Hay que exigir reciprocidad al mundo musulmán

18 Noviembre 1998
12.218
23
blogs.periodistadigital.com
“Hay que exigir reciprocidad al mundo musulmán”

Madrid, (España), 13 Oct. 06 (AICA)

El Boletín Informativo CONFER, editado por la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), incluyó en sus páginas centrales una entrevista con el misionero español Miguel Ángel Ruiz Espínola, sacerdote salesiano de 33 años, que lleva cuatro trabajando en el colegio que los salesianos tienen en Lahore (Pakistán). Allí lo sorprendió el terremoto que afectó al país en octubre del año pasado y organizó, con los alumnos mayores del colegio, un campamento de refugiados y un hospital de campaña en la zona montañosa, donde pocas ONG llegaron.

En la entrevista, una síntesis de la cual reproduce el boletín IVICON, el misionero habla de la situación de los cristianos en un país islámico y sostiene que se debe exigir reciprocidad al mundo musulmán. Habla también de lo difícil que es el diálogo con el Islam. "¿Qué se puede hacer con los que no quieren dialogar, y que no son una minoría? ¿Quién los representa?", se pregunta y desconfía de la posibilidad de una alianza de civilizaciones.

“En un país de 140 millones de pakistaníes -relata el padre Ruiz-, hay un millón y medio de cristianos, menos del 1%. Los primeros misioneros evangelizaron a una de las castas más bajas de Pakistán. Los musulmanes pakistaníes no aceptan a los cristianos, me aceptan a mí que soy extranjero, pero para ellos un pakistaní cristiano es un traidor. Nuestra comunidad cristiana está formada por gente de la clase más baja, y hubo etapas de discriminación. Se trata de una comunidad cristiana minoritaria, pobre y mal vista por los musulmanes”.

La convivencia en ese ambiente no es nada fácil. “Existen ataques y discriminación -dice el misionero-. Algunos alumnos nuestros van a buscar trabajo y como tienen nombre cristiano se lo niegan, lo que contrasta con el respeto que aquí les tenemos. La comunidad cristiana se mantiene, pero no hay conversiones. Hay conversiones de cristianos al Islam, pues cuando uno de los cristianos se convierte al Islam, es un héroe, y hay presiones sociales del entorno. Pero si se convierten al cristianismo la situación es muy difícil y se llega incluso al ataque físico”.

Respecto de la posibilidad de la entrada de misioneros en el país, el padre Ruiz explica que “hay una cuota de misioneros que no se puede superar. Solo cuando un misionero muere o sale del país, ese puesto puede ser ocupado por otro. No hay libre circulación de misioneros. No sucede como en Europa, donde entran los clérigos musulmanes que lo deseen. Tal vez habría que exigir esta reciprocidad a los países musulmanes. Yo creo que Benedicto XVI está hablando precisamente de esta reciprocidad con los países musulmanes. Diálogo sí, pero desde la reciprocidad. No hay correlación que en los países musulmanes nuestras comunidades vivan con miedo y cuando ellos van a los países occidentales exijan todo”.

Un diálogo muy difícil, casi imposible

Preguntado acerca de la posibilidad de una convivencia de las religiones, el padre Miguel Ruiz responde: “Yo creo que un diálogo es posible, pero una alianza, como se ha dicho, no. Pero el diálogo es posible con quienes quieren dialogar. Y aquí está la raíz del problema, ¿qué hacemos con los que no quieren dialogar?, y es que no son cuatro gatos, sino millones los que consideran que nosotros, los cristianos, estamos demás, que se nos tiene que borrar del mapa. El sueño del Profeta era el mundo como comunidad islámica, y todo el que no sea musulmán no tiene espacio en esta comunidad”.

“Yo soy un poco pesimista a este respecto -continúa diciendo el joven misionero salesiano-. Los primeros que tienen que solucionar el problema antes de que nosotros vayamos a dialogar, son los mismos musulmanes. El Islam está en una especie de guerra civil, entre radicales y moderados; nosotros podemos hablar con los moderados, pero no con los radicales que no quieren ningún tipo de diálogo. El problema es que tienen que clarificarse entre ellos. Porque ¿con quién se dialoga en el Islam? ¿Quién los representa?”

Se habla, incluso por parte de representantes de la comunidad musulmana en España, de que el Islam es una religión de paz, que podemos convivir. “Nadie quiere hablar de un Islam violento -responde el padre Ruiz-, pero esas personas deberían ponerse al frente de manifestaciones contra la violencia, contra el terrorismo islámico”.

Otra pregunta que le hizo el CONFER fue: ¿Merece la pena seguir trabajando allí? , a lo que el religioso respondió: “Desde el punto de vista de nuestra fe el Islam presenta muchas lagunas que no llenan a la persona. Tenemos la obligación y el deber de estar con nuestra comunidad cristiana, hay que cuidar a esos cristianos, allí no los va a cuidar nadie, esta ayuda sólo puede venir de los países cristianos.


¿Dónde está el dinero de los países árabes ricos?

