Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Tantas como quiera, Sr. mapzero, para eso abrí el hilo.

Mi ateísmo nació como algo visceral, un simple rechazo al catolicismo motivado por mi lectura de la Biblia, cuando yo tenía (creo) diez años.

Desde entonces ha sido afectado por muchas cosas. Mi aprendizaje de la lógica descartiana, sobre todo, y mis lecturas sobre la Navaja de Occam (Principio de Parsimonia, Preponderancia de la Negación, Principio Escéptico - cosas de filosofía). A un nivel más emocional, ver el efecto de las religiones en la sociedad y en la historia (en mis carnes, pero también con conversaciones, lecturas, medios audiovisuales...) desde luego me ha hecho fácil mantenerme ahí.

No le podría mencionar un libro. Por ejemplo, de niño yo leía ciencia de Isaac Asmiov y de Carl Sagan, pero los dos eran americanos y muy cuidadosos a la hora de no mencionar su ateísmo en sus obras. Ahora bien, desde luego sí es cierto que Dios simplemente, no aparecía en ellas. Asi que al cabo del tiempo es fácil adquirir la postura de Laplace cuando Napoleón le preguntó por qué no había incluído la creación divina en su explicación del surgimiento del sistema solar.

- Sire, simplemente no tuve necesidad de esa hipótesis.

Quiero decir que no es antiteísmo. Conozco tan bien como cualquiera a esos supuestos ateos (muchos de ellos jovencitos) que niegan la existencia de Dios mientras le culpan de cualquier cosa. Eso no son ateos. Son antiteístas. Yo no soy antiteísta. La idea de un Dios (abstracto, no cristiano, pero existente y realmente divino) me deja completamente frío.

Un saludo :)

Que interesante Eduardo ¿Cuantos años tienes?

Detalle: Siéntete cómodo conmigo, no voy a juzgar tu ateísmo, estoy acostumbrado a tratar con ateos y en ámbitos de ateos.

Salu2
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Que interesante Eduardo ¿Cuantos años tienes?

Detalle: Siéntete cómodo conmigo, no voy a juzgar tu ateísmo, estoy acostumbrado a tratar con ateos y en ámbitos de ateos.

Salu2
Tengo 45 años, mapzero :) .
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, cesar71.

No, no creo en la existencia de nada sobrenatural.

En realidad nadie ha hablado de "ver". Se pueden percibir las cosas de muchas formas, sin verlas, pero en mi caso el límite es la razón. Si algo, racionalmente, no existe, es que no existe. Y creo que con eso no me pierdo nada, sino que precisamente, evito que se "metan" en mi mundo percibido, cosas que realmente no existen. Como dicen por ahí, hay que tener la mente abierta, pero no tanto que se desparramen los sesos :) .

Yo no creo imposible que un cáncer sane sin tratamiento científico. Es raro, pero no lo creo imposible. Soy demasiado cauto antes de afirmar que algo es imposible, como para descartar de plano esas cosas.

Pero sobrenatural, no. Ahí considero que tengo la razón (quiero decir, el sistema de conocimiento que llamamos "razón") de mi parte :) . Es mi opinión, vamos, cada uno con la suya :)

Un saludo.
La razón no garantiza llegar a la verdad, porque el razonamiento se hace en base al conocimiento y aveces somos carentes de este.

Un gran sabio griego Aristarco de Samos con base en procedimientos matemáticos aplicados a una sencilla practica, fue el primero en argumentar y comprobar la redondez de la tierra, pero su teoría no prosperó y rapidamente cayó en el olvido por muchísimos siglos, a causa de la común forma de razonar del mundo antiguo.

Pese a la lógica del experimento de Aristarco, el mundo antiguo no pudo digerir su planteamiento porque saltaban dudas en otros aspecto, el mundo del común veía absurdo y no razonable que la tierra fuera redonda, justificando que esa redondez haría que la gente cayera al vacio. En ese tiempo la gravedad de la tierra todavía no se había descubierto, faltaba ese conocimiento para disipar las lógicas dudas de la gente, que no eran resueltas por el experimento matemático de Aristarco.

Muchos creen que nada de lo espiritual existe porque no ven razonable que la vida exista sin la presencia de un cuerpo material. Lo que pasa es que falta mucho conocimiento al respecto.

