HEBREOS 10:39 : La salvación se pierde sin fe?

Nabot

2
17 Noviembre 2003
209
0
65
HEBREOS 10:39 :
"Porque nosotros no somos de los que retroceden para perdición sino de los que tienen fe para preservación del alma"

Sabemos que la salvación es por gracia, mediante la fe en Cristo. Que el sacrificio de Jesús es lo único que Dios requiere para darnos vida eterna. Pero este sacrificio se recibe por fe.
Mi pregunta a los foristas es y si uno pierde la fe? se pierde la salvación? Esto es lo que señala hebreos 10:39.

El Señor les guarde y les bendiga
 
Esa fe, no es la que viene de Dios...quien retrocede es que nunca tuvo la verdadera FE.


Jesús nos dice que NADIE ARREBATA SUS OVEJAS DE SU MANO, y yo le creo a Él.
 
Re: HEBREOS 10:39 : La salvación se pierde sin fe?

Originalmente enviado por: Nabot
HEBREOS 10:39 :
"Porque nosotros no somos de los que retroceden para perdición sino de los que tienen fe para preservación del alma"

Sabemos que la salvación es por gracia, mediante la fe en Cristo. Que el sacrificio de Jesús es lo único que Dios requiere para darnos vida eterna. Pero este sacrificio se recibe por fe.
Mi pregunta a los foristas es y si uno pierde la fe? se pierde la salvación? Esto es lo que señala hebreos 10:39.

El Señor les guarde y les bendiga

Nabot:

¿Recuerdas la parábola del sembrador? La Palabra es la semilla, y alguna de la semilla cayó en pedregales, "estos son los que oyen la Palabra, Y AL MOMENTO LA RECIBEN CON GOZO, pero como no tienen raíz es de poca duración". Estos tuvieron fe, pero no de la que Dios pide, no sé ¿fe emocional?

Otra parte de la semilla cayó en los espinos, "estos son los que oyen la Palabra, pero el afan de este mundo... hace su vida infructuosa". Los que reciben la Palabra pero su vista está en las cosas del mundo y su afán ¿fe intelectual?.

La verdadera FE es la de aquellos que "recibieron y entendieron" la Palabra y producen fruto a 30, 60 y 100 por ciento.

En conclusión, la salvación no se pierde, pero el hombre CREE de diferentes maneras. "Por sus frutos los conocereis".

Saludos. Bye.
 
no se pierde

no se pierde

La Salvacion no se pierde por fallarte la Fe, pues tanto la Salvacion como la Fe no provienen nunca del hombre si no de Dios.
Recuerda cuando Pedro salio de la barca y estubo andando por el agua, ¿realmente que le ocurrio? fue algo muy sencillo que nos puede pasar a todos y es que perdio por un momento de vista al Señor y se fijo en el tiempo que hacia y dudo, si por un instante perdio de vista al Señor y su fe fallo, pero vemos como el Señor le tendio la mano y no solo fue para rescatarle del agua, si no para darle aquello que habia perdido FE, ahora bien la Fe como ya dije proviene de Dios, pero nos la da para que la ejercitemos y no la tengamos guardada en un cajon, si realmente queremos utilizar verdadera fe pidela a Dios y te sera dada, pero ojo no pienses que por ello haras grandes prodigios, piensa que Dios te dara problemas para que ejercites esa Fe.
 
Bueno tienen Ud. razón. Mi pregunta es formulada para ver si alguien tiene un comentario mas extenso sobre el versiculo en cuestión. Este nos indica que los que retroceden para perdición es porque no tuvieron la fe que viene de Dios. Y realmente el mismo versículo de Hebreos 10.39 lo muestra al señalar que los que no retroceden son los que tienen fe y por ende la fe del creyente es un regalo del mismo Dios, no viene del hombre.
 
Dios te bendice Nabot

Originalmente enviado por: Nabot
Bueno tienen Ud. razón. Mi pregunta es formulada para ver si alguien tiene un comentario mas extenso sobre el versiculo en cuestión. Este nos indica que los que retroceden para perdición es porque no tuvieron la fe que viene de Dios. Y realmente el mismo versículo de Hebreos 10.39 lo muestra al señalar que los que no retroceden son los que tienen fe y por ende la fe del creyente es un regalo del mismo Dios, no viene del hombre.

