,LO SIENTO .TAMPOCO DISCUTO AUNQUE ME CONTRADIGAN,PERO LES RECOMIENDO QUE ANALICEN ANTES DE LLEGAR A CONCLUCIONES LAMENTABLES ,EL VERDADERO EVANGELIO ES COSA SERIA Y SATANAS SE OPONE A EL.


Y por supuesto, usted es ESCOGIDO Y ENTIENDE, los que no guardamos el sábado ni hemos sido escogidos ni entendemos. ¿es así amig@?


El verdadero Evangelio es OBEDIENCIA POR AMOR, ARREPENTIMIENTO Y SANTIFICACIÓN CADA DIA, no exclusivamente sábados o domingos


No se trata de analizar, SINO DE OIR LA VOZ DE DIOS Y OBEDECER......


C A D A D I A
 
TE COMPRENDO ,TAMBIEN LOS ESCRIBAS Y LOS FERISEOS SE ENOJABAN CON CRISTO ,CUANDO EL LES HABLABA DE ESTAS COSAS.
 
Originalmente enviado por: REALIDAD
TE COMPRENDO ,TAMBIEN LOS ESCRIBAS Y LOS FERISEOS SE ENOJABAN CON CRISTO ,CUANDO EL LES HABLABA DE ESTAS COSAS.




Bueno, pues NO TE ENOJES :beso:


¿feriseos?
 
PARA BUEN ENTENDEDOR CON POCAS PALABRAS BASTAN. (FARISEOS)
PERO VEO QUE SOLO TE OCUPAS DE BUSCAR ERRORES DE GRAMATICA,
EN VEZ DE ORAR A SOLAS EN TU CUARTO ,HACES OTRAS COSAS,POR ESO NO PUEDES ENTENDER ESTO ,EL TEMA NO ES PARA TI ,POR ESO NO LO ENTIENDES ,PERO TE APODERASTE DE EL Y MIRA LO QUE TE PASO.TE HAZ DELATADO ANTE TODOS.
 
Originalmente enviado por: REALIDAD
PARA BUEN ENTENDEDOR CON POCAS PALABRAS BASTAN. (FARISEOS)
PERO VEO QUE SOLO TE OCUPAS DE BUSCAR ERRORES DE GRAMATICA,
EN VEZ DE ORAR A SOLAS EN TU CUARTO ,HACES OTRAS COSAS,POR ESO NO PUEDES ENTENDER ESTO ,EL TEMA NO ES PARA TI ,POR ESO NO LO ENTIENDES ,PERO TE APODERASTE DE EL Y MIRA LO QUE TE PASO.TE HAZ DELATADO ANTE TODOS.



Si por supuesto que me paso el día buscando errores de gramática y no oro nada porque usted tiene una cámara instalada en mi cuarto y lo ve todo :D


Entiendo más de lo que usted se cree, tanto que ya sé que usted está en una secta que niega la doctrina de la Trinidad y la salvación por Gracia, aparte de que mezclan doctrinas mormonas, adventistas y de Testigos de Jehová; La Iglesia de Dios, la única, la verdadera y a la que hay que pertencer para salvarse, aparte de bautizarse, guardar el sábado y tantas otras aberraciones que niegan la Gracia de Dios.


Ya nos vamos conociendo. ;)
 
Originalmente enviado por: Thin
Bastante confusion Maripaz,

Dame pruebas bíblicas, pero sin cut&paste; si puedes :confused:

Thin





¡¡¡ COMO SI NO TUVIERA OTRA COSA QUE HACER QUE ENTRTENERME EN DEBATIR SOBRE EL SABADO !!!


Lo hice decenas de veces al principio de estar en los foros, ahora es mucho mejor usar argumentos de quienes fueron adventistas y descubrieron la verdad en las Escrituras, cuando estudiaron sin prejuicios sectarios. ;)
 
¿ I Q ?


¿que es eso?


