Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Bueno pues. De momento parece que no hay más preguntas. A ver si nos relajamos todos (yo también) y seguimos en otro momento, cuando haya más preguntas.

Un saludo a todos y gracias por participar :) .

A ver, Eduardo.
Pides que te hagamos preguntas, pero eso es tan amplio que quizá por eso no te las hacen. ¿No podías especificar sobre qué?
Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Eduardo las GRACIAS es algo de Dios, cuantas mas gracias te den mas fácilmente entraras en la gracia de Dios, tienes que dejar de utilizarla si quieres ser el ateo perfecto, sige asi sin ignorarme por que si no entones si serás un ignorante


apertura-selfie-mono-800x500_c.jpg

De Dios serán las gracias divinas, pero la gracias que se dan por educación son humanas. Y se dan cuando hay que darlas, porque tampoco hay que agobiar a la familia y amigos dándoselas a cada paso.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Y no es que se ignore a Dios, para eso habría que estar seguro de que existe.
Es que no se sabe y por eso no se cuenta con él, pero se vive plenamente y se respetan los valores morales y los derechos humanos. Y se ama y se ayuda a los demás, por los demás, aunque se piense que no hay otra vida que la humana.
pero las personas que todo lo hacen por Dios, no pueden entender que se hagan solo por las personas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Las veces que he ayudado a otra persona es porque me veía en ella reflejado.
Siempre me he preguntado :"¿Y si fuera yo el que está en esa situación ?¿Cómo me gustaría que me trataran?
...
Y nada de "moral cristiana" .., es algo más fácil: Intenta tratar al otro como te gustaría ser tratado . Ponte en su lugar.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Se lo pondré mas sencillo,

Religion catolica y Religion evangelica ambas son cristianas y pueden debatir sin censura sus religiones y creencias las cuales no son iguales.

¿Donde caben los ateos en el titulo del foro?

Parece que no te has enterado de que éste es un foro público, y por lo tanto no está reservado a los creyentes, sean de la religión que sean.
Que sea un foro cristiano, no significa que solo puedan participar los creyentes cristianos. Es un foro cristiano PÚBLICO y participa TODO el que tiene algo que decir sobre los temas que se tratan.
Los foristas no "caben" en el título del foro, "caben" en los temas.

 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Las veces que he ayudado a otra persona es porque me veía en ella reflejado.
Siempre me he preguntado :"¿Y si fuera yo el que está en esa situación ?¿Cómo me gustaría que me trataran?
...
Y nada de "moral cristiana" .., es algo más fácil: Intenta tratar al otro como te gustaría ser tratado . Ponte en su lugar.

Exacto. Cuando yo hablo de valores morales no me refiero a los de la moral cristiana, aunque algunos coincidan, sino a los de la conciencia bien formada.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Parece que no te has enterado de que éste es un foro público, y por lo tanto no está reservado a los creyentes, sean de la religión que sean.
Que sea un foro cristiano, no significa que solo puedan participar los creyentes cristianos. Es un foro cristiano PÚBLICO y participa TODO el que tiene algo que decir sobre los temas que se tratan.
Los foristas no "caben" en el título del foro, "caben" en los temas.


Nadie los esta votando pero es claro que es un foro cristiano y si no son cristianos debo entender que algo que les llama la atención aqui aunque lo nieguen.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


A ver, Eduardo.
Pides que te hagamos preguntas, pero eso es tan amplio que quizá por eso no te las hacen. ¿No podías especificar sobre qué?
Un saludo.
Hola, Martamaria.

En realidad ya me han hecho muchas, estoy contento :) .

Pero vamos, siendo este el foro de religión, lo normal es que las preguntas tengan algo que ver con el hecho religioso. De cualquier época, cualquier cultura, cualquier lugar. Desde las primeras supersticiones de los homo antecessor (por ejemplo) hasta las modernas "mock religions", hay mucho donde elegir.

Sobre cualquier cosa relacionada con el hecho religioso. Pero vamos, sé un poco más de geopolítica, macroeconomía, historia y filosofía que sobre otras cosas donde la religión también es muy importante (el arte, por ejemplo).

No creo que tenga que ser más concreto. Tiene que ser algo que interese al que pregunta, asi que no voy a imponer ningún tema. Y si no hay preguntas, pues no hay preguntas. Quizá hago una o dos veces "bump" al tema, y luego simplemente lo dejo dormir y a otra cosa.

