Humanamente, ¿quién debe tener la soberania sobre la iglesia local?

24 Septiembre 2002
3.133
1
64
Humanamente ¿quién debe tener la soberanía de la iglesia local?
Teologicamente está muy claro, supongo para todos, que la soberanía de una iglesia local está en Jesucristo. Por lo tanto el regimen de toda iglesia debe ser teocrático.

Pero la pregunta que os quiero plantear, se precede de "humanamente", o si lo prefieren "visiblemente".

No se si puedo hacer encueto ni como se hace pero las opciones sería dos:

1.- Humanamente, la soberanía debe estar en el pastor o consejo de pastores (en mi iglesia no hay pastor sino consejo de ancianos).
2.- Humanamente, la soberanía debe estar en la Asamblea.

Por favor, dar respuestas prácticas y que respondan a la realidad de las iglesias.
¿Qué el gobierno debe ser teocrático? Por supuesto, pero ¿quién determina lo que es de Dios?
 
Fe de erratas

Fe de erratas

Donde dije "encueto" quería decir "encuesta".
 
tercera opción

tercera opción

Se me ocurre una tercera opción:

3.- Humanamente la soberanía debe estar en la denominación.

Cuando dije "Asamblea" me refiero a la membresía de la iglesia local.
 
Gracias, Maripaz

Gracias, Maripaz

Maripaz, sabía que esa iba a ser tu respuesta, jejeje. Si me satisfaciera totalmente tu respuesta ni siquiera hubiera abierto esté tema.
Estoy de acuerdo contigo, Maripaz.
 
Hubo también entre ellos una disputa sobre quién de ellos sería el mayor. 25Pero él les dijo: Los reyes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que sobre ellas tienen autoridad son llamados bienhechores; 26mas no así vosotros, sino sea el mayor entre vosotros como el más joven, y el que dirige, como el que sirve. 27Porque, ¿cuál es mayor, el que se sienta a la mesa, o el que sirve? ¿No es el que se sienta a la mesa? Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve. (Lucas 22:24-27)



Rafa, la Cabeza es Cristo ¿entiendes lo que quiere decir eso?


Nadie, tiene poder, autoridad,soberanía................


¿Recuerdas?


TODA POTESTAD ME ES DADA EN EL CIELO Y EN LA TIERRA (JESUS)
 
Cómo es en mi iglesia

Cómo es en mi iglesia

En mi iglesia, hay un consejo de ancianos. Ellos son los pastores de la iglesia. Y ninguno de ellos tiene mayor autoridad que los demás. Es decir, que no hay un anciano que sea la máxima autoridad.
Y si se tienen que nombrar nuevos ancianos, los eligen los ancianos en activo.
La congregación jamás elige a los ancianos.
No hay democracia.
Se "pretende" que este modelo es mas teocrático que otros y que era el del primer siglo.
 
Re: Cómo es en mi iglesia

Re: Cómo es en mi iglesia

Originalmente enviado por: rafael7
En mi iglesia, hay un consejo de ancianos. Ellos son los pastores de la iglesia. Y ninguno de ellos tiene mayor autoridad que los demás. Es decir, que no hay un anciano que sea la máxima autoridad.
Y si se tienen que nombrar nuevos ancianos, los eligen los ancianos en activo.
La congregación jamás elige a los ancianos.
No hay democracia.
Se "pretende" que este modelo es mas teocrático que otros y que era el del primer siglo.


ANCIANOS Y PASTORES no deberían ser ELEGIDOS de forma democrática, ni de ninguna otra forma.


Ancianos y pastores son puestos por Dios, y por lo tanto son la respuesta a oraciones de la asamblea.


