><> (4) LA INQUISICIÓN Y LA HISTORIA DE SEFARAD, PROTAGONISTAS DE LA FERIA
>DEL LIBRO JUDÍO EN MADRID
-------#
< MADRID, 12-11-2004 (LaRazón/ACPress.net). La cultura judía celebra esta
semana la VI Feria del Libro judío, en la que los interesados pueden
encontrar ejemplares, tanto nuevos como descatalogados, escuchar
conferencias y mesas redondas o participar en actividades, incluido el
pasado español. Los libros son tanto nuevos como procedentes de bibliotecas
y tratan sobre la historia de Sefarad y de la Inquisición, así como sobre
las comunidades judías de diversas comunidades autónomas.>
--- La Feria comienzó el 12 de noviembre en la sede de la Institución
Hebraica Madrid, López de Hoyos 149, con la presentación de libros, discos y
CD, con motivo de la feria, relacionados con las manifestaciones culturales
y la religión de este pueblo, y que muchas veces no pueden encontrarse fuera
de esta feria, pues es un mundo que abarca desde Maimónides a Woody Allen.
--- Este año la feria se inicia con una mesa redonda sobre «Escribir sobre
lo judío en España», en la que participarán, entre otros, escritores como
César Vidal o Rahel Abecassis, la traductora de Singer. Será moderada por
Jacobo Israel Garzón, director de la revista de cultura judía «Raíces» y
presidente de las Comunidades Judías españolas. Tras actividades infantiles
que se celebrarán el domingo en torno a los juegos de las letras, el lunes
se mantendrá un diálogo en torno al libro «La cocina judía», entre el autor,
Uriel Macias, Arancha Martín y la especialista Anita Bensadón. El libro
aborda las leyes y costumbres judías en torno a la alimentación, así como
las comidas típicas de las festividades.
--- El martes será presentado el libro «Los Muertos de Roni, crónicas
confusas y antiguas, soñadas y verdaderas, de dos familias entre Tánger y
Tetuán», de Leo Aflalo, por Paco Climent y Esther Bendahán. El miércoles, el
filósofo Gabriel Albiac, Pilar Rahola, Juana Salabert y Horacio Vázquez-Rial dialogarán moderados por Julio Trujillo sobre «En defensa de Israel». Por su parte, el jueves se celebrará una velada de historia centrada en «Los judíos en España. Judeoconversos durante la Inquisición; Judíos ante la prometedora II República», con Fernando Serrano, de la Universidad de Extremadura, autor de «Los judíos de Peñaranda», y de Isidro González, autor de «Los judíos y la II República»
--- La VI Feria del Libro Judío finalizará este año el sábado 27, con una
velada dedicada al pasado judío de la España medieval, en la que Nora
Usterman ofrecerá la música y será presentado el libro «La aljama judía de
Monzón, la olvidada. La Aljama...., la recordada», del profesor Lascorz,
presentado por Graziela Kohan.
< Fuente: LA RAZÓN. Redacción: ACPress.net >
>DEL LIBRO JUDÍO EN MADRID
-------#
< MADRID, 12-11-2004 (LaRazón/ACPress.net). La cultura judía celebra esta
semana la VI Feria del Libro judío, en la que los interesados pueden
encontrar ejemplares, tanto nuevos como descatalogados, escuchar
conferencias y mesas redondas o participar en actividades, incluido el
pasado español. Los libros son tanto nuevos como procedentes de bibliotecas
y tratan sobre la historia de Sefarad y de la Inquisición, así como sobre
las comunidades judías de diversas comunidades autónomas.>
--- La Feria comienzó el 12 de noviembre en la sede de la Institución
Hebraica Madrid, López de Hoyos 149, con la presentación de libros, discos y
CD, con motivo de la feria, relacionados con las manifestaciones culturales
y la religión de este pueblo, y que muchas veces no pueden encontrarse fuera
de esta feria, pues es un mundo que abarca desde Maimónides a Woody Allen.
--- Este año la feria se inicia con una mesa redonda sobre «Escribir sobre
lo judío en España», en la que participarán, entre otros, escritores como
César Vidal o Rahel Abecassis, la traductora de Singer. Será moderada por
Jacobo Israel Garzón, director de la revista de cultura judía «Raíces» y
presidente de las Comunidades Judías españolas. Tras actividades infantiles
que se celebrarán el domingo en torno a los juegos de las letras, el lunes
se mantendrá un diálogo en torno al libro «La cocina judía», entre el autor,
Uriel Macias, Arancha Martín y la especialista Anita Bensadón. El libro
aborda las leyes y costumbres judías en torno a la alimentación, así como
las comidas típicas de las festividades.
--- El martes será presentado el libro «Los Muertos de Roni, crónicas
confusas y antiguas, soñadas y verdaderas, de dos familias entre Tánger y
Tetuán», de Leo Aflalo, por Paco Climent y Esther Bendahán. El miércoles, el
filósofo Gabriel Albiac, Pilar Rahola, Juana Salabert y Horacio Vázquez-Rial dialogarán moderados por Julio Trujillo sobre «En defensa de Israel». Por su parte, el jueves se celebrará una velada de historia centrada en «Los judíos en España. Judeoconversos durante la Inquisición; Judíos ante la prometedora II República», con Fernando Serrano, de la Universidad de Extremadura, autor de «Los judíos de Peñaranda», y de Isidro González, autor de «Los judíos y la II República»
--- La VI Feria del Libro Judío finalizará este año el sábado 27, con una
velada dedicada al pasado judío de la España medieval, en la que Nora
Usterman ofrecerá la música y será presentado el libro «La aljama judía de
Monzón, la olvidada. La Aljama...., la recordada», del profesor Lascorz,
presentado por Graziela Kohan.
< Fuente: LA RAZÓN. Redacción: ACPress.net >