Jetonius dice:
EL RAPTO DE LA IGLESIA
"Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza ... Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel , y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor" (1 Tesalonicenses 4:13,16-17).
Hay cristianos que creen que el pasaje arriba citado enseña que la Iglesia de Cristo no deberá sufrir el estallido final de la maldad, guiado por el Anticristo, que precederá a la Venida del Señor en juicio (2 Tesalonicenses 2:1-12).
[QB]
Frank2000 responde
¿PASARÁ LA IGLESIA POR EL PERÍODO DE SUFRIMIENTO Y "TRIBULACIÓN" DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS?
A través de los años se han levantado creencias "equivocadas" dentro de misma Iglesia de Jesucristo. Algunas de estas voces defienden la idea de que la iglesia pasará por el período conocido popularmente como La Gran Tribulación. Ahora bien, lo que la Biblia enseña es lo contrario. Ahora nos dedicaremos a analizar, desde el punto de vista bíblico, que la iglesia no pasará por tal período, sino que nosotros, los cristianos que estemos preparados cuando el Señor nos llame, seremos "arrebatados" y luego regresaremos junto con Él, pero ya no con cuerpos corruptibles, sino con cuerpos "incorruptibles y vestidos de inmortalidad". Pero dejemos que sea la Biblia misma la que nos traiga luz en este asunto.
</STRONG>
En realidad, la voz que se ha alzado en tiempos relativamente recientes es la que proclama a voz en cuello que la Iglesia
no ha de pasar por la tribulación. Durante diecinueve siglos los cristianos tuvieron por cierto que la Iglesia habría de pasar por la tribulación previa a la Parusía o venida del Señor en gloria y majestad.
Curiosamente, esta nueva enseñanza del rapto antes de la tribulación se suele presentar con un dogmatismo que no es justificado ni por las Escrituras ni por la historia de la interpretación.
Desde luego, el asunto debe dirimirse Biblia en mano.
<STRONG>
Jetonius dice:
Nos dicen que los creyentes serán arrebatados siete años antes de la manifestación de Cristo al mundo incrédulo. La Segunda Venida, enseñan, se realizará en dos etapas: Una primera etapa (a veces llamada “secreta” para rescatar a sus santos, es decir, la Iglesia; y tras siete años una segunda etapa, pública, acompañado de los santos arrebatados en la primera, para juzgar al mundo. ¿Es realmente bíblica esta enseñanza?
Frank2000 responde
Eso de “SECRETA” te lo has sacado de la manga, porque es una afirmación errónea tuya
</STRONG>
¿De veras? ¿de la manga de quién?
Lo de secreto se refiere a lo que explica, por ejemplo, Samuel Vila (
Cuando Él venga, p. 58-59):
"la desaparición misteriosa de un cierto número de personas; sin nada
espectacular ... sin que la gente del mundo que no haya sido objeto del fenómeno de transformación repentina se aperciba, ni se entere."
Igualmente Hal Lindsey (
The Late Great Planet Earth, p. 143):
“Sin embargo, en el Rapto, solamente los cristianos lo ven a Él – es un misterio, un secreto. Cuando los creyentes vivientes sean arrebatados, el mundo estará desconcertado.”
A. J. Gordon (He aquí Él viene) es menos dogmático, pero enseña lo mismo:
“Pero el mundo no sabrá lo que ha perdido hasta que aquello haya desaparecido; hasta que esté recogido el trigo y dejada la cizaña; hasta que se hayan llevado las joyas, y no quede nada más en el estuche... este Keleusma, o mandato soberano, puede ser oído sólo por los fieles, quienes, como un ejército que se retira, serán sacados silenciosamente de entre el mundo cristiano ya condenado a juicio.
Sin embargo, con respecto a toda esta cuestión de un rapto secreto, hablaríamos con reserva, sabiendo que hay escrituras que dan una impresión distinta. Pero el evento mismo, sea secreto o manifiesto, tiene una influencia inspiradora.”
Como verá, no lo saqué de ninguna “manga”. Esta enseñanza fue originada por los dispensacionistas, aunque hoy ya no todos insistan demasiado en ella.
<STRONG>
Pero, te voy a decir, lo que nosotros enseñamos:
</STRONG>
Perdón, ¿quiénes son “nosotros”?
<STRONG>
El término "rapto" es una expresión de la palabra griega Rapio (que significa arrebato, desaparición). Poco antes del fin del mundo, Cristo retornará en el aire y se llevará con él a todas las personas - vivas y muertas - que hayan confiado en Cristo como su Salvador. Estos serán los creyentes, a los cuales el Apóstol Pablo se refiere en su 1ra carta a los Corintios, cuando les dice: "Los muertos en Cristo resucitarán primero, luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos (los muertos en Cristo), en las nubes para recibir al Señor en el aire"(1 Tesal. 4:17). El Rapto sucederá en "un abrir y cerrar de ojos" (1 de Corintios 15:52). En este evento, los muertos que hayan creído resucitarán primero, seguidos en un instante de tiempo por los cristianos que aun estemos vivos (1 Tesal. 4:16, 17).
</STRONG>
No veo desacuerdo en esto, salvo que yo diría “en el fin de la era” en lugar de “poco antes del fin del mundo”.
<STRONG>
Sabemos que el Rapto sucederá antes de la Tribulación porque la Tribulación será un derrame sin precedentes de la ira de Dios (ver Apoc. 6:17 y 18), al tiempo que Jesús nos "libra, de la ira que ha de venir" (1 Tesal. 1:10, y 5:9).
</STRONG>
No, no “saben” , solamente lo suponen. Y ello se debe entre otras cosas a que confunden la ira de Dios contra los impíos con la apostasía y tribulación causadas por el Anticristo.
Si leyó con atención mi escrito, se debería haber dado cuenta que la ira de Dios contra el mundo incrédulo –de la cual serán ciertamente librados los discípulos de Cristo- no es lo mismo que la tribulación causada por el enemigo de Dios.
<STRONG>
¿cómo te quedo el ojo?
</STRONG>
¿¿¿??? Mi ojo está muy bien, gracias, pero no entiendo a qué viene esta pregunta.
<STRONG>
Jetonius dice:
¿Es realmente bíblica esta enseñanza?
Frank2000 responde
Muy bien, veamos!!
Jetonius dice:
1. El rapto no será secreto
Los cristianos de Tesalónica aguardaban impacientes la Segunda Venida, pero temían que los creyentes que ya habían muerto no participarían en la gloria venidera.
Frank2000 responde
te voy a decir, lo que realmente pasaba con los cristianos de Tesalónica:
Los cristianos de Tesalónica (una de las primeras iglesias) estaban enojados y confundidos porque de entre ellos ya muchos habían comenzado a morir y aún no habían visto a Cristo aparecer en las nubes por ellos.
¿cómo cambian las cosas verdad?
</STRONG>
Algunas cosas cambian, pero en este caso usted simplemente ha expresado la misma idea básica con diferentes palabras.
<STRONG>
Jetonius dice:
Pablo les explicó cuidadosamente que no sólo tendrían parte, sino que hasta irían delante de los todavía vivos, al encuentro del Señor cuando el momento llegase, lo cual sería anunciado (según vierte Phillips) por "¡Una voz de mando, un grito de arcángel, un toque de la trompeta de Dios, y Dios en persona descenderá de los cielos!". La orden divina (griego keleusma), llena de autoridad, es transmitida por el grito de un arcángel y por la trompeta de Dios. ¡Este parece un acontecimiento muy ruidoso!.
Frank2000 responde
No, te voy a decir lo que hizo, el sabio Apóstol Pablo
Pablo les recuerda (a los creyentes de Tesalónica) que ciertas cosas tendrían que suceder primero, antes de que su redención comenzara.
</STRONG>
Esto lo hizo en su segunda carta a los tesalonicenses (capítulo 2), no en este pasaje.
<STRONG>
Pablo, en un intento por consolar a los creyentes de Tesalónica, llega hasta el punto de confesarles o compartir con ellos un "secreto" o un "misterio" que quizás no estaba supuesto a revelar.
