¿Higuera o expulsión?

23 Noviembre 1998
351
0
geocities.com
Es asombroso cómo los creyentes, con tal de no pensar se tragan enteros (sin trocear) justificaciones simplonas acerca de los errores bíblicos.

Ya he mostrado hasta el cansancio errores monstruosos con la Genealogía de Jesús (Rogelio, me quedé esperando tu respuesta; no necesitas enviar ningún tratado en linea para aclararla. Sólo necesitarías citar de The bible gateway)

También mostré otra incongruencia en el caso de las supuestas tentaciones. La respuesta fundamentalista fue, palabras, más palabras menos:

Mateo da el orden correcto y Lucas lo da en otro orden, pero no quiere decir que sea un error... ¡¡Falso!! Si un orden es el correcto, otro es el incorrecto. La justificación con los "kai" viola de forma descarada el contexto del autor. No obstante, se puede aducir otro ejemplo, en el cual la torpe justificación de los "kai" cae por el piso:

En Marcos 11,12 y ss se narra cómo Jesús, saliendo de Betania encuentra una higuera sin higos (fuera de tiempo de cosecha) y la maldice. Luego, al llegar a Jerusalén, expulsa a los mercaderes del templo.

En Mateo 21,12 y ss se narra cómo Jesús expulsa a los mercaderes y luego, sale a Betania, donde pasa la noche, para que al amanecer se dirija de nuevo a Jerusalén y en el camino maldiga a la higuera.

¿Cuál es el orden, Jetonius? ¿Acaso insistes en que noy hay contradicciones?

¿Dónde queda la inerrancia?
 
Jetonius... aquí tienes un ejemplo evidente de contradicción. Y mira que el "malabar" de los "kai" no se puede aplicar. ¿Qué opinas?(Rogelio, recuerda que estos ejemplitos vinieron por sugerencia tuya... ¿no tienes alguna sugerencia o vas a evadirte haciéndome 300 preguntas?)

Si en un juzgado se dan los siguientes testimonios:

a)Pepe entró por primera vez a la casa y luego encontraron muerto a José en ella.

b)Encontraron muerto a José en la casa y luego Pepe entró por primera vez en ella.

¿Que se diría de los testigos? ¿¿¡¡¡Simples diferencias triviales de óptica!!!??

Saludos... (hasta el sábado).
 
Sr.Stauros,

Se ha de reconocer que en todo relato escrito,existen varias alternativas técnicas para el desarrollo del mismo,independientemente que estos sean reales o figurados;unos son correlativos y otros son independientes,los primeros conllevan un desarrollo en el tiempo y los segundos detallan los hechos en si,uno por uno de manera independiente,sin llevar ninguna concatenación temporal;en los dos casos que usted expone de la Biblia no existe contrariedad ni contradicción,sino que son acumulativos y se refuerzan el uno al otro y en si mismos.Stauros,las dos cuestiones que usted ha expuesto y que hábilmente le ha respondido nuestro hermano Jetonius,estan en esa situación.¿Cual son los 298 que le quedan por exponer?.

En Mt.21:12"Y entró Jesús en el templo",no supone una correlación temporal,sino el relato de un hecho de manera independiente.

Sin embargo en Mt.21:18 y en Mr.11:12 si existe concatenación temporal,pues en el relato se nos comunica,"por la mañana"y "al dia siguiente".

Como puede usted ver la contradición y alteración que usted expone es inexistente.

Reciba un saludo.

P.D.Disculpa Jetonius que haya intervenido sin consultarte antes.