Iglesia.net en peligro y la libertad de expresión en la Internet Española.

Webmaster y hermanos y amigos del foro:

La Palabra de Dios dice " POR NADA ESTEIS AFANOSOS, SINO SEAN CONOCIDAS VUESTRAS PETICIONES DELANTE DE DIOS EN TODA ORACION, Y RUEGO, CON ACCION DE GRACIAS. Y LA PAZ DE DIOS QUE SOBREPASA TODO ENTENDIMIENTO, GUARDARA VUESTROS CORAZONES Y VUESTROS PENSAMINTOS EN CRISTO JESUS." Filipense 4:6-7

Sigo leyendo sus sus aportes y cuente webmaster con mis oraciones, ya que la web es de tanta bendicion.

En el amor de Cristo:corazon:
 
El Gobierno español prevé aprobar el proyecto de ley de la LSSI el 1 de febrero

El Gobierno español prevé aprobar el proyecto de ley de la LSSI el 1 de febrero

Extraído de: Iblnews.com

El Gobierno español prevé aprobar el proyecto de ley de la LSSI el 1 de febrero
- El Ministerio de Tecnología dice que el Poder Judicial ha dado el visto bueno al texto

IBLNEWS / Sección Política -

El viernes 1 de febrero será el día en el que el Gobierno español aprobará en Consejo de Ministros, para su posterior remisión al Parlamento, el proyecto de la denominada Ley de Internet (o LSSI), un controvertido texto jurídico que ha merecido críticas en sectores defensores de ciberderechos, por el peligro que, en opinión de éstos, podría encerrar para la libertad de expresión en la Red. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, impulsor de la iniciativa, ha recibido ya los informes que había requerido al Consejo del Poder Judicial, y según han anticipado fuentes ministeriales a IBLNEWS, "en ellos no se advierte de que exista ningún peligro para la libertad de expresión y menoscaben garantías judiciales".

Ahora los cuatro ministerios del Gobierno Aznar que proponen conjuntamente el texto deben ponerse de acuerdo y remitir la última versión del anteproyecto de la LSSI a la Comisión de Subsecretarios como paso previo al Consejo de Ministros. A partir de ahí, y una vez transformado el texto en proyecto de ley, el Parlamento español iniciará, coincidiendo con la apertura de las sesiones en febrero, la discusión y el trámite legislativo. El PSOE e IU han expresado hasta hoy su disconformidad con la LSSI, por lo que en principio cabría prever un fuerte debate en las cámaras del Congreso y Senado, pugnando así por evitar que el Gobierno Aznar apruebe esta ley, calificada por grupos internacionales de ciberderechos y por la propia revista Wired.com como "inquisitorial" y "regresiva".

El grado de oposición que ordene Rodríguez Zapatero influirá en el desenlace

En Izquierda Unida (IU), el rechazo ha sido contundente. Mientras en el PSOE, su secretario general, Rodríguez Zapatero, ha mostrado una crítica tibia, apenas audible, en contraste con sus compañeros de partido, fundamentalmente, el senador socialista Félix Lavilla. Los restantes grupos parlamentarios (los autonomistas vascos y catalanes, entre ellos) apenas se han pronunciado.

El mismo día 1 de febrero, una vez aprobado en Consejo de Ministros, pero no antes de esa fecha, el Ministerio de Ciencia y Tecnología tiene previsto insertar en su sitio web la última versión del texto. El refrendo final de la LSSI, y por tanto su aplicación efectiva, dependerá del tiempo que dediquen los partidos a su debate y eventual negociación. Un factor que, a su vez, estará condicionado por el eco de la protesta que surja desde Internet.

En los últimos días, habían surgido dudas y leves críticas sobre si el Ejecutivo español había incumplido los plazos y requerimientos marcados por la Unión Europea para aprobar la LSSI. El 17 de enero de 2002 era el plazo previsto en la Directiva europea sobre Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio electrónico para su transposición -o incorporación al derecho interno- por los Estados miembros. Sólo tres países han cumplido con la directiva -Luxemburgo, Austria y Alemania-. Fuentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología explicaron a este periódico que "es muy normal que estos plazos previstos en la Directivas se superen", y que "ello no deja de ser una formalidad". "Podría haberse cumplido si no se hubiese hecho una consulta y debate públicos, un trámite que no es en absoluto obligatorio, pero creemos que esta opción ha enriquecido el texto".
 