</STRONG>
Por “supuesto” imagino que debo entender “dispuesto”. En los escritos de Pablo, la palabra “misterio” (griego
mystêrion) significa algo que era desconocido o estaba oculto, pero que ahora él hace evidente. Ya que las cartas de Pablo circulaban en las Iglesias, esta información revelada fue puesta a disposición de cualquiera que oyese o leyese la carta.
<STRONG>
Es por esta razón que el Apóstol, como el que comparte contigo una información la cual se supone que sea mantenida en secreto, pero que ante las circunstancias del momento, él se siente compelido a compartir con ellos
</STRONG>
“mientras que «misterio» puede significar, y en el uso contemporáneo frecuentemente es así, un secreto para el que no se puede encontrar ninguna respuesta,
esta no es la connotación del término mystêrion en el griego clásico y bíblico. En el NT
mystêrion significa un secreto que está siendo, o incluso ha sido, revelado, que es también divino en su alcance, y
tiene que ser dado a conocer por Dios a los hombres por medio de su Espíritu. De este modo, se acerca mucho a la palabra neotestamentaria
apokalypsis, ‘revelación’. El
mystêrion es un secreto temporario, que
una vez revelado se conoce y se entiende, y deja de ser un secreto;
apokalypsis es una eventualidad temporariamente escondida, que simplemente espera su revelación para hacerla real y percibida (cf. 1 Cor 1:7, por ejemplo, donde
apokalypsis se usa, como tantas veces, con referencia a Cristo mismo; y Rom 8:19, donde Pablo describe la creación como si estuviese esperando ansiosamente su
apokatastasis en la venidera era de gloria, que ha de ser revelada (
apokalyfthenai) en el
apokalypsis de los hijos de Dios. “
S.S. Smalley,
Misterio, en
Nuevo Diccionario Bíblico, p. 913; negritas añadidas.
En otras palabras, el misterio que Pablo revela no es información clasificada que ha de mantenerse en secreto, sino todo lo contrario: es algo que estaba oculto pero ahora ha sido revelado.
<STRONG>
, les dice:
"Pero quiero que sepan (ustedes los de Tesalónica) un secreto, no todos dormiremos (moriremos), pero todos seremos transformados. En un momento, en un abrir y cerrar de ojos…" (1 Corintios 15:51y 52). Fíjese en la moderación mostrada por Pablo en este versículo.
</STRONG>
Esto, como bien indica la cita, fue dicho a los corintios y por escrito, de modo que hace mucho que dejó de ser un secreto.
<STRONG>
Jetonius dice:
En efecto, la trompeta anunciaba acontecimientos públicos (véase Levítico 25:9; Números 10:8; Jeremías 4:5; Mateo 6:2) y más tarde llegó a simbolizar el anuncio del juicio y del fin de los tiempos (ejemplos, Isaías 27:13; Sofonías 1:14-18; Apocalipsis 8:2,6-13; 11:15). ¡La trompeta se utilizaba precisamente para llamar la atención de todos! El Señor Jesús mismo enseñó que la trompeta anunciaría el Día del Señor: "Y enviará [Cristo] a sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:31).
Igualmente, Pablo escribió "...todos seremos transformados... a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1 Corintios 15:51-52). De lo anterior es muy claro que el Rapto será un suceso público, pero que además ocurrirá en una única Segunda venida, pues el Apóstol la llama “la final trompeta”, lo que obviamente significa que no habrá ninguna otra después de ésta.
Frank2000 responde
muy, buena expliacion de la trompeta, pero, yo te voy a decir, lo que significa la ultima trompeta (1 Corintios 15: 51-52).
pero porfavor, lee para que aprendas
</STRONG>
Muy bien, siempre es bueno aprender cosas nuevas.
Cuando puso “expliacion” ¿quiso escribir “expiación” o “explicación”? Porque en el primer caso le sobra una “l” , y en el segundo le falta una “c”.
<STRONG>
Lo que sucederá cuando suene
LA ÚLTIMA TROMPETA
Existe una gran confusión entre el pueblo Cristiano en relación con el significado de la porción de las Escrituras que hace referencia al sonar de la Final Trompeta. Mucha gente, con buena fe, ha confundido el significado de las instrucciones del Apóstol Pablo cuando, refiriéndose al Rapto de la Iglesia, nos dice:
"Por eso les enseño algo misterioso; No todos dormiremos (moriremos); sino que todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta" (1 Corintios 15: 51-52).
Algunos teólogos presentan alegatos tendentes a explicar que si ésta ha de ser "la final trompeta", significa que existe una serie de trompetas. La única serie de trompetas mencionadas en el Nuevo Testamento es la descrita en Apocalipsis 8 y 9, de forma tal que estos teólogos hacen la conjetura de que la Iglesia pasara por la Gran Tribulación.
Si los teólogos gentiles (los no-judíos) deseamos entender el significado de este pasaje bíblico, antes debemos entender a fondo las raíces judías donde yace el fondo de nuestra fe. Pues la respuesta para esta disyuntiva se encuentra en lo que sucedía en las ceremonias de los antiguos judíos. Ahora haremos una referencia ordinal de la forma en que estas bodas sucedían.
Por favor, manténgase con nosotros:
Una boda tradicional judía
En una ceremonia tradicional antigua, el joven enamorado iba a la casa de la joven que potencialmente se convertiría en su esposa con tres cosas:
1. su mejor oferta financiera,
2. un contrato de compromiso nupcial, y
3. un odre lleno de vino (odre = bolsa de cuero en forma de funda). Si el padre de la joven quedaba impresionado y aceptaba la oferta del joven, él llamaba a su hija para que ella decidiera. Si todo le parecía bien a la joven, la joven tomaba del vino e inmediatamente una trompeta sonaba para anunciar el compromiso de la pareja.
Durante el año siguiente al compromiso, los jóvenes que formaban la pareja no podían verse solos, y un chaperón los acompañaba siempre doquiera que fueran. Durante este año, el novio iba a la casa de su padre para preparar un lugar para la joven, a esto también se le llamaba un CHUPAN, lo cual no era más que la recámara nupcial para la luna de miel.
No se enviaban invitaciones impresas como lo hacemos hoy. Si los familiares y amigos querían saber la fecha de la celebración de la boda para poder hacer planes y asistir a ella, quedaban decepcionados, porque cuando al joven novio se le preguntaba sobre la fecha de la boda, él solamente podía responder: "Nadie sabe, excepto mi padre."
¿Por qué sucedía esto?
Porque él no podía ir a buscar su novia hasta que el padre aprobara que su hijo ya estaba preparado para tal empresa. Por tanto, la novia tenía que mantenerse en un constante estado de preparación y espera a no ser que cuando el novio se presentara por ella la atrapara de sorpresa y no lista. Frecuentemente la novia o las jóvenes miembros de su séquito mantenían una luz encendida en la ventana y una jarra adicional de aceite a mano, a no ser que el novio se presentara de noche a recogerla. Por favor, refiérase a Mateo 25 a partir del verso 1 y hasta el 13 para una presentación magistral de parte del mismo Señor Jesucristo, quien nos relata la forma exacta como ocurrían estos eventos.
Nota: Las vírgenes a las que se hace referencia en Mateo 25:1 en adelante no eran NINGUNAS las futuras esposas del novio, ya que esto contradiría la institución del matrimonio - un solo hombre para una sola mujer- establecida en Génesis. Estas jóvenes (vírgenes en el relato) no eran más que sirvientes de la novia o parte de su séquito, quienes debían estar preparadas para cuando el novio se presentara a buscar su ama, ellas asistirle y estar listas.
¿Cuándo vendrá Jesús por nosotros?
Cuando el padre del novio decidía que su hijo tenía todo listo, él le daba el derecho a su hijo para ir a recoger a su novia, y en ese momento una segunda trompeta sonaba. A esta trompeta, la cual tenía el propósito de anunciar la llegada de la novia, se le llamaba, "LA ÚLTIMA TROMPETA". Una vez anunciado por el sonar de la "última trompeta", el joven llevaba el contrato de matrimonio y se lo presentaba al padre de la joven. El joven la reclamaba como su futura esposa y se la llevaba a la casa de su padre. Su padre esperaba con ansias a la pareja, y entonces el padre del novio tomaba la mano de la novia y la colocaba junto a la mano de su hijo. En ese momento, la joven se convertía en esposa de su hijo. A este acto se le llamaba "la presentación".