***********************


Y después que le hayan azotado, le matarán; mas al tercer día resucitará (Lc 18:33)

Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras (1Cor 15:3-4)


Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. (Is 53:9)



Pd. Tercer día NO SIGNIFICA que entre la muerte y la resurrección pasaran tres días. Por si acaso. ;)
 
Significado de La Resurrección



Gran parte de la doctrina del Nuevo Testamento se basa en las implicaciones de la Resurrección. Con base en textos tales como Salmo 110.1 («Jehová dijo a mi Señor: siéntate a mi diestra»), los cristianos primitivos contemplaban la Resurrección como un acto de Creación con el cual Dios Padre puso su sello de aprobación sobre el ministerio de Jesús, y en especial sobre su obra expiatoria (Ro 4.25; 8.34; Heb 2.9, Expiación; Justificación; Redención; Salvación). La conquista del último enemigo, la muerte (1 Co 15.26) fue garantizada con la Resurrección (1 Co 15.54s); por tanto, Jesucristo es declarado Señor, Salvador y Juez victorioso sobre todas las autoridades malignas (1 P 3.21s; cf. Ef 1.21; Flp 2.9ss; Heb 2.5). Esta entronización de Jesucristo tiene grandes implicaciones para los creyentes en Él, ya que Él abrió «el camino nuevo y vivo» de acceso a Dios (Heb 10.20). Vive e imparte su vida a los que se unen a Él por la fe (Jn 14.19s; Ef 2.5s), lo cual es una bendición que tendrá repercusiones en el futuro (Ro 6.8, 13; 1 Co 6.14; Resurrección de los muertos).

Bibliografía:
EBDM VII, col. 166–175. J. Schmid, San Mateo, Herder, Barcelona, 1967, pp. 550–559. P. Benoit, Pasión y resurrección del Señor, Fax, Madrid, 1971, pp. 254–377. J. Comblin, La resurrección de Jesucristo, Lohlé, Buenos Aires, 1962. F.X. Durwell, La resurrección de Jesús, misterio de salvación, Herder, Barcelona, 1962. VTB, pp. 687–691. DTB, col. 915–922.



Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1998.
 
Aporte de Jetonius, un buen forista. Algo extenso, pero muy interesante y magistralmente explicado.


Te ofrezco una explicación que concilia las expresiones bíblicas "al tercer día" y "tres días y tres noches".

