Kashrut

1 Agosto 2006
3.724
1
verdadesquecambian.com
INTERESANTES ASPECTOS DE LA TORAH O LA MUY FAMOSA CONOCIDA LEY JUDIA

no le parece ?? demos un vistazo



Las leyes de la dieta
Las leyes de las comidas permitidas y prohibidas en la ley judía son varias. Si nos atenemos a la primera fuente bíblica, Génesis II-16, cuando Dios coloca al primer hombre, Adán, y a su mujer, Eva, en el Edén, entre las recomendaciones que les hace figura "... de todos los árboles del jardín podrán comer...". No existe en esta primera fuente bíblica ninguna mención de comida de otra índole (animal). Sólo escuchamos nuevamente sobre este tema en Génesis cuando el texto nos habla acerca de la proximidad del diluvio universal, sus implicancias, Noé y el arca que Dios le manda a construir para salvarlo a él y a su familia de este castigo, como también en la primera división entre animales puros e impuros que el texto menciona. Las limitaciones que son impuestas a la dieta de un judío las encontraremos en los textos subsiguientes de la Torá.
Las leyes de "Kashrut", es decir de la comida apta para el consumo, se basan en una idea fundamental: El hombre es en parte lo que come o ingiere. Si va comer animales salvajes, va a incorporar rasgos de agresión que esos animales poseen. La segunda idea tiene que ver con el concepto que encontramos en Deuteronomio XIV-1-2-3: "... Hijos sois del Señor, vuestro Dios... porque eres un pueblo santo al Señor... no comeréis ninguna cosa abominable...".

Animales Permitidos y No permitidos


El texto detalla los animales permitidos, los cuales deben reunir dos condiciones fundamentales para ser aptos al consumo de un judío. Según Deuteronomio XIV-6, "... todo animal de pezuña y que rumie entre los animales, ese podrás comer...". Es decir que deben tener las dos condiciones simultáneas.

Pezuña partida y ser rumiante.

Deuteronomio XIV-8: "... el camello, la liebre y el conejo no comeréis... asimismo el cerdo, pues aunque tiene la pezuña hendida, no rumia. Impuro será para vosotros, de la carne de ellos no comeréis ni tocaréis su cuerpo muerto..."

Peces

A continuación habla el texto de los peces permitidos, que deben reunir dos condiciones: tener aletas y escamas, ambas cosas simultáneamente (Deuteronomio XIV-9). De aquí se desprende que los langostinos, pulpos y mariscos en general están prohibidos.

Aves

"... Toda ave pura podéis comer..." (Deuteronomio XIV-11). En síntesis, las aves para ser "kasher" deben reunir dos condiciones: no ser aves de rapiña (águila, cuervo, etcétera) ni aves nocturnas. "... También todo insecto alado será impuro para vosotros, no se comerá..." (versículo 19). Aún los animales permitidos tienen restricciones: "... No mezclarás leche con carne en la cocción de los alimentos ni en forma cruda, carne con ningún derivado lácteo..." (Deuteronomio XIV-21). Tanto las aves como los demás animales deben ser carneados de una manera especial, por un "Shojet" (hombre piadoso y adiestrado especialmente para esta tarea). Los animales no pueden estar enfermos ni defectuosos, ni estar muertos antes de ser faenados. Si no reúnen todas estas condiciones son "Treifá", nombre generalizado para lo que no es apto para el consumo de un judío. Está prohibido ingerir sangre animal (Levítico XIX-26). Hay un procedimiento especial en la preparación de las carnes. Salarlas para desangrarlas, ya que la sangre simboliza el alma.


Vegetales

Sobre los frutos de la tierra, todos pueden comerse. Existen restricciones en cuanto a sembrar las semillas en la tierra. Está prohibido mezclar distintas semillas de trigo y cebada en una misma parcela (Kilaim) para que no se degeneren y salga algo híbrido. En cuanto a los frutos de los árboles se deben guardar ciertas normas. Recién podrán ser comidos los frutos del árbol al quinto año de haber sido plantado. Antes el fruto es considerado "Orlá", no apto para el consumo. (Levítico XIX-23-24). Hay muchísima reglamentación sobre las condiciones que deben reunir los animales para ser kasher, como tratados en la Mishná (ley oral) y posteriores. Al ser un tema tan cotidiano se trataba siempre de cumplirlo con el rigor máximo. Existe la figura del "Mashgiaj" (supervisor), entrenado en estas normas, cuya tarea es supervisar al matarife en el faenamiento, en las carnicerías, restaurantes y casas de comidas para cuidar y hacer cumplir todas las reglas concernientes a la kashrut. Debe estar a la vista el certificado de kashrut otorgado por el rabinato superior de cada comunidad judía. Y por supuesto en Israel tiene rango nacional. Toda institución oficial, gubernamental (ministerios, hospitales, dependencias militares, escuelas, etcétera) tiene cocina kasher. En los círculos ortodoxos estas normas y cuidados son extremados, ejerciendo ellos mismos la supervisión de la "Shjitá" (faena) y todo lo concerniente al tema. Las dos fuentes bíblicas fundamentales respecto del tema las encontramos en Levítico XI 1-47 y Deuteronomio XIV-1 al 21.


