Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola de nuevo, mario alvarez.

Hombre, la doctrina... es un aspecto. Quizá no el que más me interesa del hecho religioso. Pero si, me interesa el hecho religioso.

¿Por qué? Bueno, es importante en la sociedad. Y yo fuí creyente. Pero vamos, es un poco como preguntar por qué me gusta el chocolate con naranja. Es cuestión de gustos. Me gusta, ya está.

No, no me gusta en general opinar sobre ideologías o ideas que no comparto, por eso no suelo entrar en foros de esoterismo, ufología, nazis, comunistas... y lo que me interesa de la religión no es que yo no la comparta, sino su complejidad, lo que dice de las culturas, su influencia...

Del mismo modo, no creo que a muchos estudiosos del nazismo les interese particularmente el hecho de que ellos mismos no son nazis. Simplemente les interesa como tema. Algunos hasta han hecho carrera y son muy importantes en la historiografía, como Ian Kershaw.

Y como podrá suponer, muy pocos de los eruditos especializados en la mitología griega, le sacrifican gatos negros a Hécate. :) Interesarse por un sistema de creencias, y compartirlo, son dos cosas completamente diferentes.

Sí, hay gente que se pregunta en qué cree un humanista. Me consta.

Un saludo.

si miras un poco en el foro, veras debates de doctrina, no de hechos, y si alguno se pregunta en que cree un humanista, seguro que buscara leer, sobre el tema, (sobre todo si tiene acceso a Internet). no tienen ninguna razón en si tus gustos? solo están en ti por que si? no hay nada que motiva tu curiosidad?

Saludos
DTBS
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

si miras un poco en el foro, veras debates de doctrina, no de hechos, y si alguno se pregunta en que cree un humanista, seguro que buscara leer, sobre el tema, (sobre todo si tiene acceso a Internet). no tienen ninguna razón en si tus gustos? solo están en ti por que si? no hay nada que motiva tu curiosidad?

Saludos
DTBS
Hola, Sr. mario alvarez.

Lamento que mis respuestas no le satisfagan, pero posiblemente no tengo otras.

Aquí ya he visto cómo se habla (y debate) del hecho religioso más allá de la doctrina, asi que mi impresión sobre eso es diferente a la suya.

Y también he visto cómo me preguntaban sobre el humanismo, asi que también tengo una impresión diferente a la suya sobre ese tema.

Seguro que hay motivos también por los que me gusta el chocolate con naranja, pero la mente humana es muy compleja y entrar en ellos no me parece muy útil. No disponemos de los instrumentos necesarios para saber con certeza por qué a la gente le gustan unas cosas y otras no. Por ejemplo, a gente de mi entorno le gusta el chocolate con menta. A mí no. ¿Por qué a uno sí y al otro no? Pues ni idea, y lo que es peor, creo que ni siquiera los mejores neurólogos del mundo se lo podrían decir. Dentro de dos siglos, quizá.

Ya he dicho lo que motiva mi curiosidad. Lamento, ya digo, que no le satisfaga mi respuesta.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Vino Tinto.