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><


EL DÍA DE LA CRUCIFIXION

El problema

Hay quien dice que la noción tradicional de que Jesús fue juzgado y crucificado un viernes se basa en la declaración de Marcos 15:42, “Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del sábado, José de Arimatea ... pidió el cuerpo de Jesús.” Consideran esta noción errónea, y arraigada en la ignorancia de que el primer día luego de la Pascua es un día festivo, o Sábado solemne, porque en él comienza la fiesta de los ázimos o panes sin levadura, que era un Sábado sin importar qué día de la semana cayese (David R. Reagan, Daniel's 70 Weeks Of Years. Lamb and Lion Ministries, http://www.lamblion.com/Web04-23.html ).
Un problema relacionado, que sin embargo no trataré en detalle, es el tiempo que Jesús pasó en la tumba. Según la noción tradicional, Jesús habría permanecido en la tumba parte del viernes, todo el sábado y parte del domingo, es decir, menos de tres días completos. Según la noción revisada, Jesús habría estado sepultado desde el jueves hasta el domingo, o sea tres días completos.
Mateo 12: 39-40 dice: “El respondió y les dijo: - La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no les será dada, sino la señal del profeta Jonás. Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.” A primera vista esta profecía de Jesús parecería exigir tres días completos o 72 horas. Sin embargo, la expresión “días y noches” es una forma hebrea de referirse a un día, que puede comprender solamente parte de él. Así, por ejemplo, en Ester 4:16 se nos dice que los hebreos ayunaron tres días y tres noches antes de que Ester compareciese ante Asuero, y sin embargo en 5:1 se relata que ella se presentó en “el tercer día”.
Por lo demás, los mismos datos de los Evangelios son consistentes con la noción de que la expresión “tres días y tres noches” puede significar menos de 72 horas. De hecho, los anuncios de Jesús acerca de Su resurrección “al tercer día” en realidad exigen entender así la expresión (Mateo 16:21; 17: 23; 20:19; ver 27:64; Marcos 9: 31; 10: 34; Lucas 9: 22; 18: 33; 24:33 , cf. 24:7, 21).
Por tanto, los anuncios de la resurrección no están en contradicción entre sí, ni permiten decidirse por la cronología tradicional o la revisada de la última semana.
El año civil y el año religioso
En tiempos de Jesús, los judíos empleaban dos calendarios: el civil que era solar y comenzaba en Octubre o Noviembre con la fiesta de Rosh Ha-shana, y el religioso, que era lunar y comenzaba con el mes de Nisan (marzo o abril). Un mes lunar es apenas más largo que 29 días, de modo que en el calendario lunar había meses de 29 y de 30 días. Si se caía en la cuenta de que la Pascua habría de caer antes del equinoccio de primavera (21 de marzo según el calendario actual), se añadía entre el último mes del año religioso y el mes de Nisan un mes intercalado o embolísmico, que se llamaba Ve-Adar. Según Números 28, la Pascua se celebraba el 14 de Nisan, y era inmediatamente seguida por la fiesta de los ázimos (15 al 21 de Nisan). Como los días de la semana se determinaban según el año solar civil, la Pascua podía caer en cualquier día de la semana, ya que su momento se determinaba según el calendario religioso (lunar) que estaba desfasado con el solar.
Existe evidencia de que algunas sectas judías empleaban un calendario perpetuo según el cual las fiestas siempre caían en el mismo día de la semana, pero no está en absoluto claro si Jesús o los primitivos cristianos seguirían esta disposición sectaria. Esta hipótesis carece, por tanto, de fundamento firme; véase la discusión al respecto en la International Standard Bible Encyclopedia 3: 953-954, artículo “Preparation, Day of”.
El “día de la preparación”
Con respecto a la expresión griega “hëmera paraskeuës” o “día de la preparación”, el erudito bíblico Gleason L. Archer (1982, p. 375-376) señala: “Primero, la palabra paraskeuës ya se había tornado, en el primer siglo de la Era Cristiana, en un término técnico para designar al viernes, ya que el viernes era el día de la preparación para el Sábado. En griego moderno, paraskeuë significa “viernes”. Segundo, la expresión griega tou pasja (literalmente “de la Pascua” se toma como equivalente de la semana de la Pascua.” De modo que, en primera instancia, parecería que el juicio y la crucifixión del Señor ocurrieron un viernes.
Quienes sostienen que hay un error en la interpretación tradicional señalan como evidencia que Marcos 16:1 dice que un grupo de mujeres compraron especias para ungir el cuerpo de Jesús luego de que hubo concluído el Sábado, pero que Lucas 23:56 dice que compraron las especias antes del Sábado, y luego descansaron durante éste antes de ir a la tumba.
Los textos bíblicos
El argumento recién mencionado requiere alguna elaboración. Pero antes de ello, transcribiré los textos relevantes:
Mateo 26: 1-2. “Cuando acabó Jesús todas estas palabras, dijo a sus discípulos: «Sabéis que dentro de dos días se celebra la Pascua, y que el Hijo del hombre será entregado para ser crucificado».”
Mateo 26:17. “El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, se acercaron los discípulos a Jesús, diciéndole: - ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la Pascua?”
Mateo 27: 62-64. “Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato y le dijeron: - Señor, nos acordamos que aquel mentiroso, estando en vida, dijo: «Después de tres días resucitaré». Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vayan sus discípulos de noche, lo hurten y digan al pueblo: « Resucitó de entre los muertos». Y será el último engaño peor que el primero.”
Marcos 14:1-2. “Dos días después era la Pascua y la fiesta de los Panes sin levadura. Los principales sacerdotes y los escribas buscaban cómo prenderlo con engaño y matarlo. Y decían: «No durante la Fiesta, para que no se alborote el pueblo».”
Marcos 14:12. “El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la Pascua, sus discípulos le preguntaron: - ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la Pascua?” (ver también v. 14,16).
Marcos 15: 42-43. “Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del sábado, José de Arimatea, ... vino y entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús.”
Lucas 22: 1,7-8. “Estaba cerca la fiesta de los Panes sin levadura, que se llama la Pascua ... Llegó el día de los Panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la Pascua. Entonces Jesús envió a Pedro y a Juan, diciendo: - Id, preparadnos la Pascua para que la comamos.”
Lucas 23: 53-54. “Bajándolo de la cruz, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie. Era el día de la preparación y estaba para comenzar el sábado.”
Juan 13: 1-2. “Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasara de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Y cuando cenaban ...”
Juan 18:28. “Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse y así poder comer la Pascua.”
Juan 19: 14. “Era la preparación de la Pascua y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: - ¡Aquí tenéis a vuestro Rey! “
Juan 19: 31. “Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la Pascua, a fin de que los cuerpos no quedaran en la cruz el sábado (pues aquel sábado era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebraran las piernas y fueran quitados de allí.”
Juan 19: 42. “Allí, pues, por causa de la preparación de la Pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús.”
Costumbres y nomenclatura en la época de Jesús
En realidad, según el Antiguo Testamento, los corderos debían sacrificarse el día anterior al primer día de la fiesta de los Panes ázimos; véase el libro de Roland de Vaux (p. 610-620) para la historia antigua de estas celebraciones.
Sin embargo, como ya señalé, en el tiempo de Jesús, el 14 de Nisan se acostumbraba sacar por la mañana la levadura de las casas para ser quemada, y en la tarde se sacrificaban los corderos pascuales que cada familia reservaba el 10 de Nisan. Esta costumbre es referida por Marcos 14:12 y Lucas 22:7 (ver arriba). La cena pascual se celebraba después de la puesta del sol, lo que en la práctica significaba luego de la aparición de las primeras tres estrellas en el cielo.
Entre los judíos se hizo la práctica común designar tanto esta celebración pascual como la fiesta de los Panes ázimos que la seguía bajo el término común de “panes sin levadura” o indistintamente “Pascua”, como si fuesen una sola celebración continua .
Esto es atestiguado por el historiador judío Flavio Josefo (Antigüedades de los Judíos 14,2:1 y 17,9:3). Mateo, que probablemente se dirigía primariamente a cristianos judíos, parece dar por sentado que sus lectores conocían esta práctica al llamarla el primer día de los panes sin levadura, lo cual sería un sinsentido de no ser por la costumbre señalada, pues en tal caso ya habría pasado el tiempo de la Pascua (Mateo 26: 2, 17).
Por otra parte, tanto Marcos como Lucas, que al parecer se dirigían a cristianos procedentes de la gentilidad (no judíos) establecen la distinción entre ambas celebraciones (Marcos 14:1,12: Lucas 22:7). Ambos dejan muy claro que la cena se celebraba en el mismo día –según el modo actual de contarlos, de 0 am a 12 pm- en que se sacrificaban los corderos. Mateo también establece el 14 de Nisán en 26:17, es decir, el día en que se acostumbraba sacar la levadura de las casas. Aquí hay un defecto de traducción en la versión Reina-Valera –hasta en su revisión de 1995- ya que dice: “El primer día de la fiesta de los Panes sin levadura” . En el texto griego se lee: prötei tön azumön, “el primero de los ázimos”. Aquí la palabra “día” está sobreentendida y es correcto añadirla: “el primer día de los ázimos”. Sin embargo, la palabra “fiesta” es una adición injustificada que cambia el sentido: cuando se habla de la “fiesta” , como en Juan 13: 1, no se incluía la cena pascual.