Utensilios y Vajilla

En las casas donde se cumplen las normas de kashrut existen dos juegos de vajilla: para lácteos y para carnes. También, dos piletas separadas para lavarlas y una heladera para cada uno de estos tipos de alimentos. Se extreman las medidas con respecto a las normas de kashrut cuando se prepara la casa para la festividad de Pesaj.


Mikvé Tahará - Baño Ritual

Se trata de una fuente de agua natural de manantial, de lluvia o de pozo que se usaba para la purificación de las personas que habían estado en contacto con impurezas o habían tenido alguna enfermedad contagiosa. El Mikvé también tiene connotaciones rituales. Los conversos debían sumergirse, así como los novios antes de su boda. En todas las comunidades judías existió durante siglos, aún hasta nuestros días. En las excavaciones arqueológicas realizadas en Masada (fuerte judío en tiempos romanos situado en Israel), se descubrió la existencia de una mikvé ritual en el Siglo I de la era común en las aldeas y "shtetlas". Antes de Shabat era costumbre ir a la mikvé. Hasta el día de hoy, el sumergirse en la mikvé es respetado en los círculos ortodoxos por las mujeres casadas después del período menstrual. En el Talmud se explican minuciosamente estas normas de pureza, las dimensiones que una mikvé debe tener y otras reglas que deben observarse para su uso.

Material producido por Esther Jarmatz para Shalom Online
 
Re: Kashrut

Interesante tema, me gustaría saber la opinión de nuestros hermanos adventistas, ya que aun no se si siguen esta dieta por religión o por salud.
 
Re: Kashrut

INTERESANTES ASPECTOS DE LA TORAH O LA MUY FAMOSA CONOCIDA LEY JUDIA

no le parece ?? demos un vistazo



Las leyes de la dieta
Las leyes de las comidas permitidas y prohibidas en la ley judía son varias. Si nos atenemos a la primera fuente bíblica, Génesis II-16, cuando Dios coloca al primer hombre, Adán, y a su mujer, Eva, en el Edén, entre las recomendaciones que les hace figura "... de todos los árboles del jardín podrán comer...". No existe en esta primera fuente bíblica ninguna mención de comida de otra índole (animal). Sólo escuchamos nuevamente sobre este tema en Génesis cuando el texto nos habla acerca de la proximidad del diluvio universal, sus implicancias, Noé y el arca que Dios le manda a construir para salvarlo a él y a su familia de este castigo, como también en la primera división entre animales puros e impuros que el texto menciona. Las limitaciones que son impuestas a la dieta de un judío las encontraremos en los textos subsiguientes de la Torá.
Las leyes de "Kashrut", es decir de la comida apta para el consumo, se basan en una idea fundamental: El hombre es en parte lo que come o ingiere. Si va comer animales salvajes, va a incorporar rasgos de agresión que esos animales poseen. La segunda idea tiene que ver con el concepto que encontramos en Deuteronomio XIV-1-2-3: "... Hijos sois del Señor, vuestro Dios... porque eres un pueblo santo al Señor... no comeréis ninguna cosa abominable...".

Animales Permitidos y No permitidos


El texto detalla los animales permitidos, los cuales deben reunir dos condiciones fundamentales para ser aptos al consumo de un judío. Según Deuteronomio XIV-6, "... todo animal de pezuña y que rumie entre los animales, ese podrás comer...". Es decir que deben tener las dos condiciones simultáneas.

Pezuña partida y ser rumiante.

Deuteronomio XIV-8: "... el camello, la liebre y el conejo no comeréis... asimismo el cerdo, pues aunque tiene la pezuña hendida, no rumia. Impuro será para vosotros, de la carne de ellos no comeréis ni tocaréis su cuerpo muerto..."

