¡Jesús fuen un gran polemista, de los buenos!

25 Enero 2000
3.614
2
Ciog y todos los demás queridos amigos,

Hay dos palabras de las que quiero hablar: Kerygma y Apología.

Kerygma es la presentación del Evangelio que no espera la crítica sino la aceptación ya que lo que se presenta es la misma Palabra de Dios.

Apologética es la defensa del Kerygma. Esta es la parte humana de la presentación del Evangelio.

Para mí, en la labor en el foro aparecen ambas. La Apologética Evangélica toma la Biblia como única AUTORIDAD ya que ella misma reclama para sí esa AUTORIDAD. Los que se separaron de la verdad bíblica reconocen que para ellos además de la Biblia existen sus tradiciones a las cuales prestan tanta atención que la Biblia pasa a cuarto o quinto lugar, después de su encíclicas, bulas, dogmas humanos, papalbras papales, etc., etc.

Los que se quejan de que no hay amor de parte de los evangélicos deben hacer dos cosas:

(1) Contestar inmediatamente lo que se les dice; y

(2) Especificar lo que no les gusta y los ha ofendido.

A mí me encantaría que me preguntaran por que los llamo IDOLATRAS. Esto puede ser tomado como un insulto, pero no lo es ya que lo son al dar 'dulias,, 'hiperdulias' y la mar de cosas a seres humanos pecadores que han sido utilizados por Dios de una manera especial.

Crecí (físicamente) en una iglesia pentecostal y agradezco al Señor de haberlo hecho; estoy creciendo (espiritualmente) fuera de los locales pentecostales de una manera maravillosa. Amo a los pentecostales ytanto como amo a los bautistas y católicos; pero el Señor me ha dado el don del discernimiento, ¿qué hago con ese don? ¿lo dejo de usar? ¿me echo a dormir? ¿qué hago con la experiencia bíblica y la seguridad que Dios me ha dado? ¿Las ponga debajo de mi almohada?
 
1. Jesús fue un válido polemista porque, además de irse en contra de la ley representada por los fariseos, mostró nuevas alternativas para la convivencia humana.

La mayoría de los cristianos no tienen nada nuevo que decir, salvo defender lo viejo, como el fariseo, y pelear en contra del que tenga algo nuevo qué aportar, como lo siguiente:

2. La Biblia también puede ser un ídolo, un ídolo de papel; sus adeptos incondicionales también son idólatras.

--Riebba, G.T.--

------------------
IAO
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ezequiel Romero:

Crecí (físicamente) en una iglesia pentecostal y agradezco al Señor de haberlo hecho; estoy creciendo (espiritualmente) fuera de los locales pentecostales de una manera maravillosa. Amo a los pentecostales ytanto como amo a los bautistas y católicos; pero el Señor me ha dado el don del discernimiento, ¿qué hago con ese don? ¿lo dejo de usar? ¿me echo a dormir? ¿qué hago con la experiencia bíblica y la seguridad que Dios me ha dado? ¿Las ponga debajo de mi almohada? [/quote]

Yo también nací y crecí físicamente entre los pentecostales, y estuve con ellos obligatoriamente hasta casi acabar con mi vida.

Durante mi adolescencia canté en el coro, recuerdo que se llamaba 'Adonai'; y una vez, en un retiro sabatino en la iglesia, el pastor nos ordenó a orar por la obtención de los dones espirituales. ''Pidan los mejores dones,'' decía éste, como si los dones del Espíritu tuvieran gradaciones, pero yo sabía lo que el pastor quería decir: que pidiéramos dones para hacer espectáculos.

Cada cual tenía que pedir tres dones--los favoritos del pastor eran sanidad, lenguas e interpretación de lenguas--, pero yo no les hallaba interesantes: yo quería tener ciencia, sabiduría y discernimiento de espíritu. El pastor caminaba alrededor de la rueda de oración preguntando a los coristas qué habían pedido, hasta que llegó hasta mí y yo le dije ''...ciencia, sabiduría y disernimiento de espíritu...''

''No,'' dijo el pastor: ''pide los mejores dones, los mejores...'' Y yo abrí mis ojos, me di cuenta que algunos en la rueda me estaban mirando: ''Ciencia, sabiduría y discernimiento de espíritu...'' dije a plena consciencia, ''amén.'' El pastor se separó de mí con la actitud de 'que te coja el lobo', pero ya no podía ministrar a los demás con la misma autoridad--yo se la había quitado.