Después de la presentación, el novio llevaba a su esposa al lugar que había estado preparando. La presentaba a sus amigos y a toda la sociedad, quienes a su vez habían escuchado sonar la "'ULTIMA TROMPETA" e inmediatamente se habían reunido a celebrar la esperada boda, y llevaban a cabo una fiesta de matrimonio.
En 2 de Corintios 11:2 el Apóstol Pablo escribió, refiriéndose a la Iglesia:
"Porque los celo con celo de Dios, porque los he casado con un solo esposo, para presentarlos como una virgen pura a Cristo."
Qué ejemplo más impactante de lo que Dios ha preparado para nosotros. Nosotros somos la novia de Cristo, comprada en el Calvario con su sangre preciosa.
Pablo nos dice: "Porque hemos sido comprados con sangre" (1 Corintios 6:20). El Padre Todopoderoso miró desde los cielos y aceptó el precio de nuestra redención ofrecido por nuestro Novio, Jesucristo, allá, ¡en la Cruz del Calvario!
En este período intermedio, mientras nosotros, LA NOVIA, LA IGLESIA, esperamos entre Pentecostés y las Trompetas, Jesucristo, nuestro NOVIO, ha regresado a la casa de su padre a preparar morada para nosotros para que cuando lleguemos allá todo este listo. Nuestro NOVIO nos dice en Juan 14:2-3:
"En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, yo se lo hubiese dicho; por tanto voy a preparar lugar para ustedes. Y como me voy a preparar un lugar para ustedes, vendré otra vez y los recibiré para mí mismo, para que donde yo estoy, ustedes también estén"
¡ALELUYA!
¿CÓMO ACEPTAR LA PROPUESTA DE MATRIMONIO DE PARTE DE JESUCRISTO?
Exactamente como lo hacía la novia: cada vez que tomamos la Santa Cena, comemos de su cuerpo y tomamos de su sangre (vino), con lo cual proclamamos nuestros botos de compromiso con nuestro amado novio, nuestro Señor y Redentor, Jesús de Nazaret. Al tomar la Santa Cena le demostramos nuestro amor, le demostramos que le somos fieles y que le estamos esperando. El se siente tan solo y nos ama tanto a nosotros, SU NOVIA, que en Marcos 14:25 nos dice:
"De cierto les digo que no beberé más del futuro de la vid (vino), hasta aquel día en que lo beba nuevo (con ustedes) en el reino de los cielos)." (paréntesis míos.)
bueno, creo imaginar, que ya entendiste lo que siginifica la ultima trompeta descrita en corintios, ahora prosigamos
</STRONG>
Muy pintoresca la “explicación”. Presenta sin embargo, algunos problemas.
1. He revisado varias obras de referencia que tengo a mano, a saber:
Instituciones del Antiguo Testamento, de Roland de Vaux
La vida cotidiana en Palestina en tiempos de Jesús, de Daniel-Rops
Nuevo Diccionario Bíblico, Dir. J.D. Douglas y N. Hyllier
International Standard Bible Encyclopedia, Dir. Geoffrey W. Bromiley
Harper’s Encyclopedia of Bible Life, de M.S. y J.L. Miller
Nuevo manual de usos y costumbres de los tiempos bíblicos, de Ralph Gower
Ocurre que
todos ellos describen con algún detalle las costumbres y ceremonias nupciales, pero
ninguno menciona específicamente trompetas (sí cánticos y otros instrumentos). No es de sorprenderse, pues el empleo primario de las trompetas era en las solemnes festividades religiosas y en la guerra.
Sería muy interesante conocer la fuente de la información que cita, pero de todos modos es claro que las trompetas no eran una parte importante de las tratativas nupciales. Pero este no es sino el primero de varios problemas.
2. En
ninguno de los pasajes referidos a bodas en el Nuevo Testamento se mencionan trompetas.
3. De los pasajes del Nuevo Testamento que emplean la imagen del matrimonio para referirse a la unión de Cristo y la Iglesia,
ninguno menciona trompetas.
4. Las vírgenes del cortejo nupcial de Mateo 25 se enteraron de que venía el novio por un “clamor” (voces).
No se menciona ninguna trompeta.
5. Finalmente,
no se emplea una analogía nupcial en ninguno de los pasajes en que se mencionan trompetas en relación con la segunda venida del Señor.
En consecuencia, parece claro que la mención de la trompeta y la analogía de la boda son dos imágenes diferentes que se emplean para describir un mismo suceso pero
sin mezclarse jamás.
De modo que la imaginativa explicación que presenta el escrito que copió no tiene asidero en el Nuevo Testamento.
Uno podría preguntarse por qué hermanos que suelen jactarse de emplear un método literal de exégesis esgrimen interpretaciones tan complicadas en lugar de aceptar el texto bíblico por lo que dice.
Para mí, si el Apóstol Pablo dice que el arrebatamiento ocurrirá “a la final trompeta” (griego
en tê esjatê salpingi) debiera ser claro hasta la obviedad que Dios hará entonces sonar por última vez la trompeta y que después de esta trompeta no habrá, ni podría haber, otra.
Esta interpretación literal y evidente no es, sin embargo, aceptada por los dispensacionistas. Esto no se debe a que el lenguaje sea ambiguo, sino a que admitir el carácter final de este sonido es fatal para su frágil esquema escatológico.
<STRONG>
Jetonius dice:
2. Una única Segunda Venida
La creencia en una Parusía o Segunda Venida fraccionada en dos etapas busca apoyo en Daniel 9:24-27. Empero, allí se anuncia un período ya cumplido de 490 años (Setenta "semanas" de años) en cuyos últimos siete –la última “semana”- aparecería el Mesías, según lo anunciado en las Escrituras (ver Lucas 24: 25-27,44), trayendo justicia eterna y expiando por los pecados. El Mesías confirmaría el Nuevo Pacto con los “muchos” del verdadero Israel (ver Romanos 9:6-7, 27-29) y su muerte pondría fin al sistema sacrificial levítico (ver Hebreos, 9-10). Quienes lo rechazaran serían castigados (Juan 3:18). Todo esto ocurrió, tal como fue profetizado, en el primer siglo de la era cristiana.
Bien se ha dicho que "la Escritura enseña claramente que este [Segundo] Advenimiento será personal, visible, repentino e inesperado, glorioso y triunfal". Personal, 1 Tesalonicenses 4:16, "El Señor mismo"; visible, Hechos 1:11, "así vendrá, como le habéis visto ir al cielo"; repentino e inesperado, 1 Tesalonicenses 5:1-3, "el Día del Señor vendrá así como un ladrón en la noche" (ver Mateo 24:42-44; 2 Pedro 3:10); glorioso y triunfal, 2 Tesalonicenses 1:7-10, "cuando se manifieste el Señor Jesús desde el cielo con los ángeles de su poder, en llama de fuego ... cuando venga en aquel día para ser glorificado en sus santos..." (ver Hebreos 9:28; Apocalipsis 1:7).
[QB]
¿Qué pasó, hermano, se le achicó el nombre?
[QB]
bonito texto, pero estas revolviendo todos los pasajes bíblicos.
</STRONG>
No entiendo a qué se refiere con revolver “todos los pasajes bíblicos”. Armonizar y relacionar los pasajes bíblicos que hablan de un mismo tema es parte importante en una recta interpretación. Es muy sencillo hacer afirmaciones gratuitas; muy diferente cosa es demostrar lo que se dice, cosa que hasta aquí usted no ha hecho.
<STRONG>
Pero, mientras tu estes en la tierra sufriendo la gran tribulación, yo estare en el cielo, que estare haciendo:
</STRONG>
Bien, aquí pasa algo muy interesante. Si yo me equivoco, no tendré ningún problema en reconocérselo mientras ambos somos arrebatados por el Señor. Ahora bien, si usted se equivoca corre el riesgo de encontrarse no solamente sufriendo, sino sintiéndose engañado por Dios cuando los responsables son los que le han enseñado esta doctrina tan novedosa como extravagante de un rapto antes de la tribulación del tiempo del fin.
<STRONG>
¿PASARÁ LA IGLESIA POR LA GRAN TRIBULACIÓN?