Que la gente también tiene otras cosas que hacer, caray :D .

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Church_Fathers:

A 3.1: No, lo que se investigaría en ese caso, es si ese evento ocurre realmente, no si rompe las reglas de la naturaleza. Por lógica, si ocurre realmente, no las rompe.
A 3.2: Por supuesto, y también 2+2 podrían no ser 4.
A 3.3: Usted habló de objetos que levitaban. Le puse un objeto que levita. No entiendo cuál es su pregunta en este párrafo.

Un saludo.

Hola Eduardo. Lástima que no puedo entrar tan seguido como quisiera, tampoco he podido leer el resto de intercambios que usted ha hecho con el resto de participantes, pero mientras no se caiga el foro y no se borren nuestros mensajes, creo que podemos seguir.

Vayamos directamente al punto. Usted dice: Ningún evento que ocurre en el mundo rompe las reglas de la naturaleza. Por tanto cualquier evento que ocurra tiene explicación.

Bueno ¿Cuál es su explicación para un objeto pesado levitando frente a sus ojos? Considerando que el evento es auténtico, atestiguado por varios escépticos, y que se ha descartado engaño, fraude, ilusión o truco de por medio.

Antes que se adelante a decir: "Eso no puede ocurrir, es imposible", le solicito leer el siguiente documento (lea al menos hasta la página 50) hecho por ateos y escépticos como usted y luego me comenta.

London Dialectical Society, Report on Spiritualism 1871

https://books.google.com.pe/books?i...ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Saludos,




 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Nadie los esta votando pero es claro que es un foro cristiano y si no son cristianos debo entender que algo que les llama la atención aqui aunque lo nieguen.

Pues claro que a todo el que participa es porque alguno de esos temas le ha llamado la atención.

No hay que ser creyentes para que te interese el tema religioso como hecho.
Yo fui creyente. Dejé de serlo. Y me llama mucho la atención cómo es posible que personas inteligentes en otros campos, puedan creer sin la menor duda que un libro como la biblia pueda ser palabra de un Dios que ni sierra se ha podido probar que existe. De modo que participar en este foro para mí tiene mucho sentido.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Churc_Fathers.

Usted dice: Ningún evento que ocurre en el mundo rompe las reglas de la naturaleza. Por tanto cualquier evento que ocurra tiene explicación.
No. La primera frase sí la he dicho. No he dicho la segunda. Por dos motivos importantes: primero, que no todo tiene una causa, y segundo, el que algo tenga una causa no significa que la conozcamos.

Tenga cuidado, por favor, de no ponerme en la boca palabras que yo no he dicho. Soy muy sensible con eso porque cuido mucho mis palabras. He dicho exactamente lo que he dicho, ni más, ni menos.

¿Cuál es su explicación para un objeto pesado levitando frente a sus ojos?
Depende del objeto y e las circunstancias, ya le mostré un objeto que podría levitar ante mis ojos sin que yo levantara ni una ceja.

Además, ocurre mucho en los trucos de magia, y aunque no sé cómo lo hace el mago, tampoco me importa. De alguna forma lo harán.

Finalmente, la London Dialectical Society es un grupo de espiritistas del S.XIX, yo de usted ni me molestaría en creeme ni una sola palabra de un informe escrito por ellos y buscaría fuentes científicas modernas. Es el consejo que le doy.

Otro consejo es que no abuse de las negritas y los subrayados, da a sus textos una apariencia de anuncio de periódico de hace dos siglos.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Martamaria.

En realidad ya me han hecho muchas, estoy contento :) .

Pero vamos, siendo este el foro de religión, lo normal es que las preguntas tengan algo que ver con el hecho religioso. De cualquier época, cualquier cultura, cualquier lugar. Desde las primeras supersticiones de los homo antecessor (por ejemplo) hasta las modernas "mock religions", hay mucho donde elegir.

Sobre cualquier cosa relacionada con el hecho religioso. Pero vamos, sé un poco más de geopolítica, macroeconomía, historia y filosofía que sobre otras cosas donde la religión también es muy importante (el arte, por ejemplo).

No creo que tenga que ser más concreto. Tiene que ser algo que interese al que pregunta, asi que no voy a imponer ningún tema. Y si no hay preguntas, pues no hay preguntas. Quizá hago una o dos veces "bump" al tema, y luego simplemente lo dejo dormir y a otra cosa.