Estimado Nabot nunca debemos de caer en el error de ver un versículo por separado, sobre todo si se trata de la conclusión de un tema que se viene tratando, en este caso el oficio sacerdotal (intercesor) de nuestro Señor Jesucristo, lo primero es que debemos de notar es a quien va dirigida la carta, lo segundo es la intención de la misma y por ultimo la aplicación al aquí entonces.

Para poder aplicar este verso correctamente tendriamos que remontarno al v.26 o quizás al v.19, este ultimo plantea las bendiciones y privilegios del creyente, la ultima parte del v.25 es sumamente importante habla del pensamiento del escritor, cuando estaba escribiendo esta carta su pensamiento giraba en torno a los acontecimientos escatológicos (dias finales), como sabemos Dios reveló a los escritores eventos finales y en el caso especial los neotestamentarios pensaron que estos eventos tendrian lugar en su generación, ninguno de ellos llegó a imaginarse que Dios alargaría tanto el cumplimiento de sus promesas. Pero bueno volvamos... a partir del v.26 comienza a hacer un paralelismo entre la violación de la ley y sus consecuencias y el apostatar (que es el tema aquí), algunos han llegado a pensar que el escritor se refiere al pecado imperdonable referido, pero no es el caso pues tambien sabemos que para volver a darse este caso tendría que estar el Señor fisicamente presente haciendo una obra divina y la misma ser considerada como producto de Satanás. El pecado aquí es la apostasí total y final (ver el V. 25) para no hacer muy largo el comentario desde el v.26 al 31 habla de la diferencia entre el castigo dado al que violaba la ley y el esperado por el que es apóstota, este ultimo no tiene oportunidad alguna de misericordia pués agotó su ultimo recurso, el sacerdocio de Jesucristo.

Los v.32 al 38 hablan de cual debe ser nuestra actitud como cristianos sea cual sea el tiempo en que vivamos y las recompensas a obtener por nuestra firmeza y es entonces cuando cae en el v.39, estas palabras no son de dudas o posibilidad sino de convencimiento pleno de una total imposibilidad de que alguno que haya pasado lo descrito en los v.32 al 38 puede apostatar de la fe por tanto dice: Pero... esta es la palabra clave de enlace, nosotros no somos de aquellos (de los que puedan apóstatar) y por ultimo: de los que tienen fe para preservación del alma,por demás está decir que esta fé viene de Dios por tanto El es quien hace el trabajo de convencimiento por medio del E.S. en nosotros.

Ves Nabot, como se ven diferentes las cosas?. Vuelvo a recomendarte en que siempre veas el pasaje en su totalidad para que puedas tener una idea clara de lo que se está hablando y sacar entonces el principio divino establecido para todos los creyentes tanto del allá entonces como del aquí ahora.

Bendiciones.
 
Dios te bendiga Nabot.

Lamentablemente estoy en total desacuerdo con prisdeli y yo también veo el pasaje en su totalidad.

El autor de Hebreos habla desde el capítulo nueve (9) de la necesidad de continuos sacrificios ofrecidos como enmienda de los pecados del hombre y de la absoluta imposibilidad de la Ley de borrar el pecado del hombre y de restaurar su condición para que no volviera a pecar (v. 9, 9). El autor señala que era imposible para la Ley no sólo ofrecer una propiciación por los pecados cometidos sino que le era imposible enderezar los torcidos deseos y voluntad del hombre y esto es lo que Cristo ha logrado, ambas cosas, con su sacrificio, ahora no sólo han sido perdonados nuestros pecados sino que han sido regeneradas nuestras conciencias y voluntad para no seguir tras el pecado y servir a Dios. (v. 9, 14)

En eso consiste la salvación, en que ahora por medio de la fe en Jesucristo somos justos delante de Dios porque Él nos ha convertido en hombres que pueden practicar justicia y es nuestra justicia personal la que Dios mira porque ya por la exclusiva obra de Jesucristo hemos sido regenerados.

Por eso el autor apela a nuestra voluntad exhortándonos a que abundemos en buenas obras de caridad, a que nos mantegamos fieles, con corazón sincero y puros, firmes en la esperanza y congregados. (v. 10, 22-24)

No sólo pueden apostatar de la fe los que la recibieron, y por ende no se salvarán, sino que una fe malsana que no nos lleva a lo descrito anteriormente no será suficiente para darle salvación al hombre. De no seguir los impulsos que otorga la fe que se obtuvo inicialmente estamos rechazando y anulando el valor del sacrificio de Cristo. Esto es algo que puede hacer el creyente y para los creyentes es la advertencia clara del verso veintiséis (v. 10, 26) "Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados". El Señor nunca anulará la voluntad del redimido, por tanto esto es una aberración que puede cometer cualquier creyente y la paga será la condenación (v. 10, 27-31) es decir, la anulación de su salvación.