Eso piensa usted, ya digo. Yo pienso de forma diferente, y como su pregunta era sobre mis motivos (y no sobre los suyos), ésa es mi respuesta.
Con un poco más de detalle: considero que la verdad absoluta es cognoscible pero no reconocible, es decir, que no hay garantías absolutas que lo que creemos ser verdad, realmente lo sea. Para mí, las verdades racionales (no las absolutas) son provisionales, por tanto: hasta que no se demuestre lo contrario. Y considero que el Principio de Parsimonia es básico en la razón. Asi que, usándolo, sí: la falta de evidencia (es menos que "prueba", es sólo una indicación que permita romper el Principio de Parsimonia) sí es prueba de ausencia. Hasta que no se demuestre lo contrario.
Sí hay pruebas de que los agujeros negros y los extraterrestres existen. No la hay de los universos paralelos y por tanto, desde mi punto de vista y hasta que no se demuestre lo contrario, no existen. Usted puede considerar que me ha refutado, claro, considere usted lo que desee. Pero yo discrepo y por tanto mi respuesta se queda así.
Como dije, no puedo imaginarme ninguna prueba positiva de la existencia de algo que es lógicamente imposible. Primero se tendría que refutar que es lógicamente imposible. Y luego, ya vería yo. Tal como están las cosas, una prueba de la existencia de Dios sería para mí como una prueba de que 2+2 no son 4. No puedo imaginarme una prueba válida de eso. Tendría que ser una prueba racional, eso está claro, pero no sé nada más sobre tal hipotética prueba.
A usted le parece absurdo solicitar algo que no puedo ni imaginar. Por un lado, yo no estoy solicitando nada, eso para empezar. Pero vamos, qué le voy a hacer, le parece absurdo: A mí no. Muchas veces mi pareja me ha pedido que la sorprenda, sin más. Y lo he hecho, con cosas que ella no pudo imaginar que haría.
Y tampoco me puedo imaginar una prueba de que 2+2 no es 4, por ejemplo. No quita que siga pensando que 2+2=4 hasta que no me refuten la prueba que tengo de que sí son 4, y me presenten una en sentido contrario. Si quiere, puede usted mencionarme qué absurdo lógico ve usted ahí exactamente. Yo no veo ninguno. Más bien, me parece normal.
Y no tengo más respuesta, lo siento.
Bueno, eso piensa usted. Yo he mirado un poco y:
- En la wikipedia no sale ninguna mención a esa demostración, en la página sobre el Sr. Moffat.
- La ciencia suele aceptar las demostraciones. Pero la ciencia que conozco sigue considerando que los agujeros negros sí existen.
- Algo así merecería el Nobel, pero el Sr. Moffat no lo tiene.
- En la página del mismo Sr. Moffat, donde algo así debería salir con letras grandes, no sale en absoluto. Lo único que sale sobre agujeros negros es más bien de signo opuesto: "He estado desarrollando modelos alternativos a los paradigmas establecidos: (...) una teoría cuántica de la gravedad que elimina las problemáticas singularidades de los agujeros negros al comienzo del universo".
De acuerdo a esto, lo más parecido a "demostrar que los agujeros negros no existen" que ha hecho el Sr. Moffat, es "proponer (no demostrar) que la singularidad (no el agujero negro) del agujero negro (que seguiría existiendo) al comienzo del universo (no todas las singularidades, ni mucho menos todos los agujeros negros) no existió". Y es normal que esa propuesta no salga en la wikipedia, no haya sido aceptada sin más (sin demostración alguna) por la ciencia, y no le haya ganado el Nobel todavía. Ni siquiera él afirma que ha demostrado absolutamente nada al respecto.
Estoy en un foro cristiano donde explícitamente se admite a gente de todas las creencias. Cito: "En este foro evangélico hablamos sobre religión sin censuras, con personas de todas las religiones y creencias.".
Aparte esto, hay cientos de versiones del Dios cristiano también, cientos de conceptos diferentes, desde el marcionismo al ebonismo pasando por cientos de versiones del Dios niceano.
Asi que no, no me parece un absurdo, más bien me parece obvio, pero si usted cree que lo es, pues allá usted.

Sí sé lo que estoy negando, Sr. Vino Tinto: la existencia de cualquiera de esas versiones de Dios. La existencia de cualquier ser, que se corresponda con cualquiera de esos conceptos, que son referidos con la palabra "Dios" en castellano.
1. Niego la existencia de Dios. Y ya lo he dicho, asi que ya sabe qué estoy negando. Si quiere saber qué significan las palabras que uso ("Dios", "niego", "existencia") puede mirar el diccionario o preguntarme. Por cierto, usted también ha usado muchas palabras (incluyendo "Dios") sin definirlas. Asi que no entiendo qué problema tiene con eso, para definir están los diccionarios.
2. No necesito nada de aquí, gracias. No necesito ninguna prueba de nada, ni he dicho que la necesite.
3. He dicho cómo niego la existencia de Dios.
No, yo no me ofrecí a demostrar cualquier cosa que diga, me temo que miente o se equivoca. Si me pide, por ejemplo, que demuestre que el Sr. Moffat no tiene premio Nobel, no voy a hacerlo. Y sí, si usted pregunta, yo puedo responder, pero es que lo de la demostración no fué una pregunta, fué una exigencia. Y yo no acepto órdenes en este foro, discúlpeme.
Yo no he llorado, y creo que ya entra usted en las faltas de respeto. Si sigue así creo que simplemente dejaré de leerle, lo siento. Puede considearme "delicado", si quiere, pero o se atiene a lo que yo considero un mínimo respeto, o dejaremos de comunicarnos.
No veo qué tiene que ver con lo anterior, pero no, hay muchas verdades. Millones y millones de ellas. Y en cuanto a un único aserto, hay una única verdad absoluta, pero tenemos además la racional, la científica, la percibida...
No tengo nada que decidir. Como dije - pida en lugar de exigir. Pregunte, en lugar de decir "estoy esperando a que haga lo que yo quiero".

