La Iglesia Mas Antigua de las Iglesias Cristianas

17 Agosto 2001
1.288
1
57
www.sermones-biblicos.org
La Iglesia Romana, para demostrar que ella es la verdadera Iglesia de Cristo, afirma que ella es antigua, la más antigua de las iglesias cristianas. Las otras iglesias cristianas, según ella, son recientes porque nacieron después. "Los protestantes", dicen los sacerdotes, "nacieron con Lutero; ¿dónde estaban antes ellos? La Iglesia Romana, en cambio, data desde el primer siglo y se mantuvo fiel hasta ahora".

Este argumento especioso puede turbar a más de uno. Vamos a examinarlo:

1.- La antiguedad de un sistema no prueba de por sí la divina autoridad.

* Los fariseos apelaban al antiguo uso del divorcio, pero Jesús les dijo: "mas al principio no fue así" (Mateo 19:8). Los judíos decían acerca de la doctrina de Cristo:" ¿Qué nueva doctrina es ésta?" (Marcos 1:27). Los samaritanos pretendían que adorar a Dios en el monte Gerizim era de más antiguedad que en Jerusalén (Juan 4:20). Los judíos acusaban a San Pablo de ser jefe de una nueva secta (Hechos 24:5). Los atenienses llaman "nueva doctrina" la que el apóstol predicaba (Hechos 17:19).

* Los paganos de los primeros siglos se vanagloriaban de la antiguedad de su religión en relación a la del cristianismo. San Agustín les contestó: "¿Acaso la antiguedad vale más que la verdad?" Si así fuese, los asesinos, adúlteros, ladrones y todos los malhechores podrían justificar y defender sus hechos porque son cosas antiquísimas que se cometieron desde el principio del mundo.

El mal no puede ser honesto porque se practique desde antaño. Esta es la política de Satanás, que consiguió, a través del tiempo, que su obra fuese aprobada como asimismo un falso y vergonzoso culto bajo el pretexto de su antiguedad. El vulgo empezó a adorar a hombres ya muertos por parecerle que eran dioses, y este culto, habiendo continuado por mucho tiempo, vino a considerarse como aprobado, mientras que la verdad no viene ni procede de la antiguedad, sino de Dios. Y Tertuliano dice: "Cristo se llama la Verdad y no la antiguedad. Todo lo que esté contra la verdad, aunque fuere una tradición antigua, es una herejía."

* No puede ser una señal indispensable de la verdadera iglesia de Cristo una señal que esta Iglesia no ha podido tener siempre; en su origen la iglesia cristiana no podía tener la antiguedad, y hoy, al iniciar una obra cristiana en la China, los budistas pueden alegar que son más antiguos que vosotros.

El paganismo, la incredulidad, son más antiguos que vosotros, y convenís en esto: ¿diréis vosotros que valen más que vuestra religión?

* ¡Cuántas veces vemos que las cosas nuevas valen más que las viejas!

En la manera de vestir, de viajar, de enviar cartas, etc., ¿quién es el que no prefiere las invenciones modernas? Es preciso admitir posibilidad de progreso aun en el conocimiento de la verdad. La verdad es antigua, es eterna; pero la adquisición de ella es progresiva.

La antiguedad en sí no es por lo tanto criterio de la verdadera iglesia.

2.- La iglesia papal tal cual ahora es, no es antigua. Una buena sociedad antigua puede degenerar de su origen y entonces deja de ser una sociedad antigua primitiva, es una novedad.

Este es el caso de la Iglesia de Roma.

* Es preciso que se reconozca que en la cristiandad existen las iglesias griegas y siriaca, que son más antiguas que ella, por cuanto fueron fundadas antes que la Iglesia de Roma. Gregorio, patriarca de Constantinopla, respondía el 5 de octubre de 1868 a los legados de Pío IX que lo invitaban al Concilio de 1869 en Roma: "Los principios del Papa no concuerdan en absoluto con los de la Iglesia Ortodoxa de Oriente. El Papa no cesa de profesar los mismos principios que están en abierta oposición con los del Evangelio, con las enseñanzas de los concilios ecuménicos y de los padres."

