La Igualdad de la Gran Tribulación

Benar

Miembro senior
25 Mayo 2025
116
5
Desde que Jesús vino a traernos la Salvación hasta la actualidad, cientos de millones de creyentes han creído en Él y se han bautizado, la característica de todos ellos es que todos murieron esperando su regreso y su recompensa; sin embargo, solamente existirá una generación que no sufrirá muerte física, pues es la que permanecerá viva y será transfigurada cuando se cumpla ese deseado y profetizado regreso.

La generación que no verá muerte física está formada por diferentes personas, iglesias, países, idiomas y diferentes estratos sociales; porque no es lo mismo creer en Cristo estando sano, a creer en Cristo estando enfermo; no es lo mismo creer en Cristo siendo un millonario, a creer en Cristo siendo una persona pobre; no es lo mismo creer en Cristo siendo el líder de una gran iglesia, a creer en Cristo siendo solamente la oveja de esa gran iglesia; no es lo mismo creer en Cristo viviendo en un país abundante y en paz, a creer en Cristo viviendo en un país pobre o en guerra; y si Jesús regresa en cualquier momento como es la creencia de muchas personas e iglesias, esta creencia está basada solamente en un deseo y beneficio personal, es decir, mientras yo y mi familia seamos llamados por Cristo, los demás no importan.

Siendo un mundo tan variado y diverso, en realidad somos tan ecuánimes que si Dios nos llamara esta misma noche, y al estar en su Reino Celestial y ahí encontrarnos a creyentes Católicos, Testigos de Jehová, Mormones, Adventistas, Protestantes, Metodistas, Israelitas, Islámicos, etc., diríamos Gloria a Dios que todos ellos están aquí, o diríamos ¿por qué están ellos aquí Señor si ellos no predicaban tu palabra como debía de ser? o ¿por qué no está mi pastor que era tan ungido y fiel, eso es injusto? La Historia de Job me recuerda mucho al cristiano después de que Cristo murió, porque él no conocía personalmente a Jehová, aun así era un creyente fiel y apartado de todo mal; Job era un hombre millonario para su tiempo: 7 mil ovejas, 3 mil camellos, 500 asnas y 500 bueyes; pero Dios probó la fidelidad de Job quitándole todos su bienes materiales, hijos y su salud física, y estando en esa condición tan deplorable, su fidelidad a Dios se mantuvo intacta; Job dijo: Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito.

Nuestra generación es una a la que le tocó vivir en los avances tecnológicos y en un bienestar casi generalizado en casi todo el mundo, que con cierta costumbre decimos Cristo es mi Salvador y nada me hace apartarme de su lado; la pregunta es: si por alguna razón se perdiera todo el beneficio, comodidad, salud o aquello que consideremos bendición, ¿seguiríamos siendo fieles y creyentes de Dios? La respuesta inmediata sería ; igual como Pedro le dijo a Jesús: aunque todos se escandalicen, yo no; si me fuera necesario morir contigo, no te negaré (Marcos 14:29-31). El gallo tuvo que cantar dos veces para recordarle que lo negaría 3 veces; por lo que no es lo mismo decir que cumplir.

Recibir como recompensa el no sufrir muerte física no es algo que se gane solamente por asistir a tal iglesia o por creer sinceramente bajo nuestras actuales condiciones; esta gran recompensa será para aquel creyente que cuando suceda la Gran Tribulación mantenga su FE INTACTA. La Gran Tribulación está diseñada para traer IGUALDAD AL MUNDO, porque durante este tiempo se ira perdiendo todo bien material y estrato social, lo que hará situarnos a cada persona en NUESTRA REAL Y VERDADERA CONDICIÓN DE FE.

Unir a los creyentes de Dios en todo el mundo en mismo sentir y en una misma fe no se puede lograr por sí solo, por esta razón Jesús diseñó el Ministerio de los dos Olivos de Apocalipsis 11, los cuales profetizarán por 1260 días: uno destinado para la siega de la Gracia y el otro para la siega de la Ley; ellos llamarán a todos los creyentes del mundo, estén en el país que estén, y pertenezcan a la religión, iglesia, idioma o estrato social al que pertenezcan, dándonos a todos los creyentes la última, equitativa y justa oportunidad de Salvación.