EL IV ANTEPROYECTO DE LA LSSI

EL IV ANTEPROYECTO DE LA LSSI

Hola a tod*s, el 4º anteproyecto de la LSSI está a la vuelta de la esquina, y parece que el tema va a peor :(.

A los que les interesa el tema (al final nos afecta a todos), os invito a que leáis la editorial que os pongo abajo y el artículo aparecido en Barrapunto y Mienten.

DLBM.

--
Webmaster

- - - - - - - - - - - - -

Extraído de Makypress

EDITORIAL

TENEMOS (*todos los internautas*) EL IV ANTEPROYECTO DE LA LSSI,
por Maky

Algunos responsables del Ministerio y adláteres añadidos
pregonaron en los medios informativos y a cuantos quisieran
oirles que iban a publicar el IV anteproyecto de la LSSI para su
debate pero nunca lo han hecho ni lo harán. Tambien han querido
convencernos durante meses de que se habian incluído cientos de
aportaciones y sin embargo lo que tenemos en nuestras manos lo
desmiente claramente. Los medios, digitales o no, han tratado
de tener esa información y han especulado durante meses con ello
creando no pocos bulos en la Red.

Hoy, la fortuna ha querido que sea este humilde medio de
villanos.net el que tenga en sus manos ese IV anteproyecto (que
tiene fecha del 9 de octubre de 2001). Y no solo eso, sino el
informe definitivo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
sobre el mismo y el voto particular de uno de los magistrados.
Una información demasiado valiosa para guardarla en un cajón (ver
enlaces a los documentos mas abajo).

Las valoraciones mas expertas que de estos documentos se puedan
hacer, irán apareciendo en el transcurso de los próximos días en
los medios especializados, por ello no es mi finalidad analizarlo
aquí, ya daremos puntual información de todo lo que se vaya
diciendo. No obstante las primeras lecturas de estos documentos,
indican que es mas de lo mismo y, en algunos puntos, incluso
peor. Debemos dejar claro que este IV anteproyecto, con las
modificaciones que ya tiene, no es preceptivo ni necesariamente
el que apruebe el Consejo de Ministros. La Comisión de
Subsecretarios será el que dé la versión definitiva al Gobierno,
y en este caso están implicados cuatro ministerios. Pero tambien
es verdad que dicha Comisión apenas modifica un documento venido
del CGPJ. Lo que está ya meridianamente claro es que ya no hay
mas excusas para que sea público y sea o no sea aprobado el
próximo día uno como anunciaron en un medio digital (1). Deberían
haberlo hecho público tras el informe del CGPJ, que tiene fecha
seis de Diciembre de 2001, pero han preferido irlo ocultando y
retrasarlo una vez mas.

Desde hoy esa situación cambia, tenemos los documentos *todos los
internautas*. Se acabó el secretismo y la especulación, esto es
lo que hay y esto es lo que nos quieren imponer.

Por todo ello, el primer paso dado por MakyPress ha sido poner
toda esta información en manos de los internautas que constituyen
el Comando Tarifa Plana en Mienten.com para una primera
valoración. El resultado de esa reunión ha sido la decisión
unánime de hacerlo llegar a toda la comunidad internauta para
que, entre todos, desde las diferentes ópticas y valoraciones de
esos documentos, hagamos un frente común contra una de las leyes
mas restrictivas de las libertades en la Red española, si se
aprueba. Por pura netiqueta internauta y por el convencimiento de
que en la Red la información debe fluir libremente en beneficio
de todos, porque no consideramos la información una mercancía y
si un bien común.

La opción tomada para hacer constar esa protesta ha sido la de
darle la difusión simultáneamente por toda la Red, por todos los
medios que en ella tenemos, partiendo de los internautas mas
comprometidos, a las 24:00 horas del día de hoy. Asi, en este
momento, miles de internautas estarán al tanto de todo y leyendo
o debatiendo, cientos de opiniones sobre el tema. Nadie ha sido
excluído, pero cada uno será responsable de su actitud -pasada o
actual- frente a este atropello a las libertades civiles de los
internautas y ciudadanos españoles.

