ICR y el Estado Español

Tobi

2
21 Noviembre 2000
16.179
10
<> LA IGLESIA CATÓLICA QUIERE MÁS DINERO DEL ESTADO

Negocia con Hacienda subir al 0,7 el porcentaje de su asignación en el IRPF
________________________________________

<< MADRID, 28 mayo 2002. La Conferencia Episcopal y el Ministerio de Hacienda negocian una reforma del IRPF en lo referente a la asignación de la Iglesia católica. El futuro acuerdo supondría un incremento de al menos dos puntos en el porcentaje del dinero que recibe la Iglesia a través de la declaración de la renta.>>

=== El presente ejercicio fiscal será el tercero desde que la ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2000 modificara el sistema de asignación tributaria, lo que significó la posibilidad para el contribuyente de ceder el 0,52 por ciento de sus impuestos tanto a la «Iglesia católica» como a «otros fines» sociales, eliminando así la confrontación entre ambas opciones. La reforma incluía una cláusula en la que se daba un plazo de tres años para comprobar su funcionamiento, tras el cual las partes (Hacienda y Conferencia Episcopal) pondrían las bases para determinar un coeficiente que hiciera innecesario el complemento presupuestario a la asignación tributaria.

=== Dicho complemento viene dado por el compromiso, por parte del Estado español, de colaborar al sostenimiento de la Iglesia católica con al menos la misma cantidad que el año anterior, más la inflación prevista. Así, en el presupuesto del Fondo Común Interdiocesano de la Iglesia española, la dotación estatal es de 22.180 millones de pesetas, mientras que la asignación tributaria del pasado ejercicio ascendió a 16.262 millones (un 39,12 por ciento de los contribuyentes), con lo que el complemento presupuestario prácticamente alcanzó los 6.000 millones de pesetas.

A MENOS CONTRIBUYENTES, SE PIDE MÁS DINERO

=== Fuentes de la negociación, tras observar los cambios producidos en los ejercicios anteriores (donde cerca de tres millones de contribuyentes dejaron de presentar su declaración), han planteado la necesidad de incrementar el porcentaje en al menos dos décimas, cantidad que podría elevarse dependiendo del número de declaraciones presentadas anualmente.

=== Está previsto un nuevo contacto para determinar el calendario de futuras reuniones que concluyan con la firma de un acuerdo, en el que expertos de la Subdirección General de Tributos llevan trabajando varios meses.

=== Como recuerda el secretariado para el sostenimiento de la Iglesia Católica, este dinero se destina al «mantenimiento de las parroquias (unas 23.000) y lugares de culto extendidos por todas las diócesis», la retribución de los 19.000 sacerdotes de nuestro país, la elaboración de programas pastorales y «la colaboración con las Iglesias de otros países en el desarrollo y evangelización de los pueblos».

Fuente: Abc
Redacción: ICPress



LA OPOSICIÓN EXIGE MÁS CONTROL PÚBLICO DEL DINERO QUE EL ESTADO DA A LA IGLESIA CATÓLICA

El obispo de Bilbao promete no invertir más en títulos especulativos
________________________________________

<< BILBAO, 28 mayo 2002. El PSOE e Izquierda Unida dedicaron tres duras críticas a que la 'Iglesia especule en Bolsa', tras publicarse que la Iglesia católico-romana (ICR) perdió 2,5 millones de euros en la Bolsa en los dos últimos ejercicios. La primera porque la Iglesia recibe dinero del Estado, no sólo de las aportaciones que hacen voluntariamente los contribuyentes en la declaración del impuesto sobre la renta, sino también a través de los colegios religiosos concertados y de las ONG católicas. La segunda porque ven 'incoherente e inconsistente' definirse como 'una institución sin fines de lucro y buscar el lucro de la especulación bursátil'. Y la tercero, porque 'éticamente' ven difícil 'que la Iglesia pida a los fieles colaboración para su obra social y después dedique esos fondos a la compra-venta de acciones'.>>

=== El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, exige al Gobierno que fiscalice 'con rigor cada peseta de dinero público' que el Estado cede a la ICR 'en sus distintas facetas'. En su opinión, la ICR 'debe ser obligada a rendir exhaustivas cuentas de cómo gestiona el dinero de los contribuyentes', lo que ahora 'no hace'. Otra clave reside, en su opinión, en valorar si esta institución necesita tanto dinero público si después 'le sobra' como para 'invertir en Bolsa o en paraísos fiscales o en activos que rozan la ilegalidad'.

=== Llamazares evita opinar sobre 'el mensaje ético' que la Iglesia traslada a sus fieles con actividades como ésta, 'que ya se vio en Gescartera y quedó aún más patente con las inversiones en paraísos fiscales en Jersey' con el BBVA, pero sí subraya la exigencia de que rindan cuenta del dinero que reciben de todos los españoles.

=== El diputado socialista Antonio Cuevas, portavoz de su grupo en la Comisión Gescartera, exige al Gobierno que 'reclame' a la ICR 'claridad en las cuentas' para explicar 'el destino' del dinero que recibe, 'y no sólo del IRPF' de las arcas públicas. Como este extremo es imposible de demostrar, Cuevas exige al PP que 'investigue' si las subvenciones a la enseñanza y el porcentaje de impuestos para fines de interés social se dedican realmente a eso o 'acaban en Bolsa o en Jersey'.

=== El obispado de Bilbao aprovechó este fin de semana su mejor medio de comunicación, la misa del domingo, para disculparse ante sus feligreses en una carta del obispo Ricardo Blázquez por haber destinado en el periodo 1998-2000 1,33 millones de euros a inversiones financieras, a través del BBV primero, y BBVA después, en Privanza Jersey. El obispado promete a sus fieles 'no invertir nunca en valores especulativos' y dice que la decisión 'no fue la más acertada'.

Fuente: El País

Tobi,
Si solo fuese el tanto% de la declaración de la Renta...
Todos los españoles pagamos. Solo ellos especulan....