* Es preciso que reconozca bien que dejó de ser la Iglesia Romana de los primeros siglos de los tiempos apostólicos, de los primeros obispos de Roma, y ni tampoco de los tiempos de Gregorio Magno (600).

La Iglesia Romana, hasta el año 600 no tenía misa, purgatorio, confesión auricular, apócrifos, tradiciones, méritos, culto a las imágenes, etc. Era entonces la iglesia cristiana, y no la papal.

Las fechas del origen y nacimiento de los ritos y dogmas son bien conocidas. Casi todos han sido creados entre el 787 y 1870. La Iglesia Romana, tal cual como hoy es, cuenta más o menos unos 370 años de existencia, porque fue solamente en el Concilio de Trento, posterior a la muerte de Lutero, que fue definitivamente fijado su credo, su culto y su organización. (Téngase en cuenta que esto fue escrito en el siglo pasado).

3.- La Iglesia Romana no posee sucesión apostólica. No habiendo tenido un apóstol que la fundara no pueden los papas llamarse sus sucesores; y menos aún pueden vanagloriarse de que sus obispos formen una cadena no ininterrumpida desde Pablo o Pedro.

A esa pretendida cadena falta el primer eslabón, todo. Es una burda fábula de que Pedro haya sido obispo de Roma, y que haya nombrado sucesor delegándole sus prerrogativas e indicándole que las transmitiera a su vez a un sucesor, etc. Pero suponiendo que así fuese, no existiría la cadena ininterrumpida del primer obispo de Roma, hasta el Papa actual.

a) Los historiadores eclesiásticos no están de acuerdo acerca de los primeros cuatro sucesores del primer obispo de Roma; nadie puede decir cuáles fueron.

* ¿Quién fue el segundo obispo de Roma? Jerónimo dice que la mayoría de los padres latinos (Tertuliano, Rufino, etc.), dicen que fue Clemente, Eusebio, Ireneo, Jerónimo y Agustín afirman que fue Lino.

* ¿Quién fue el tercer obispo de Roma? Los Pontificiales, dicen que fue Cleto; pero Ireneo, Eusebio y Agustín ni siquiera lo mencionan porque nunca existió.

* Cleto es una abreviatura de Anacleto que vino después de Clemente. Y aquí Roma dividió aquel pobre hombre en dos partes y lo coloca como tercer obispo de Roma, un hombre que nunca existió.

* ¿Quién fue el cuarto obispo de Roma? Tertuliano, Rufino, Epifanio, etc., dicen que Clemente fue el segundo, pero la Iglesia de Roma lo coloca como el cuarto y Platina dice que aun cuando fue nombrado por Pedro, por razones de humildad dejó que por veinte años pontificaran otros dos en su lugar. ¿Desobedeció a Pedro? Todo esto es una fantasmagoría.

b) La "Santa Sede" en Roma, estuvo varias veces vacante. He aquí la cadena ininterrumpida en varias ocasiones. Según Platina, estuvo vacante: después de Juan III, diez meses; después de Pelagio II, siete meses; después de Gregorio 1, cinco meses; después de Fabián, un mes; después de Bonifacio II, seis meses; después de Martín 1, catorce meses; después de Pablo 1, trece meses; después de Nicolás 1, ocho años y siete meses; después de Clemente IV , diecisiete meses; después de Clemente V, dos años; después de Nicolás IV, veintisiete meses. En conjunto, la Santa Sede estuvo vacante casi veinticinco años.

¡Y cuántos cismas entre papas y antipapas han interrumpido la pretendida sucesión apostólica en la Iglesia Romana! Hubo 28 llamados antipapas.

¿De quién es sucesor el Papa actual a través de tantos cismas?

¿Dónde está la tan decantada sucesión apostólica?