Que la gente también tiene otras cosas que hacer, caray :D .

Un saludo.

Si estoy de acuerdo, pero es la amplitud la que retrae, pienso yo. pero, bueno, ya te has explicado a ver si te hacen alguna pregunta que me vaya. Y a ver si pienso yo una cuyas respuesta puedan interesar a otros.
Saludos.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Churc_Fathers.

No. La primera frase sí la he dicho. No he dicho la segunda. Por dos motivos importantes: primero, que no todo tiene una causa, y segundo, el que algo tenga una causa no significa que la conozcamos.

Tenga cuidado, por favor, de no ponerme en la boca palabras que yo no he dicho. Soy muy sensible con eso porque cuido mucho mis palabras. He dicho exactamente lo que he dicho, ni más, ni menos.

Depende del objeto y e las circunstancias, ya le mostré un objeto que podría levitar ante mis ojos sin que yo levantara ni una ceja.

Además, ocurre mucho en los trucos de magia, y aunque no sé cómo lo hace el mago, tampoco me importa. De alguna forma lo harán.

Finalmente, la London Dialectical Society es un grupo de espiritistas del S.XIX, yo de usted ni me molestaría en creeme ni una sola palabra de un informe escrito por ellos y buscaría fuentes científicas modernas. Es el consejo que le doy.

Otro consejo es que no abuse de las negritas y los subrayados, da a sus textos una apariencia de anuncio de periódico de hace dos siglos.

Un saludo.

Hola Eduardo, está siendo muy reduccionista. Creo que usted está pretendiento reducir aquellos fenómenos a trucos de magia, y no me refiero a levitaciones de trenes (explicado por los sistemas mecánico-electromagnetico involucrados), sino levitaciones auténticas e inexplicables de objetos pesados frente a sus ojos, con testigos escépticos de por medio que han descartado trucos, fraudes o engaños de algún tipo.

Por otro lado, me sorprende esta afirmación suya (¿Cuál es su sustento?)
'Finalmente, la London Dialectical Society es un grupo de espiritistas del S.XIX, yo de usted ni me molestaría en creeme ni una sola palabra de un informe escrito por ellos y buscaría fuentes científicas modernas. Es el consejo que le doy.'

Le adelanto que eso no es cierto, ya que es más bien todo lo contrario a lo que usted pone. Por favor lea este enlace:
http://www.encyclopedia.com/doc/1G2-3403802825.html

Y le pido que por favor lea el informe.
https://books.google.com.pe/books?i...ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


...Y me llama mucho la atención cómo es posible que personas inteligentes en otros campos, puedan creer sin la menor duda que un libro como la biblia pueda ser palabra de un Dios que ni sierra se ha podido probar que existe.
:::
De modo que participar en este foro para mí tiene mucho sentido.
Me uno a ese pensamiento pues lo comparto.
Yo me respondo que muchos son creyentes porque
a) de pequeños lo amaestraron en casa así.
b) de mayor se convirtieron porque les convenía a su profesión , al ambiente laboral en el que viven, o
c) necesitan, por miedo, agarrarse a alguna creencia que los tranquilice.
...
Sin embargo , no me gusta participar en foros sobre el Ateismo, porque no me considero ateo, a lo sumo " escéptico " ( quiero decir que uso la duda como método para intentar obtener lo real)
..
Saludos.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Church_fathers,

las levitaciones de trenes son auténticas. De hecho son de las únicas auténticas. Me temo que no voy a aceptar su forma de expresarse. Usted puede seguir usándola, pero yo voy a seguir usando la mía.

En cuanto a la London Dialectial Society, está hasta relacionada con el grupo Vril y demás historias. Es difícil encontrar algo de ellos en ninguna fuente seria, pero aquí tiene algo de la wikipedia: https://pt.wikipedia.org/wiki/London_Dialectical_Society

Como dije, yo de usted les ignoraría. Si tiene alguna fuente científica y moderna, me gustará verla. Historias espiritistas del S. XIX, yo no les haría mucho caso.

Y ya está. Es mi respuesta. Por favor no me pregunte de nuevo lo mismo esperando una respuesta diferente. Claro que si usted cree en mil cosas en que yo no creo, mi actitud le parecerá "reduccionista", pero eso no va a afectar mi forma de ver el mundo. A usted le parece que me quedo corto. A mí me parece que usted se pasa de crédulo. Y ya está.

¿Tiene alguna otra pregunta, sobre algún otro tema?