Peces

A continuación habla el texto de los peces permitidos, que deben reunir dos condiciones: tener aletas y escamas, ambas cosas simultáneamente (Deuteronomio XIV-9). De aquí se desprende que los langostinos, pulpos y mariscos en general están prohibidos.

Aves

"... Toda ave pura podéis comer..." (Deuteronomio XIV-11). En síntesis, las aves para ser "kasher" deben reunir dos condiciones: no ser aves de rapiña (águila, cuervo, etcétera) ni aves nocturnas. "... También todo insecto alado será impuro para vosotros, no se comerá..." (versículo 19). Aún los animales permitidos tienen restricciones: "... No mezclarás leche con carne en la cocción de los alimentos ni en forma cruda, carne con ningún derivado lácteo..." (Deuteronomio XIV-21). Tanto las aves como los demás animales deben ser carneados de una manera especial, por un "Shojet" (hombre piadoso y adiestrado especialmente para esta tarea). Los animales no pueden estar enfermos ni defectuosos, ni estar muertos antes de ser faenados. Si no reúnen todas estas condiciones son "Treifá", nombre generalizado para lo que no es apto para el consumo de un judío. Está prohibido ingerir sangre animal (Levítico XIX-26). Hay un procedimiento especial en la preparación de las carnes. Salarlas para desangrarlas, ya que la sangre simboliza el alma.


Vegetales

Sobre los frutos de la tierra, todos pueden comerse. Existen restricciones en cuanto a sembrar las semillas en la tierra. Está prohibido mezclar distintas semillas de trigo y cebada en una misma parcela (Kilaim) para que no se degeneren y salga algo híbrido. En cuanto a los frutos de los árboles se deben guardar ciertas normas. Recién podrán ser comidos los frutos del árbol al quinto año de haber sido plantado. Antes el fruto es considerado "Orlá", no apto para el consumo. (Levítico XIX-23-24). Hay muchísima reglamentación sobre las condiciones que deben reunir los animales para ser kasher, como tratados en la Mishná (ley oral) y posteriores. Al ser un tema tan cotidiano se trataba siempre de cumplirlo con el rigor máximo. Existe la figura del "Mashgiaj" (supervisor), entrenado en estas normas, cuya tarea es supervisar al matarife en el faenamiento, en las carnicerías, restaurantes y casas de comidas para cuidar y hacer cumplir todas las reglas concernientes a la kashrut. Debe estar a la vista el certificado de kashrut otorgado por el rabinato superior de cada comunidad judía. Y por supuesto en Israel tiene rango nacional. Toda institución oficial, gubernamental (ministerios, hospitales, dependencias militares, escuelas, etcétera) tiene cocina kasher. En los círculos ortodoxos estas normas y cuidados son extremados, ejerciendo ellos mismos la supervisión de la "Shjitá" (faena) y todo lo concerniente al tema. Las dos fuentes bíblicas fundamentales respecto del tema las encontramos en Levítico XI 1-47 y Deuteronomio XIV-1 al 21.


Utensilios y Vajilla

En las casas donde se cumplen las normas de kashrut existen dos juegos de vajilla: para lácteos y para carnes. También, dos piletas separadas para lavarlas y una heladera para cada uno de estos tipos de alimentos. Se extreman las medidas con respecto a las normas de kashrut cuando se prepara la casa para la festividad de Pesaj.


Mikvé Tahará - Baño Ritual

Se trata de una fuente de agua natural de manantial, de lluvia o de pozo que se usaba para la purificación de las personas que habían estado en contacto con impurezas o habían tenido alguna enfermedad contagiosa. El Mikvé también tiene connotaciones rituales. Los conversos debían sumergirse, así como los novios antes de su boda. En todas las comunidades judías existió durante siglos, aún hasta nuestros días. En las excavaciones arqueológicas realizadas en Masada (fuerte judío en tiempos romanos situado en Israel), se descubrió la existencia de una mikvé ritual en el Siglo I de la era común en las aldeas y "shtetlas". Antes de Shabat era costumbre ir a la mikvé. Hasta el día de hoy, el sumergirse en la mikvé es respetado en los círculos ortodoxos por las mujeres casadas después del período menstrual. En el Talmud se explican minuciosamente estas normas de pureza, las dimensiones que una mikvé debe tener y otras reglas que deben observarse para su uso.

Material producido por Esther Jarmatz para Shalom Online

El hombre cuando compra un carro o auto, le hace caso, de una manera casi religiosa, al manual del automovil, porque confía en lo q ue especifica el fabricante del mismo. En cambio, el hombre, neciamente, se burla o desprecia los consejos ,que en materia de régimen alimentico, nos da nuestro fabricante, el Dios Altísimo. ¡Aunque Ud no lo crea!.