De todas maneras recibí lo que pedí, aunque no sirviera de nada para el espectáculo. Ciencia para capacitarme a entender, sabiduría para capacitarme a escoger y discernimiento de espíritu... ¿para qué yo necesitaba eso? ¿qué era? Pues no lo supe hasta que abandoné el cristianismo y fui a la universidad. Por allí se paseaba gente de todas clases, y no podía explicar cómo sin haberles nunca hablado a algunos les tenía un asco incontenible aunque fueran hermosos físicamente y llenos de estilo; a otros, temor, aunque fueran lisiados o se vieran débiles... pero en otros había algo que me hacía seguirlos por todo el campus, algo carente de nombre pero que era delicioso sentir--he ido coleccionando esas personas a través de mi vida.

No hay forma de ponerle una tranca a eso que nos hace sentir esos dones. Una vez los tienes, los tienes y ya. No sé si los dejaré de sentir algún día, pero hasta hoy no se han ido. Y creo que es por ese don de discernimiento de espíritu la razón por la que vivo en soledad: la presencia de otros espíritus muy cerca de mí me es incómoda, no importa si son buenos.

IvyekaWahi Riebba, G.T.

------------------
IAO
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por IvyekaWahi:
1. Jesús fue un válido polemista porque, además de irse en contra de la ley representada por los fariseos, mostró nuevas alternativas para la convivencia humana.

La mayoría de los cristianos no tienen nada nuevo que decir, salvo defender lo viejo, como el fariseo, y pelear en contra del que tenga algo nuevo qué aportar, como lo siguiente:

2. La Biblia también puede ser un ídolo, un ídolo de papel; sus adeptos incondicionales también son idólatras.

--Riebba, G.T.--

[/quote]

Aquí hay dos errores:

Jesús nunca fue contra la Ley, fue contra la interpretación que los fariseos hacían de ésta. Eso es diferente.

"No tener nada nuevo que decir" y "defender lo viejo" no tiene nada de malo, de hecho es lo correcto, así lo hicieron los profetas en el AT, ellos denunciaron y reclamaron a pueblo volver a la "vieja" Ley, obedecer los "viejos" mandamientos. Nada nuevo, sino poner en práctica lo viejo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Aquí hay dos errores:

Jesús nunca fue contra la Ley, fue contra la interpretación que los fariseos hacían de ésta. Eso es diferente.[/quote]

...hehehe... ir en contra de los intérpretes autorizados de X cosa es ir en contra de X cosa también. Quizá ésta sea una asumpción errónea, pero mira a tu alrededor cómo es que se pelean los que se creen autorizados por quién tiene la razón en cuanto a esta tontería. Por eso es que yo no me hago llamar 'cristian@'.

En cierta forma, Jesús probó a los fariseos que su ley estaba caduca. ¿Cómo? Pues si muchos de ellos no podían seguirla: nadie se atrevió a lanzar piedras a la mujer adúltera ya que ninguno estaba libre de pecado.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>"No tener nada nuevo que decir" y "defender lo viejo" no tiene nada de malo, de hecho es lo correcto, así lo hicieron los profetas en el AT, ellos denunciaron y reclamaron a pueblo volver a la "vieja" Ley, obedecer los "viejos" mandamientos. Nada nuevo, sino poner en práctica lo viejo.[/quote]

Claro, ¿qué tendrá de malo actuar como un fariseo? ¿qué tendrá de malo defender lo caduco especialmente si nadie lo puede seguir? Eso es bueno, buenísimo para justificar y perpetuar la violencia en contra de los que piensan de otro modo.

Jesús no vino a defender nada viejo, sino que impuso sus ideas firmadas con su sangre. Si sus ideas hubieran concordado con las interpretaciones oficiales no hubiera muerto a manos de su propia gente. Ah, pero Jesús tenía que morir, de esa forma sus ideas lo harían inmortal. Lástima que los que se hacen llamar 'cristianos' den la espalda a la innovación del que se hacía llamar 'Hijo de Dios' para irse a perder por el laberinto del pasado: para ellos es como si Jesús no significara nada.

Los profetas del AT no sabían qué era lo que el Mesías vendría a revelar, so atrás se quedaron. La presencia del que es Hijo de Dios y su innovación neutraliza cualquier cosa que se halla dicho antes, porque Jesús es Dios, y Dios se reserva el derecho de cambiar de opinión a cualquier hora. ¿O no? Si tu respuesta es 'no', haaz, entonces no estás considerando a Jesús, quien es Dios.

El Antiguo Testamento sólo está allí para que nosotros supiéramos cómo eran las cosas antes de que Jesús viniera. Jesús vino y se salió con la suya; y la ley es sólo para que los que no lo reconozcan la guarden.

IvyekaWahi Riebba, G.T.

------------------
IAO