Hermanos creyentes: Nosotros Nos Vamos A Casa, A La "Morada Donde No Hay Ni Lágrimas, Ni Muerte, Ni Dolor, Ni Enfermedad". Vamos a la ciudad donde el Cordero de Dios es la Luz, la ciudad donde las rosas nunca se marchitarán, una ciudad habitada por Abraham, Isaac y Jacob...y nuestro prometido...¡JESUCRISTO DE NAZARET!
</STRONG>
De acuerdo en que este es nuestro glorioso destino, pero no hay nada que sugiera que esto ocurrirá
antes de la tribulación. En realidad ocurre todo lo contrario.
<STRONG>
El propósito es hacernos una pregunta: ¿Estamos preparados para reunirnos con nuestro Novio cuando el mundo menos se lo espere? De la misma forma en la que la sirena le dice al bombero que sus servicios son requeridos, así esta trompeta nos dirá que la venida de nuestro Novio ha llegado.
¿Estás tú listo?
¿QUÉ SUCEDERÁ CON LA IGLESIA DESPUÉS DEL RAPTO?
El Juicio del Tribunal de Cristo y la Recepción de la Boda del Cordero.
La Novia ha de presentarse ante su Novio y ha de esperar su evaluación. Si la novia fue astuta habrá preparado un baúl lleno de ropas de boda, y se adornará con vestidos elegantes, los cuales ha preparado durante su espera... ¡porque ama a su novio!.
En los tiempos bíblicos la fiesta de matrimonio era una celebración para honrar al novio en vez de a la novia, contrario a lo que es hoy nuestra costumbre. Se esperaba que todos los huéspedes que se reunieran para el banquete matrimonial compusieran poemas y cantaran canciones para honrar al novio, al tiempo que apreciaban y reconocían la belleza de la novia y su buena elección.
La Novia Escogida había sido presentada como la Novia y futura esposa, y ahora el Novio la presentaba como a su Esposa a todos sus amigos, no para que los amigos honren a la novia, sino para que lo honren a él y loen su buena elección al escoger una novia con tal gracia y belleza. Jesús será honrado, no por lo que nosotros somos, sino por lo que él nos ha hecho. ¡Alabado sea el Cordero de Dios! Por la honra que él nos ha dado. El Apóstol, refiriéndose a esta analogía nos dice en Efesios 5:27 que Cristo se dio a la Iglesia para: "presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese manchas, ni arrugas, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha."
Nosotros no somos santos por naturaleza. Somos santos porque practicamos santidad. Pero la novia es el regalo de amor del Padre para su Hijo, para honrar la obediencia de su Hijo cuando aceptó el deseo de su padre. Ver Mateo 26:39. Cuando a Jesús, el Novio, se le presente su Novia (la Iglesia), El dirá: Es linda, "sin manchas, ni arrugas". El se gozará en llevarnos al banquete de las bodas.
</STRONG>
Excelente, pero aún no demuestra que todo esto haya de ocurrir
antes de la tribulación.
<STRONG>
Jetonius dice:
Las Escrituras dan testimonio de una única Segunda Venida, y de una única resurrección corporal de justos para bendición y de injustos para castigo. La resurrección corporal se describe en Apocalipsis 20:11-15, "Y vi a los muertos grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos ... el mar entregó sus muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en cada uno; y fueron juzgados cada uno según sus obras". Debe notarse que la "primera resurrección" de Apocalipsis 20:4-6 es la actual vida de los que han muerto dando testimonio de Cristo. Para el mundo son derrotados, pero en verdad ya han vencido y reinan con Dios y Cristo por un período muy largo (“mil años” comparado con sus breves sufrimientos. Aunque todos los creyentes ya han renacido y son reales sacerdotes (Mateo 8:22; Lucas 15:24; Juan 5:24-25; 11:25; Romanos 6:13; Efesios 2:1,5; Colosenses 2:13; 1 Pedro 2:9,24), los mártires gozan ya plena paz de Dios mientras sus hermanos deben sufrir “por un poco de tiempo”.
Frank200 responde
</STRONG>
Veo que sigue con el nick encogido...
<STRONG>
si, pero la escritura tambien da testimonio de:
1.- mientras la tierra pasa por la tribulación
2.- la iglesia, celebrara las bodas del cordero y sera el tribunal, donde se hara la entrega de galardones
</STRONG>
¿En dónde se dice en la Biblia esto con claridad? Porque yo no lo he encontrado por ninguna parte, como tampoco lo encontró ningún cristiano por diecinueve siglos...
<STRONG>
Juicio ante el Tribunal de Cristo
Imagínense el siguiente escenario por favor: El novio lleva a su novia hacia la recámara nupcial, la mira a los ojos y le dice: "Ahora te llevaré a conocer todos mis amigos. Ellos desean admirarte, desean extasiarse con tu belleza. Ahora busca en su gaveta y saca los vestidos que has preparado para tal oportunidad." ¿Qué harías si buscaras en tu gaveta y no encontraras nada? O quizás sólo encuentres vestidos sucios y viejos, o vestidos estrujados? Seguro te sentirías avergonzado ante tu amado novio, ante su padre y antes los reunidos en el banquete.
Poco después del Rapto, nosotros los cristianos nos pondremos de pie ante el "Tribunal de Cristo" (Ver 2 Corintios 5:10). Mientras Jesús cargó con todo el peso del juicio de Dios por los pecados nuestros, aún tendremos que enfrentarnos a Dios para una revisión final de nuestra fidelidad.
</STRONG>
Me pregunto por qué no transcribe el texto que cita. Helo aquí:
Porque todos nosotros debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno sea recompensado pr sus hechos estando en el cuerpo, de acuerdo con lo que hizo, sea bueno o sea malo.
<STRONG>
¿QUÉ SE USARÁ COMO EVIDENCIA EN ESTE JUICIO?
El descalabro moral de que somos responsables, nuestras decisiones personales y nuestras acciones se han amontonado como evidencia para el juicio que ha de venir sobre los cristianos raptados. Ahí o recibiremos coronas, elogios, encomios, o recibiremos reproches y reprobaciones. Nuestros vestidos serán o diseñados para glorificar al Novio, o lucirán como trapos sucios. Sin embargo, recuerde que los que estén en este grupo TODOS ESTARÁN SALVOS, sin embargo, sólo a aquellos a quienes se les dé coronas las postrarán ante Cristo al pasar. Este juicio ocurre en el cielo con los redimidos. Lo que aquí se examinará será nuestro carácter y nuestra fidelidad.
</STRONG>
El pasaje no dice en absoluto que todos serán salvos, o que en este juicio únicamente los creyentes raptados han de ser juzgados. Ni este pasaje ni otros, como por ejemplo Romanos 14:10-12 dan pie para afirmar que se tratará solamente de un juicio para los ya salvos. Y el mismo Señor habló de este juicio general en Mateo 25:31-46 y Juan 5:28-29.
<STRONG>
En 1 de Corintios 3:11-15, Pablo nos escribe:
"Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cual sea, el fuego la probará."
Es por eso que debemos mantener nuestras lámparas encendidas, tal y como lo hacian la novia o sus vírgenes, porque
"Ustedes no saben ni el día ni la hora en que el hijo del Hombre ha de venir" (Mateo 25:13.)
El Novio pronto regresará por su Novia, la Iglesia. No se equivoquen: DEBEMOS ESPERAR CON NUESTROS OÍDOS AGUDIZADOS PARA ESCUCHAR EL SONIDO DE LA ÚLTIMA TROMPETA.
</STRONG>
Bien, es la última porque no hay otra después; y ciertamente debemos estar velando, como el Señor y los Apóstoles no se cansan de advertirnos.
<STRONG>
¿CÓMO SEREMOS RECOMPENSADOS EN ESTE JUICIO? Allí se entregarán las coronas a aquellos cuya lealtad y fidelidad por servir a Cristo fue puesta a prueba hasta la muerte.
</STRONG>
Claro, pero esto difícilmente pueda aplicarse a cristianos evacuados de la tierra antes de pasar siquiera por ninguna prueba, mucho menos por la tribulación final.
<STRONG>
* Los cristianos rotundos, inquebrantables, férreos y categóricos que pasaron por prisiones y persecuciones hasta llegar al punto de la muerte, Dios les dará Coronas de Vida. (Ver Apocalipsis 2:10).