1. No sé en base a qué decide usted ese atributo como promordial, siendo que no es ni siquiera parte de la definición, pero comprendo que es parte de su definición de Dios, y probablemente la de mucha gente, pero no está en la definición estándar.
2. Tampoco sé a qué viene lo de "cosa" o no "cosa". El tiempo, el espacio y las propiedades de los objetos, difícilmente son "cosas" (al menos para mí), pero existen. No tiene nada que ver, si es una cosa o no.
3. Simplemente he usado las definiciones de los conceptos implicados, incluyendo la de "Dios". Si su Dios no cumple la definición estándar de Dios (no es creador del universo) entonces no es Dios, en castellano, simplemente. Aunque usted tiene todo el derecho del mundo a llamarlo Dios. O "Cuchichi". O como desee.
4. Dicho de otro modo: yo me atengo al castellano estándar. En él, Dios es un creador del universo, y el universo es el conjunto de todo lo existe. Todo. Absolutamente todo, sin excepciones. Si no es parte del universo, no existe, por definición (de "universo").
Usted hablará en el lenguaje o dialecto que prefiera inventarse o desee usar. Es cosa suya, no cambia mi respuesta, que es en castellano estándar.
Y si le frustra que yo use el castellano estándar, lo mejor es que no me pregunte nada, porque va a frustrarse usted mucho y con mucha frecuencia.

Un saludo.

Bueno, listo... otro ignorsnte de lo que es el debate y la filosofia...

Ahi te dejo con tus opiniones
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo. Yo no tengo preguntas para ti ¿Tú tienes alguna?
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola Eduardo la humanidad, el amor, compartir, etc son cosas del bien que nacieron bajo un Dios muy antiguamente,y no bajo las gerras que habia continuamente, no puedes venir tu y adquirir ese derecho de humanitario asi por las buenas y decir que eres ateo

Cuando entres a un foro de este tipo ,tienes que decir que eres un analfabeto de Dios
Pero que tienes algo dentro que te anima a ser mas humanitario pero que no sabes que es
Como tu bien dices, ni los mejores neurologos saben como funciona el cerebro, ni tan siquiera saben si la energia exterior entra en nosotros y establece una comunicación

Todavía nadie sabe como los arboles establecen una relacion con los animales de su entorno y los utiliza para su polinización

Todas esas preguntas no se pueden revelar cortando un cerebro con un bisturí requieren de una extensa meditacion y ver si en tu interior esas preguntas tienen respuestas y en verdad ver que las respuestas llegan

Pero no por el hecho de ser religioso ya tienes derecho a ellas, hay que cumplir unos requisitos, las malas personas solo solo toman malas decisiones y con ellos malos caminos y nadie puede impedirlo

El mal dentro de una persona es como la droga, te inutiliza la parte de Ti que necesitas para manejar esa situación .necesitaras de otros y para eso tienes que ser humilde y la humildad es algo muy escaso

Recuerda que cuando mas aprendistes fue de niño, lo mas humilde que se puede ser.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Querido Sr. Josee, tengo la sospecha que no ha entendido usted mucho de lo que puse en el primer aporte. Ni del resto.

Para confirmar o refutar mi sospecha, por favor digame: ¿comprende usted la diferencia entre humanitario (término que en este hilo, sólo ha mencionado usted) y humanista (lo que yo he dicho que soy)?

Por favor, respóndame de forma sencilla y corta, si puede ser. Muchas gracias.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Martín.

Bueno, comprendo que desee debatir pero en realidad este hilo lo creé pensando más bien en preguntas y respuestas, no en debate.

* Discrepo en que yo haya dicho que "vale" ningún hemisferio cerebral.
* Discrepo en que todo lo que me rodea sea materia.
* Discrepo en que los multiversos (que son hipótesis) refuten 1, que es una definición y por tanto no puede ser refutada. Si existen los "multiversos", entonces son todos parte de un único universo, que se define exactamente como dije. No es un aserto. Es una definición, y puse la fuente. Los científicos hablan a veces de "universos" como forma de expresarse, pero no están siendo exactos, y menos en castellano. Si existen regiones dimensionales variadas (es una expresión más exacta), entonces son parte de un único universo, ya que el universo se define así: conjunto de todo lo que existe.
* Discrepo en que el Big Bang "nos diga" que ninguna magnitud sea para este universo, y también en que eso tenga algo que ver con el punto 2.

Pero vamos, piense usted lo que desee. ¿Tiene alguna pregunta?

No seas rebelde y desobediente, y te presento la norma 1 de este foro, para que la leas:

1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.