4.- La Iglesia del Papa no posee ni la vida y menos aún la doctrina de los apóstoles o apostólica. ¿La doctrina? Pero para formular su credo la Iglesia Romana tuvo que añadir doce artículos al Credo Apostólico.

¿Dónde hallamos el papado, la confesión, la mariolatría, el purgatorio, la misa, etc., entre los apóstoles? Su doctrina explícita es que Cristo es suficiente para todo e hizo todo. No hay más lugar para sacerdotes, sacrificio; no hay más condenación. Roma, como Pedro y Pablo habían profetizado, ha apostatado (1 Timoteo 4; 2 Pedro 1).

¿La vida? Arnaldo De Brescia en su tiempo predicaba que el clero romano carecía de vida y de doctrinas apostólicas, y que, por lo tanto, no tenía autoridad.

* Los apóstoles podían casarse, y parte de ellos lo estaban: los curas están obligados a un celibato forzoso.

* Los apóstoles no perseguían anadie: Roma estableció la Inquisición.

* Un largo etc.
 
Sola Gratia: En primer lugar no hay posicio-
nes de que quien fue la primera
iglesia.
Desde el ppunto de vista bibli-
La iglesia fue producida por
la muerte y la resurreccion
de Cristo.
Y si el caso es En que lugar
inicio la iglesia, podemos de-
cir que en Jerusalen.
Y consistia en Cristo y sus
discipulos.

La iglesia son los redimidos
por la sangre de Cristo.
y se le nombra de acuerdo al
lugar geografico donde se reu
nen.

La iglesia no es Catolica, ni
protestante, ni Siriaca ni
Greca, etc.

La iglesia siempre ha sido la
iglesia.
Lo que pasa es que ha estado
oprimida por diferentes sis-
temas humanos en diferentes
edades.
 
Hola Sola Gratia, bienvenido <IMG SRC="saltorojo.gif" border="0">

Excelente artículo, que ya ha tomado posición en mi disco duro.......¿quien es el autor?...es para citarlo cuando lo use ;)


En Cristo


Maripaz
 
Maripaz

Vamos hacer que se rían un poco nuestros amigos católicos, pues este escrito al parecer es de un Adventista llamado Teófilo Gay, bueno no se si será adventista pero la pagina si lo es. Pero la verdad vale venga de donde venga y ese articulo parece que tiene algo de ello.
http://www.tagnet.org/fadu/studies/teofil.html

Saludos
 
Ya me informe bien, Tefilo Gay no fue adventista sino Metodista, pero esta pagina adventista tomo su articulo.
 