</STRONG>
Ciertamente, pero entonces ningún arrebatado vivo, con su cuerpo puesto a buen seguro antes de que las cosas se pongan realmente malas, podrá aspirar a esta corona.
<STRONG>
* Diademas blancas "Coronas incorruptibles de Gloria", con un blanco que nunca marchitará, serán dadas a los pastores de la grey, los cuales se sacrificaron por el Evangelio. (Ver 1 Pedro 5:2-5)
</STRONG>
No las recibirán pues los pastores que en lugar de sacrificarse enseñaron a sus rebaños una muy conveniente evacuación que les evitaría el sufrimiento. ¡Más coronas vacantes!
<STRONG>
* Todos aquellos que pasaron por la vida con paciencia y perseverancia recibirán una Corona de Justicia. (Ver 2 de Timoteo 4:8)
</STRONG>
¡Qué pena! Entonces no podrán aspirar a la corona de justicia los que no puedan decir con Pablo
2 Timoteo 4:1-8 (negritas añadidas)
Te encargo solemnemente, en la presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos, por su manifestación y por su reino:
Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción.
Porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, acumularán para sí maestros conforme a sus propios deseos;
y apartarán sus oídos de la verdad, y se volverán a mitos.
Pero tú, sé sobrio en todas las cosas sufre penalidades, haz el trabajo de un evangelista, cumple tu ministerio.
Porque yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de libación, y el tiempo de mi partida ha llegado.
He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe.
En el futuro me está reservada la corona de justicia que el Señor, el Juez justo, me entregará en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.
sinceramente, dudo que quienes tienen su esperanza puesta en evitar todo sufrimiento por causa de Cristo puedan decir con sinceridad “he peleado la buena batalla” . Más bien tendrán que confesar que en su corazón albergaban la esperanza de ser evacuados sin tener que entrar en combate. Y por supuesto, los tales tendrían que ser muy hipócritas para decirles a otros “sufre penalidades” que a ellos mismos los horrorizan.
Este pasaje es además interesante porque Pablo emplea el mismo término (epifaneia, epifanía) para referirse a la presencia ostensible de Cristo en su carácter de Juez universal (4:1, “manifestación”
y a la segunda venida en la cual se reparten las coronas de justicia (4:8, “su venida” ; literalmente “su manifestación”
. Ello corrobora que se trata del mismo juicio donde toda la raza humana, vivos y muertos, han de comparecer.
<STRONG>
Los evangelistas y todos aquellos que ganaron almas para el Señor recibirán Coronas de Alegría y de Gozo. (Ver 1 Tesalonicenses 2:19-20)
</STRONG>
¡Otra corona que se pierden los pretribulacionistas!
He aquí lo que escribe Pablo (negritas añadidas):
1 Tesalonicenses 2:1-2
Porque vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra visita a vosotros no fue en vano,
sino que después de haber sufrido y sido maltratados en Filipos, como sabéis, tuvimos el valor, confiados en nuestro Dios, de hablaros el evangelio de Dios en medio de mucha oposición.
...
1 Tesalonicenses 2:14-20
Pues vosotros, hermanos, vinisteis a ser imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea, porque también vosotros padecisteis los mismos sufrimientos a manos de vuestros propios compatriotas, tal como ellos padecieron a manos de los judíos,
los cuales mataron tanto al Señor Jesús como a los profetas, y nos expulsaron, y no agradan a Dios sino que son contrarios a todos los hombres,
impidiéndonos hablar a los gentiles para que se salven, con el resultado de que siempre llenan la medida de sus pecados. Pero la ira ha venido sobre ellos hasta el extremo.
Pero nosotros, hermanos, separados de vosotros por breve tiempo, en persona pero no en espíritu, estábamos muy ansiosos, con profundo deseo de ver vuestro rostro.
Ya que queríamos ir a vosotros (al menos yo, Pablo, más de una vez) pero Satanás nos lo ha impedido.
Porque ¿quién es nuestra esperanza o gozo o corona de gloria? ¿No lo sois vosotros en la presencia de nuestro Señor Jesús en su venida?
Pues vosotros sois nuestra gloria y nuestro gozo.
[/QB]
Pablo y sus discípulos estaban dispuestos a enfrentar lo que fuese por amor a Cristo y su Evangelio. En cambio algunos pastores no se cansan de insistir hoy que los creyentes pueden estar tranquilos ya que ningún sufrimiento les habrá de tocar por causa de Cristo.
<STRONG>
* Y finalmente, a todos aquellos que "perseveraron hasta el fin" les serán dadas Coronas Incorruptibles de Victoria. (Ver 1 Corintios 9:25).
</STRONG>
Claro, unas coronas reservadas para quienes corren y pelean con disciplina y valor:
1 Corintios 9:23-27
Y todo lo hago por amor del evangelio, para ser partícipe de él.
¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos en verdad corren, pero sólo uno obtiene el premio? Corred de tal modo que ganéis.
Y todo el que compite en los juegos se abstiene de todo. Ellos lo hacen para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.
Por tanto, de esta manera corro, no como sin tener meta; de esta manera peleo, no como dando golpes al aire,
sino que golpeo mi cuerpo y lo hago mi esclavo, no sea que habiendo predicado a otros, yo mismo sea descalificado.
No las recibiran los que no corren como atletas ni pelean como verdaderos luchadores, sino que sueñan con ser rescatados sin carrera ni combate. Así que aquí también el concurso será declarado desierto.
<STRONG>
¿QUÉ CORONA LLEVARÁS TÚ?
Tomarás el brazo del Novio con el olor a humo aún fresco bajo tu piel? O te unirás a él, vestido de blanco, con coronas incorruptibles y brillantes puestas en tu cabeza? El mismo Novio nos advierte, sí a todos nosotros... los creyentes:
"He aquí yo vengo pronto; retén lo que tienes para que ninguno robe tu corona." (Apocalipsis 3:11)
</STRONG>
Yo diría que si lo que tiene es la esperanza de ser raptado, no puede ser un vencedor; por tanto tampoco ninguna corona que pudiera serle robada.
<STRONG>
Jetonius dice:
Acerca del único juicio que tendrá lugar en la Parusía, y sus consecuencias, nuestro amado Señor dijo: "e irán estos [los malvados] al castigo eterno, y los justos a la vida eterna" (Mateo 25:46) ; "No os maravilléis; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz [la de Cristo]; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación" (Juan 5:28-29). Y Pablo declaró: "Pues es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo..."; "teniendo [la misma] esperanza en Dios que estos también abrigan, de que ciertamente habrá una resurrección tanto de los justos como de los impíos" (2 Corintios 5:10; Hechos 24:15, Biblia de las Américas; ver también Hechos 17:30-31; Romanos 2:5-16). También Pedro, Juan y Santiago afirmaron esta verdad: 1 Pedro 4:5,17; 2 Pedro 3:7; Hechos 10:42; 1 Juan 4:17; Apocalipsis 20:12; Santiago 5:8-9.
Todos verán a Jesús en la Parusía: "Entonces ... lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo, con poder y gran gloria ... y [sus ángeles] juntarán a sus escogidos..." (Mateo 24:30-31). De 2 Tesalonicenses 1: 6-10 se entiende sin lugar a dudas que la hora de la lamentación de “todas las tribus de la tierra” ¡es la mismísima hora del arrebatamiento y del gozo de los creyentes!
Frank2000 responde,
si, muy bien, pero nunca dice que los muertos en Cristo y los muertos, sin Cristo, resucitaran al mismo tiempo.
</STRONG>
Si se refiere a que sea exactamente en el mismo instante, yo diría que no se puede afirmar tal cosa con seguridad. Si en cambio piensa que no será en la misma ocasión, creo que se equivoca.
De Juan 5:28-29 se entiende que la hora de la resurrección de vida es la misma que la de la resurrección de condenación. No dice “vienen las horas” sino “viene la hora” .
De igual modo, todos comparecen ante Cristo en Mateo 25:31-46. Y en Hechos 17:34 Pablo dice que Dios ha establecido un día en que juzgará los secretos de los hombres:
Hechos 17:30
Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan,
porque El ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos.