Te presentas como "maestro" para recibir preguntas y puedas responder, y te sugiero que uses facebook para ello u otra red social, porque si vienes a escribir de tus creencias ateas y humanistas, te cuestionaremos; y si no quieres responder porque desconoces de lo que afirmas, se sincero e indica que eres limitado y que solo vienes para escribir de "humanismo"... sencillo... y te quedarás con quienes desean hacer de "alumnos" de tus creencias y filosofías.

Espero que no te victimices y tomes valor para sustentar tus premisas falsas.

 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

La realidad es diferente. Aquí cada uno demuestra lo que le apetece, si le apetece y cuando le apetece.

Te informo que esa realidad es falsa, porque no puedes ir afirmando cosas porque te apetece, a menos que seas "especial" y te libres de alguna manera de todos los líos en que te metes por afirmar "cosas porque te apetece", en detrimento de la normatividad.

 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

No seas rebelde y desobediente, y te presento la norma 1 de este foro, para que la leas:

1. Este es un foro cristiano (sin más) abierto a toda persona que desee debatir temas doctrinales o prácticos relativos exclusivamente al cristianismo.

Te presentas como "maestro" para recibir preguntas y puedas responder, y te sugiero que uses facebook para ello u otra red social, porque si vienes a escribir de tus creencias ateas y humanistas, te cuestionaremos; y si no quieres responder porque desconoces de lo que afirmas, se sincero e indica que eres limitado y que solo vienes para escribir de "humanismo"... sencillo... y te quedarás con quienes desean hacer de "alumnos" de tus creencias y filosofías.

Espero que no te victimices y tomes valor para sustentar tus premisas falsas.

Sr. Martin, la norma que ha mencionado no refuta la descripción del foro ni nada de lo que he dicho.

Por otro lado, le pido que me hable con respeto. Eso de "rebelde" y "desobediente" no es un tono que yo esté dispuesto a aceptar, y yo no lo he usado con usted ni con nadie aquí.

Y sí, aquí cada uno puede afirmar lo que considere correcto, mientras sea con respeto, sin tener la obligación de demostrar nada. Me reafirmo en lo dicho. De lo contrario, podría empezar yo a pedir que demuestre cada frase que ha escrito, y cuando lo haga, cada frase que usa usado para la demostración. Eso no tiene sentido, lo siento.

Si tiene alguna pregunta, adelante. Si no, le sugiero que lo deje estar. Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Espero que no te victimices y tomes valor para sustentar tus premisas falsas.

giphy.gif
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, mapzero :)
Caray, he leído muchos libros. No sé, por mencionarle algunos sobre religión, "Los cristianismos perdidos" (Barth), "La Biblia" (autores varios), "El Corán" (Mahoma), "La Ilusión de Dios" (Dawking), "El Hacedor de Mitos" (Maccoby).
Empecé siendo ateo hace mucho tiempo, de niño. Yo era católico y muy creyente, pero mis padres me habían enseñado también a respetar la ciencia y la razón. Me puse a leer la Biblia. De acuerdo a mi comprensión de ella (que comprendo que no sea la suya), descubrí de que era un libro lleno de errores, contradicciones, y con un Dios que tenía una moral digamos "muy malvada". En aquel momento no sabía mucho del tema asi que me limité a rechazarlo todo y hacerme ateo. Nunca me he arrepentido, pero claro, mis motivos para ser ateo ahora (que sé un poco más) son diferentes. Muy diferentes.

Un saludo.

Bien, pero me podría citar a los libros que ha leído, los que Ud considera los más relevantes?

Salu2
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

¿No crees en nada sobrenatural?.. El hecho de que no veas lo sobrenatural no quiere decir que no exista, te estás perdiendo de una importante realidad del mundo palpable, eres de mente abierta pero te falta un pelín.

Yo antes creía que era imposible que un cáncer sanara de un día para otro en forma repentina y sin tratamiento científico, luego evidencié que estaba equivocado.

También creía que era pura cuestión de ignorancia y superstición mundana lo relacionado con hechizos y brujerías; estaba equivocado, con los años comprobé que no todo se sumía a esa cuestión y algo de eso era real.
 
Última edición:
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Bien, pero me podría citar a los libros que ha leído, los que Ud considera los más relevantes?
Salu2
Hola, Sr. Mapzero.

De religión, y libros, creo que lo acabo de hacer. Ahora mismo no se me ocurre ninguno más. Bueno, puede quitar la Biblia y el Corán, o puede añadir el Libro del Mormón o "Introducción a la Cienciología". Ah, y quizá "Mesopotamia: Invención de la Ciudad", muy importante el aspecto religioso en el surgimiento de las primeras ciudades. He leído alguno de Hans Küng pero no recuerdo el nombre, en todo caso, un buen teólogo católico liberal (Díez Alegría, Tamayo, Küng...) nunca viene mal para quitarse la Inquisición y demás cosas de los ojos.