¡Hola Sola Gratia! ¡Bienvenido a los Foros!
Veo que esta es tu primera aportación a los mismos y ha sido excelente.
Respecto a la iglesia mas antigua de la cristiandad no fué la de Roma sino la de Jerusalen. Lo que resulta curioso es que la de Roma no fué fundada por ningún Apóstol puesto que cuando Pablo escribió su famosa carta a aquella iglesia, al final de la misma saluda a una serie de miembros de la misma y no cita a Pedro. Cita a Priscila y Aquila, a Epeneto, a Maria, Andrónico, Junias, Amplias, Urbano, Estaquis, Apeles, Aristóbulo, Herodion, Narciso, Trifena y Trifosa, a Pérsida, Rufo, Asíncrito, Flegonte, Hermas, Patrobas, Hermes, Filólogo, Julia, Nereo y Olimpas. Si Pablo sabía de tantos creyentes de aquella congreagación, ¿como no sabia de su obispo Pedro? De haberlo sido Pablo no podía ignorarlo.
Veamos otra contundente prueba: Si Pedro era obispo de Roma y con el don de la infalibilidad, ¿como Pablo se permite definir doctrina a la iglesia que tenia el que, según los romanistas, era la cabeza y obispo universal de la iglesia? ¿Acaso eso no habría sido un intento de remedar y poner en duda la autoridad de Pedro? Absurdos de este calibre son los que pretenden aquellos que nos hablan del Primado de Pedro y su obispado romano.
La auténtica antiguedad de la Institucion Vaticana (que no iglesia) data del 1073 fecha en que fué elegido Hisdebrando como papa, tomo el nombre de Gregorio VII. Este papa INVENTO y creo lo que hoy conocemos como iglesia católico romana Veamos el proceso:
"Desde el primer año de su reinado envía legados a todas partes para hacer cumplir su política y unificar las iglesias. Afirma el primado de Roma sobre las demás iglesias y hasta sobre el mismo Imperio. Depone a obispos y arzobismos. Obliga a los prelados a ir a Roma a buscar el "palio" y a mantener un estrecho contacto con el papa, Seguidamente pasa a la creación de legados residentes en los principales paises. "Limita las prerrogativas de los metropolitanos, de los obispos frente al pontífice, cuyo magisterio espiritual infalible afirma, junto con su facultad de no rendir cuentas a nadie y el derecho de hacer y deshacer extendido aún al terreno de las relaciones entre súbditos y soberanos. Acabó con la independencia de las iglesias nacionales, imponiendo a todas el rito latino y la soberania romana Esto se hizo evidente, sobre todo, en España en donde con el apoyo de Ramiro I de Aragón y Alfonso VI de Castilla consigue la abolición de la litúrgia mozárabe, expresión secular del Cristianismo hispano, y la reducción de las iglesias españolas a las leyes y ritos romanos.
Este papa impuso su supremacia anulando la INDEPENDENCIA QUE SIEMPRE TUVIERON LAS IGLESIAS MEDIANTE SU FAMOSO "DICTATUS PAPAE".que en su segundo punto afirma lo siguiente: "Solo el romano pontitifice ha de ser llamado univesal" (Gregorio I. afirmó que quien pretendiese el obispado universal seria el precursor del Anticristo. Este papa, sin ser infalible, acertó en su predicción)
Además, resulta que dicha Institución se Refundó una vez mas en el concilio de Constanza. En dicho concilio, los obispos conciliares depusieron a tres papas, a Juan XXIII, Gregorio XII y a Benedicto XIII. Y, los "padres conciliares" nombraron a Martín V. Observese que no fué el Colegio Cardenalicioquien nombre al papa y conforme al DERCHO CANÓNICO por lo que aquí se rompió la sucesión pretendidamente apóstolica que venia de Gregorio VII :confused: Luego, como he dicho anteriormente, se REINVENTÓ DE NUEVO LA IGLESIA CATÓLICA
Esta es la realidad histórica
Bendiciones Sola Gratia
 
:D
Queridos hermanos en Cristo!!! Jesús vino a buscar lo que estaba perdido, y si la Iglesia católica está fuera del Evangelio, es nuestra misión traerla a La Luz, ya sea como Ustedes, desde afuera con críticas constructivas, ó como yo, desde adentro, con mucha oración, pidiendo a mi Señor Jesús de Nazaret, que la dirija hacia El, que no sea dejada afuera de la Boda, como las cinco novias sin aceite es sus lámparas (sin el espíritu Santo). Esto le pedimos cada día a nuestro Pastor,Jesús!!!
Que DIos les bendiga a todos siempre!!!
Julio de Puerto Rico
 
Originalmente enviado por Julio C Gonzalez:
<STRONG> :D
Queridos hermanos en Cristo!!! Jesús vino a buscar lo que estaba perdido, y si la Iglesia católica está fuera del Evangelio, es nuestra misión traerla a La Luz, ya sea como Ustedes, desde afuera con críticas constructivas, ó como yo, desde adentro, con mucha oración, pidiendo a mi Señor Jesús de Nazaret, que la dirija hacia El, que no sea dejada afuera de la Boda, como las cinco novias sin aceite es sus lámparas (sin el espíritu Santo). Esto le pedimos cada día a nuestro Pastor,Jesús!!!
Que DIos les bendiga a todos siempre!!!
Julio de Puerto Rico</STRONG>

Bienvenido Julio y un gran A M E N


<IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">


Maranatha <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0">