O, ya digo, fuentes científicas y modernas sobre lo de la levitación.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Church_fathers,

las levitaciones de trenes son auténticas. De hecho son de las únicas auténticas. Me temo que no voy a aceptar su forma de expresarse. Usted puede seguir usándola, pero yo voy a seguir usando la mía.

En cuanto a la London Dialectial Society, está hasta relacionada con el grupo Vril y demás historias. Es difícil encontrar algo de ellos en ninguna fuente seria, pero aquí tiene algo de la wikipedia: https://pt.wikipedia.org/wiki/London_Dialectical_Society

Como dije, yo de usted les ignoraría. Si tiene alguna fuente científica y moderna, me gustará verla. Historias espiritistas del S. XIX, yo no les haría mucho caso.

Y ya está. Es mi respuesta. Por favor no me pregunte de nuevo lo mismo esperando una respuesta diferente. Claro que si usted cree en mil cosas en que yo no creo, mi actitud le parecerá "reduccionista", pero eso no va a afectar mi forma de ver el mundo. A usted le parece que me quedo corto. A mí me parece que usted se pasa de crédulo. Y ya está.

¿Tiene alguna otra pregunta, sobre algún otro tema?

O, ya digo, fuentes científicas y modernas sobre lo de la levitación.

Un saludo.

Eduardo, lo anterior que dijo:
'Finalmente, la London Dialectical Society es un grupo de espiritistas del S.XIX, yo de usted ni me molestaría en creeme ni una sola palabra de un informe escrito por ellos y buscaría fuentes científicas modernas. Es el consejo que le doy.' es falso. Le pedí fuentes y al parecer no las tiene.

Ahora esto que pone: En cuanto a la London Dialectial Society, está hasta relacionada con el grupo Vril y demás historias. Es difícil encontrar algo de ellos en ninguna fuente seria, pero aquí tiene algo de la wikipedia: https://pt.wikipedia.org/wiki/London_Dialectical_Society

¿Se da cuenta que el enlace que pone no sustenta en NADA las afirmaciones ligeras que hace?

Verá usted (me está forzando a pegar parte de los textos de los enlacess), este informe es serio y basado en experiencias de campo, y las personas que participaron y firmaron el reporte fueron de renombre y reputación de la época (algunos científicos reputados):

London Dialectical Society
A British professional association that in the late 1800s investigated the phenomena ofSpiritualism. Established in 1867, the London Dialectical Society was a highly regarded association of professional individuals. With the appearance and popularity of Spiritualism in England, the society resolved on January 26, 1869, "to investigate the phenomena alleged to be Spiritual Manifestations, and to report thereon." A committee was convened on which 33 members were appointed: H. G. Atkinson, G. Wheatley Bennett, J. S. Bergheim, Charles Bradlaugh (later a famous atheist leader), G. Fenton Cameron, George Cary, E. W. Cox, Rev. C. Maurice Davies, D. H. Dyte, Mrs. D. H. Dyte, James Edmunds, Mrs. James Edmunds, James Gannon, Grattan Geary, William B. Gower, Robert Hannah, Jenner Gale Hillier, Mrs. J. G. Hillier, Henry Jeffery, H. D. Jencken, Albert Kisch, J. H. Levy, Joseph Maurice, Isaac L. Meyers, B. M. Moss, Robert Quelch, Thomas Reed, G. Russel Roberts, W. H. Sweepstone, William Volckman,Alfred Russel Wallace (later a famous psychic researcher), Josiah Webber, and Horace S. Yeomans. Thomas H. Huxley and George Henry Lewes were both invited but refused, Huxley stating that even "supposing the phenomena to be genuine, they do not interest me."

De los participantes dice:

(...) of the 33 acting members of the committee, only 8 believed in the phenomena from the outset, while not more than 4 accepted the spiritual theory. During the inquiry, at least 12 of the complete skeptics became convinced of the reality of many of the physical phenomena through attending the experimental subcommittees, almost entirely by means of the mediumship of members of the committee. At least 3 of the previous skeptics later became thorough Spiritualists. The degree of conviction was approximately proportionate to the amount of time and care given the investigation.

Y no se adelante con los adjetivos, no hay credulidad de mi parte, solo observación y análisis de la casuística.

Espero lea el informe objetivamente.


 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Church_fathers,

"A British professional association that in the late 1800s investigated the phenomena ofSpiritualism."