Si bien Juan llama al día del juicio de Jesús “la preparación para la Pascua”, esto debe entenderse, como lo deja muy claro la Nueva Versión Internacional (en inglés), como “el día de la preparación de la semana de la Pascua”. Esto no sólo es indicado por el uso conocido, ni es un recurso para hacer encajar a Juan en el esquema de los sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), sino que se demuestra claramente por lo que Juan dice en 18:28. En el día del juicio de Jesús los judíos rehusaron entrar en el pretorio o corte de Pilato, ámbito gentil, para evitar contaminarse y así poder “comer la Pascua”.
Ahora bien, la comida a la que aquí se hace referencia debe haber sido la de las ofrendas de la fiesta de los Panes ázimos (ver Deuteronomio 16: 2-3). La razón es que, si el día del juicio de Jesús hubiese sido el 14 de Nisan, contaminarse por entrar en el pretorio no les hubiese impedido a los judíos comer la cena pascual, toda vez que esta cena se celebraba tras la caída del sol, cuando la contaminación ritual ya había concluido (Levítico 22:7).
¿Cuándo ocurrió la crucifixión?
La Pascua debía teóricamente caer en la noche de luna llena del décimocuarto día luego del comienzo de la fase creciente. Sin embargo, esto no era necesariamente preciso desde el punto de vista astronómico, ya que el comienzo de la fase de la luna era determinado según decreto de un tribunal o Beth Din, sobre la base del testimonio de tres personas. Esto puede haber causado a menudo un retardo de 24 horas (ya que los meses lunares no podían durar menos de 29, ni más de 30 días) entre el comienzo real y el comienzo declarado del nuevo mes lunar.
Según el esquema propuesto por Reagan, en el año 31 la Pascua cayó en un miércoles. Jesús fue crucificado en la misma mañana, agonizaba mientras se estaban sacrificando los corderos pascuales, y fue enterrado el mismo día hacia el atardecer. El siguiente día, un jueves, era un Sábado solemne. El viernes, después del Sábado solemne, las mujeres habrían comprado las especias, y luego descansaron durante el sábado normal (semanal) antes de ir a la tumba en la mañana del domingo.
Ahora bien, en realidad se desconoce el año preciso de la crucifixión, aunque se sabe que debe de haber sido entre el año 30 y el 34 (aquí debe recordarse que Jesús nació entre el año 4 y 7 a.C., antes de la muerte de Herodes; la fecha tradicional de nacimiento se fijó erróneamente en la Edad Media). Por las fechas involucradas, los años 32 y 34 pueden descartarse, quedando como posibles candidatos los años 30, 31 y 33. Teniendo en cuenta que la Pascua debía necesariamente caer después del equinoccio de primavera, y la incertidumbre en la determinación de la luna nueva, Joachim Jeremias ( p. 38-39) muestra que, según cálculos astronómicos los días correspondientes para los años 30, 31 y 33 fueron como sigue.
30 d.C.: 14 y 15 de Nisan 14 corresponderían al viernes 7 y al sábado 8 de abril (menos probablemente al jueves 6 y al viernes 7 de abril).
31 d.C.; 14 y 15 de Nisan 14 corresponderían o bien al miércoles 25 y al jueves 26 de abril, o alternativamente al jueves 26 y al viernes 27 de abril.
33 d.C.: 14 y 15 de Nisan 14 corresponderían o bien al viernes 3 y al sábado 4 de abril, o alternativamente al sábado 4 y al domingo 5 de abril.
Los datos anteriores implican además que no es en absoluto seguro que el 14 de Nisan haya caído en miércoles en el año 31, aunque exista la posibilidad. Sin embargo, si este fue el día de la crufixión, ello significa que la Última Cena tuvo lugar en el día previo al de la cena pascual o sea, según el reconocimiento hebreo de los días desde un atardecer hasta el siguiente, al comienzo del 14 de Nisan; pero los Evangelios (Mateo 26:17 y paralelos) dicen explícitamente lo contrario. Esta es una importante dificultad de esta hipótesis ya que, como Jeremias y otros han demostrado, la Última Cena fue de hecho una comida Pascual.
¿Uno o dos Sábados en la última semana?
Otra importante dificultad es que la hipótesis revisada presupone dos Sábados, según el siguiente detalle:
La Última Cena el martes en la noche (comienzo del 14 de Nisan)
El juicio, la crucifixión y el entierro el miércoles antes del atardecer (14 de Nisan)
Un sábado solemne el jueves (15 de Nisan)
Un día de preparación el viernes (16 de Nisan)
Reposo durante el Sábado semanal (17 de Nisan)
La resurrección el domingo (18 de Nisan)
Fuera de la observación de que la Pascua podía caer en cualquier día de la semana -un hecho seguramente conocido por estudiosos favorables a la cronología tradicional de la talla de Archer y Jeremias- el principal argumento a favor de dos sábados parece ser éste:
“Los Evangelios dejan claro que la semana de la crucifixión tuvo dos Sábados. Marcos 16:1 dice que un grupo de mujeres compró especias para ungir el cuerpo de Jesús después de terminado el Sábado. Pero en Lucas 23:56 se dice que compraron las especias antes del Sábado y luego descansaron en el Sábado antes de ir a la tumba.” (Reagan, obra citada).

