III. LA ESPERANZA DE LA SALVACIÓN

1 Marzo 2003
18
0
83
III. LA ESPERANZA DE LA SALVACIÓN

1.- Tiene necesidad de salvarse el hombre?
2. Por que Cristo vino al mundo

1. ¿TIENE NECESIDAD DE SALVARSE EL HOMBRE?


La finalidad de la salvación es librar al hombre de las consecuencias del pecado; especialmente la liberación del pecado y de la muerte eterna, mediante la expiación efectuada por Jesucristo. Salvarse es la necesidad más apremiante del ser humano, «por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios.» Romanos 3:23.

1. ¿Por medio de quién es posible la salvación?

El apóstol Pedro da la respuesta; 10- sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano. 11- Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. 12- Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:10 - 12

Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Mateo 1:21.

2. ¿Qué condición actual tiene el hombre?

a. Nace en pecado. He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado me concibió mi madre. Salmo 51:5; 58:3;

b. Su entendimiento en tinieblas: Teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; Efesios 4:18.
c. El engaño llena su corazón: Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Jeremías 17:9.
d. Su espíritu está muerto: Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, Efesios 2:1.

3. ¿Puede por sí mismo el hombre cambiar su naturaleza?

«¿Mudará el negro su pellejo, y el leopardo sus manchas? Así también podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal.» Jeremías 13:23.

“Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23 y 3:19,20.

19Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios; 20ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. Romanos 3:19,20.

4. En la búsqueda de su salvación, ¿qué necesita el hombre?

a. La Sagrada Escritura: “y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 2Timoteo 3:15.
b. Mirar a Dios: “Mirad a mí, y sed salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay más.” Isaías 45:22.
c. Creer el Evangelio de Cristo: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.” Romanos 1:16
d. Esperar el regreso de Cristo: “Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.” Hebreos 9:28.

5. ¿Quién cree que Cristo es el salvador?

«Consumado, vino a ser causa de eterna salud a todos los que le obedecen.» “Y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;” Hebreos 5:9.


Conclusión
La fe en Cristo nos hará alcanzar la salvación. «Por lo cual puede también salvar eternamente a los que por El se allegan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.» Hebreos 7:25.
Y en Judas, verso 24, dice que Dios «es poderoso para guardarnos sin caída». La salvación es gratuita. Es una bendición de Dios. «De Jehová es la salud; sobre tu pueblo será tu bendición.» Salmo 3:8. La obediencia que Dios exigió de Adán y Eva en el Edén, quiere verla cumplida en el resto de su pueblo, «Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.» Apocalipsis 14:12.



2. POR QUE CRISTO VINO AL MUNDO

¿Era realmente necesaria la venida de Cristo al mundo? ¿Podría la raza humana haberse salvado de otro modo? Cristo vino a la tierra con el propósito de salvar al hombre (Lucas 19:10). Jesús consideró al hombre perdido de más valor que todas las glorias del Cielo.

1. ¿Por qué participó Jesús de la carne y sangre humanos?

«Por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, El también participó de los mismo, para destruir por la muerte al que tenía el imperio de la muerte, es a saber, al diablo.» Hebreos 2:14.

Nota:
Cuando Cristo se encarnó en hombre su propósito era la muerte en lugar del pecador. Su muerte no era un simple incidente en su vida humana, sino el supremo propósito de su venida a este mundo.

2. ¿Qué resultado da la muerte de Cristo?

«El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y dar su vida en rescate por muchos» Mateo 20:28.

Nota:
En el Nuevo Testamento se hace mención de la muerte de Cristo. Y el Antiguo Testamento contiene muchas referencias proféticas a ella. Ese era el camino que debía tomar Cristo para destruir a Satanás.

3. ¿De qué hablaron Moisés y Elías con Cristo en el monte de la transfiguración?

«Y he aquí dos varones que hablaban con él (con Jesús), los cuales eran Moisés y Elías; que aparecieron en majestad, y hablaban de su salida (de su muerte), la cual había de cumplir en Jerusalén.» Lucas 9:30,31.

4. De acuerdo a una de las profecías mesiánicas, ¿por qué Jesús debía sufrir y morir?

«Él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz sobre El; y por su llaga fuimos nosotros curados». Isaías 53:5.

8- “Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido
11- Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.
12- Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. Isaías 53:8,11,12.

Nota:
Según la afirmación del apóstol Pedro el Justo murió por los injustos (1 Pedro 3:18). «Cristo fue muerto por nuestros pecados». 1 Corintios 15:3. Léase también 1 Pedro 2:24. La muerte de Cristo se produjo en sustitución de la nuestra El era justo y merecía vivir, pero murió en lugar de los injustos.

5 ¿De qué ayudó al hombre la muerte de Cristo?

«Agradó al Padre que en Él (en Cristo) habitase toda plenitud, y por Él reconciliar todas las cosas a sí, pacificando por la sangre de su cruz, así lo que está en la tierra como lo que está en los cielos.» Colosenses 1:19,20.

6. ¿Por qué Cristo ofrece el pleno perdón al pecador?

«Habéis sido rescatados de vuestra vana conversación, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata; sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación.» 1 Pedro 1:18,19.

Nota:
Jesús llegó a ser la ofrenda por la culpa del pecado, y gracias a su muerte se ofrece perdón al pecador. Léase Hebreos 9:22 e Isaías 53:12. Gracias a la muerte de Cristo, Dios puede tratar con misericordia a todo el mundo. Cristo «se dio a sí mismo en precio del rescate por todos, para testimonio en sus tiempos». 1 Timoteo 2:6 Así, el precio del rescate ha sido pagado. Todos los hombres están potencialmente perdonados; es perdonado el que acepta este hecho por fe.

Conclusión
Cristo vino al mundo y murió por cada persona (Hebreos 2 9). Ya que Cristo murió por el pecador, Dios puede ofrecer la salvación al hombre. Cristo murió por el injusto (1 Pedro 3:18). Murió por los impíos (Romanos 5:ó). El dijo una vez: «Yo si fuere levantado de la tierra, a todos traeré a mi mismo. Y esto decía dando a entender de qué muerte había de morir.» Juan 12:32,33.

Que el Señor les bendiga
Portador