<STRONG>
Todos debemos recordar, que este Rapto no es la Segunda Venida. Por favor, no confunda estos dos sucesos.
</STRONG>
Desde luego que el Rapto no es la segunda venida. Es una de las cosas que ocurrirán en la segunda venida.
<STRONG>
El Rapto es el levantamiento de la iglesia, previo al período de tribulación que vendrá sobre aquellos que no aceptaron al Señor como su salvador, mientras que la Segunda Venida, es cuando el Señor mismo venga en las nubes, con todos sus ángeles, y todos los cristianos que hayan sido levantados en el Rapto, a luchar contra los ejércitos del mundo, liderados por el Anticristo, en su intento final por hacer desaparecer a Israel, y con ello a los Judíos, de la faz de la tierra.
</STRONG>
Lo que viene sobre quienes rechazan a Cristo después del rapto de la Iglesia es simplemente el juicio condenatorio. Como mostré antes por Juan 5:28-29 y 2 Tesalonicenses 1:6-10, es que el tiempo de la redención de los creyentes coincide con el de la destrucción de los impíos. También, entre otros pasajes, Mateo 13: 24-30, 36-43 (negritas añadidas):
Mateo 13:24-30
Jesús les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos puede compararse a un hombre que sembró buena semilla en su campo.
Pero mientras los hombres dormían, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue.
Cuando el trigo brotó y produjo grano, entonces apareció también la cizaña.
Y los siervos del dueño fueron y le dijeron: "Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿Cómo, pues, tiene cizaña?"
El les dijo: "Un enemigo ha hecho esto". Y los siervos le dijeron*: "¿Quieres, pues, que vayamos y la recojamos?"
Pero él dijo*: "No, no sea que al recoger la cizaña, arranquéis el trigo junto con ella.
"Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega; y al tiempo de la siega diré a los segadores: 'Recoged primero la cizaña y atadla en manojos para quemarla, pero el trigo recogedlo en mi granero.' "
Mateo 13:36-43
Entonces dejó a la multitud y entró en la casa. Y se le acercaron sus discípulos, diciendo: Explícanos la parábola de la cizaña del campo.
Y respondiendo El, dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre,
y el campo es el mundo; y la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del maligno;
y el enemigo que la sembró es el diablo, y la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.
Por tanto, así como la cizaña se recoge y se quema en el fuego, de la misma manera será en el fin del mundo.
El Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que son piedra de tropiezo y a los que hacen iniquidad;
y los echarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el crujir de dientes.
Entonces LOS JUSTOS RESPLANDECERAN COMO EL SOL en el reino de su Padre. El que tiene oídos, que oiga.
<STRONG>
Grupos religiosos diferentes tienen sus diferencias con respecto al momento del levantamiento de la Iglesia. Veamos:
TRES CORRIENTES PRINCIPALES CON RESPECTO AL RAPTO DE LA IGLESIA
1. El rapto ocurrirá después de la Gran Tribulación y los cristianos sufrirán junto con los impíos.
Entre las religiones que apoyan la creencia de que los cristianos pasaremos por los 7 años de juicio y sufrimiento que vendrán sobre el mundo muy pronto, se encuentran los Adventistas del Séptimo Día. Voy a citar lo que nos dice el Dr. John Hagee acerca de esta posición: "La iglesia no puede experimentar el período de la Tribulación, porque nuestro juicio ha sido removido gracias a la sangre de Jesucristo que fue derramada en el Calvario. Esta posición debe ser rechazada." Los que creen que nosotros los cristianos pasaremos por la Gran Tribulación se basan en Juan 16:33 donde podemos leer lo siguiente: 'En el mundo habrá tribulación'. Pero la palabra tribulación es usada en las Escrituras con dos significados diferentes. El primero es cuando es usado como un sinónimo de "aflicción" y en este texto en específico, "tribulación" no se refiere al período final de la Gran Tribulación, sino a las tribulaciones y problemas del diario vivir. El segundo significado es cuando se utiliza la palabra para describir el período de 7 años en el cual Dios dejará que caiga sobre la tierra toda su ira, para castigar a aquellos que hayan rechazado a Jesús y su Evangelio.
El propósito de la Gran Tribulación es castigar a aquellos que rechacen la Palabra de Dios. Nosotros los creyentes podemos estar confiados en la siguiente promesa: "Ahora pues ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8:1). ¿Crees tú que después de haber abandonado las cosas del mundo, quizás a muchos de tus amigos y hasta familiares que se oponían a tus creencias, después de haber dejado todo atrás para servirle a Jesús, Él te dejaría pasar por el período de tiempo que el Padre ha diseñado para castigar a los enemigos de Jesús, al Anticristo y a los rebeldes? ¿Crees que es justo que todos paguemos por los platos rotos de los impíos, idolatras, homosexuales, lesbianas, fumadores, bailadores, mentirosos, chismosos, adúlteros, fornicarios, hechiceros (brujeros), rencorosos…?
[QB]
Aquí el anónimo autor comete varios errores a la vez. Primero establece dogmáticamente, sin demostrar, dos significados diferentes para la palabra tribulación. La Iglesia ha experimentado tribulación desde su mismo nacimiento, y la seguirá experimentando hasta el fin de los tiempos. No hay nada que demuestre o sugiera que la Iglesia será sacada del mundo antes del fin de la era. En segundo lugar, confunde la tribulación originada por el Hombre de pecado, primariamente dirigida contra los cristianos, con el juicio de Dios contra los impíos. Tercero, dentro de esta posición solamente menciona a los Adventistas del Séptimo Día, cuando cualquiera que conozca algo de historia y de doctrina sabe que la posición postribulacional es la creencia cristiana histórica y virtualmente indisputada durante diecinueve siglos, hasta que Darby pergeñó lo del rapto antes de la tribulación.
En cuarto lugar, el autor parece ignorar que el sufrimiento del cristiano puede ocurrir y a menudo debe ocurrir, por motivos que no son punitivos sino disciplinarios, purificadores; o bien para que a través de estos sufrimientos otros sean alcanzados por el Evangelio.
Finalmente, lo de “no pagar los platos rotos” me parece una idea en extremo profana, que apela a la mentalidad carnal e ignora el amor sacrificial. Jesús tampoco tenía por qué pagar los platos rotos de nuestros pecados.
2. No habrá ni Rapto ni Gran Tribulación
Dentro de las religiones que creen y predican tal interpretación se encuentra la Iglesia Católica y los Testigos de Jehová. Los católicos mantienen que "Todos iremos el cielo" y que "todos nos salvaremos" - no importando si usted ha sido una persona como la Madre Teresa de Calcuta o si usted ha sido un Adolfo Hitler. Siempre y cuando usted pertenezca a dicha religión, siempre y cuando usted asista a la iglesia una vez por semana, usted tiene garantizada su salvación. Tal y como habíamos explicado antes, ellos creen que los que mueran en pecado, todavía tendrán la oportunidad de que sus pecados les sean "PURGADOS" en un lugar llamado el "purgatorio".
Sin embargo, 1 de Corintios 6: 9 y 10 dice: "No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se equivoquen, ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores heredarán el reino de Dios"
"Si no se arrepienten, todos perecerán igualmente" (Lucas 13:3)
"Agradémosle con temor y reverencia, porque nuestro Dios es fuego consumidor" (Lucas 13:3)
En 2 de Timoteo 3:13 leemos: "Pero los malos y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados"
Los Católicos y los Testigos de Jehová mantienen que el mundo nunca terminará. Que Dios es todo amor y que Él no sería capaz de destruir al hombre, su creación, con fuego ni cosa parecida. ¿Puede alguien decirme quién fue el que destruyó al mundo en los tiempos de Noé? ¿Puede alguien decirme quién fue que destruyó a Sodoma y a Gomorra con "Candela" caída del cielo? ¿Puede alguien decirme quien fue que permitió que su "pueblo amado - los Judíos" cayera en la esclavitud y que por lo menos 12 millones de ellos perecieran a manos de los babilonios, árabes, alemanes, egipcios y romanos, como castigo por su desobediencia e idolatría? ¿Puede alguno de los líderes de esas iglesias decirme quién fue que destruyó a Tiro? ¿Acaso las Biblias impresas para esas religiones tienen informaciones que la Biblia que yo tengo al frente mío en estos momentos no tiene?
