¿Habrán en el cielo hermanos que creían que debían añadir obras a la de Cristo?

24 Septiembre 2002
3.133
1
64
¿Nos encontraremos en el cielo hermanos que vivieron engañados sin saber que no es necesario añadir obras a la obra de Cristo?
(Por ejemplo, católicos.)
 
Aclaración sobre el enunciado

Aclaración sobre el enunciado

Cuando hablo de que no es necesario añadir obras a la de Cristo no estoy diciendo que no tenemos que hacer obras sino que no tenemos que hacerlas para ser salvos
 
Hermano Rafael7:
Como nadie ha contestado todavía tu pregunta, quisiera que no saliera
de la página sin alguna respuesta, pues creo que la amerita:
- ¡Pues sí! Creo que muchos y no pocos de nuestros eternos compañeros
en la glorial celestial serán de ese tipo de cristianos que tú dices.
Cuando el Nuevo Testamento reduce la expresión de la fe por la que la
persona es salva a sentencias tan breves como: "El que cree en mí tiene vida eterna" o "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo", no
podemos recargar tales afirmaciones con una lista de condiciones que
satisfagan nuestra mejor teología bíblica.
De hecho, conozco unos pocos sacerdotes católicos que no son menos
salvos que yo, pues han confiado plenamente en el sacrificio de Cristo
para su salvación. Lamentablemente conservan todavía muchas cosas de
la tradición católica que yo preferiría que ellos desechasen; pero el
caso es que sus demás erradas creencias que pudiesen tener, no anula
ni resta eficacia a su experiencia de haber creído en Jesucristo como
el Hijo de Dios, su Señor y Salvador. Este Cristo de los católicos es
el mismo en quien nosotros hemos confiado; el "Cristo" de otras sectas
como Mormones o Testigos de Jehová es otro "cristo".
Basándonos nada más en lo que hemos leído de ellos, no tengo duda
alguna que entre los clásicos españoles eran verdaderos cristianos:
Miguel de Molinos, Fray Luis de León, Fray Luis de Granada, Teresa de
Ávila y seguramente que otros más.
Ricardo.
 
¿convertir a Cristo a católicos?

¿convertir a Cristo a católicos?

Ricardo, entonces, aunque un católico tenga ideas confusas y erróneas sobre como ser salvo, si tiene una relación personal con Cristo, es salvo ¿verdad?

Y si esto es así, ¿no estamos cometiendo el error de "convertir a Cristo" a personas que ya están convertidas?

¿No deberíamos explicar a los católicos el plan de salvación, no para que se conviertan a Cristo sino para que sepan que YA son salvos por su fe en Cristo?

En una ocasión, por internet, una mujer católica me explicó su experiencia de fe. Y te puedo asegurar que su expereiencia de fe era tan rica, tan preciosa, que no tuve mas remedio que escribirle un e-mail diciédole la noticia de que en Cristo es salva por su fe sin las obras de la ley. Perdí el contacto con ella.
 