Notar que el autor está haciendo el simil con las transgresiones de la Ley, no puede transgredir la Ley alguien a quien no de le ha dado Ley, no hay pecado para el que no tiene Ley. Por lo tanto la comparación con la trasngresión de la Ley es porque lo que se hace contra Cristo lo está haciendo uno que vive bajo el pacto de Cristo, es decir un creyente regenerado. Para este no hay más perdón que el volver.

Ciertamente el caso extremo del pecado que no tiene perdón, que es la blasfemia contra el Espíritu Santo, es uno que sólo puede cometer el que puede distinguir con certeza qué es una obra del poder de Dios (Espíritu Santo) y deliberadamente endosársela al Demonio. Pablo fue un blasfemo, pero fue perdonado porque obraba por ignorancia, por eso fue perdonado, pero el que conoce el dedo de Dios y se atreve a decir que es obra de Satanás lo que se ha hecho no tendrá perdón, si lo hace ahora, mañana o si lo hizo antes de Jesucristo.

Cuando en el verso treintaicinco (35) el autor exhorta a que no perdamos la confianza no nos está dando palmaditas sino que nos está diciendo que ciertamente se puede perder la fe, sobre todo la pierden y se descarrían los que se ven pasando por tribulaciones, por eso todo el preámbulo anterior; esos desertores, porque una vez tuvieron fe y la perdieron no entrarán al reino de Dios, por eso el autor cita al profeta Habacuc al llegar al verso treintainueve (39), esto no es nada nuevo. El que no mantenga la fe no se salvará.
Sería bueno que siguiera hasta el capítulo 12, para que vea como nueva vez se le dirige el autor a los creyentes y les dice que no basta creer, sino que esa fe que les hace creer los impulsa a vivir de una manera digna de Jesús y que si no cumplen con esa condición tampoco les salvará su fe.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Gabaon, le he borrado el último mensaje por estar en Inglés, por favor póngalo en Español para que nos enteremos.

Gracias
--
Webmaster
 
DLB a todos.

Gabaón dice:
En eso consiste la salvación, en que ahora por medio de la fe en Jesucristo somos justos delante de Dios porque Él nos ha convertido en hombres que pueden practicar justicia y es nuestra justicia personal la que Dios mira porque ya por la exclusiva obra de Jesucristo hemos sido regenerados.

Lo primero, mañana pués hoy no tengo tiempo, haré mis comentarios al texto completo pero no quise dejar pasar esto por alto sin hacer la siguiente obeservación:

No existe una sóla cosa que podamos hacer para merecer ser acepto por nuestra propia justicia delante de Dios, todos los caminos del hombre son de continuo hacia el mal (así lo dice en su Palabra) nuestras obras de justicias no son tomadas en ningún momentos para determinar nuestra salvación, "justicia personal", puede acaso el hombre ser minimamente justo por méritos propios delante de Dios? jamás... jamás, Dios nos imputa la justicia de Cristo y esto es lo que nos hace aceptos ante El.

Mañana continuamos.
 
Dios te bendiga Nabot.

Me imagino que usted sabe que los que se inventaron la doctrina esta de la seguridad de la salvación fueron Lutero y especialmente Calvino (malinterpretando a San Agustín, Obispo Católico de Hipona). Pues bien, le anexo algunos comentarios de Don Calvino a la epístola a los Hebreos para que se sorprenda. Como aquí no se pueden poner citas en Inglés, le dejo los links por si le interesa ver el original:

Comentario al verso 26 del capítulo 10.

Calvino en resumidas cuentas dice que aquí el apóstol se refiere a personas que han recibido la gracia de Dios, personas regeneradas que pasaron a ser parte de la Iglesia y que luego desecharon totalmente la gracia de Dios, que para estas gentes, y no para los que cometen cualquier pecadito, sino explícitamente para los regenerados que niegan rotundamente la fe, la perdición es extrema y horrorosa. Que Dios no es cruel por hacer tal cosa sino que el hombre se lo ha buscado.

Comentario al verso 29 del capítulo 10.