Mi Biblia Católica dice que las cosas irán de mal en peor y no de bien en mejor. ¡Esta posición debe ser categóricamente rechazada! Esto lo baso en lo que la Biblia misma nos dice en 1 de Tesalonicenses 4:16 y 17: "Porque se oirá una voz de mando, la voz de un arcángel y el sonido de la trompeta de Dios, y el Señor mismo bajará del cielo. Y los que murieron creyendo en Cristo resucitarán primero. Después los que estemos vivos seremos llevados, juntamente con ellos, en las nubes, para encontrarnos con el Señor en el aire; y así estaremos con el Señor para siempre. Anímense pues unos a otros con estas palabras"
</STRONG>
Como usted sabrá no soy católico, pero me molesta que se tergiverse así lo que la Iglesia de Roma verdaderamente enseña. Conviene informarse
antes de hablar.
§ 6. EL RETORNO DE CRISTO
1. Realidad del retorno
Al fin del mundo, Cristo, rodeado de majestad, vendrá de nuevo para juzgar a los hombres (de fe).
...
2. Señales precursoras de la segunda venida
a) La predicación del Evangelio por todo el mundo
....
b) La conversión de los judíos
...
c) La apostasía de la fe
...
d) La aparición del Anticristo
....
e) Grandes calamidades
Ludwig Ott, Manual de teología dogmática, Ed. Rev. Barcelona: Herder, 1969, p. 711-714.
Por si le quedan dudas, he aquí la enseñanza oficial:
El glorioso advenimiento de Cristo, esperanza de Israel
673 Desde la Ascensión, el advenimiento de Cristo en la gloria es inminente (cf. Ap 22,20), aun cuando a nosotros no nos toca “conocer el tiempo y el momento que el Padre ha fijado con su autoridad” (Hch 1,7; cf. Mc 13,32). Este advenimiento escatológico se podría cumplir en cualquier momento (cf Mt 24,44; 1 Te 5,2), aunque tal acontecimiento y la prueba final que le ha de preceder están “retenidos” en las manos de Dios (cf 2 Te 2,3-12).
674 La venida del Mesías glorioso, en un momento determinado de la historia (cf Rm 11,31), se vincula al reconocimiento del Mesías por “todo Israel” (Rm 11,26; Mt 23,39) del que “una parte está endurecida” (Rm 11,25) en la “incredulidad” (Rm 11,20) respecto a Jesús. San Pedro dice a los judíos de Jerusalén después de Pentecostés: “Arrepentíos, pues, y copnvertíos para que vuestros pecados sean borrados, a fin de que del Señor venga el tiempo de la consolación y envíe al Cristo que os había sido destinado, a Jesús, a quien debe retener el cielo hasta el tiempo de la restauración universal, de que habló Dios por medio de los profetas” (Hch 13,19-21). Y San Pablo le hace eco: “Si su reprobación ha sido la reconciliación del mundo, ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?” (Rm 11,5). La entrada de “la plenitud de los judíos” (Rm 11,12) en la salvación mesiánica, a continuación de “la plenitud de los gentiles” (Rm 11,25; cf Lc 21,24), hará al Pueblo de Dios “llegar a la plenitud de Cristo”(Ef 4,13) en la cual “Dios será todo en nosotros” (1 Co 15,28).
La última prueba de la Iglesia
675 Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf Lc 18,8; Mt 24,12). La persecución que acompaña su peregrinación sobre la tierra (cf Lc 21,12; Jn 15, 19-20) desvelará el “Misterio de iniquidad” bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un pseudo-mesianismo en que el hombre se glorifica a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de su Mesías venido en la carne (cf 2 Te 2,4-12; 1 te 5,2-3; 2 Jn 7; 1 Jn 2, 18.22).
Catecismo de la Iglesia Católica (1992)
<STRONG>
La tercera posición con respecto a la ocurrencia del Rapto es la siguiente:
3. El Rapto ocurrirá antes de la Gran Tribulación
Dentro de las religiones que aceptan esta creencia se encuentran la gran mayoría de las iglesias cristianas, las cuales están formadas por creyentes quienes alegan haber "nacido de nuevo".
Los que creen en esta posición mantienen que la iglesia será raptada antes de que comience el período de 7 años identificado como la Gran Tribulación. El rapto ocurrirá pocos días antes o pocos días después de la firma de un tratado de paz entre Israel y los árabes, auspiciado por el Anticristo.
Es importante afianzar el hecho de que los lectores nunca deben confundir los dos acontecimientos principales de los tiempos finales del mundo. Los que se queden en la tierra después del Rapto tendrán que pasar por las tribulaciones del período llamado la Gran Tribulación. Ante todo recuerden que para que puedan reunirse con aquellos seres amados que han sido raptados, ¡NO DEBEN ACEPTAR QUE LE PONGAN EL SELLO DE LA BESTIA!
"No todos moriremos, pero todos seremos transformados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene el último toque de trompeta. Porque sonará la trompeta y los muertos serán resucitados para no volver a morir y nosotros seremos transformados" (1 Cor. 15:51 y 52)
"Cuando estas cosas comiencen a suceder, anímense y levanten la cabeza porque su redención se acerca" (Lucas 21:28)
¿QUÉ DEBES HACER SI ES QUE ACASO ERES DEJADO, DESPUÉS DE QUE LOS CRISTIANOS SEAMOS RAPTADOS?
</STRONG>
No es cierto que la gran mayoría de las Iglesias cristianas acepten esta posición, si bien hay un número sorprendente que ha aceptado esta enseñanza carente de sustento bíblico e introducida en la Iglesia en la primera mitad del siglo XIX.
Se afirma sin evidencia que el Rapto y la segunda Venida son dos acontecimientos diferentes y separados por siete años. Pero tal cosa no se enseña en la Biblia, sino que surge de una serie de doctrinas sostenidas axiomáticamente.
Tengo para mí que un buen número de los futuros apóstatas provendrá de los rebaños que han sido confundidos por sus maestros y que se hallarán muy desconcertados cuando la tribulación los encuentre sin estar preparados.
<STRONG>
Jetonius dice:
3. La tribulación de la Iglesia
Quienes creen que la Iglesia se librará de la tribulación final, argumentan que "no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de Jesucristo" (1 Tesalonicenses 5:9; ver 1:10, Jesús nos libra de la ira venidera). Pero claramente estos pasajes no se refieren a una persecución satánica sino al castigo de Dios contra los malvados, del cual por cierto serán librados los creyentes.
Frank200 respónde
No, claramente se refiera a los hijos de Dios [/
"Ahora pues ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús" (Romanos 8:1). ¿Crees tú que después de haber abandonado las cosas del mundo, quizás a muchos de tus amigos y hasta familiares que se oponían a tus creencias, después de haber dejado todo atrás para servirle a Jesús, Él te dejaría pasar por el período de tiempo que el Padre ha diseñado para castigar a los enemigos de Jesús, al Anticristo y a los rebeldes? ¿Crees que es justo que todos paguemos por los platos rotos de los impíos, idolatras, homosexuales, lesbianas, fumadores, bailadores, mentirosos, chismosos, adúlteros, fornicarios, hechiceros (brujeros), rencorosos…?
</STRONG>
La condenación a la que se refiere Pablo es la del juicio de Dios, lo qu no significa que los creyentes no deban pasar por numerosas pruebas de su fe.
1 Pedro 1:3-9 (negritas añadidas)
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Senor Jesucristo, quien según su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos,
para obtener una herencia incorruptible, inmaculada, y que no se marchitará, reservada en los cielos para vosotros,
que sois protegidos por el poder de Dios mediante la fe, para la salvación que está preparada para ser revelada en el último tiempo.
En lo cual os regocijáis grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, seáis afligidos con diversas pruebas,
para que la prueba de vuestra fe, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo;
a quien sin haberle visto, le amáis, y a quien ahora no veis, pero creéis en El, y os regocijáis grandemente con gozo inefable y lleno de gloria,
obteniendo, como resultado de vuestra fe, la salvación de vuestras almas.
Entre todas las cosas que Jesús prometió, no se halla la de no soportar pruebas ni la de vernos libres de persecuciones (vea Marcos 10:30).