Una última pregunta: ¿Cómo se podría cambiar la situación de los cristianos en países islámicos? El padre Ruiz respondió: “Con la reciprocidad. Hay que exigirla, actualmente no existe reciprocidad. Hay que dar a conocer la situación real, a mí me llamaron perro por ser cristiano. Cuando te cruzan, se dan vuelta y escupen en la calle. Esto aquí, en España, sería impensable. Cuando el Tsunami, por ejemplo, los países occidentales ayudaron enmediatamente, ¿hubo algún país musulmán? ¿Dónde está el dinero de los países árabes ricos? La reciprocidad debería ser un primer paso. El Islam se está encontrando con una Europa y un Occidente muy debilitado, y nosotros sólo podemos integrar a los que quieran ser integrados”.+
 
Hay que exigir reciprocidad al mundo musulmán

Una última pregunta: ¿Cómo se podría cambiar la situación de los cristianos en países islámicos? El padre Ruiz respondió: “Con la reciprocidad. Hay que exigirla, actualmente no existe reciprocidad. Hay que dar a conocer la situación real, a mí me llamaron perro por ser cristiano. Cuando te cruzan, se dan vuelta y escupen en la calle. Esto aquí, en España, sería impensable. Cuando el Tsunami, por ejemplo, los países occidentales ayudaron enmediatamente, ¿hubo algún país musulmán? ¿Dónde está el dinero de los países árabes ricos? La reciprocidad debería ser un primer paso. El Islam se está encontrando con una Europa y un Occidente muy debilitado, y nosotros sólo podemos integrar a los que quieran ser integrados”.

"¡El islam domina, no es dominado!" (Bukhari, Kitab al-Jana'iz, cap.23, bab 79, p. 411). ¿Es posible pedirles reciprocidad a los musulmanes con estas premisas? Es cierto que para Dios no hay nada imposible, pero a mí, como humano, me parece que por las buenas vas apañado con ellos. El recurso a la fuerza, en muchos casos, creo que es inevitable una vez agotadas todas las vías de diálogo y reconciliación.

No olvidemos nunca esto: "El islam domina, no es dominado".

+++
 
Re: Hay que exigir reciprocidad al mundo musulmán

"¡El islam domina, no es dominado!" (Bukhari, Kitab al-Jana'iz, cap.23, bab 79, p. 411). ¿Es posible pedirles reciprocidad a los musulmanes con estas premisas? Es cierto que para Dios no hay nada imposible, pero a mí, como humano, me parece que por las buenas vas apañado con ellos. El recurso a la fuerza, en muchos casos, creo que es inevitable una vez agotadas todas las vías de diálogo y reconciliación.

No olvidemos nunca esto: "El islam domina, no es dominado".

+++



Para Dios no existe nada imposible y muy pronto se verá. Los dominadores seran ovejitas de la manda. Mira!!


Isaías 19 [Todos estos son acontecimientos futuros]

19 En aquel tiempo habrá altar para Jehová en medio de la tierra de Egipto, y monumento a Jehová junto a su frontera.

20 Y será por señal y por testimonio a Jehová de los ejércitos en la tierra de Egipto; porque clamarán a Jehová a causa de sus opresores, y él les enviará salvador y príncipe que los libre.

21 Y Jehová será conocido de Egipto, y los de Egipto conocerán a Jehová en aquel día, y harán sacrificio y oblación; y harán votos a Jehová, y los cumplirán.

22 Y herirá Jehová a Egipto; herirá y sanará, y se convertirán a Jehová, y les será clemente y los sanará.

23 En aquel tiempo habrá una calzada de Egipto a Asiria, y asirios entrarán en Egipto, y egipcios en Asiria; y los egipcios servirán con los asirios a Jehová.

24 En aquel tiempo Israel será tercero con Egipto y con Asiria para bendición en medio de la tierra;

25 porque Jehová de los ejércitos los bendecirá diciendo: Bendito el pueblo mío Egipto, y el asirio obra de mis manos, e Israel mi heredad.




Digo yo cómo Pablo: !Oh profundiad de la sabiduría de Dios!

Y me pregunto: Llegaremos a entender la medida de su amor, bondad y paciencia.

Dónde nosotros mirarmos y hasta predicamos juicio y destrucción, El mira a un hombre o pueblo sierviendole y amandole.

!Gracias Señor por el gran amor que aun no mirado el mundo!
Y gracias por la salvación de todos estos ex-musulmanes. !Eres tan bueno mi Dios!

voz
 
Re: Hay que exigir reciprocidad al mundo musulmán

Parece que en algo estamos de acuerdo.
Pero aun lo extremaría mas. Con el Islam no es posible ningún diálogo. Opinan que quien les pide diálogo denucia su propia debilidad.
Los sesudos intelectuales de la izquiera europea aun no se han dado cuenta de esta realidad. Cometen el mismo error que cometieron con Hitler.
Vendrán, por esta causa días de dolor y lo malo es que lo pagaran, como siempre, los mas humildes.
 
Re: Hay que exigir reciprocidad al mundo musulmán

Parece que en algo estamos de acuerdo.
Pero aun lo extremaría mas. Con el Islam no es posible ningún diálogo. Opinan que quien les pide diálogo denucia su propia debilidad.
Los sesudos intelectuales de la izquiera europea aun no se han dado cuenta de esta realidad. Cometen el mismo error que cometieron con Hitler.
Vendrán, por esta causa días de dolor y lo malo es que lo pagaran, como siempre, los mas humildes.




La palabra muestra una optica mas favorable. Esto en Isaías 19.

voz