El canon de Roma es uno de tantos puntos donde historicamente o como ellos le llaman, tradicionalmente, se ven afectados, aunque les guste poner la cabeza debajo de la tierra como lo hacen todos los apologetas Romanos, de ahi la debilidad de sus argumentos.
En debates con ellos uno puede presentarla cientos de citas, cosa que se ha hecho muchas veces, de autores patristicos y eclesiasticos de gran renombre que EXPLICITAMENTE rechazan el canon de Roma, doy enfasis a la palabra explictiamente porque enumeran uno por uno de los libros apocrifos y dicen estos no los aceptamos como inspirados o pertenezcan al canon o en otras ocasiones lo padres dicen que siguen el canon Judio y no el Romano.
En cambio los romanistas raramente dan citas como las que les presentamos, a excepcion de Agustin, que para nada era experto en Griego, Hebreo o en critica como un Jeronimo.
El argumento Romanista puede ser resumido de esta manera, "El padre X cito este libro por lo tanto lo consideraba inspirado", aun cuando ese mismo padre cito otros libros antiguos que no estan en el canon de la misma manera.
Lo interesante es que hay una gran inconsistencia con sus argumentos, ya que ni siquiera pasan la primera prueba de lo que prentenden probar, sino que el padre los refuta despues, veamos este extracto de un debate en catholic.net, donde me odian
,:
Mi escrito original sera el primero, luego cito la pseudo refutacion papista y al final mi respuesta:
Clemente de Alejandria
Clemente Alejandrino, conoce según los apologistas católicos a todos los libros deuterocanónicos, pero la pregunta es ¿Los consideraba inspirados?, queremos ver las pruebas.
Si usamos los mismos principios por los cuales suponen que Clemente de Alejandría aceptaba los libros apócrifos como inspirados, también supondríamos que el mismo Clemente aceptaría otras obras como 4 Esdras, 1 Enoc y el Apocalipsis de sofonias obras que cito.
Respuesta:
Cuando miro tus respuestas, pienso, vale la pena seguir debatiendo con tigo, pero bueno seguiré aunque no haya nada de brillantez en ti.
Aquí el único mal historiador eres tu, ya que donde no hay evidencia la ¡INVENTAS!, por ejemplo veamos:
“At the turn of the second and third centuries, Clement of Alexandria includes in his Selections from the Prophets 2.1; 53.4, the two passages 1 En. 19.3 and 7.1-8.3; quotes 2 Esdras (4 Ezra) 5.35 as 'Esdras the prophet' (Stromata 3.16, or 3.100.3); quotes the lost Apocalypse of Zephaniah as 'Zephaniah the prophet' (Stromata 5.11 or 5.77.2) and what may be the lost Apocalypse of Elias as 'Scripture' (Exhortation 10.94.4); and makes a number of other references to such books, including two to the Assumption of Moses…”Roger Beckwith, The Old Testament Canon of the New Testament Church (Grand Rapids: Eerdmans, 1985), p. 397.
Clemente cito obras apócrifas de todos colores y sabores, pero considero a mucha de ellas como inspiradas y canónicas, ¿Por qué no aceptarlas también? vemos que en la antigüedad había una gran cantidad de opiniones en cuanto al canon de las escrituras y todas ellas buscaban su apoyo en la tradición, ¡no se puede confiar en la tradición!.
Obviamente Clemente de Alejandría tenia en mente un canon bastante diferente al que Asterix tiene en mente, y lo patético aquí es que Asterix y la iglesia de Roma lo usan como si apoyara (Clemente) su canon.
También Clemente de Alejandría aceptaba a al Didaje como escritura, Contra Celso 1.163, la llama la Carta de Bernabé y epístola católica, Los padres mas loquillos en cuanto al canon eran los que aceptaban los libros apócrifos de roma ¿Curioso? jajajajaajajaja
Aunque es curioso ya que solo dices que Clemente cito muchas obras, alude a ellas, etc…, pero jamas dices que las haya considera inspiradas, lo cual demuestra que solo eres seguidor de JOSE MIGUEL, pero hay que ser mas concisos ya que sabemos que por solo el hecho de citar y aludir no quiere decir que la persona que lo hace considere canonico al escrito que esta citando, al principio no creia que Clemente considerara a los apocrifos como inspirados hasta que lo lei de un autor protestante que pone las citas explícitamente, como siempre la información mas fiable es la protestante y no la romanista.
Tertuliano
Tertuliano aceptaba casi todo libro que le pusieran enfrente, así que vamos a decir que este padre de la iglesia aceptaba como inspirados los libros que acepta roma, pero al acusar a los judíos de rechazar muchas cosas de los libros sagrados es sumamente cuestionable, al igual que Justino Mártir estos dos no pudieron quitarse los prejuicios y por eso en su dialogo con Trifon, la mayoría de los especialistas le dan la razón a las interpretaciones de Trifon que a las de Justino Martir, pero con respecto a Tertuliano su critica era que puesto que 1 Enoc no se incluye en la Biblia hebrea, ni siquiera en la Septuaginta (que era, por supuesto, una traducción judía), Tertuliano alberga la sospecha de que fue rechazado por los judíos porque hablaba de Cristo.