La iglesia no es un sistema político, o al menos NO DEBERÍA SERLO
 
Re: Cómo es en mi iglesia

Re: Cómo es en mi iglesia

Originalmente enviado por: rafael7
En mi iglesia, hay un consejo de ancianos. Ellos son los pastores de la iglesia. Y ninguno de ellos tiene mayor autoridad que los demás. Es decir, que no hay un anciano que sea la máxima autoridad.
Y si se tienen que nombrar nuevos ancianos, los eligen los ancianos en activo.
La congregación jamás elige a los ancianos.
No hay democracia.
Se "pretende" que este modelo es mas teocrático que otros y que era el del primer siglo.

Hechos 1:24-26.
Por lo visto no actuaron igual que en tu iglesia.
 
Una propuesta

Una propuesta

Querido hermano:

Por supuesto que coincido con la respuesta de Maripaz, aunque ya tu habías aclarado que ese no era el punto.

Tal vez esto no este "probado" o sea "válido" desde el punto de vista doctrinal, como puse en el título es sólo una propuesta:

1. Que lo que llamas asamblea, es decir los miembros de la congregación, seleccionen "con la guía del Espíritu Santo", un pastor y algunos "diaconos" según la definición dada por Pablo, para guiar y conducir las labores en la congregación.

2. Que el pastor y los diaconos queden sujetos en primer lugar a la guía de Dios y a las aportaciones y sugerencias hechas por la congregación.

Es algo así como las elecciones de un funcionario público. Me parece que de esa manera la congregación estará más cerca y de acuerdo con su pastor y por supuesto el pastor más cerca de los miembros.

Espero no sea tomado a mal mi comentario. Saludos en Cristo.
 
¿Cuando sucede?

¿Cuando sucede?

Maripaz escribió:
"Ancianos y pastores son puestos por Dios"
¿Eso sucede realmente? ¿Cuando sucede eso realmente?
 
Una aclaración

Una aclaración

Querido hermano

Miemtrás escribía lo anterior me dí cuenta de las últimas respuestas de Maripaz y Tobi.

Así que aclaro, algo, mencionan que en la iglesía no debe haber democracia (en cuanto a seleccionar a sus pastores).

Por supuesto que no, es decir, no van a poner a sus 50 miembros (por ejemplo) y de ahí elegir.

No la idea es que quienes hayan sido llamados por Dios para esta misión, de entre ellos se elija a quien los vaya a dirigir. Con eso queda claramente respetado el que sólo Dios elige.

Por ejemplo, muchas iglesias en los Estados Unidos "contratan" a Pastores para que se hagan cargo de su congregación" Eso de contratar es buscar entre pastores con experiencia y recien egresados de Institutos a quien consideran la persona más adecuado para servirles.

El que una persona se dedique al pastoreo es por Dios, de eso no hay duda, pero que una congregación seleccione de entre varios pastores a quienes desean, no veo el problema.

Saludos en Cristo
 
Re: ¿Cuando sucede?

Re: ¿Cuando sucede?

Originalmente enviado por: rafael7
Maripaz escribió:
"Ancianos y pastores son puestos por Dios"
¿Eso sucede realmente? ¿Cuando sucede eso realmente?





Cuando se ora y se deja al Espíritu Santo hacer Su Voluntad.


Tristemente, no se suele ver en muchas congregaciones; yo lo he visto en muy pocas.


Cuando el hombre no mete sus sucias manos, los dones y ministerios surgen de forma espontánea y natural.


Los hombres tienen la tendencia a querer ayudar a Dios y escogen por Él.........¿recuerdas el caso de Sara y Agar? Ahora estamos pagando las consecuencias de la precipitación de Sara. :(
 