En este número ya aparecen las primeras reacciones que se han
producido en la Red. Y nos hemos dejado muchas en el tintero.
Pero ninguna de estas opiniones, que son las de los internautas,
da un duro por este anteproyecto. Sigue vigente la demanda de los
internautas de que sea retirada. Si alguno abrigó la esperanza de
que sus "aportaciones" a cambio de un plato de lentejas fueran
oidos y tenidos en cuenta por el Ministerio de Birulés, hoy mas
que nunca se han quedado, otra vez mas, con el culo al aire. Y
si otros pretendieron, al amparo de una justa reivindicación,
liderar, trepar o medrar ahora es cuando deben demostrar con
hechos y no palabras, porque nunca fueron capaces de organizar el
movimiento internauta que, como no hace muchos números dije, ni
está controlado, ni muerto ni inactivo. Eso es lo que algunos
quisieran. Aun no hemos dado nuestra última palabra y ahora somos
los internautas quienes vamos hablar.


Enlaces a los documentos:

VOTO PARTICULAR
Alfons López Tena es miembro del CGPJ desde el 8 de noviembre. Su
trayectoría profesional como jurista la hizo ejerciendo de
notario. Fue propuesto para el CGPJ por Convergencia i Unió. En
su voto particular, López Tena afirma que la LSSI trata con un
derecho fundamental: el derecho a la información, y por tanto
debería ser tratada como Ley Orgánica, algo que rebasa las
competencias del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

**Voto particular del vocal del CGPJ, D. Alfons López Tena:
Descargables:
<http://mienten.com/doc/voto_particular.txt>
<http://mienten.com/doc/voto_particular.zip> (4 Kb. Contiene .txt)
Documentos originales en formato pdf
<http://mienten.com/doc/voto_particular.pdf> (2,3 Mb)

INFORME DEL CGPJ
A continuación ofrecemos el informe sobre la LSSI que el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó por mayoría. Repasa los
distintos artículos de la ley y aconseja determinadas
formulaciones que le parecen más adecuadas con el ordenamiento
legal español. Este informe no es vinculante para el Gobierno.

**Informe del Consejo General del Poder Judicial (Fechado el 5 de
diciembre de 2001. Les fue entregado el anteproyecto el 17 de
octubre de 2001):
Descargables:
<http://mienten.com/doc/informe_cgpj.txt>
<http://mienten.com/doc/informe_cgpj.zip>(17 Kb. Contiene .txt)
Documentos originales en formato pdf
<http://mienten.com/doc/informe_cgpj_1.pdf> (1,5 Mb)
<http://mienten.com/doc/informe_cgpj_2.pdf> (1,6 Mb)
<http://mienten.com/doc/informe_cgpj_3.pdf> (1,4 Mb)

ANTEPROYECTO
Este es el texto completo del definitivo Anteproyecto de Ley de
Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio
Electrónico (LSSI).

Esta versión, la cuarta, es la que han evaluado los miembros del
Consejo General del Poder Juducial (CGPJ) y que será
previsiblemente aprobada por el Consejo de ministros para pasar
al trámite parlamentario.

** Anteproyecto de ley de la sociedad de la información y de
comercio electrónico -LSSI- (fechado el 9 de octubre de 2001):

Descargables:
<http://mienten.com/doc/IV_anteproyecto.txt >
<http://mienten.com/doc/IV_anteproyecto.zip> (20 Kb. Contiene .txt)
Documentos originales en formato pdf
<http://mienten.com/doc/lssi_20011009_1.pdf> (1,9 Mb)
<http://mienten.com/doc/lssi_20011009_2.pdf> (1,7 Mb)
<http://mienten.com/doc/lssi_20011009_3.pdf> (1,1 Mb)
<http://mienten.com/doc/lssi_20011009_4.pdf> (1,4 Mb)


(1) El Gobierno español prevé aprobar el proyecto de ley de la
LSSI el 1 de febrero, 20 de Enero de 2002
<http://iblnews.com/news/noticia.php3?id=26860>

(2) La LSSI irá a Consejo tan pronto como tenga los dictámenes
del CGPJ, 16 de Octubre de 2001
<http://ibrujula.com/news/noticia.php3?id=22244>

Villanos:
<http://www.villanos.net>

Mienten y Comando Tarifa Plana:
<http://www.mienten.com>
<http://villanos.net//makypress/simo2001/simofotos.html>

Especial LSSI:
<http://villanos.net/makypress/todolssi.html>

MakyPress:
<http://villanos.net/makypress>

William González "Maky"
Editor de MakyPress
mailto:[email protected]