Paz en Cristo
 
Re: Kashrut

El hombre cuando compra un carro o auto, le hace caso, de una manera casi religiosa, al manual del automovil, porque confía en lo q ue especifica el fabricante del mismo. En cambio, el hombre, neciamente, se burla o desprecia los consejos ,que en materia de régimen alimentico, nos da nuestro fabricante, el Dios Altísimo. ¡Aunque Ud no lo crea!.

Paz en Cristo

si pero los adventistas como USTED Y SU DERROTADISIMO VITO
aceptan que esa ley quedo clavada en la cruz

pues la parten como les dice la falsa profetiza

Escuchad y tratad de entender esto:

11 lo que contamina al hombre no es lo que le entra por la boca, sino lo que le sale de la boca. ¡Eso es lo que realmente contamina al hombre!

12 Se acercaron entonces los discípulos a Jesús, y le dijeron:

Mira, los fariseos se han sentido ofendidos al oir esas palabras.

13 Jesús les respondió:

Cualquier planta que mi Padre celestial no haya plantado, tendrá que ser arrancada.

14 No les hagáis caso, porque esos son ciegos que intentan guiar a otros ciegos; y si un ciego se hace guía de otro ciego, ambos caerán juntos en el mismo hoyo.

15 Pedro pidió que les explicara aquella comparación,

16 y Jesús le respondió:

¿También a vosotros os falta el entendimiento?

17 ¿Cómo no podéis comprender que todo lo que entra por la boca de uno pasa después a su vientre, y al final va a parar a la letrina?

18 Y al contrario, lo que sale de la boca de uno, le sale del corazón, y eso es lo que le contamina.

19 Porque del corazón salen malos pensamientos, asesinatos, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios y blasfemias. e

20 Estas cosas son las que de veras contaminan al hombre, y no el sentarse a la mesa sin haber cumplido con el rito de lavarse las manos.


hubiera dicho lavarme las manos no me hace mas limpio
o
hubiera dicho se puede comer sin lavarse las manos
pero dice que NO ES LO QUE ENTRA LO QUE CONTAMINA

SINO LO QUE SALE DE EL CORAZON

falta materia gris si no comprendemos sin agregarle
o quitarle

no como chancho
no como rata
no como camaron
pero aun si lo comiera eso me contaminaria???
 
Re: Kashrut

Escuchad y tratad de entender esto:

11 lo que contamina al hombre no es lo que le entra por la boca, sino lo que le sale de la boca. ¡Eso es lo que realmente contamina al hombre!
12 Se acercaron entonces los discípulos a Jesús, y le dijeron:

Mira, los fariseos se han sentido ofendidos al oir esas palabras.

como si hubiera dicho no es sentarse ala meza a comer lo que contamina sino el comer cerdo o camaron eso es lo que si contamina
pero lamentablemente NI LOS FARISEOS
NI LOS DICIPULOS COMPRENDIERON LA CUESTION

13 Jesús les respondió:

Cualquier planta que mi Padre celestial no haya plantado, tendrá que ser arrancada.

14 No les hagáis caso, porque esos son ciegos que intentan guiar a otros ciegos; y si un ciego se hace guía de otro ciego, ambos caerán juntos en el mismo hoyo.:9:
PEDRITO PIDIO QUE LE EXPLICARA ESO QUE COMO ESTA LA COSA AQUI MAESTROOOOOOOO!!!!!!!!? YA veo a PEDRO con el rollo de levitico abierto con la lista de comidas que contaminan
15 Pedro pidió que les explicara aquella comparación,
16 y Jesús le respondió:

¿También a vosotros os falta el entendimiento?
adventistas sabaticos?

17 ¿Cómo no podéis comprender que todo lo que entra por la boca de uno pasa después a su vientre, y al final va a parar a la letrina?

AHHHHHHHHHHH QUE QUE???????????
bueno seamos misericordiosos con ellos esta bien se los dijo a judios que nunca comieron cerdo o cosas raras como ratas o algunas otras cosas
esta bien .......




18 Y al contrario, lo que sale de la boca de uno, le sale del corazón, y eso es lo que le contamina.

19 Porque del corazón salen malos pensamientos, asesinatos, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios y blasfemias. e

20 Estas cosas son las que de veras contaminan al hombre, y no el sentarse a la mesa sin haber cumplido con el rito de lavarse las manos.