¿Hasta cuándo con la vieja manía de los extensos quotes?

28 Febrero 1999
43.393
6.168
Queridos hermanos: Vuelvo a reiterar viejas sugerencias: más lectores visitarían los epígrafes, leerían todos los mensajes y después opinarían, si administráramos sabiamente los quotes.
¿De qué sirve copiar todo un largo mensaje para después responder con unos breves párrafos o quizás tan sólo una línea? Tal ejercicio se hace cansador y tedioso a cualquier visitante. Recuerden que basta con copiar la frase que quieren comentar, o aludir al comienzo, medio o final de un mensaje, o número de párrafo. Así los que imprimen los mensajes también ahorrarán
tiempo, papel y tinta. Es muy fácil retroceder al mensaje anterior al que queramos referirnos. No
impresionamos a nadie por engrosar nuestra respuesta antecediéndola de la larga exposición que copiamos. Además, parecería como que nuestra capacidad de síntesis expresara nuestra sabiduría comprimida en veinte palabras al contestar doscientas.
Ricardo.
 
No sólo así se mejoraría la calidad general.


Parece que técnicamente no se posible, pero yo limitaría el número de epígrafes nuevos a 1 por persona y por mes. (Seguro que alguno/a habrá fruncido aquí el ceño de forma poco ortodoxa... "¡cómo se atreve!")

En cuanto a los mensajes de respuesta, lo limitaría a unos 5 mensajes diarios por persona. Creo que es lo suficiente como para no hacer del foro tu cocaina particular, y no caer en la falta de participación.


Así se evitarían muchos males, ¿no crees, Ricardo?




Salud!
 
Estoy de acuerdo contigo Ricardo

Estoy de acuerdo contigo Ricardo

De verdad que es molesto tener que brincar 2 o tres respuestas en las que copiaron mas de un metro de la respuesta anterior. Para mi es sano; no usar muchas palabras, y si alguno quiere mostrar su sabiduría con multitud de palabras podría usar la zona de "ESTUDIOS BIBLICOS" y luego referir un link a este con un poco de texto del mismo como introduccion.

No se si en recursos de sistema para este foro sea un derroche, pero al menos para nuestros ojos y nuestros cerebros si lo es,.... es muy CANSADO buscar lo importante entre metros de texto repetido, tratando de extraer la postura del participante.

En fin, creo que estas son normas de "Netiqueta" las cuales muestran los buenos modales y nos ayudan a tener un mejor desempeño en el foro.

Existe una Norma en este Foro cercana a este tema y es esta:
9b. Dados los abusos que habitualmente se cometen, utilizando la práctica de "Copiar&Pegar" fragmentos exagerados de texto y luego no entrando a discutir el tema o temas que se ha Pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda (no edificante), queda a criterio del Webmaster borrar dichos mensajes.


 
Basta solamente con "intentar" leer las respuestas a los falsos ataques hacia el "mormonismo" en los diferentes epígrafes del foro para darse cuenta que es muy buena tu sugerencia, estimado Ricardo...!!!

Da mucha pena ver como ciertos "personajes", tal vez queriendo "marcar puntos" a su causa, se valen de esta técnica poco "ortodoxa" y de bajo nivel cultural, de copiar y copiar y copiar y copiar y continuar a copiar..., citas de textos que muchas veces nisiquiera van con el tema en cuestión, o que ya han sido contestadas o tratadas anteriormente, causando de esta manera que el "hilo" o la fluidez de la conversacion se vaya "por las pailas", como se dice por el Sur...

Al ser impuesta esta "limitación", a parte de los resultados positivos que enumeras, Ricardo,
...1)"... más lectores visitarían los epígrafes,

...2)leerían todos los mensajes y

...3)después opinarían..."
,

también:

...4) se vería el verdadero valor intelectual de la persona

...5) se definiría claramente su posición personal ante un asunto en cuestión.

...6) sería facil de responsabilizar a los participantes por sus palabras y no las de otro/a

...7) no se quebrarían los derechos de autor o "copy right" y/o patentes intelectuales (el plano legal del problema...)


Creo que saldríamos todos beneficiados, lo que pienso es el propósito de este interesante sitio-internet.

Webmaster, the ball is in your court...!, como se dice por el Norte...
:cuadrado:
 
Hola a todos, sólo mi breve opinión sobre el tema.

En este foro hay completa libertad de aportación, y no creo que haya que estar como un policía vigilando el tamaño de los mensajes (de hecho los podría limitar).

Sí es cierto que al ser un foro de debate, es lógico que los mensajes deben ser lo más breve posibles, para dar dinamismo a la conversación, pero también muchas veces hay personas que desean compartir un texto relativamente extenso para luego más tarde debatirlo, que al fin y al cabo es el motivo de ser del foro.

Por eso lo mejor es que cada uno aporte lo que quiera y si a uno le parece que los mensajes son largos, símplemente no los lea, pues lo importante no es el tamaño sino la calidad de los mismos.

Lo que no podemos es cohibir a los foristas para que no participen mucho, porque a una persona no le dé tiempo leerlos todos.

Si hay muchos mensajes y muy largos, lo que hay que hacer es seleccionar las temáticas y leer sólo los más interesantes o los temas que nos interesen.

Pero en un foro que ha crecido tanto como el nuestro y que entran tantas personas, es prácticamente imposible leer todos los mensajes y seguir el ritmo, por lo que pienso que lo ideal es que cada uno haga un ejercicio de autocontrol y se administre su "ración" de foros según su capacidad, interés y disponibilidad, y no cohibir y "cortar" a los demás.

DLBM.

--
Webmaster
 
Sin quotes innecesarios

Sin quotes innecesarios

Apreciado Webmaster:
Le agradezco su aclaración y quiero aprovechar para hacer alguna precisión. Yo no cuestiono lo largo de los aportes (ya sea mensajes extensos o artículos que se han bajado de otra WEB y contribuyen al epígrafe) sino el cansino mero repetir con un quote todo un mensaje al que apenas
se le dedicará una breve opinión sobre pocas líneas del mismo. El quote es un buen recurso para ir respondiendo cláusula a cláusula, pero es un desperdicio de tiempo, espacio y paciencia si se pega como vicio y no como elemento utilitario del debate. Tampoco pretendo que Vd. disponga de medidas restrictivas sino que simplemente he querido concientizar a los compañeros foristas para un más provechoso uso del Foro.

Nefitalamita:
A propósito, he contestado a tu requerimiento en el epígrafe sobre la limitación de los libros de la Biblia, pero no he encontrado que me hayas respondido.

Observación: Creo haber redactado dos mensajes coherentes sin necesidad de haberlos introducido pegando como quotes los del Webmaster y el de Nefitalamita.

Saludos.
Ricardo.
 
Dice Son
No sólo así se mejoraría la calidad general.


Parece que técnicamente no se posible, pero yo limitaría el número de epígrafes nuevos a 1 por persona y por mes. (Seguro que alguno/a habrá fruncido aquí el ceño de forma poco ortodoxa... "¡cómo se atreve!"

Claro que si se puede : Yo generalmente lo hago . Rara vez dejo la nota completa , porque pienso lo mismo que el hermano Ricardo . Es innecesario y le resta movilidad al epìgrafe , y hasta al foro completo

Respecto a lo que dices en general , eso si serìa amordazar a los foristas , y hasta atarles los pies y las manos . :bicho:
 
Para Elisa:

Querida Elisa, creo que estarás de acuerdo conmigo en que 5 (¡5!) participaciones en 24 horas son muchas participaciones.

Cinco participaciones meditadas al día yo creo que incluso es un exceso. Cinco escritos pensados, analizados, y publicados con buena redacción llevan mucho más tiempo y hacen más que cincuenta mensajes publicados a lo loco.

En cuanto a lo de abrir un epígrafe por persona y mes, creo que sería la mayor bendición que podría acaecerle a este foro, porque el grandísimo problema de este foro, problema del cual yo he llegado a formar parte, es que inevitablemente se convierte en una plataforma tipo "Operación Triunfo".

El otro y también grave problema es que este foro se utiliza como un chute interminable de cocaina por algunos foristas.

Ambas cosas, es mi opinión, desmerecen el propósito y misión del mismo.

Salud!!


Estimado Webmaster:

Le saludo en el Nombre que nos une.
Gracias por tomarse el tiempo de contestar, pero sobre todo por el tiempo que invierte en esta web. No dude que es de gran bendición para cantidad de personas que buscan las cosas de arriba.

Le comparto que no estoy de acuerdo con usted en varios puntos:

1) No creo que coincidamos en lo que cohibir significa. Usted lo toma negativamente, y no ve la parte positiva. Una limitación del número de mensajes tan sólo puede traer calidad. Un foro no es un chat. Este punto para mí es primordial. Un foro tampoco es tu plataforma de predicación particular. Un foro es un lugar donde dar y recibir, en un ambiente de CALIDAD, no de cantidad. Creo que la CANTIDAD NUNCA fue uno de los objetivos de Cristo.

Le proponía una limitación de participaciones diarias no porque "no me de tiempo a leerlo todo", sino porque leer cualquier cosa SE CONVIERTE EN UN TEDIO (con excepciones). Imagínese lo que significaría una limitación a 5 participaciones al día. Uno tendría que pensarase bien lo que escribir, y de seguro se acabarían las discusiones infructuosas. Con 5 participacioanes diarias puede que se pueda discutir a modo "chat", pero sólo en un epígrafe.

Limitar la apertura de epígrafes sería algo ideal. Digamos que si uno al mes es demasiado poco... ¡uno a la semana por persona sería genial!
Uno se pensaría bien lo que va a proponer antes de escribir, y se evitaría la repetición de los mismos temas.

2) En segundo lugar, no sólo limitaría los quote, como Ricardo proponía, sino que limitaría el odioso CUT&PASTE al mínimo. Ahorraría usted disco duro, y todos evitaríamos leer tratados interminables. Para esos tratados sería ideal los estudios bíblicos, que para eso están. Ahí te puedes deleitar con los libros. También para eso están las NOTICIAS, ¿hm?

Bueno, esa es mi opinión, que seguro es compartida por muchos otros, y al darla, creo que sólo estoy pensando en el bien y calidad general del foro, y no en el beneficio particular de unos pocos.


Salud!!
 
Permítaseme agregar alguno comentarios que creo pueden ayudarnos en forma general:


Webmaster:En este foro hay completa libertad de aportación, y no creo que haya que estar como un policía vigilando el tamaño de los mensajes (de hecho los podría limitar).

Nefitalamanita: la libertad es un cuchillo de doble filo, estimado WM....


Webmaster:muchas veces hay personas que desean compartir un texto relativamente extenso para luego más tarde debatirlo..."

Nefitalamanita: Justamente ese es el problema, estimado WM., quienes se dedican a copiar desmezuradamente casi nunca o jamás debaten con sus propios argumentos, dejando por sentado y verdadero lo copiado...



Webmaster:Por eso lo mejor es que cada uno aporte lo que quiera y si a uno le parece que los mensajes son largos, símplemente no los lea...

Nefitalamanita: Si seguimos su lógica, grocerías y demases serían permitidos... Bastaría solamente con "cerrar" nuestros ojos y no leer..., Mmm...


Opino que, por todas las razones enumeradas anteriormente y otras más, debería ser posible poder eliminar aquellos mensajes extensos, copias en su mayoría, que NO TIENEN NADA QUE VER CON EL TEMA TRATADO, no podemos mezclar LECHE CON FREJOLES y esperar tener una buena digestión...

Saludos

Mi humilde opinión...