Ahora bien, estas declaraciones son inexactas. Primero examinemos los textos griegos con una traducción literal:
Marcos dice,
Kai diagenomenou tou sabbatou, Maria he magdalënë kai Maria he tou Iakobou kai Salömë ëgorasan arömata ina elthousai aleipsösin auton. Kai lian proi tes mias sabbatön erchontai epi ton mnëmeion...
“Y transcurriendo el sábado, María la Magdalena y María la [madre de] Jacobo, y Salomé compraron especias [de modo] que viniendo pudiesen ungirlo. Y muy temprano en el primer [día] de la semana vinieron a la tumba...”
Lucas dice,
de ëtoimasan arömata kai mura. Kai to men sabbaton ësichasan kata tën entolën. Të de mia tön sabbaton ... ëlthon epi to mnema
“y prepararon especias y ungüento. Y el sábado, descansaron según el mandamiento. Pero en el primer [día] de la semana ... vinieron a la tumba.”
Dos cosas son dignas de atención aquí. En primer lugar, ni Marcos ni Lucas mencionan dos Sábados. Cada autor se refiere a un solo Sábado. Marcos dice que las mujeres compraron especias (arömata) pero Lucas no dice tal cosa; simplemente relata que las mujeres “prepararon” (ëtoimasan) especias y ungüento. Como lo ha señalado Walter W. Wessel, el relato de Marcos sugiere que ellas compraron las especies tan pronto como concluyó el Sábado, es decir después de las 6 de la tarde. Es posible que las hayan comprado para agregarlas a las ya preparadas –que menciona Lucas- si les pareció que estas últimas no serían suficientes (Mark, en Expositor’s Bible Commentary ; 8:786).
En segundo lugar, la hipótesis de dos Sábados da por sentado que el grupo de mujeres que prepararon las especias según Lucas era exactamente el mismo que compró las especias según Marcos. Esta es una suposición que carece de fundamento sólido.
Debe recordarse que había muchas mujeres que seguían a Jesús (Lucas 8:3). Marcos menciona a María Magdalena, María la madre de Jacobo y a Salomé, mientras que Lucas no nos dice sus nombres en este texto (Lucas 23:56), que simplemente habla de “las mujeres”. Pero más tarde (24:10) Lucas menciona a las mismas Marías, a Juana –muy probablemente la mujer de Cuza, el mayordomo de Herodes Antipas- y “el resto de las mujeres [que estaban con] ellas” (kai ai loipai sun autais) .
El plural indica que había otras aparte de Salomé, y Marcos no menciona a Juana. De modo que es perfectamente posible que las “mujeres” anónimas de Lucas preparasen especias y ungüento en la tarde del viernes y que las Marías y Salomé comprasen más por su cuenta después de concluido el sábado, antes de que todas se reuniesen para dirigirse a la tumba de Jesús.
Por tanto, es imposible demostrar que los Evangelios refieran explícita o implícitamente dos Sábados. Un argumento corroborativo en contra de esta hipótesis es el hecho de que en el clima palestino los cadáveres se descomponían rápidamente.
¿Por qué las mujeres habrían de esperar desde la tarde del miércoles hasta la mañana del domingo para ungir el cuerpo de Jesús, cuando podrían haber realizado esta urgente tarea el viernes, de ser cierta la hipótesis de los dos sábados?
Conclusión
Considerando todos los hechos y los datos bíblicos, creo que un estudio cuidadoso demuestra que no hay contradicción entre la cronología de los Sinópticos y la de Juan.
En consecuencia, reafirmo la doctrina tradicional según la cual Jesús celebró la Última Cena como una comida pascual el jueves en la noche, fue juzgado, crucificado y muerto durante el viernes, y resucitó al tercer día, el domingo.
Como lo expresa Gleason L. Archer Jr.,
De este modo, resulta que ha habido un sencillo malentendido de la frase paraskeuë tou pasja [preparación para la Pascua] ... Las varias explicaciones ingeniosas ofrecidas por otros, como que Cristo celebró Su Pascua personal una noche antes, sabiendo que sería crucificado antes del atardecer del 14; o que Cristo y Su movimiento se adherían a un calendario diferente, que reconocía el 14 un día antes que el calendario del sacerdocio oficial de Jerusalén; o que Él seguía el calendario revisado que observaban los esenios de Qumran – todas estas teorías son bastante improbables y por completo innecesarias. No hay contradicción alguna entre Juan y los Sinópticos con respecto al día en que murió Jesús- fue un viernes.” (p. 376).
Bibliografía
Archer, Gleason L., Jr. Encyclopedia of Biblical Difficulties. Grand Rapids: Zondervan, 1982.
Bromiley, Geoffrey W. (Dir.). International Standard Bible Encyclopedia , 2nd Ed. Grand Rapids: W. B. Eerdmans, 1979-1988 [4 vol.].
Flavio Josefo. Antigüedades de los judíos. Terrassa: CLIE, 1988 [3 vol.].
Gaebelein, Frank E. (Dir.). Expositor’s Bible Commentary ; Grand Rapids: Zondervan, 1975-1992 [12 vol.].
Geisler, Norman; Howe, Thomas. When critics ask. A popular handbook on Bible difficulties. Wheaton: Victor Books, 1992.
Henry, Matthew. Commentary on the whole Bible . Peabody: Hendrickson, 1991 [edición completa en un volumen].
Jeremias, Joachim. La última cena: Palabras de Jesús. Madrid: Cristiandad, 1980 (especialmente p. 13- 88).
León-Dufour, Xavier . Los Evangelios y la historia de Jesús. Madrid: Cristiandad, 1982. (especialmente p. 349-358).
Saraví, Fernando D. La profecía de las setenta semanas. Terrassa: CLIE, 1992.
Vaux, Roland de. Instituciones del Antiguo Testamento. Barcelona, Herder, 1985.
Las citas bíblicas que no son traducciones literales provienen de la Versión Reina- Valera, revisión de 1995.
 