En realidad no hay nada sobrenatural, todo tiene su causa a partir del mismo mundo. Lo que calificamos como sobrenatural es porque no podemos explicarlo mediante el conocimiento adquirido y en muchas cosas nos falta descubrirlas o entenderlas.

Saludos
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Desde entonces ha sido afectado por muchas cosas. Mi aprendizaje de la lógica descartiana, sobre todo, y mis lecturas sobre la Navaja de Occam (Principio de Parsimonia, Preponderancia de la Negación, Principio Escéptico - cosas de filosofía).

suele suceder.. .. el ateísmo de algunos se fundamenta en propuestas filosóficas mal entendidas... prueba de ello es que ni Descartes dejó de ser creyente, y de hecho Occam fue un cura franciscano...

bueno siempre cabe la posibilidad de que estos no entendieron lo que proponían y no fueron tan listos como para concluir que Dios no existía :)
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

La razón no garantiza llegar a la verdad, porque el razonamiento se hace en base al conocimiento y aveces somos carentes de este.

Un gran sabio griego Aristarco de Samos con base en procedimientos matemáticos aplicados a una sencilla practica, fue el primero en argumentar y comprobar la redondez de la tierra, pero su teoría no prosperó y rapidamente cayó en el olvido por muchísimos siglos, a causa de la común forma de razonar del mundo antiguo.

Pese a la lógica del experimento de Aristarco, el mundo antiguo no pudo digerir su planteamiento porque veía absurdo y no razonable que la tierra fuera redonda, justificando que esa redondez haría que la gente cayera al vacio. En ese tiempo la gravedad de la tierra todavía no se había descubierto, faltaba ese conocimiento para disipar las lógicas dudas de la gente.

Muchos creen que nada de lo espiritual existe porque no ven razonable que la vida exista sin la presencia de un cuerpo material. Lo que pasa es que falta mucho conocimiento al respecto

Saludos
Hola, cesar71.

En realidad nada garantiza que uno tenga la verdad absoluta. Y quienes creen lo contrario, en mi humilde opinión, se engañan. Pero la razón ha demostrado ser infinitamente más fiable que todos los demás sistemas que conozco.

No sé muy bien qué le dice a usted que se olvidó durante siglos que la Tierra era (aproximadamente) una bola (no esfera). ¿De qué siglo a qué siglo, quiere usted decir? Tampoco entiendo esa idea de que Aristarco fué el primero en argumentar que la Tierra era redonda. Creo que en ambas cosas se equivoca usted, pero en fin, no sé si viene mucho al caso.

Pero en fin, usted cree que la gente no cree en lo espiritual por falta de conocimientos. Yo creo que simplemente, ese conocimiento no llegará porque lo espiritual no existe. Los dos conocemos la postura del otro, pero lo que querría saber, y perdone, es si tiene usted alguna pregunta más. Ya sabe. El hilo de preguntas.

¿Tiene alguna pregunta más?

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Tengo 45 años, mapzero :) .

Por tu apasionado ateísmo te hacía mucho más joven, mirá vos... ¡Que bien mantienes la llama encendida!

No sé si habrás leído el discurso del método y meditaciones metafísicas de René Descartes. Esa obra no la deberías saltear en tu historial de libros leídos, te la recomiendo.

Para mí la época de la razón o del ateísmo, parten con Tomás de Aquino, pues en el intento y posterior fracaso, en la demostración de la existencia de Dios, donde se encuentran sus raíces. Pues la Suma Teológica es una obra clave. También se puede apreciar en las meditaciones metafísicas de René Descartes, en su intento vano en la demostración de la existencia de Dios, la época que posteriormente sobrevendrá a la humanidad, donde la tendencia en las escuelas académicas, será el ateísmo y la duda.

Hace poco terminé de leer esas dos obras de tan alta relevancia de Descartes. Lo importante es que te enseña a ser escéptico, pero no tanto por el afán de dudar, sino para tener certeza de lo que observamos y sentimos.
Otras obras importantes, ya de otra índole, como el Corán, que aún estoy leyendo, me parecen interesantes para la colección del saber. También es importante saber cómo Agustín de Hipona se hace católico, saber aquellas razones, podremos saber por qué muchos eligen creer, y siendo Agustín no un hombre cualquiera, sino alguien muy docto, que ha pasado por muchas religiones y estudiado toda la filosofía y el derecho, que ha tenido grandes discusiones con muchas personas de altas relevancias en esos ámbitos académicos.