Calvino aquí dice claramente que a quien se refiere el apóstol es a los regenerados que ahora viven bajo el pacto de Cristo y que pierden su fe, a estos se les cierra el camino de la salvación inexorablemente. La ofensa de la ley se paga con la muerte y Calvino comenta que la ofensa hecha por un regenerado es una ofensa que se merece la muerte física y espiritual, total condenación.

Comentario al verso 35 del capítulo 10.

Calvino aquí defiende la idea de que si perdemos la confianza en Dios pues perdemos la recompensa que se nos ha prometido, es decir, la salvación. Y hace alusión a que no hay problemas en hablar de recompensa porque ya previamente él ha explicado cómo entender que la salvación es una recompensa sin que esto contradiga que la justificación es pura gratuidad de Dios.

Comentario al verso 39 del capítulo 10.

Calvino asegura que sólo el que perservera en la fe, la confianza y la esperanza alcanzará la salvación. Dice que los regenerados que se aparten de la fe llegarán al camino de la perdición. No sólo los que se aparten de la fe, sino que dice que realmente el alma se preserva para salvación cuando avanzamos hacia Dios y le obedecemos, que de otra manera no habrá preservación.

Comentario al verso 16 del capítulo 12.

Calvino dice aquí, que como vivimos en la carne tenemos que poner especial cuidado en mortificar nuestra carne, acompañar esto con actos de piedad y temor de Dios con el fin de crecer en santidad ya que si no lo hacemos así podríamos caer como los profanos y perder la santidad y ya en su comentario anterior había dicho que no ser santos no entraremos a presencia del Señor.

La fuente es Christian Classics Ethereal Library. Commentary on Hebrews by John Calvin, 1509-1564.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Nabot


Que no te engañen, Calvino no dice lo que cree entender Gabaon....y sabe tergiversar muy bien las palabras de los demás.
 
Dios te bendiga prisdeli.

puede acaso el hombre ser minimamente justo por méritos propios delante de Dios? jamás... jamás, Dios nos imputa la justicia de Cristo y esto es lo que nos hace aceptos ante El.

El problema es que usted entiende que decir justicia personal es lo mismo que decir que es el hombre que se justifica a sí mismo.

Eso no es lo que yo digo, eso no es lo que dice El Catolicismo y eso no es lo que dice La Biblia.

Nosotros tres, es decir, Biblia, Catolicismo y Gabaon afirmamos que el hombre es convertido en alguien Justo delante de Dios. Que Dios se complace en la justicia de cada uno porque Dios mismo a través de la obra del Espíritu Santo que mora en nosotros y nos aplica los méritos de Cristo nos convierte en hombres justos personalmente delante de Dios.

Nosotros tres, es decir, Biblia, Catolicismo y Gabaon, afirmamos que no son las obras del hombre regenerado que lo justifican sino la Gracia bendita de Dios que mora en cada hombre. Cada hombre es agradable delante de Dios en virtud de la Gracia que opera en él individualmente y no por la Gracia que habita en Cristo. Sino por la Gracia que es aplicada e infusa en cada hombre, que aunque "producida" por Cristo no es la Gracia que mora en El.

Nosotros tres, es decir, Biblia, Catolicismo y Gabaon afirmamos que no es la Justicia de Cristo la que Dios contempla cuando nos justifica sino la que exclusivamente Su Gracia, sin ayuda de nadie más, produce en el hombre regenerado.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
¿ Por qué , pues, el católico promedio afirma que su salvación depende de sus obras y no de la Gracia de Dios? :confused:
 
Para Gabaón

Para Gabaón

Hola de nuevamente Gabaón.

Responderé doblemente a tus intervenciones aquí, de la primera sólo comentaré un sólo verso ya que de la corrección del mismo los otros van en el mismo orden.

Tú traduces o interpretas las palabras de C. de la siguiente manera:
Comentario al verso 26 del capítulo 10.
Calvino en resumidas cuentas dice que aquí el apóstol se refiere a personas que han recibido la gracia de Dios, personas regeneradas que pasaron a ser parte de la Iglesia y que luego desecharon totalmente la gracia de Dios, que para estas gentes, y no para los que cometen cualquier pecadito, sino explícitamente para los regenerados que niegan rotundamente la fe, la perdición es extrema y horrorosa. Que Dios no es cruel por hacer tal cosa sino que el hombre se lo ha buscado

No estoy de acuerdo con esta tu traducción, intente acceder a algunos traductores y me fue imposible ya que mi máquina tiene restricción, por asunto de seguridad empresarial, a algunas paginas sólo encontré este de Ya.com de cualquier manera la intención es comparar tu traducción o interpretación con esta que es literal del texto y desprovista de tintes ideológicos-religiosos :
26. Ya que si pecamos voluntariosamente, O voluntariamente etc. Él muestra como severo una venganza de Dios espera todo los que desaparecen de la gracia de Cristo; para ser sin aquel la salvación verdadera, ellos son ahora como esto fue dejado a una destrucción inevitable. Con este testimonio Novatus Y su secta antes se armó, para llevarse la esperanza de perdón de todo sin criterio quien se habían caído después del bautismo. Ellos quien fueron capaz de refutar su calumnia decidieron más bien negar la autoridad de esta Epístola que suscribirse a una tan gran absurdidad. Pero el significado verdadero del paso, inayudado por cualquier ayuda de cualquier otra parte, es bastante suficiente de sí para exponer el descaro Novatus.

Aquellos los que Pecado, Mencionado por el Apóstol, no son como ofenden de cualquier modo, pero como abandonan la Iglesia, y totalmente se enajenan de Cristo. Ya que él habla no aquí de esto o de aquel pecado, pero él condena de nombre los que voluntariosamente renunciaron el compañerismo con la Iglesia. Pero hay una diferencia enorme entre caídas particulares y una defección completa de esta clase, por la que completamente desaparecemos de la gracia de Cristo. Y como esto no puede ser el caso con alguno excepto él ya ha sido ilustrado, él dice, Si pecamos voluntariosamente, después el que hemos recibido el conocimiento de la verdad; Como si él hubiera dicho, " Si nosotros a sabiendas y de buen grado renuncie la gracia la que nosotros habíamos obtenido. " Es ahora evidente como extensamente aparte es esta doctrina del error Novatus.

Y que el Apóstol aquí manda sólo con apóstatas, es claros del paso entero; para lo que él trata es esto, que los que habían sido una vez recibidos en la Iglesia no deberían abandonarlo, como unos solían hacer. Él ahora declara que allí no permanecieron para tal ningún sacrificio para el pecado, porque ellos voluntariosamente habían pecado después de haber recibido el conocimiento de la verdad. Pero en cuanto a los pecadores quien se caen de cualquier otro modo, ofertas de Cristo él mismo diariamente(a diario) a ellos, para que ellos busquen ningún otro sacrificio para expiar sus pecados. Él niega, entonces, que cualquier sacrificio permanece para ellos quien renuncian la muerte de Cristo, que no es hecho por ninguna ofensa excepto por una renuncia total hacia la fe.

Esta severidad de Dios es de verdad terrible, pero esto es puesto en adelante para el objetivo de inspirar el terror. Él, sin embargo, no puede ser acusado de crueldad; ¿ya que como la muerte de Cristo es el único remedio por el que podemos ser librados la muerte eterna, no somos ellos quien destruyen por lo que ellos su virtud y pueden beneficiarse digno de siendo(estando) dejado(abandonado) para desesperarse? Dios invita a la reconciliación diaria los que toleran en Cristo; ellos diariamente(a diario) son lavados por la sangre de Cristo, sus pecados diariamente(a diario) son expiados por su sacrificio perpetuo. Como la salvación no debe ser buscada excepto en él, no hay ninguna necesidad de preguntarse que todo los que voluntariosamente lo abandonan es privado de cada esperanza de perdón: esto es la importación del adverbio E] ti, Más. Pero el sacrificio de Cristo es eficaz al piadoso hasta a la muerte, aunque ellos a menudo pequen; más bien, esto conserva alguna vez su eficacia, para esto muy la razón, porque ellos no pueden ser libres(gratis) del pecado mientras ellos moran en la carne. El Apóstol entonces se refiere a aquellos solo quien con maldad abandona a Cristo, y así se priva de la ventaja de su muerte.

La cláusula, " después de haber recibido el conocimiento de la verdad, " fue agregado para el objetivo de agravar su ingratitud; ya que él quien de buen grado y con la impiedad deliberada extingue la luz de Dios encendido en su corazón no tiene nada para alegar como una excusa antes de Dios. Déjenos luego aprender no sólo a recibir con la reverencia y la docilidad sin falta de mente la verdad nos ofreció, pero también firmemente perseverar en el conocimiento de ello, para que nosotros no podamos sufrir el castigo terrible de los que lo desprecian.4


Perdón por la extensión del texto pero lo consideré oportuno para que se vea que C. contrario a lo que tu dices se está refiriendo a un caso específico el de Novatus y habla claramente de la apostasía, referida por mí la traducción del segundo parrafo habla de los que se apartan de la iglesia y creo que jcorte lo ejemplificó con la parabóla de la semina que cae entre los pedregales, la traducción sería más o menos así: Aquellos que pecan, mencionados por el Apóstol, no ofenden tanto como aquellos que abandonaron la iglesia y se enajenaron completamente de Cristo. Pero el no habla de cualquier pecado sino que el condena por nombre aquellos que renunciarion voluntariamente a la hermandad de la iglesia. Pero hay una vasta diferencia entre las caídas particulares y una defección completa de este tipo (apostasía)...

No son personas que han recibido la gracia de Dios son personas que han recibido la verdad (y esto es muy diferente) y la han rechazado han decidido voluntariamente luego de estar expuesto ante ella ir en su contra, esto se conoce como apóstar y de eso es que Calvino está hablando.

Continuamos...
 
Continuación...

Continuación...

Quise comenzar de nuevo para comentar algo a tu segunda respuesta para no mezclar una cosa con otra.

Gabaon dice:
El problema es que usted entiende que decir justicia personal es lo mismo que decir que es el hombre que se justifica a sí mismo.


Buscando la definición de personal encontré esto:
personal (Del lat. personalis); adj. de una sola terminación para m. y f. 1. Perteneciente, propio o particular de la persona.Entonces no es lo que yo entiendo sino la acepción exacta que se tiene del adjetivo personal en este sentido si se dice que una justicia es personal debe de interpretarse como tal y no como lo que quisieramos fuese el hombre no tiene una justicia personal esto digalo quien lo diga no tiene asidero bíblico, toda vez que se habla de la justicia o justificación del hombre quien la imparte es Dios por medio a algo en este tiempo de la iglesia la obra y persona de Jesucristo. En tal sentido la siguiente aseveración tuya está fuera de orden en cuanto a la Biblía, te otorgo el beneficio de las otras dos:

Nosotros tres, es decir, Biblia, Catolicismo y Gabaon afirmamos que el hombre es convertido en alguien Justo delante de Dios. Que Dios se complace en la justicia de cada uno porque Dios mismo a través de la obra del Espíritu Santo que mora en nosotros y nos aplica los méritos de Cristo nos convierte en hombres justos personalmente delante de Dios

Te convido a demostrarme biblicamente que el hombre es convertido y no declarado justo y ojo estoy hablando de la justificación no de algún otro elemento propio de la obra de Cristo como la redención, la santificación o la expiación.

En espera de tus comentarios, te saludo en el nombre que es sobre todo nombre JESUCRISTO. Aleleya!!
 
Dios te bendiga prisdeli.

Perdón por la extensión del texto pero lo consideré oportuno para que se vea que C. contrario a lo que tu dices se está refiriendo a un caso específico el de Novatus y habla claramente de la apostasía, referida por mí la traducción del segundo parrafo habla de los que se apartan de la iglesia y creo que jcorte lo ejemplificó con la parabóla de la semina que cae entre los pedregales [...]

No son personas que han recibido la gracia de Dios son personas que han recibido la verdad (y esto es muy diferente) y la han rechazado han decidido voluntariamente luego de estar expuesto ante ella ir en su contra, esto se conoce como apóstar y de eso es que Calvino está hablando.

Obviaré su comentario sobre los tintes ideológicos-religiosos. Calvino se refirió a un error de la secta de "Novatus" que decía que una vez hemos caido después de bautizarnos ya no volverá a haber perdón para los caidos. Todo su comentario sobre este verso no es una referencia a "un caso específico", la mención del caso de "Novatus" es sólo circunstancial.

Como me han borrado las frases en inglés y me imagino que es una violación a las normas del foro volverlas a copiar, le daré la traducción correcta de ciertas frases de Calvino (traduciéndolas del original) comparadas con la traducción literal que usted ha posteado:

traducción literal: Él muestra como severo una venganza de Dios espera todo los que desaparecen de la gracia de Cristo; para ser sin aquel la salvación verdadera, ellos son ahora como esto fue dejado a una destrucción inevitable.

traducción de Gabaon:Él (el autor de Hebreos) muestra cuán severa es la venganza de Dios que espera a los que han caido de la gracia de Cristo; porque estando ellos sin esta, la verdadera salvación, están ahora como entregados a una inevitable destrucción.

traducción literal: Pero hay una diferencia enorme entre caídas particulares y una defección completa de esta clase, por la que completamente desaparecemos de la gracia de Cristo. Y como esto no puede ser el caso con alguno excepto él ya ha sido ilustrado, él dice, Si pecamos voluntariosamente, después el que hemos recibido el conocimiento de la verdad; Como si él hubiera dicho, " Si nosotros a sabiendas y de buen grado renuncie la gracia la que nosotros habíamos obtenido. " Es ahora evidente como extensamente aparte es esta doctrina del error Novatus.

traducción de Gabaón:Pero hay una vasta diferencia entre caidas particulares y una completa deserción de este tipo, por la cual caemos completamente de la gracia de Cristo. Y este no puede ser el caso de ninguno excepto del que ha sido iluminado, dice él (el autor de Hebreos), si pecamos voluntariamente, después de haber recibido el conocimiento de la verdad; como si él hubiera dicho: "si nosotros conciente y voluntariamente renunciamos a la gracia que habíamos obtenido". Es ahora evidente cuán distante está esta doctrina del error de Novatus.

Sin hacer comentarios de ningún tipo, ¿es o no evidente que en este comentario Calvino se refiere a los que han sido "iluminados" y "han obtenido gracia"? Pues claro que sí!.

No son personas que han recibido la gracia de Dios son personas que han recibido la verdad (y esto es muy diferente) y la han rechazado han decidido voluntariamente luego de estar expuesto ante ella ir en su contra, esto se conoce como apóstar y de eso es que Calvino está hablando

Sin ánimo de contender, pero me da la impresión que quien no ha entendido a Calvino esta vez es usted. Él ha sido bien claro en decir que quienes pueden apostar de la fe son exclusivamente aquellos que han obtenido Gracia e iluminación y han rechazado completamente a ambas.

La corrección que Calvino le hace a la secta de Novatus es que ellos pensaban que este testimonio del autor de Hebreos aplicaba para el que cometiera cualquier pecado, nada más.

Note que yo no tengo por qué leer a Calvino con ningún lente, muy al contrario, al leer a Calvino esperaría encontrar a un enemigo no a alguien que piense como yo, católico.

Quedo de sus comentarios, para mí esto es más que obvio.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga prisdeli.

Entonces no es lo que yo entiendo sino la acepción exacta que se tiene del adjetivo personal en este sentido si se dice que una justicia es personal debe de interpretarse como tal y no como lo que quisieramos fuese el hombre no tiene una justicia personal esto digalo quien lo diga no tiene asidero bíblico, toda vez que se habla de la justicia o justificación del hombre quien la imparte es Dios por medio a algo en este tiempo de la iglesia la obra y persona de Jesucristo.

Un Padre le regala un coche a su hijo al cumplir la mayoría de edad y lo pone a su nombre, expide la matrícula a su nombre, expide y paga el seguro ambos, recibo y seguro salen a nombre de su hijo. ¿De quien es el coche? ¿No es propiedad personal del hijo en su totalidad?

Ahora, ¿puede el desempleado hijo que ni sabe donde queda la oficina de seguros ni la de impuestos para matrículas producir para tener un coche así? No! ¿puede gloriarse ante su Padre del coche que es propiedad personal suya? No!

Cuando Dios viste a sus hijos de justicia los hace justos, los convierte en hombres justos, Dios no es un dios barato, avaro, tacaño o prestidigitador, si Dios declara al hombre justo lo hace justo y a partir de entonces verá la justicia particular de cada individuo que Él por pura Gracia le ha regalado.

En tal sentido la siguiente aseveración tuya está fuera de orden en cuanto a la Biblía, te otorgo el beneficio de las otras dos

Lamentablemente no pueden subsistir las otras dos aseveraciones sin esta. Una de mis otras aseveraciones decía: "Nosotros tres, es decir, Biblia, Catolicismo y Gabaon afirmamos que no es la Justicia de Cristo la que Dios contempla cuando nos justifica sino la que exclusivamente Su Gracia, sin ayuda de nadie más, produce en el hombre regenerado" Usted no puede aceptar esto y rechazar lo primero porque he dicho lo mismo. El problema es que usted sigue creyendo que cuando yo digo "mi" justicia estoy diciendo que me la he ganado yo, y no es eso; cuando digo "mi" justicia, personal, estoy diciendo que cada hombre no tiene la justicia de Cristo sino la que Cristo le dio a él en particular que es distinta de la de Cristo mismo.