POR LO QUE ACABAS DE ESCRIBIR HAZ DEMOSTRADO QUE TRAS QUE ADORAS UN FALSO CRISTO DE LOS DE LA SEMANA SANTA ,NO HACES OTRA COSA QUE BLASFEMAR LA PALABRA DE DIOS ,UTILIZANDO TERMINOS SIN FUNDAMENTOS NI PRUEBAS ,QUE NO SEAN LA DE LOS FALSOS MAESTROS QUE TE HAN EDUCADO. LA UNICA SEÑAL QUE DEMOSTRARIA QUE JESUS ERA EL VERDADERO MESIAS FUE QUE ESTUVO "TRES DIAS Y TRES NOCHES" SEPULTADO , NI UN MINUTO MAS NI UN MINUTO MENOS, DESDE LA PUESTA DEL SOL DEL DIA QUE FUE SEPULTADO HASTA LA PUESTA DEL SOL DEL DIA QUE RESUCITO,ESTO QUIERE DECIR QUE SI EL PRIMER DIA DE LA SEMANA CUANDO LAS MUJERES FUERON AL SEPULCRO Y NO ESTABA ,HABIA RESUCITADO EL DIA ANTERIOR ANTES DE LA PUESTA DEL SOL Y SI EL PRIMER DIA DE LA SEMANA BIBLICO SIGNIFICA DOMINGO QUIERE DECIR QUE RESUCITO EL SABADO POR LA TARDE Y SI CONTAMOS SABADO POR LA TARDE "TRES DIAS Y TRES NOCHES" HACIA ATRAS,FUE CRUXIFICADO MIERCOLES Y ESE DIA DE REPOSO QUE SE APROXIMABA ,ERA UN DIA DE REPOSO ANUAL,QUE ESE AÑO FUE JUEVES . CRISTO NO FALLO CUANDO DIJO "TRES DIAS Y TRES NOCHES", LOS QUE HAN FALLADO HAN SIDO LOS OPOSITORES A LA VERDAD ,QUE SIN TENER NINGUNA AUTORIDAD NI EL RESPALDO DE DIOS ,SE HAN PUESTO A INTERPRETAR LA BIBLIA ,QUE ES INUTIL TRATAR DE INTERPRETAR SIN EL RESPALDO DE DIOS, CRISTO LO DIJO ENGAÑARIAN A MUCHOS (LA GRAN MAYORIA).PRONTO EL VERDADERO EVANGELIO SERA PREDICADO AL MUNDO POR LOS DOS OLIVOS DEL SEÑOR Y TODOS LOS LIDERES RELIGIOSOS MUNDIALES QUEDARAN EN VERGUENZA,CUANDO ESCUCHEN POR PRIMERA VEZ EL VERDADERO EVANGELIO,MIENTRAS TANTO SIGAN DISFRUTANDO DE ESA MARAÑA DE ERRORES QUE SATANAS HA GRABADO EN SUS CORAZONES Y QUE PARECEN TAN SUBLIMES Y TIERNOS.