Hablare después de Justino, primero empezare por Tertuliano, aunque aquí no a habido pseudo-refutacion como las que esta dando Asterix, Tertuliano aceptaba una amplia gama de literatura apócrifa, entre ella la de roma. Ahora bien hasta ahora solo pocos padres han aceptado los apocrifos como escritura, y la gran mayoria no. Pero hay algo interesante, en que los padres que aceptaban los apocrifos son los que aceptan todo tipo de literatura extraña como canónica, por ejemplo veamos a Tertuliano, el aceptaba a Enoc como canonico, ANF, Vol. 4, Tertullian, On Women's Dress 1.3., consideraba a los Oráculo Sibilinos con autoridad profetica, Tertuliano dice de la profetisa pagana Sibelia que fue verdadera profeta y le da a sus escritos el don de profecia A las naciones 2.12.
A lo que voy con esto es que los apologistas de roma, poco les interesa si sus argumentos les causan problemas ya que en los padres que explícitamente consideran los apocrifos como canonicos, son los mismos padres que aceptaban toda obra que tuvieran a la mano como canonica, esto nos dice que los papistas se basan en padres inconsistentes y por lo tanto su argumento es inconsistente.
A diferencia de los demás padres, Tertuliano y Justino Martir, se basan en sus prejuicios a la hora de hablar sobre las escrituras, los padres que hemos mencionado dicen que aceptan el canon judío ya que ha sido aceptado por la iglesia desde la antigüedad, en cambio el argumento de Tertuliano y Justino Martir jamás se baso en ARGUMENTACION HISTORICA sino es sus propias ideas de pensar, y claro que resultaron ser erróneas.
Despues dare otros extractos de discusiones con papistas, no se dejen amedrentar, simplemente ellos no pueden cambiar la historia aunque digan que su iglesia es infalible.
En debates con ellos uno puede presentarla cientos de citas, cosa que se ha hecho muchas veces, de autores patristicos y eclesiasticos de gran renombre que EXPLICITAMENTE rechazan el canon de Roma, doy enfasis a la palabra explictiamente porque enumeran uno por uno de los libros apocrifos y dicen estos no los aceptamos como inspirados o pertenezcan al canon o en otras ocasiones lo padres dicen que siguen el canon Judio y no el Romano.
En cambio los romanistas raramente dan citas como las que les presentamos, a excepcion de Agustin, que para nada era experto en Griego, Hebreo o en critica como un Jeronimo.
El argumento Romanista puede ser resumido de esta manera, "El padre X cito este libro por lo tanto lo consideraba inspirado", aun cuando ese mismo padre cito otros libros antiguos que no estan en el canon de la misma manera.
Lo interesante es que hay una gran inconsistencia con sus argumentos, ya que ni siquiera pasan la primera prueba de lo que prentenden probar, sino que el padre los refuta despues, veamos este extracto de un debate en catholic.net, donde me odian
,:Mi escrito original sera el primero, luego cito la pseudo refutacion papista y al final mi respuesta:
Clemente de Alejandria
Clemente Alejandrino, conoce según los apologistas católicos a todos los libros deuterocanónicos, pero la pregunta es ¿Los consideraba inspirados?, queremos ver las pruebas.
Si usamos los mismos principios por los cuales suponen que Clemente de Alejandría aceptaba los libros apócrifos como inspirados, también supondríamos que el mismo Clemente aceptaría otras obras como 4 Esdras, 1 Enoc y el Apocalipsis de sofonias obras que cito.
Aduce Jdt 8,27 en Strom. 2,7,35: MG 8,969; Tob 4,16 en Strom. 2,23: MG 8,1089; cita el libro de la Sab 25 veces, el de Bar 24 veces y el del Eclo 50 veces, especialmente en el Pedagogo. También alude a las partes deuterocanónicas de Dan y Est en Strom. 1,21; MG 8,852s. Es probable que también aluda al 2 Mac 1,10 en Strom. 5,14: MG 9,145.
No entiendo a este pseudo historiador.
Si no se cita EXPLICITAMENTE un deutero, para él no es inspirado.
Si se cita, tiene que decir NECESARIAMENTE que es inspirado.
Acabamos de ver que Jesucristo citó obras apócrifas.
No lo entiendo...
Respuesta:
Cuando miro tus respuestas, pienso, vale la pena seguir debatiendo con tigo, pero bueno seguiré aunque no haya nada de brillantez en ti.