Pues eso, una organización espiritista del S. XIX. Exactamente lo que dije. Y en el enlace que puse: "A London Dialectical Society foi uma associação constituída na Grã-Bretanha que, em fins do século XIX, investigou os fenômenos do espiritismo." Espiritismo. ¿Puede leerlo? Pues ahí está.

Pero vamos, me daría absolutamente lo mismo si fuera un informe de la Royal Society. La ciencia ha avanzado en dos siglos que es una barbaridad, y cosas que hace mucho no eran explicables ahora lo son, asi que ¿por qué acudir a fuentes arcaicas para intentar demostrar algo sobre la naturaleza? ¿acaso lo sobrenatural es real, pero se adapta para no ser detectable cuando avanza la ciencia? Curiosa idea.

Y fué usted quien se adelantó con los adjetivos, "reduccionista", le recuerdo. Si usted descalifica no veo cómo pretende criticarme por devolverle la pelota. Al contrario he sido bastante más respetuoso que usted, hasta el momento.

... y ahora, por favor, ya no tengo más paciencia para seguir con esto. Este hilo es para hacer preguntas. No es para intentar meterme en la cabeza a la fuerza sus creencias favoritas, ni para intentar obligarme a leer sus textos preferidos, ni nada parecido.

A mí me da absolutamente lo mismo lo que diga un panfleto espiritista del S. XIX. Si no puede traer fuentes científicas modernas, no va a convencerme ni de que lea sus "fuentes". Científicas y modernas. Eso lo leeré. Nada más.

Y si no tiene, simplemente traiga más preguntas. Para eso está este hilo, para preguntame cosas.

Y si no puede hacer lo primero y no quiere hacer lo segundo, le ruego que abandone este tema y punto. Ya nos veremos en otros hilos, abiertos por otras personas, y con otros temas. Porque su pregunta, la respondí hace rato.

Y si no hace ninguna de las tres cosas, y sigue con el tema erre que erre, sólo me quedará la opción de ponerle en ignore.

Como decía Churchill, un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión... y no quiere cambiar de tema.

Usted verá.

Un saludo.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Me uno a ese pensamiento pues lo comparto.
Yo me respondo que muchos son creyentes porque
a) de pequeños lo amaestraron en casa así.
b) de mayor se convirtieron porque les convenía a su profesión , al ambiente laboral en el que viven, o
c) necesitan, por miedo, agarrarse a alguna creencia que los tranquilice.
...
Sin embargo , no me gusta participar en foros sobre el Ateismo, porque no me considero ateo, a lo sumo " escéptico " ( quiero decir que uso la duda como método para intentar obtener lo real)
..
Saludos.

Yo creo que ateo es el que niega categóricamente la existencia de Dios. El que no tiene la menor duda de que no existe. Y no porque lo niegue sin más. Se lo ha planteado ha reflexionado y ha llegado a esa conclusión.
Pero luego estamos los que no sabemos si existe. Se nos hace difícil aceptar que sea un ser real, pero como no tenemos pruebas, no lo negamos; pero tampoco lo afirmamos por la misma razón: no tenemos pruebas. Entonces somos escépticos. Pero no quiere decir que no creamos en nada, como lo interpretan algunos.
Cuando se nos afirma algo, necesitamos pruebas para aceptar que es cierto y si no nos las dan, pues nos quedamos con la duda, a no ser que sea claramente imposible de creer y entonces lo rechazamos de plano.
Un saludo.

 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?


Yo creo que ateo es el que niega categóricamente la existencia de Dios. El que no tiene la menor duda de que no existe. Y no porque lo niegue sin más. Se lo ha planteado ha reflexionado y ha llegado a esa conclusión.
¿Entonces, Martamaria, un creyente es el que afirma la existencia de Dios, sin tener la menor duda de que existe, y tras habérselo planteado y reflexionado y haber llegado a esa conclusión?

Digo, por usar el mismo estricto criterio con el "sí" que usa usted para el "no".

Y si es así: ¿cómo llama entonces al 99.99% de la población mundial que, para usted, no es atea ni creyente? Incluye por cierto grandes teólogos cristianos del pasado y de la actualidad, que para usted no son creyentes porque opinan que eso de "sin ninguna duda" es una utopía.