RESUCITO "SABADO" EL DIA DEL SEÑOR,PORQUE EL ES SEÑOR DEL "SABADO"
 
Vaya. Lo que no podía faltar.
Condenaciones a diestro y siniestro.
Por si faltara poco GRITANDO.
He aquí la unica REALIDAD.
 
Originalmente enviado por: REALIDAD
POR LO QUE ACABAS DE ESCRIBIR HAZ DEMOSTRADO QUE TRAS QUE ADORAS UN FALSO CRISTO DE LOS DE LA SEMANA SANTA ,NO HACES OTRA COSA QUE BLASFEMAR LA PALABRA DE DIOS ,UTILIZANDO TERMINOS SIN FUNDAMENTOS NI PRUEBAS ,QUE NO SEAN LA DE LOS FALSOS MAESTROS QUE TE HAN EDUCADO. LA UNICA SEÑAL QUE DEMOSTRARIA QUE JESUS ERA EL VERDADERO MESIAS FUE QUE ESTUVO "TRES DIAS Y TRES NOCHES" SEPULTADO , NI UN MINUTO MAS NI UN MINUTO MENOS, DESDE LA PUESTA DEL SOL DEL DIA QUE FUE SEPULTADO HASTA LA PUESTA DEL SOL DEL DIA QUE RESUCITO,ESTO QUIERE DECIR QUE SI EL PRIMER DIA DE LA SEMANA CUANDO LAS MUJERES FUERON AL SEPULCRO Y NO ESTABA ,HABIA RESUCITADO EL DIA ANTERIOR ANTES DE LA PUESTA DEL SOL Y SI EL PRIMER DIA DE LA SEMANA BIBLICO SIGNIFICA DOMINGO QUIERE DECIR QUE RESUCITO EL SABADO POR LA TARDE Y SI CONTAMOS SABADO POR LA TARDE "TRES DIAS Y TRES NOCHES" HACIA ATRAS,FUE CRUXIFICADO MIERCOLES Y ESE DIA DE REPOSO QUE SE APROXIMABA ,ERA UN DIA DE REPOSO ANUAL,QUE ESE AÑO FUE JUEVES . CRISTO NO FALLO CUANDO DIJO "TRES DIAS Y TRES NOCHES", LOS QUE HAN FALLADO HAN SIDO LOS OPOSITORES A LA VERDAD ,QUE SIN TENER NINGUNA AUTORIDAD NI EL RESPALDO DE DIOS ,SE HAN PUESTO A INTERPRETAR LA BIBLIA ,QUE ES INUTIL TRATAR DE INTERPRETAR SIN EL RESPALDO DE DIOS, CRISTO LO DIJO ENGAÑARIAN A MUCHOS (LA GRAN MAYORIA).PRONTO EL VERDADERO EVANGELIO SERA PREDICADO AL MUNDO POR LOS DOS OLIVOS DEL SEÑOR Y TODOS LOS LIDERES RELIGIOSOS MUNDIALES QUEDARAN EN VERGUENZA,CUANDO ESCUCHEN POR PRIMERA VEZ EL VERDADERO EVANGELIO,MIENTRAS TANTO SIGAN DISFRUTANDO DE ESA MARAÑA DE ERRORES QUE SATANAS HA GRABADO EN SUS CORAZONES Y QUE PARECEN TAN SUBLIMES Y TIERNOS.

RESUCITO "SABADO" EL DIA DEL SEÑOR,PORQUE EL ES SEÑOR DEL "SABADO"

Tu eres de una SECTA y los unicos que blasfeman son los de las sectas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas