Historias del Desempleo

Este testimonio-denuncia, lo di a conocer en otro foro, pero quiero también compartirlo aquí:
La experiencia que voy a narrar es cierta y me ocurrió apenas hace dos semanas.
Tras ir a la iglesia el domingo, compré el periódico y me puse a ver las ofertas de empleo en el aviso oportuno.
Encontré algunas y decidí acudir a los lugares donde requerían personal.
En una de ellas decía: "Importante empresa solicita por expansión OPERADORES TELEFONICOS".
Decidí ir, ya que tengo experiencia en call centers, así que decidí probar.
Acudí a una oficina de reclutamiento en la calle de Varsovia, en la siempre bonita colonia Juárez y ahí entregué mi solicitud. Más tarde fui entrevistado y prácticamente aceptado para el puesto de telefonista. Tenía que ir, de todas formas, a las oficinas centrales de la empresa para entrevistarme con el jefe del área y fui enviado a la calle de Leibnitz número 20 en la colonia Anzures.
El edificio es de esos imponentes, enormes, con muchas luces y subí por el ascensor al noveno piso.
Al llegar, me pareció raro ver unos sellos de la Profeco (Procuraduría del Consumidor) en uno de los vidrios, al parecer por algo relacionado con faltas a la salud.
Me presenté con el encargado, pero me pidió fuera más tarde. Acepté y regresé al lugar cerca de 3 horas después, dado que no había comido y además la ciudad estaba hecha un caos con la visita de Wojtyla.
Al llegar, había otras personas citadas también y nos hicieron pasar juntos a una pequeña pero muy confortable sala de juntas. Se nos pidió quedarnos hasta el final de lo que se nos iba a presentar, para saber si aceptábamos o no.
El encargado, un tipo malencarado y con cara de tramposo, nos dijo que la empresa no era empresa, sino una fundación, cosa que yo ya había percibido, pues vi por ahí un papel membretado con la leyenda: "Fundación para la Democracia".
Nos dijo que ante tal situación no seríamos contratados ni se nos daría ningún tipo de prestación conforme a la ley, sino que se nos otorgaría una "beca", o sea que seríamos "voluntarios" de la "fundación".
El objetivo de la fundación no es obtener ganancias sino "recursos".
¿Cómo y para qué?
Nos dijo el individuo aquel que formaríamos parte del programa AMA (Ama a tu Madre Amorosa), que tenía como objetivo recolectar dinero para los arreglos de la Basílica de Guadalupe y del nuevo templo de Juan Diego.
Me quedé estupefacto. Pero eso no fue todo...
El individuo nos dijo que había que aprovechar la euforia de la visita del llamado Papa, así que esta fundación obtendría los recursos al anunciar por televisión la obtención gratuita de un kit guadalupano consistente en:
-Una cartera con la imagen de la virgen de Guadalupe.
-Una medalla de Juan Diego.
-Una carta firmada por el encargado de la Basílica de Guadalupe.
-Una oración a Juan Diego.
Etc.
Todo esto, según un anuncio de televisión que nos pasaron, no tenía costo alguno y se proporcionaba un teléfono para que la gente llamara y obtuviera el paquete gratis.
Ahí entraba entonces la labor de los telefonistas, quienes tendrían que pedir los datos de quienes llamaran y solicitar una cuota mínima de $199.00 por obtener el paquete citado, alegando que no era algo que se estuviera cobrando, sino que se trataba de una donación.

No obstante lo ya mencionado, había que sugerir que si se podía dar una aportación mayor a lo sugerido, se recibiría con todo gusto.
De esta manera, me sentí ni más ni menos que en la antesala del infierno mismo, no sólo por la "no mercancía" de la que estábamos hablando, sino los fines y las formas.
Se nos prometía además, que si todo salía bien, la campaña continuaría hasta el 12 de Diciembre, para entrar en una segunda etapa, ya que ese día los católicos romanistas celebran la aparición de la Guadalupana.

En fin, que me fui triste y al mismo tiempo asqueado al haber perdido mi tiempo tan miserablemente , al mismo tiempo que me sentía confundido de por qué Dios me dejaría ir ahí.
Creo que era para hacerles saber a ustedes lo que puede darse en un país sumido en la idolatría como el mío.
Investigué en Internet acerca de la tal "fundación" y descubrí el porqué de los sellos de la Profeco. Resulta que anteriormente dicha "fundación" se dedicó a la venta de unas pastillas para adelgazar que anunciaban por televisión, las cuales se cobraban antes de ser enviadas y realmente el envío nunca se hacía, lo que constituye un fraude.
Le platiqué a mis padres (católicos ellos) mi experiencia y realmente se molestaron de q1ue este tipo de cosas ocurran y se lucre de tal manera con la fe de la gente. lo cual es una de las muchas muestras del impacto negativo del catolicismo romano no sólo en lo espiritual, donde no hay vuelta de hoja, sino en lo económico y lo social.
Dios les bendiga y gracias por darme esta oportunidad de comentarles esto que me sucedió.

Sean bendecidos.
 
Necesito una opinion

Necesito una opinion

HOLA UMMM.

Estoy promoviendo la idea de crear un fondo comun para apoyar a todas las Iglesias Cristianas ; idea que comparten algunas fundaciones internacionales cristianas alrededor del Mundo.

Quisiera que visitaras el tema que coloque en este mismo foro llamado "Necesitamos un Banco Cristiano de Desarrollo" , y me des tu opinion.

MUCHISIMAS GRACIAS