El sufrimiento del creyente no es justicia retributiva (punitiva) sino que tiene dos propósitos: que seamos verdaderos discípulos (palabra que supone
disciplina) y que seamos fieles testigos de Cristo. El autor de Hebreos dice :
Hebreos 12:1-10 (negritas añadidas)
Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro tan gran nube de testigos, despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y
corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de El soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios.
Considerad, pues, a aquel que soportó tal hostilidad de los pecadores contra sí mismo, para que no os canséis ni os desaniméis en vuestro corazón.
Porque todavía, en vuestra lucha contra el pecado, no habéis resistido hasta el punto de derramar sangre;
además, habéis olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige:
HIJO MIO, NO TENGAS EN POCO LA DISCIPLINA DEL SENOR,
NI TE DESANIMES AL SER REPRENDIDO POR EL;
PORQUE EL SENOR AL QUE AMA, DISCIPLINA ,
Y AZOTA A TODO EL QUE RECIBE POR HIJO.
Es para vuestra corrección que sufrís; Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo hay a quien su padre no discipline?
Pero si estáis sin disciplina, de la cual todos han sido hechos participantes, entonces sois hijos ilegítimos y no hijos verdaderos .
Además, tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetábamos, ¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestros espíritus, y viviremos?
Porque ellos nos disciplinaban por pocos días como les parecía, pero
El nos disciplina para nuestro bien, para que participemos de su santidad.
La segunda razón, es, como dije, el testimonio:
1 Pedro 2:11-12
Amados, os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de las pasiones carnales que combaten contra el alma.
Mantened entre los gentiles una conducta irreprochable, a fin de que en aquello que os calumnian como malhechores, ellos, por razón de vuestras buenas obras, al considerarlas, glorifiquen a Dios en el día de la visitación.
1 Pedro 3:13-17 (negritas añadidas)
¿Y quién os podrá hacer daño si demostráis tener celo por lo bueno?
Pero aun si sufrís por causa de la justicia, dichosos sois. Y NO OS AMEDRENTEIS POR TEMOR A ELLOS NI OS TURBEIS ,
sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia;
teniendo buena conciencia, para que en aquello en que sois calumniados, sean avergonzados los que difaman vuestra buena conducta en Cristo.
Pues es mejor padecer por hacer el bien, si así es la voluntad de Dios, que por hacer el mal.
El Señor Jesús advirtió en reiteradas ocasiones que sus discípulos no habrían estar libres de persecuciones
Mateo 10:16-28 (negritas añadidas)
Mirad, yo os envío como ovejas en medio de lobos; por tanto, sed astutos como las serpientes e inocentes como las palomas.
Pero cuidaos de los hombres, porque os entregarán a los tribunales y os azotarán en sus sinagogas;
y hasta seréis llevados delante de gobernadores y reyes por mi causa, como un testimonio a ellos y a los gentiles.
Pero cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué hablaréis; porque a esa hora se os dará lo que habréis de hablar.
Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
Y el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y les causarán la muerte.
Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo.
Pero cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque en verdad os digo: no terminaréis de recorrer las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del Hombre.
Un discípulo no está por encima del maestro, ni un siervo por encima de su señor.
Le basta al discípulo llegar a ser como su maestro, y al siervo como su senor. Si al dueno de la casa lo han llamado Beelzebú, ¡cuánto más a los de su casa!
Así que no les temáis, porque nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse.
Lo que os digo en la oscuridad, habladlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas.
Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el infierno.
Mateo 24:4-14 (negritas añadidas)
Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engane.
Porque muchos vendrán en mi nombre, diciendo: "Yo soy el Cristo", y enganarán a muchos.
Y habréis de oír de guerras y rumores de guerras. ¡Cuidado! No os alarméis, porque es necesario que todo esto suceda; pero todavía no es el fin.
Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino, y en diferentes lugares habrá hambre y terremotos.
Pero todo esto es sólo el comienzo de dolores.
Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre.
Muchos tropezarán entonces y caerán , y se traicionarán unos a otros, y unos a otros se odiarán.
Y se levantarán muchos profetas falsos, y a muchos enganarán.
Y debido al aumento de la iniquidad, el amor de muchos se enfriará.
Pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo.
Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.
Estas son enseñanzas claras e insoslayables de las Escrituras. En cambio los partidarios del Rapto parecen creer que aunque todos los cristianos que les precedieron debieron ser disciplinados a través del sufrimiento, ellos no lo necesitan. Ellos no están dispuestos a ser purificados por el oro, sino a través de cualquier proceso, con tal de que sea indoloro. Que no les cueste.
Es como si nuestros hijos, en pleno crecimiento, nos dijesen: No, papá. Si me quieres, no debes disciplinarme. Yo ya estoy bien así.
También parece que los “raptistas” declinan la irrenunciable misión de ser testigos de Cristo hasta el fin de la era. No, ellos le dejarán la tarea de predicar el mensaje a unos imaginarios testigos que surgirán quién sabe cómo (si no hay quien les predique) y que realizarán en pocos años la tarea evangelística que fue encomendada a la Iglesia hace dos mil años.
Es así que la enseñanza del rapto pretribulacional está engendrando cristianos pusilánimes, confiados en que serán librados de la persecución, y que por añadidura están dispuestos a transferir su misión a quienes quieran tomarla después de su imaginada partida.
Sinceramente, es un cuadro patético. ¿Son estos los atletas cristianos de los que habla Pablo? ¿pueden decir con el Apóstol que se glorían en las tribulaciones? ¿serán los guerreros bien armados que menciona en Efesios 6? ¿Los vencedores que recibirán las promesas de Jesús en las cartas a las Iglesias de Asia?
¡Por favor...!
<STRONG>
Jetonius dice:
Por otra parte, las tribulaciones de los cristianos son los sufrimientos y persecuciones que ellos deben soportar por su testimonio de Cristo. La mayoría de las 45 veces que el término griego thlipsis, traducido generalmente "tribulación" aparece en el Nuevo Testamento, se refiere a los creyentes. Algunos ejemplos: "En el mundo tendréis aflicción [thlipsis]..." (Juan 16:33); "Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios" (Hechos 14:22); "nos gloriamos en las tribulaciones" (Romanos 5:3; ver 8:35-39; 12:12); "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo ... el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos consolar también nosotros a los que están en cualquier tribulación..." (2 Corintios 1:4); "nos gloriamos ... por vuestra paciencia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis" (2 Tesalonicenses 1:4); "Estos son los que han salido de la gran tribulación..." (Apocalipsis 7:14). Juan se identifica con los cristianos perseguidos a quienes dirige su libro, y se declara su "copartícipe ... en la tribulación" (Apocalipsis 1:9).
Frank2000 responde
pero, que inteligente, pero lo unico que has hecho es darme mas material para , afirmar que, la iglesia no estara en la tribulación
</STRONG>
Es evidente que aquí no sabía que decir. Más le hubiera valido seguir el consejo de Proverbios 17:28.
[/QB]
Jetonius dice
La Iglesia debe permanecer hasta el fin del mundo, para dar testimonio de Cristo a todas las naciones (Mateo 28:18-20).
Frank2000 responde
la afirmación de Jesús, “yo estoy con vosotros todos los dias, hasta el fin del mundo”, nunca afirma que la iglesia estara en el mundo durante la tribulacion
[/QB]
¡No, qué va! Solamente les advirtió a sus discípulos en numerosas ocasiones que sufrirían tribulación y hasta la muerte por causa de su nombre. Y además les dijo que debían predicar el Evangelio hasta lo último de la tierra y hasta el fin de la era.
[/QB]
Jetonius dice
Nuestro Señor no oró para que la Iglesia fuese arrebatada antes del fin, sino para que el Padre la guardase del Maligno (Juan 17:15, Biblia de Jerusalén). Creyentes e incrédulos permanecerán juntos hasta el Día del Señor, cuando ocurrirá la gran separación: "Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la siega; y al tiempo de la siega yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla, pero recoged el trigo en mi granero" (Mateo 13:30).
Frank2000 responde
Claro, Jesús oro para que la iglesia fuera guardada del maligno, porque lógicamente en el cielo, no esta el maligno
[/QB]