Aquí el único mal historiador eres tu, ya que donde no hay evidencia la ¡INVENTAS!, por ejemplo veamos:
“At the turn of the second and third centuries, Clement of Alexandria includes in his Selections from the Prophets 2.1; 53.4, the two passages 1 En. 19.3 and 7.1-8.3; quotes 2 Esdras (4 Ezra) 5.35 as 'Esdras the prophet' (Stromata 3.16, or 3.100.3); quotes the lost Apocalypse of Zephaniah as 'Zephaniah the prophet' (Stromata 5.11 or 5.77.2) and what may be the lost Apocalypse of Elias as 'Scripture' (Exhortation 10.94.4); and makes a number of other references to such books, including two to the Assumption of Moses…”Roger Beckwith, The Old Testament Canon of the New Testament Church (Grand Rapids: Eerdmans, 1985), p. 397.
Clemente cito obras apócrifas de todos colores y sabores, pero considero a mucha de ellas como inspiradas y canónicas, ¿Por qué no aceptarlas también? vemos que en la antigüedad había una gran cantidad de opiniones en cuanto al canon de las escrituras y todas ellas buscaban su apoyo en la tradición, ¡no se puede confiar en la tradición!.
Obviamente Clemente de Alejandría tenia en mente un canon bastante diferente al que Asterix tiene en mente, y lo patético aquí es que Asterix y la iglesia de Roma lo usan como si apoyara (Clemente) su canon.
También Clemente de Alejandría aceptaba a al Didaje como escritura, Contra Celso 1.163, la llama la Carta de Bernabé y epístola católica, Los padres mas loquillos en cuanto al canon eran los que aceptaban los libros apócrifos de roma ¿Curioso? jajajajaajajaja
Aunque es curioso ya que solo dices que Clemente cito muchas obras, alude a ellas, etc…, pero jamas dices que las haya considera inspiradas, lo cual demuestra que solo eres seguidor de JOSE MIGUEL, pero hay que ser mas concisos ya que sabemos que por solo el hecho de citar y aludir no quiere decir que la persona que lo hace considere canonico al escrito que esta citando, al principio no creia que Clemente considerara a los apocrifos como inspirados hasta que lo lei de un autor protestante que pone las citas explícitamente, como siempre la información mas fiable es la protestante y no la romanista.
Tertuliano
Tertuliano aceptaba casi todo libro que le pusieran enfrente, así que vamos a decir que este padre de la iglesia aceptaba como inspirados los libros que acepta roma, pero al acusar a los judíos de rechazar muchas cosas de los libros sagrados es sumamente cuestionable, al igual que Justino Mártir estos dos no pudieron quitarse los prejuicios y por eso en su dialogo con Trifon, la mayoría de los especialistas le dan la razón a las interpretaciones de Trifon que a las de Justino Martir, pero con respecto a Tertuliano su critica era que puesto que 1 Enoc no se incluye en la Biblia hebrea, ni siquiera en la Septuaginta (que era, por supuesto, una traducción judía), Tertuliano alberga la sospecha de que fue rechazado por los judíos porque hablaba de Cristo.
Para hablar de Tertuliano, hay que hablar también de Justino Mártir y su "diálogo contra Trifón": ver más abajo.
Hablare después de Justino, primero empezare por Tertuliano, aunque aquí no a habido pseudo-refutacion como las que esta dando Asterix, Tertuliano aceptaba una amplia gama de literatura apócrifa, entre ella la de roma. Ahora bien hasta ahora solo pocos padres han aceptado los apocrifos como escritura, y la gran mayoria no. Pero hay algo interesante, en que los padres que aceptaban los apocrifos son los que aceptan todo tipo de literatura extraña como canónica, por ejemplo veamos a Tertuliano, el aceptaba a Enoc como canonico, ANF, Vol. 4, Tertullian, On Women's Dress 1.3., consideraba a los Oráculo Sibilinos con autoridad profetica, Tertuliano dice de la profetisa pagana Sibelia que fue verdadera profeta y le da a sus escritos el don de profecia A las naciones 2.12.
A lo que voy con esto es que los apologistas de roma, poco les interesa si sus argumentos les causan problemas ya que en los padres que explícitamente consideran los apocrifos como canonicos, son los mismos padres que aceptaban toda obra que tuvieran a la mano como canonica, esto nos dice que los papistas se basan en padres inconsistentes y por lo tanto su argumento es inconsistente.
A diferencia de los demás padres, Tertuliano y Justino Martir, se basan en sus prejuicios a la hora de hablar sobre las escrituras, los padres que hemos mencionado dicen que aceptan el canon judío ya que ha sido aceptado por la iglesia desde la antigüedad, en cambio el argumento de Tertuliano y Justino Martir jamás se baso en ARGUMENTACION HISTORICA sino es sus propias ideas de pensar, y claro que resultaron ser erróneas.
Despues dare otros extractos de discusiones con papistas, no se dejen amedrentar, simplemente ellos no pueden cambiar la historia aunque digan que su iglesia es infalible.