Apreciado Rafael: Suficientemente aclarado ya que en la iglesia de
Jesucristo -humanamente hablando- nadie tiene soberanía sobre la misma,la parte práctica podría explicarse atendiendo a dos fuentes
diferentes: una, es la que procede del Nuevo Testamento.
Otra, es la amplísima diversidad de sistemas y métodos, que a veces,
por pragmáticos son admitidos y seguidos nada más que porque parecen
funcionar mas o menos bien.
1 - Resulta claro que los ancianos de Éfeso a quienes Pablo también llama obispos (sobreveedores o supervisores)habían sido puestos por el
Espíritu Santo para apacentar o pastorear la iglesia (Hch.20:28).
A tí también esto te resulta claro, así que ahora preguntas:
-¿Pero cómo hace la iglesia para reconocerlos?
-Pues en la misma pregunta está la respuesta: pues los reconoce:
"Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre
vosotros y os presiden en el Señor y os amonestan". (1Tes.5:12).
Estos son los mismos que en 1Ti.5:17: "Los ancianos que gobiernan
bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar". Y son los mismos también a quienes
Pablo recomienda por haberse dedicado al servicio de los santos: "Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan...porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas" (1Co.16:16-18).
- La doctrina está muy bien -acotas- ¿pero cómo se pone en práctica?
- Pues el ejemplo lo vemos en Hechos 14:21-23: Al regresar por las
mismas ciudades que habían antes evangelizado, los apóstoles hacían
notar a las incipientes iglesias quienes eran los hermanos que las
estaban cuidando y enseñando. Efectivamente, no sólo algunos de entre ellos comparativamente parecían haber madurado más que el resto, sino
que eran evidentes también los dones del Espíritu que los capacitaba para prestarles efectivo servicio. ¡Así de sencillo!
Esta doctrina y práctica es también la original entre las Asambleas de Hermanos. La costumbre moderna de que el mismo consejo de ancianos
sea el que elija o nombre a otro que se sume a ellos, es una burda
corrupción de la sana doctrina y práctica de las Asambleas. Obedece al
temor de admitir en su colegiado a un hermano espiritual, sabio y
capacitado, ante el cual queden expuestas su ignorancia y arbitrariedades. Así que nunca admitirán al que el Espíritu Santo
ponga y capacite, sino al que sea leal al grupo y cuyo concurso les
convenga por política eclesiástica, prestigio profesional o apoyo
económico. Si tienes suficiente confianza con algún anciano de tu
iglesia para exponerle mi criterio, y dijera que estoy equivocado, con
el mayor de los gustos dialogaré con él y rectificaré mi opinión.
2 - De no optar por el Nuevo Testamento, entonces son múltiples las
respuestas que se te puedan dar, pues no se apoyan en el propósito revelado por Dios en su Palabra y exhibido en las iglesias del primer
siglo, sino en innovaciones humanas que mal o bien de algún modo
funcionan desde hace cinco siglos por el mundo evangelicalizado.
El Señor sea contigo.
Ricardo.
 
La soberanía en la Iglesia es de su cabeza (Efesios 1:22), es decir de Cristo nuestro Señor, la piedra viva (1 Pedro 2:4) sobre la que está edificada su Iglesia. En el momento que alguién trata de ser substituto de la soberanía, en la tierra, está usurpando una potestad que no le pertenece.

Con respecto a la elección de los encargados de apacentar y cuidar a la grey de Dios no a la fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto, no como teniendo señorío sobre los que están a su cuidado, sino sirviendo de ejemplo a la grey, debe hacerse teniendo en cuanta ciertas consideraciones por parte del resto de los hermanos.

Por ejemplo:

Someteos unos a otros en temor de Dios (Efesios 5:21)

Ver también acerca de los requisitos que deben cumplir los obispos y diáconos en la iglesia (1 Timoteo 3)

En cuanto a la forma, a los ojos de las escrituras, esta sería la forma mas acertada en nuestros días:

Buscad, pues, hermanos de entre vosotros....de buen testimonio...llenos del Espíritu Santo y sabiduría, a quienes encarguemos este trabajo (Hechos 6:3)

También es válido por supuesto, hechos 1:24-26, y por supuesto sería ideal una combinación de ambos sistemas. Echar a suertes después de orar toda la congregación, entre un número de hermanos que hayan sido previamente señalados por todos.

Pero para todo esto es preciso una auténtica comunión entre todos los miembros.