Llevo publicado tres libros, y tengo un cuarto que estoy por publicar, donde hago una síntesis de mis creencias y de lo que pude pulir en ellas, en un breve período de mi vida, y gracias a este bendito foro. Los dos primeros los subí a la web, por si estás interesado en echarle un vistazo:

La piedra teologal de la historia: Este es un resumen muy breve de mis creencias
Jesus acuerdate de mi cuando entres en tu Reino: Este es un ensayo sobre mis creencias y su justificación, como también ensayo, algo prematuro, de temas de actualidad, que en mi próximo libro aclararé varios dichos polémicos.

Salu2
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Ok, mapzero :) Pero deduzco que preguntas, lo que se dice preguntas, ya no tiene :) . ¡Hasta otra!
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Por otro lado, le pido que me hable con respeto. Eso de "rebelde" y "desobediente" no es un tono que yo esté dispuesto a aceptar, y yo no lo he usado con usted ni con nadie aquí.
¿Por qué no consideras rebeldía y desobediencia el no cumplir con las reglas del foro? ¿Qué principio humanista te guía para incumplirlas? ¿Crees que estás por encima de reglas y normas?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Y sí, aquí cada uno puede afirmar lo que considere correcto, mientras sea con respeto, sin tener la obligación de demostrar nada. Me reafirmo en lo dicho. De lo contrario, podría empezar yo a pedir que demuestre cada frase que ha escrito, y cuando lo haga, cada frase que usa usado para la demostración. Eso no tiene sentido, lo siento.
Si afirmas cosas, es porque tienes evidencias, y lo que no tiene sentido es que las afirmes "porque te apetece"...

Si esa es la filosofía humanista, a mi me parece un club de chismosos... No te ofendas por mis palabras, pero esto se desprende de lo que escribes.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. mario alvarez.

Lamento que mis respuestas no le satisfagan, pero posiblemente no tengo otras.

Aquí ya he visto cómo se habla (y debate) del hecho religioso más allá de la doctrina, asi que mi impresión sobre eso es diferente a la suya.

Y también he visto cómo me preguntaban sobre el humanismo, asi que también tengo una impresión diferente a la suya sobre ese tema.

Seguro que hay motivos también por los que me gusta el chocolate con naranja, pero la mente humana es muy compleja y entrar en ellos no me parece muy útil. No disponemos de los instrumentos necesarios para saber con certeza por qué a la gente le gustan unas cosas y otras no. Por ejemplo, a gente de mi entorno le gusta el chocolate con menta. A mí no. ¿Por qué a uno sí y al otro no? Pues ni idea, y lo que es peor, creo que ni siquiera los mejores neurólogos del mundo se lo podrían decir. Dentro de dos siglos, quizá.

Ya he dicho lo que motiva mi curiosidad. Lamento, ya digo, que no le satisfaga mi respuesta.

Un saludo.

No tienes que lamentar nada. si no sabes que te motivo a llegar aquí, bien, a mi no me molesta. Pienso que, o no estas convencido de lo que crees, o vienes a predicar lo que crees, o ves a los foristas como un objeto de estudio.

De cualquier forma los ateos que vienen nunca aportan nada interesante, mas que entender buscan rebatir los dogmas, usando métodos que rara vez funcionan fuera de la ciencia para los que fueron creados, espero que seas la excepciona. seguramente te preguntan sobre el humanismo, después de que dices soy humanista, pero que alguien se pregunte por tu doctrina personal, pues no creo.

Quizás para ti estar en este foro es casi como comerte una naranja y un chocolate, lo cual es lamentable, debido a todo el ejercicio mental que invierten los compañeros en desarrollar los temas.

ya no tengo preguntas, gracias
DTBS
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

¿Por qué no consideras rebeldía y desobediencia el no cumplir con las reglas del foro? ¿Qué principio humanista te guía para incumplirlas? ¿Crees que estás por encima de reglas y normas?
Sr. Martin, considero que sí cumplo las normas del foro. Pero también considero que su tono es el de alguien que sólo desea provocar, pelear, discutir. Y yo no vengo a eso. Asi que voy a usar la opción de ignorar, y así usted sigue con lo suyo, y yo con lo mío. Que lo pase bien.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hombre, sí, Sr. Álvarez, lamento que mis respuestas no le satisfagan.