Ahora mismo no se me ocurre nada más. De religión, claro, siempre de religión.

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

¿No crees en nada sobrenatural?.. El hecho de que no veas lo sobrenatural no quiere decir que no exista, te estás perdiendo de una importante realidad del mundo palpable, eres de mente abierta pero te falta un pelín.

Yo antes creía que era imposible que un cáncer sanara de un día para otro en forma repentina y sin tratamiento científico, luego evidencié que estaba equivocado.

También creía que era pura cuestión de ignorancia y superstición mundana lo relacionado con hechizos y brujerías; estaba equivocado, con los años comprobé que no todo se sumía a esa cuestión y algo de eso era real.
Hola, cesar71.

No, no creo en la existencia de nada sobrenatural.

En realidad nadie ha hablado de "ver". Se pueden percibir las cosas de muchas formas, sin verlas, pero en mi caso el límite es la razón. Si algo, racionalmente, no existe, es que no existe. Y creo que con eso no me pierdo nada, sino que precisamente, evito que se "metan" en mi mundo percibido, cosas que realmente no existen. Como dicen por ahí, hay que tener la mente abierta, pero no tanto que se desparramen los sesos :) .

Yo no creo imposible que un cáncer sane sin tratamiento científico. Es raro, pero no lo creo imposible. Soy demasiado cauto antes de afirmar que algo es imposible, como para descartar de plano esas cosas.

Pero sobrenatural, no. Ahí considero que tengo la razón (quiero decir, el sistema de conocimiento que llamamos "razón") de mi parte :) . Es mi opinión, vamos, cada uno con la suya :)

Un saludo.
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Hola, Sr. Mapzero.

De religión, y libros, creo que lo acabo de hacer. Ahora mismo no se me ocurre ninguno más. Bueno, puede quitar la Biblia y el Corán, o puede añadir el Libro del Mormón o "Introducción a la Cienciología". Ah, y quizá "Mesopotamia: Invención de la Ciudad", muy importante el aspecto religioso en el surgimiento de las primeras ciudades. He leído alguno de Hans Küng pero no recuerdo el nombre, en todo caso, un buen teólogo católico liberal (Díez Alegría, Tamayo, Küng...) nunca viene mal para quitarse la Inquisición y demás cosas de los ojos.

Ahora mismo no se me ocurre nada más. De religión, claro, siempre de religión.

Un saludo.

Ok. Una pregunta más: ¿De donde cree que parte su ateísmo, de la lectura de alguno o varios libros, o de otras escrituras, o contactos e influencias de algunas personas?

Salu2
 
Re: Hola. Soy un humanista (ateo). ¿preguntas?

Ok. Una pregunta más: ¿De donde cree que parte su ateísmo, de la lectura de alguno o varios libros, o de otras escrituras, o contactos e influencias de algunas personas?
Salu2
Tantas como quiera, Sr. mapzero, para eso abrí el hilo.

Mi ateísmo nació como algo visceral, un simple rechazo al catolicismo motivado por mi lectura de la Biblia, cuando yo tenía (creo) diez años.

Desde entonces ha sido afectado por muchas cosas. Mi aprendizaje de la lógica descartiana, sobre todo, y mis lecturas sobre la Navaja de Occam (Principio de Parsimonia, Preponderancia de la Negación, Principio Escéptico - cosas de filosofía). A un nivel más emocional, ver el efecto de las religiones en la sociedad y en la historia (en mis carnes, pero también con conversaciones, lecturas, medios audiovisuales...) desde luego me ha hecho fácil mantenerme ahí.

No le podría mencionar un libro. Por ejemplo, de niño yo leía ciencia de Isaac Asmiov y de Carl Sagan, pero los dos eran americanos y muy cuidadosos a la hora de no mencionar su ateísmo en sus obras. Ahora bien, desde luego sí es cierto que Dios simplemente, no aparecía en ellas. Asi que al cabo del tiempo es fácil adquirir la postura de Laplace cuando Napoleón le preguntó por qué no había incluído la creación divina en su explicación del surgimiento del sistema solar.

- Sire, simplemente no tuve necesidad de esa hipótesis.

Quiero decir que no es antiteísmo. Conozco tan bien como cualquiera a esos supuestos ateos (muchos de ellos jovencitos) que niegan la existencia de Dios mientras le culpan de cualquier cosa. Eso no son ateos. Son antiteístas. Yo no soy antiteísta. La idea de un Dios (abstracto, no cristiano, pero existente y realmente divino) me deja completamente frío.

Un saludo :)