Queridos foristas:
Os traduzco del libro que estoy leyendo, que es de James G. McCarthy y se titula “Conversations with Catholics”, el siguiente pasaje:
“Una vez oí a una mujer católica comparar la salvación con una cuenta bancaria. Abres la cuenta cuando te bautizan. Recibir los sacramentos y hacer buenas obras es como ingresar dinero en la cuenta. Cometer un pecado venial es sacarlo. Un pecado mortal es la bancarrota. Para volver a tener un saldo positivo, debes recibir el sacramento de la confesión. Que vayas al cielo o al infierno depende del estado de tu cuenta en el momento de la muerte. Si tienes dinero en el banco, vas al cielo. Si no, no. Y como nadie sabe cuál va a ser su saldo final, nadie puede saber adónde está yendo hasta que llega allí”.
Dos preguntas:
1.ª, ¿creéis que la comparación es buena?, ¿que se ajusta a la realidad, no obstante su sencillez?
2.ª, ¿ qué opinión os merece la situación que describe?
En Cristo,
USOZ
><>
Os traduzco del libro que estoy leyendo, que es de James G. McCarthy y se titula “Conversations with Catholics”, el siguiente pasaje:
“Una vez oí a una mujer católica comparar la salvación con una cuenta bancaria. Abres la cuenta cuando te bautizan. Recibir los sacramentos y hacer buenas obras es como ingresar dinero en la cuenta. Cometer un pecado venial es sacarlo. Un pecado mortal es la bancarrota. Para volver a tener un saldo positivo, debes recibir el sacramento de la confesión. Que vayas al cielo o al infierno depende del estado de tu cuenta en el momento de la muerte. Si tienes dinero en el banco, vas al cielo. Si no, no. Y como nadie sabe cuál va a ser su saldo final, nadie puede saber adónde está yendo hasta que llega allí”.
Dos preguntas:
1.ª, ¿creéis que la comparación es buena?, ¿que se ajusta a la realidad, no obstante su sencillez?
2.ª, ¿ qué opinión os merece la situación que describe?
En Cristo,
USOZ
><>