HAY FE MÁS ALLÁ DE MANHATTAN
Cursos sobre el impacto del 11-S en el fenómeno religioso: ¿Qué imagen de Dios hay en la mente de los terroristas? ¿y en el 'background' del sistema norteamericano de vida? ¿No había muerto Dios, según anunció Nietzsche?
______________________________________
<< BARCELONA, 28 septiembre 2002. La cuestión de Dios no ha quedado al
margen de los atentados de Manhattan. Ni quedó cuando se desplomaron las
Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001 ni ha quedado en las tomas de
posición que se han sucedido posteriormente en todo el mundo. Ello explica
que los interesados en el fenómeno religioso, creyentes o no, reflexionen
sobre el impacto del 11-S. Éste es el caso de los cursos que, coordinadas
por el filósofo y teólogo Francesc Torralba, se han celebrado en el Institut
Superior de Ciències Religioses, con el título 'Creure després de l'11 de
setembre'.>>
=== El hecho es que tanto el bando agresor como el presidente George W. Bush
han implicado a Dios en el conflicto. Torralba explica: 'Los terroristas
agradecieron a Dios el éxito de su empresa y Bin Laden interpretó el
fenómeno en términos de guerra santa, aunque las mentes más lúcidas del
islam no se sumaron a esta interpretación'. 'Y, también por parte de los
agredidos, el mismo presidente de Estados Unidos involucró directamente a
Dios en los atentados al interpretar al magno acontecimiento como una
cruzada contra el terrorismo internacional.'
=== A partir de lo expuesto, el teólogo plantea diversos interrogantes:
'¿Estamos ante un nuevo caso histórico de instrumentalización de Dios? ¿Qué
imagen de Dios hay en la mente de los terroristas? ¿Qué imagen de Dios hay
en el 'background' del sistema norteamericano de vida? ¿No había muerto
Dios, según anunció el hombre loco de Nietzsche en pleno siglo XIX?'.
=== Como apunte final dice Torralba, 'Una de las virtudes esenciales del
cristianismo es el perdón. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del
perdón ante el terrorismo nacional o internacional? ¿Tiene sentido afirmar
esta virtud cristiana si no es posible de articularla prácticamente? La idea
de respuesta proporcionada está más cerca de la ley del talión que de la
reconciliación y la paz propia del mensaje de Jesús.'
(Fuente: La Vanguardia. Redacción: ICPress)
Cursos sobre el impacto del 11-S en el fenómeno religioso: ¿Qué imagen de Dios hay en la mente de los terroristas? ¿y en el 'background' del sistema norteamericano de vida? ¿No había muerto Dios, según anunció Nietzsche?
______________________________________
<< BARCELONA, 28 septiembre 2002. La cuestión de Dios no ha quedado al
margen de los atentados de Manhattan. Ni quedó cuando se desplomaron las
Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001 ni ha quedado en las tomas de
posición que se han sucedido posteriormente en todo el mundo. Ello explica
que los interesados en el fenómeno religioso, creyentes o no, reflexionen
sobre el impacto del 11-S. Éste es el caso de los cursos que, coordinadas
por el filósofo y teólogo Francesc Torralba, se han celebrado en el Institut
Superior de Ciències Religioses, con el título 'Creure després de l'11 de
setembre'.>>
=== El hecho es que tanto el bando agresor como el presidente George W. Bush
han implicado a Dios en el conflicto. Torralba explica: 'Los terroristas
agradecieron a Dios el éxito de su empresa y Bin Laden interpretó el
fenómeno en términos de guerra santa, aunque las mentes más lúcidas del
islam no se sumaron a esta interpretación'. 'Y, también por parte de los
agredidos, el mismo presidente de Estados Unidos involucró directamente a
Dios en los atentados al interpretar al magno acontecimiento como una
cruzada contra el terrorismo internacional.'
=== A partir de lo expuesto, el teólogo plantea diversos interrogantes:
'¿Estamos ante un nuevo caso histórico de instrumentalización de Dios? ¿Qué
imagen de Dios hay en la mente de los terroristas? ¿Qué imagen de Dios hay
en el 'background' del sistema norteamericano de vida? ¿No había muerto
Dios, según anunció el hombre loco de Nietzsche en pleno siglo XIX?'.
=== Como apunte final dice Torralba, 'Una de las virtudes esenciales del
cristianismo es el perdón. ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad del
perdón ante el terrorismo nacional o internacional? ¿Tiene sentido afirmar
esta virtud cristiana si no es posible de articularla prácticamente? La idea
de respuesta proporcionada está más cerca de la ley del talión que de la
reconciliación y la paz propia del mensaje de Jesús.'
(Fuente: La Vanguardia. Redacción: ICPress)