La iglesia romanista siempre le negó al pueblo la Palabra de Dios

25 Enero 2000
3.614
2
Es verdad, el pueblo perece por falta de conocimiento de la Palabra de Dios. Y este es el dilema que tiene la denominación romana. Seguir con sus tradiciones de no dar la total instrucción, de no llamar al arrepentimiento, de no desafiar a los cristianos a la santidad. Estas son tradiciones muy fuertes. En Latinoamérica esta denominación tiene una larga tradición de bautizar a los niños sin la debida instrucción y seguimiento de la vida cristiana y ordenada de los padres.

Hace entre 30 y 40 años que hubo un intento serio de renovación a través del movimiento carismático; pero fue sofocado. Yo asistí a muchas reuniones y me gocé espiritualmente con mis hermanos católicos. Pero la jerarquía comenzó a mandar sus frailes para que los laicos no se olvidaran de María y de los santos. Verdaderamente, fue una lástima. Impidieron la conversión de muchos. A mí me sirvió para conocer a muchos católicos que estaban ansiosos de acercarse a Dios de una manera diferente a la tradicional en América Latina.

El Concilio Vaticano II podría haber sido el despegue de una gran REFORMA; pero el Señor está en control. Vamos a ver qué tipo de teología traerá el nuevo papa. Juan Pablo II ha sido muy bueno en muchos aspectos; pero su ascendrado marianismo ha traído un estancamiento en la renovación espiritual. Ojalá que Luis Fernando, Karolusin y otros que han saboreado la Verdad del Evangelio se preste al Espíritu Santo para que El los use en este gran desafío: Traer otra vez a los millones de católicos a los pies del Salvador como su Unico y Suficiente Salvador. Karolusin y Luis Fernando saben a qué me refiero. Nuestro deber es seguir instruyéendolos y amándolos en el Señor.

Por otro lado, nuestro rol en el movimiento protestante es muy similar al de Karolusin y Luis Fernando. Hay un declive espiritual entre los evangélicos. Los anti-intelectuales han convencido a los creyentes a no interesarse en los aspectos teológicos que demandan un ejercicio mayor de la mente. Hay un fuerte desprecio a adorar a Dios con la mente; sólo quieren adorarlo con los sentimientos, y con sus actividades. Hay un exagerado emocionalismo en muchos sectores. Hay muy poca gente que analiza lo que dicen Cerrullo y Benny. Hay un escaso conocimiento de la historia de la Iglesia del Señor, como hemos comentado antes. Creen que el Evangelio comenzó en Azusa, en Springfield, en Topeka, etc. El Evangelio del Señor es más grande que cualquiera denominación.

Desgraciadamente, de muchos tele-evangelistas se puede decir lo que usted dice de la la iglesia catolica: se han “convertido en ese mercado que nuestro Señor Jesucristo encontro en lugar de templo, pues debido a que desde siempre han ocultado la verdad biblica la gente transgrede la ley de Dios a causa de esa ignorancia y peca continuamente”, y por una sanidad, un milagro o por cualquier obra compran el “perdón” de Dios y pueden “seguir haciendo lo que quiera.” Tristemente esta es la situación en nuestro territorio. Cuando criticamos a la denominación romana, critiquémonos a nosotros también para guardarnos puros y sin mancha.
La Iglesia catolica sí enseña, muy limitadamente, de la Santidad.
Nosotros también permitimos que nuestros miembros sigan pecando (Nadie les llamó la atención a Jimmy Bakker y Jimmy Swagger, hsta que la prensa los descubrió. Pero todos los pentecostal;es sabían que había el pecado del poder entre ellos.
Hay Alcoholicos evangélicos en el mundo. Sigamos orando por los alcohólicos cristianos y no cristianos. Este es un problema social y económico más allá de nuestro control.
Hay mucho sufrimiento detrás en los círculos de los ladrones, violadores, asesinos, políticos corruptos,maleantes, pandilleros, drogadictos de todo la Iglesia del Señor. Tendría que hacer un estudio para investigar lo que usted afirma al decir, “pertenecen a esa religión y nadie les exorta con la Palabra de Dios sino que lo ven tan normal.” Antes de un estudio, es muy aventurado afirmar tal cosa. Tal vez es verdad, tal vez no es verdad. Para la salud del cuerpo sería mejor decirles alos católicos si pudiéramos colaborar en esos campos en sus esfuerzos que también ellos están haciendo.
Sí, usted está en lo correcto cuando dice: “La Iglesia verdadera de Dios, La novia del Cordero, dice la palabra que estara ataviada con un vestido blanco sin mancha y sin arruga”; sin embargo, en este caso no nos estamos refiroendo a ninguna denominación cristiana porque todas están manchadas. Aquí estamos hablando del Cuerpo de Cristo que se encuentra en todas las denominaciones, incluyendo a la católica y a los pentecostales.
 