Te convido a demostrarme biblicamente que el hombre es convertido y no declarado justo y ojo estoy hablando de la justificación no de algún otro elemento propio de la obra de Cristo como la redención, la santificación o la expiación.

Y aquí está nuestro problema. Pero esto se lo demostraré en el epígrafe que tenemos abierto sobre la Justificación.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Originalmente enviado por: Gabaon
Dios te bendiga prisdeli.

[/COLOR]
Obviaré su comentario sobre los tintes ideológicos-religiosos. Calvino se refirió a un error de la secta de "Novatus" que decía que una vez hemos caido después de bautizarnos ya no volverá a haber perdón para los caidos. Todo su comentario sobre este verso no es una referencia a "un caso específico", la mención del caso de "Novatus" es sólo circunstancial.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Por favor no lo obvies Gabaón, pués lo reitero nuevamente me auxilié de esta traducción porque está exenta de tintes ideológicos-religiosos, tanto en tu caso como en el mio pués quieras o no admitirlo nuestra interpretación siempre estará condicionada a la formación doctrinal recibida, pero puedes hacer lo que mejor te parezca simplemente aclaro que no fue una acusación a tu formación sino a la de ambos.

Origialmente enviado por Gabaón
Note que yo no tengo por qué leer a Calvino con ningún lente, muy al contrario, al leer a Calvino esperaría encontrar a un enemigo no a alguien que piense como yo, católico.
Origialmente enviado por Gabaón

Ya nos vamos entendiendo, de lo que está lleno el corazón de eso habla nuestra boca, a diferencia de tí nunca espero encontrar un enemigo en quien sostenga una interpretación diferente a la mía y gracias a Dios que tu no tienes prejuicios, una cosa importantisima he aprendido con un co-forista el amado Oso y es a quitarme el sombrero ante personas que suelen expresarse así de modo que me quito el sombrero y pongo mi otra mejilla pués no te veo como enemigo ni a tí ni a ningún otro sea quien sea.

Pero para que no se interprete que estoy eludiendo contestar te dejó aquí la traducción literal y comentario personal del texto donde se ve claramente que la interpretación de C. se refiere a los apóstatas:

Y que el Apóstol aquí manda sólo con apóstatas, es claros del paso entero; para lo que él trata es esto, que los que habían sido una vez recibidos en la Iglesia no deberían abandonarlo, como unos solían hacer

La cláusula, " después de haber recibido el conocimiento de la verdad, " fue agregado para el objetivo de agravar su ingratitud; ya que él quien de buen grado y con la impiedad deliberada extingue la luz de Dios encendido en su corazón no tiene nada para alegar como una excusa antes de Dios . Déjenos luego aprender no sólo a recibir con la reverencia y la docilidad sin falta de mente la verdad nos ofreció, pero también firmemente perseverar en el conocimiento de ello, para que nosotros no podamos sufrir el castigo terrible de los que lo desprecian.4

Si sientes que Calvino se identifica contigo pués perfecto ya no tienes excusas para seguir llamandole hereje, esto si estas de acuerdo con los anatemas de Trento por mi parte si veo la diferencia planteada aquí por calvino.

Bendiciones
 
Dios te bendiga prisdeli.

Bien, en los versos que copié Calvino (y no yo) dice bien claro que los que recibieron la gracia de Dios y fueron iluminados (esta iluminación es la misma que usa el autor de Hebreos, que no es externa sino la que le cambia a uno la manera de entender las cosas, la que nos hace renacidos) por Su Palabra pueden apostatar de la fe, dice que sólo quien cumple esas dos características es quien puede apostatar de la fe, eso mismo dice el autor de Hebreos.

Estoy de acuerdo con Calvino en este comentario a estos versos de Hebreos y sólo en parte. No es que yo piense que todo el pensamiento de Calvino está de acuerdo con el mío. Para mí los errores que él enseñó, seguirán siempre siendo eso: errores; eso no quita que muchas veces diga él la verdad y la defienda. Verdad, que no le pertenece a él porque ya existía en La Iglesia de siempre antes de que él naciera. Yo no tengo problemas en leerlo y descubrir y deleitarme con sus verdades, ni con reconocer su extremo y magnífico arte para hacer exégesis, pero de ahí a que apruebe lo que dicen sus conclusiones el trecho será muy grande.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.