Pregunto, con todo respeto.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Ehm... creo que acabo de mencionar la educación. Mire, yo no considero que un foro deba ser como un patio de verduleras. Asi que por favor, cuide el formato, la ortografía, y sobre todo la buena educación. Tráteme con el mismo respeto con que yo le he tratado a usted, o no nos comunicaremos por mucho tiempo.

Un saludo.
me llama mucho la atención lo "delicado" que eres al leer algunas palabras que según tu son insultos.
Y mas me llama la atención que consideres "patio de verduleras" este foro cuando te preguntan algo que no te gusta y que eso no lo consideres insulto a los participantes en este tema.
Pero a "riesgo" de que me coloques en tu "lista de ignorados" y que no lo pueda superar, te escribiré algo
Creer que tu ausencia de respuesta queda resuelta con colocar a todos los que te hacen preguntas incomodas en "lista de ignorados" es un error...grave error.

Si, ya se...soy el siguiente en tu lista de ignorados.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Sr. Church_fathers,

"A British professional association that in the late 1800s investigated the phenomena ofSpiritualism."

Pues eso, una organización espiritista del S. XIX. Exactamente lo que dije. Y en el enlace que puse: "A London Dialectical Society foi uma associação constituída na Grã-Bretanha que, em fins do século XIX, investigou os fenômenos do espiritismo." Espiritismo. ¿Puede leerlo? Pues ahí está.

:eek: Me sorprende que no pueda traducir correctamente ni siquiera esa línea. Le ayudo.

https://translate.google.com/#en/es...s investigated the phenomena of Spiritualism.
Una asociación profesional británica que a finales de 1800 investigó los fenómenos del espiritismo.
Le ilustro. Por ningún lado dice que era una organización espiritista, eso es un invento suyo. Era una organización de profesionales que, de acuerdo a la lista anterior que le di, incluía racionalistas, ateos, agnósticos, científicos, ingenieros, médicos, etc..

Es más, la web agrega:
Established in 1867, the London Dialectical Society was a highly regarded association of professional individuals. Traducción:
https://translate.google.com/#en/es...rded association of professional individuals.
Establecida en 1867, la Sociedad Dialéctica de Londres era una asociación de profesionales de gran prestigio.
Así las cosas, se mantiene que lo que usted mencionó anteriormente sobre la London Dialectic Society es falso, pero usted se empecina en sostenerlo, para negar a priori el estudio.

Pero vamos, me daría absolutamente lo mismo si fuera un informe de la Royal Society. La ciencia ha avanzado en dos siglos que es una barbaridad, y cosas que hace mucho no eran explicables ahora lo son, asi que ¿por qué acudir a fuentes arcaicas para intentar demostrar algo sobre la naturaleza? ¿acaso lo sobrenatural es real, pero se adapta para no ser detectable cuando avanza la ciencia? Curiosa idea.

Y fué usted quien se adelantó con los adjetivos, "reduccionista", le recuerdo. Si usted descalifica no veo cómo pretende criticarme por devolverle la pelota. Al contrario he sido bastante más respetuoso que usted, hasta el momento.

... y ahora, por favor, ya no tengo más paciencia para seguir con esto. Este hilo es para hacer preguntas. No es para intentar meterme en la cabeza a la fuerza sus creencias favoritas, ni para intentar obligarme a leer sus textos preferidos, ni nada parecido.

A mí me da absolutamente lo mismo lo que diga un panfleto espiritista del S. XIX. Si no puede traer fuentes científicas modernas, no va a convencerme ni de que lea sus "fuentes". Científicas y modernas. Eso lo leeré. Nada más.

Y si no tiene, simplemente traiga más preguntas. Para eso está este hilo, para preguntame cosas.

Y si no puede hacer lo primero y no quiere hacer lo segundo, le ruego que abandone este tema y punto. Ya nos veremos en otros hilos, abiertos por otras personas, y con otros temas. Porque su pregunta, la respondí hace rato.

Y si no hace ninguna de las tres cosas, y sigue con el tema erre que erre, sólo me quedará la opción de ponerle en ignore.

Como decía Churchill, un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión... y no quiere cambiar de tema.

Usted verá.

Un saludo.

Solo le estoy haciendo notar la falsedad de algunas de sus afirmaciones, que lamentablemente usted no las puede ver por sí solo. Ceguera fanática le dicen ...

Por supuesto que tengo también algunos estudios modernos sobre el tema, pero veo que ni eso ayudaría. Y lo peor para usted, están en inglés. Creo que perderé mi tiempo.

Saludos,