DTB EZEQUIEL ROMERO

Bueno, bueno pero a ver si me dices como esta eso de que la RENOVACION ha sido sofocada, mucho me gustaria nos acompáñaras el primer fin de semana de Noviembre, pa´que veas lo Sofocadita que tenemos a la Renovacion.
Ahora que tampoco se me hace justo considerar que la Renovacion es la Iglesia en Movimiento, cuando SOLO es un Movimiento en la Iglesia, ¿Que me dices de:
Cursillos
Servidores de la Palabra
Neocatecumenado
Defensa de la Fe
Accion Catolica
Adoradores Nocturnos
Comunidades de Base
Talleres de Oracion
Terciarios Franciscanos etc. etc. ?

Saudos de tu hno. en XTO. karolusin
 
karolusin:

¡Adelante, Karolusin! ¿Podrías mandarme algunos materiales escritos?

Mi dirección:

Ezequiel Romero
494 Madison Ave
Paterson, NJ 07514
USA

Cualquier cosa que me ilustre de lo que está sucediendo. Gracias, Karolusin. Tú siempre tan amable.

Ezequiel Romero
 
Estimado Ezequiel

Para que veas que es verdad. que siempre le negó la palabra de Dios al pueeblo, aquí te mando un dato.

Mi esposa cuando yo la conocí, era catequista, supongo que todos entenderan que era profesora para niños que ivan a hacer la primera comunión.

Pues bien, yo asistí a varias clases con ella, pero cual fué mi mayor asombro:

¡¡¡NO TENIA BIBLIA!!!

Es mas, ni la conocia.

Que pena, con lo preciosa que es la palabra de Dios.

Que El te llene de sabiduría y de su paz.

Tu hermano

Toni
 
Ocultar lo Divino usando términos nuevos y oscuros/Filosofía Aristotélica/Tomás de Aquino/ Exaltación papal

Con la finalidad de complementar lo dicho por Ezequiel y procurar entender mejor parte del fundamento católico romano, en cuanto a ocultar sistemáticamente La Palabra de Dios a las personas simples, se presenta más adelante parte del comentario de Tomás de Aquino, al tratado de la Trinidad de Boecio. Según el traductor del latín de la orden jesuita, fue escrito entre 1257 y 1258.

El tema puede ser denso por la forma de escribir del filósofo Tomás de Aquino, pero vale la pena revisarlo con calma, para entender importantes sucesos dentro del catolicismo romano, la base y profundidad de su incredulidad, que dicen relación con la Reforma Protestante y la urgente educación de la gente simple en La Palabra de Dios.


Explicación previa: Antes de leer a Tomás de Aquino, es conveniente la siguiente explicación:

Cuestión:
Esta palabra viene del latín, buscar o preguntar. En los tratados medioevales, pregunta, problema , equivalía a capitulo. En Tomás de Aquino está dividida en artículos y cada uno tiene una estructura constante que se inicia con una hipótesis ("Parecería") contraria a lo que se va a sostener y la argumentación a favor "Además".

Luego Tomás aduce un argumento ("contra esto"), tomado de alguna AUTORIDAD, corrientemente de la Sagrada Escritura, de ARISTÓTELES (el filósofo), Agustín o de algún otro padre de la iglesia.

En la sección "Respondeo dicendum quod", que aquí se ha traducido simplemente como "Respondo" y que se denomina el corpus del articulo, Tomás de Aquino desarrolla SU PROPIA ARGUMENTACIÓN . Después del ANÁLISIS hecho en esta parte, pasa a refutar, uno por uno, los argumentos a favor de la hipótesis contraria planteada al inicio del articulo.

El traductor del Latín, sacerdote jesuita, opina que este comentario a Boecio, a pesar de su brevedad es internamente más frondoso que la Summa Teológica y la Summa contra los gentiles.

El comentario, In Librum Boetii "De Trinitate", presenta 6 cuestiones. Nos interesa en particular , la cuestión segunda , específicamente el asunto cuarto (articulo IV).

.............................................

CUESTIÓN SEGUNDA : Sobre la Manifestación del Conocimiento Divino

A continuación se pregunta acerca de la manifestación del conocimiento Divino.

Sobre esto se plantean cuatro cosas:

Primero: Si está permitido investigar lo divino

Segundo: Si puede haber una ciencia acerca de las cosas Divinas propias de la fe.

Tercero: Si en la ciencia de la fe, que trata acerca de Dios, sea válido usar razones filosóficas.

CUARTO: Si lo Divino haya que ocultarlo usando términos nuevos y oscuros.

(Nota: Esto es lo que nos interesa, el articulo cuarto)

Articulo IV : Si haya que ocultar las cosas Divinas usando términos nuevos y oscuros.

Respecto a lo cuarto, la hipótesis y argumentación a favor de NO OCULTAR, es la siguiente:

1-Parecería, que las cosas Divinas no hubiera que ocultarlas en la ciencia de la fe por la oscuridad de los términos que se usen, porque como se dice en Prov. 14:6 " Al inteligente la ciencia le es fácil" (Tomás de Aquino cita la Vulgata "La doctrina de los prudentes es fácil"). Luego, deben proponerse sin oscuridad los términos.

2- Además, en el Ecles. 4:23 se dice: " No escondas tu sabiduría por vanagloria" (Tomás, cita una versión particular "por su belleza") y en Prov. 11:26 dice: " El pueblo maldice al que acapara trigo", que se interpreta como " trigo de la predicación". Luego las palabras de la sagrada doctrina no hay que oscurecerlas.

3- Además, en Mateo 10:27 se dice : " Lo que os digo en la oscuridad- es decir " en el misterio", dice la glosa - decidlo a plena luz". Luego las cosas oscuras de la fe mejor es manifestarlas y no ocultarlas con la dificultad de los términos.

4- Además, los doctores de la fe se deben tanto a los sabios como a los ignorantes, como dice Romanos 1:14. Luego deben hablar de tal manera que sean entendidos por los grandes y por los pequeños, es decir, sin oscuridad en sus palabras.

5- Además, en Sab. 7:13 se dice " Con sencillez la aprendí y sin envidia la comunico. Es así que los que ocultan no comunican. Luego parecen padecer de envidia.

6- Además, Agustín (en IV De doctr. Christ.) dice: " Los expositores de la Sagrada Escritura no deben hablar como si estuvieran exponiéndose a sí mismos con una autoridad equivalente a la de la Escritura, sino que deben preocuparse de que , en todos sus sermones sean entendidos antes que nada y en sumo grado con una transparencia tal en el hablar que hasta el más lerdo los entienda"


(Nota: Hasta aquí los argumentos a favor de no ocultar, que presenta Tomás, es importante tener presente el tercer además, correspondiente a Mateo 10:27. A continuación el filosofo presenta los argumentos a favor de ocultar):

CONTRA ESTO, está lo que dice Mateo 7:6 : " No deis a los perros lo que es santo, etc." y la glosa dice: " Una cosa oculta se busca con mayor avidez, a lo reservado se le mira con mayor reverencia y lo por mucho tiempo buscado se aprecia más". Como es conveniente que los documentos sagrados se traten con máxima reverencia, parecería que hay que transmitirlos en forma velada.

Además, Dionisio (I Eccl. Hier.) dice: "Toda alabanza santa no la ofrezcas a otro fuera de las formas adecuadamente ordenadas para Dios, es decir, aquellas alabanzas divinas que incluyen todos sus misterios. No se las presentes sino a los que son como tú". Ahora bien, si estuvieran escritas en términos claros, para todos serían evidentes. Luego, los secretos de la fe hay que rodearlos con el velo oscuro de las palabras.

Además, en Lucas 8:10 se dice: " A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios", es decir, la comprensión de las Escrituras - como lo indica la glosa - " a los demás sólo en parábolas". Luego conviene ocultar algunas cosas a la gran masa mediante la oscuridad de las palabras.

(Nota: Hasta aquí los argumentos a favor de ocultar, dados por el filosofo aristotélico Tomás de Aquino. A continuación Tomás responde la pregunta, el corpus.)

Respondo: Las palabras del que enseña deben ser en tal forma adecuadas que aprovechen y no dañen a quien las oiga. Hay ciertas cosas que no le hacen mal a nadie, como son las que tenemos que saber. Esas si que no hay que ocultarlas sino, al revés, hay que proponerlas en forma clara.

Hay otras, en cambio, que al proponerlas claramente, dañan a los que las oyen. Esto puede ocurrir de dos maneras.

Primero si las cosas arcanas de la fe se presentan claras a infieles que rechazan la fe. Para ellos llegarían a ser motivo de mofa. Por eso se dice en Mateo 7:6 " No deis a los perros lo que es santo", y DIONISIO (II c. Coel. Hier.): " Escucha las cosas dichas santamente, lo más santo de lo santo hecho doctrina, y custodia lo más intacto posible las cosas santas y ocultas de la mente, preservándolas de la multitud inmunda".

En segundo lugar, cuando ciertas cosas muy sutiles se proponen a la gente ruda, de las que, al no entenderlas bien sacan conclusiones erróneas. Por eso se dice en 1Co.3:1 " No pude hablaros claramente como a espirituales sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche y no alimento sólido. Por eso también, a propósito de aquello en Ex. 21:33: " Si uno deja abierto un pozo...", comenta GREGORIO: " Quién en la predicación sagrada toque las cosas más altas, ENCUBRA sus sentimientos sublimes con el silencio en la presencia de aquellos que no las entiendan. No vaya a ser que, escandalizándose, se dañe interiormente al que comienza en la fe o al que siendo infiel pudiera creer. Esas cosas HAY QUE MANTENERLAS OCULTAS a los que pudieran sufrir daño con ella. Cuando se trata de una conversación en cambio, podría hacerse una precisión: a LOS SABIOS que se les aclare esas cosas en particular, pero CUANDO SE ESTÁ EN PÚBLICO, QUE SE LAS CALLEN".

Por eso dice AGUSTÍN (IV De Doctr. Chr.): " Hay algunas cosas que en si mismas no se entienden o si pero con mucha dificultad, por muy rico que haya sido el discurso del orador. Aunque fuera inevitable hacerlo, de todo modos tales cosas, rara vez y AÚN JAMÁS HABRÍA QUE HACÉRSELAS OIR AL VASTO PÚBLICO.

Ahora, tratándose de un escrito, ya no cabría hacer la diferencia, dado que el libro es muy posible que cayera en manos de una persona CUALQUIERA. Por eso hay que VELAR las cosa divinas en la OSCURIDAD de los términos, para que así aprovechen a los que sean SABIOS y las entiendan y permanezcan OCULTAS para los que no las pueden captar.

Con esto no se hace ningún agravio a nadie, ya que los que las entienden llegan a interesarse por la lectura y los que no, no se sienten forzados a leerlas.. Por eso dice AGUSTÍN allí mismo: " Los libros que así se escriben son para que, en cierto modo, no sean gravosos para los que no los quieran leer. No hay que descuidar, por otro lado, la obligación que tenemos de que lo verdadero, aunque sea muy difícil de entender, lo hagamos llegar a la inteligencia de los demás."


(Nota: A continuación Tomás de Aquino, refuta uno por uno los argumentos a favor de no ocultar , dados al principio junto con la hipótesis. Es muy importante fijarse cuando refuta el asunto tercero, es decir, el tercer además luego de la hipótesis, que versa claramente sobre lo dicho por Nuestro Señor Jesucristo, en Mateo 10:27, este es el meollo de la incredulidad, la desobediencia y la negación del Poder del Espíritu de Dios.)