Si tengo que elegir entre sus opciones, lo de "ver a los foristas como objeto de estudio" es lo que me ha caído más simpático. Y que ellos me vean a mí igual. Vernos mutuamente como objeto de estudio. Suena bien, suena a aprender.

Un saludo y hasta otra.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?




Saludos Eduardo Silva y tod@s:




Sin_t_tulo2.png



El Padre Manuel Guerra, citando estas palabras del dramaturgo alemán Lessing, elegir entre la verdad y la búsqueda, nos dice que buscamos, y a veces vamos, por decir, toda la vida, buscando un oasis que termina siendo un espejismo si no vamos al Dios Verdarero, que para nosotros los cristianos es Jesucristo. El hombre busca siempre, la búsqueda es importante, siempre que se haga con honradez.



Dios nos bendice.





 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?




Saludos Eduardo Silva y tod@s:




Sin_t_tulo2.png



El Padre Manuel Guerra, citando estas palabras del dramaturgo alemán Lessing, elegir entre la verdad y la búsqueda, nos dice que buscamos, y a veces vamos, por decir, toda la vida, buscando un oasis que termina siendo un espejismo si no vamos al Dios Verdarero, que para nosotros los cristianos es Jesucristo. El hombre busca siempre, la búsqueda es importante, siempre que se haga con honradez.



Dios nos bendice.







:)
hola querido...
tienes la santa mania de darme buen humor!!!
:)
me alegras siempre con tus posts... y eso no se puede decir de todos ;)...
sabes - el otro dia escribi a un forsita que Martin Buber dijo sobre la Verdad algo similar....
Dice Buber (en Reden uber Erziehung): No nos es dado ser dueños de la Verdad, pero el que cree en la verdad ayuda a construir su reino...

:)
bello no?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

En realidad no hay nada sobrenatural, todo tiene su causa a partir del mismo mundo. Lo que calificamos como sobrenatural es porque no podemos explicarlo mediante el conocimiento adquirido y en muchas cosas nos falta descubrirlas o entenderlas.

Saludos

¿O sea que tú también eres materialista y no crees en la existencia de nada que no sea físico?

¿Dios qué es para ti, "protones"?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hombre, sí, Sr. Álvarez, lamento que mis respuestas no le satisfagan.

Si tengo que elegir entre sus opciones, lo de "ver a los foristas como objeto de estudio" es lo que me ha caído más simpático. Y que ellos me vean a mí igual. Vernos mutuamente como objeto de estudio. Suena bien, suena a aprender.

Un saludo y hasta otra.

Saludos,

Es bueno conocer el pensar de personas que no piensan igual ya que es parte del libre albedrío.

¿Crees que todo lo que fue creado fue hecho por algo no creado?

¿Cual seria el principio de todo lo creado?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Si afirmas cosas, es porque tienes evidencias, y lo que no tiene sentido es que las afirmes "porque te apetece"...

Si esa es la filosofía humanista, a mi me parece un club de chismosos... No te ofendas por mis palabras, pero esto se desprende de lo que escribes.


:) si tu supieras lo que son capaces de decir gente sin tener la mas minima idea de lo que en REALIDAD dicen y a base de "nada mas que su "sentir"".... te asustarias.... tenemos una mujer que es politica que en la tele dice: el humanismo habia antes del cristianismo--- cuando no sabe que el humanismo "nace" mas o menos en tiempos del renässance por pensadores como por ejemplo: Petraca, Valla, Pico della Mirandola, Erasmus, Thomas More etc....--- pero se declara humanista incluso SIN saber donde nace o en que se funda ---- porque "sienten" que es como piensan o dicen...
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?




:)
hola querido...
tienes la santa mania de darme buen humor!!!
:)
me alegras siempre con tus posts... y eso no se puede decir de todos ;)...
sabes - el otro dia escribi a un forsita que Martin Buber dijo sobre la Verdad algo similar....

:)
bello no?


Hola Ester, pues justo eso, hay una Verdad revelada por Dios, es Jesucristo, hay que ahondar en Él, en Jesús, aún cuando sabemos que siendo Él Dios no llegamos al final.

En cambio en el amor humano hay veces que nos quedamos en las apariencias, y al conocerse más con el trato, viene la desilusión, a no ser que uno llegue a la madurez y se entregue más al otro.

Es una reflexión muy hermosa que nos hace el Padre Guerra.

Muy bello lo que nos compartes Ester. Dios nos bendice.