A lo primero (Es decir contra el primer además):

Habría que decir que aquella autoridad NO viene al caso. No quiere decir que la doctrina de los prudentes sea fácil considerada en sentido activo, es decir, que la enseñen con facilidad sino pasivo, que fácilmente sean enseñados, como lo explica la glosa.

A lo segundo: ( Contra el segundo además):

Habría que decir que esas autoridades se refieren a aquel que esconde lo que debe manifestarse. Por eso dice Ecles. 4.23: " No contengas tu palabra cuando sea oportuna", lo cual no quiere decir que no haya que ocultar aquello que debe celarse CON LA OSCURIDAD DE LAS PALABRAS.

A LO TERCERO: (Contra el tercer además):

Habría que decir que la doctrina de Cristo hay que enseñarla pública y llanamente, de modo que a cada uno le quede claro lo que le CONVIENE saber, PERO NO PARA QUE SE PUBLIQUE LO QUE NO CONVIENE QUE SE SEPA.

A lo cuarto: (Contra el cuarto además):

Habría que decir que los maestros de Sagrada Escritura no están tan en deuda con los sabios y no sabios que tengan que exponerles LO MISMO a unos y a otros, sino que DEBEN PROPONER LO QUE A UNO Y OTRO LE CONVENGA.

A lo quinto: (Contra el quinto además):

Habría que decir que las cosas sutiles SE LE OCULTAN A LA MULTITUD, no por mala voluntad sino por una debida discreción.

A lo sexto: (Contra el sexto además):

habría que decir que AGUSTÍN está hablando aquí de los expositores que hablan al pueblo, pero no de los que lo hacen por escrito, como esta claro por lo que sigue.
----------------------------
Aquí termina la exposición de Tomás de Aquino, sobre el articulo IV de la cuestión segunda.

Notas Importantes:

1- Cuando el filósofo Tomás cita a Gregorio, no aclara a cual: si al Nacianceno (328-389) teólogo obispo de Constantinopla, padre de la iglesia Griega. O bien al Niceno (331-396) padre de la iglesia Griega, hermano de Basilio.

2- Cuando el filósofo Tomás , en el corpus o respuesta, cita a DIONISIO, se debe tener cuidado. La siguiente es la definición del traductor del Latín:

Dionisio: Erróneamente se ha identificado con San Dionisio el Aeropagita, por eso llamado el Pseudo-Dionisio. Autor del siglo VI de fuerte influencia en la edad media, con rasgos NEOPLÁTONICOS especialmente en la mística.

3- Tomás de Aquino: (Según Larousse) "Teólogo católico, italiano, nacido en Roccasecca (1225-124), doctor de la iglesia. Es autor de Summa contra los gentiles, Summa Theologica, obras FUNDAMENTALES de la FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA. Su DOCTRINA, inspirada en ARISTÓTELES, lleva el nombre de Tomismo. Llamado doctor angélicus"
-----------------------------------


Finalmente, si bien estos asuntos son complicados, es bueno que los cristianos y algunos que se dicen cristianos pero que siguen enseñanzas de hombres corruptos de entendimiento, tengan conocimiento de ellos, de forma que entiendan mejor el costo que ha tenido que pagar Roma por causa de las enseñanzas que contradicen abiertamente el Evangelio de Jesucristo. Con la Gracia de Dios la imprenta fue inventada menos de 300 años después de que Roma hiciera suyas las enseñanzas del filosofo aristotélico Tomás de Aquino.

Es posible que alguno piense que estos asuntos están pasados de moda y que ahora Roma es puro amor y que su incredulidad es cosa del pasado. No se engañe así mismo ni permita ser engañado. La mejor prueba de esto, es la exaltación a la obra de Tomás de Aquino, que hace el hombre de las siete colinas en su encíclica Fe y Razón, donde intenta un acercamiento definitivo entre la razón mundana y la enseñanza Romana.

Sobre las consecuencias de negar el Poder del Espíritu de Dios, para guiar a los que les es dado escuchar el Evangelio cualquiera que este sea y lo imperdonable de dicho pecado, La Palabra de Dios es clara como el sol de mediodía enseñando para toda la eternidad, que el que peca contra el Espíritu Santo jamas será perdonado.


Que la Gracia de Dios sea sobre vosotros. Mantened vuestros oídos Espirituales atentos a la argumentación que pervierte el Sano Consejo.


En Cristo
Rogelio
 
Debe ser como la octava vez que aparece esa parte de los escritos de Santo Tomás, los cuales, por cierto, son mucho más suaves en cuanto al fondo de lo que dicen que lo que era la práctica del cristianismo primitivo expresado en la Didajé de los apóstoles
 
Hnos.

El 99% de los católicos, en México cuando asiste a sus misas no acuden con Biblia, esta es una verdad indiscutible, e innegable, el sábado 6 de mayo en el zócalo de nuestra ciudad, asistieron mas de 50,000 gentes a una misa y no se vio a ninguna que llevara su Biblia, hace muy poco tiempo también hubo una reunión en el estadio Azteca de jóvenes de la palabra ¿y saben que? No llevaban Biblia...!!! supongo que porque se lo tienen prohibido o porque se la saben de memoria
smile.gif
smile.gif
smile.gif
Eso si, Si iban confesados tendrían indulgencias plenarias......!!! Es una tristeza que esta generación se este perdiendo por culpa de la hereje jeraquia católica...... En fin no nos queda mas que seguir trabajando y orando por nuestros hermanos separados...........

Mizpa
Daniel Ortega
 
Originalmente enviado por: Luis Fernando:
Debe ser como la octava vez que aparece esa parte de los escritos de Santo Tomás, los cuales, por cierto, son mucho más suaves en cuanto al fondo de lo que dicen que lo que era la práctica del cristianismo primitivo expresado en la Didajé de los apóstoles

Luis Fernando,
¿A quién le importa qué número de veces ha aparecido el material que presenta Rogelio?

¿A quién le interesa que sean mucho más suaves en cuanto al fondo de lo que dicen que lo que era la práctica del cristianismo primitivo expresado en la Didajé de los apóstoles?

Eres muy astuto para pasar por alto lo que acabas de leer y seguro que ya sabes de antemano.

Esa sapiencia es anti-cristiana, a John J. O'Connor no le gustaría que la usaras. A Roncalli, tampoco. Tal vez a Pío XII sí porque nos ocultó muchas verdades acerca de Hitler.

Luis Fernando, enfréntate a la verdad o nos menosprecias porque somos sudacos.

Ezequiel Romero
 
Y esta es la tres mil ciento setenta y cuatro sistemática oportunidad (1), donde se intenta desviar la atención sobre el tema de fondo y verdaderamente importante, que es la predicación y enseñanza de un evangelio pervertido y como dice el ex - sacerdote romano Herman J. Hegger, contaminado con la verborrea de Tomás de Aquino y su filosofía Aristotélica.
---------------------------

Es natural que los que han sido entregados a complacerse en el espíritu que sustenta a Roma,(2) reaccionen cuando la obra perversa es desnudada y puede probarse el fruto amargo, además a todo Hijo de Dios le es dado a entendimiento que nadie puede sujetarse a la Sana Doctrina por si mismo y que algunos son incapaces de soportarla, la rehuyen, niegan y contraargumentan en la profundidad y oscuridad de su incredulidad. Incredulidad profunda, no porque nieguen a Jesucristo, sino por que no les ha sido dado el creerle en Espíritu y en Verdad.

Sobre los tales el Apóstol Pablo, por mandato de nuestro Señor Jesucristo, dictó sentencia eterna e ineludible, en Su Inmensa Gracia nuestro Señor nos libró a nosotros de proferir maldición sobre carne sujeta y espíritu perverso:


Sobre la perversión del Evangelio se ha dicho:


..No que haya otro Evangelio, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el Evangelio de Cristo.

Mas si aún nosotros , o un ángel del cielo, os anunciare otro Evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.

Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente Evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
(Gálatas 1:6-9).


Hermanos en Cristo y Su Palabra, cuidaos de Satanás y recordad que por causa de vuestra preciosa fe os quiere devorar.


En Cristo
Rogelio


Referencias:

(1) Apertura: De la Credibilidad en los foros de Internet/Cuidado a quien se le cree.

(2) Apertura: El Diablo no descansa/ Incredulidad Religiosa