Hermano Rafael7:
El fin de semana pasado estuve en un retiro en una ciudad del interior del país. Recorriendo la misma, como tantas veces hago yendo de viaje, entré a la catedral católica del lugar, sin ninguna
motivación religiosa, sino meramente artística, es decir, para admirar su arquitectura, escultura y pinturas. Sin embargo hallé colgado de una pared una cartel donde se leía:
JESUCRISTO NO TE SALVA, YA TE SALVÓ: SOLAMENTE ARREPIÉNTETE Y CREE.
Otros carteles similares y textos bíblicos me daban la sensación de estar dentro de un local evangélico. Una estrategia fina que están siguiendo los católicos en nuestro continente para frenar el éxodo de su gente hacia las iglesias evangélicas en constante crecimiento, es el de asemejar algunas de las suyas todo lo posible a las evangélicas, de modo que no falte nada allí de lo que entre nosotros hay. Así que tienen estudios bíblicos, entonan nuestras canciones, sus curas parecen pastores, sus homilías sermones evangelísticos, y hasta la Misa se parece a nuestra Cena del Señor. Entre los carismáticos precisamente la semejanza es notable, atendiendo ellos también a los dones espirituales. La Biblia, el Evangelio, el Espíritu Santo, la conversión, la salvación por gracia y fe en el Señor Jesucristo, adquieren más importancia, diluyéndose el culto a las imágenes, las invocaciones a vírgenes y santos; y al obispo y al Papa apenas se les nombra por compromiso, cuando no pueden soslayarlos. Sea como sea, Dios usa muy extrañas maneras para
reconciliarse con los pecadores, por religiosos que fuesen.
Cuando estemos en el cielo nos vamos a llevar la sorpresa doble de toparnos allá con católicos conocidos a quienes jamás esperaríamos encontrar, y sin embargo buscar por toda la Jerusalem Celestial a más de cuatro evangélicos con los que creíamos pasar la eternidad, pero que nunca los hallaremos.
Pero no importa ahora como se nos presenten los pecadores por religiosos que fuesen; sean católicos o evangélicos todos igualmente necesitan convertirse.
Es posible profesar y enseñar una teología bíblica e irse de cabeza al infierno.
A lo largo de mi vida he conocido maestros de la sana doctrina que mucho me temo estén ahora en la condenación eterna. No evidenciaban vida espiritual. Es necesario nacer de nuevo, de arriba, de Dios.
Ricardo.
 
Rafa y Ricardo


Acabo de caer en dos coincidencias.


Rafa, Ricardo conoce a Ruben Santoro.


Ricardo, Rafa y Santoro se congregan en la misma iglesia y es también la misma que tu visitaste cuando estuviste en Barcelona, creo.
 
Rubén Santoro es miembro de mi iglesia

Rubén Santoro es miembro de mi iglesia

Rubén Santoro, su esposa e hijas, son miembros de mi iglesia (Paralelo).
¿Ricardo visitó mi iglesia?
 
Re: Rubén Santoro es miembro de mi iglesia

Re: Rubén Santoro es miembro de mi iglesia

Originalmente enviado por: rafael7
Rubén Santoro, su esposa e hijas, son miembros de mi iglesia (Paralelo).
¿Ricardo visitó mi iglesia?


Si, creo que si, aunque hace bastantes años. Que diga el si no entendí mal.
 
Re: Re: Rubén Santoro es miembro de mi iglesia

Re: Re: Rubén Santoro es miembro de mi iglesia

Originalmente enviado por: Maripaz
Si, creo que si, aunque hace bastantes años. Que diga el si no entendí mal.


Ricardo, lo que hoy se llama Paralelo, era antes Marques del Duero
 
Para Ricardo

Para Ricardo

Ricardo, mi iglesia está muy cerca de la Plaza España.
¿Estuvistes en mi iglesia?
 
Ricardo dice:
"Una estrategia fina que están siguiendo los católicos en nuestro continente para frenar el éxodo de su gente hacia las iglesias evangélicas en constante crecimiento, es el de asemejar algunas de las suyas todo lo posible a las evangélicas, de modo que no falte nada allí de lo que entre nosotros hay. Así que tienen estudios bíblicos, entonan nuestras canciones, sus curas parecen pastores, sus homilías sermones evangelísticos, y hasta la Misa se parece a nuestra Cena del Señor. Entre los carismáticos precisamente la semejanza es notable, atendiendo ellos también a los dones espirituales. La Biblia, el Evangelio, el Espíritu Santo, la conversión, la salvación por gracia y fe en el Señor Jesucristo, adquieren más importancia, diluyéndose el culto a las imágenes, las invocaciones a vírgenes y santos; y al obispo y al Papa apenas se les nombra por compromiso, cuando no pueden soslayarlos."
Ricardo, ¿esto es positivo o negativo?
Yo lo encuentro bueno. Si los católicos se aproximan a la Biblia, mejor que mejor. Si algunos católicos comprenden que no tienen que añadir obras a la obra de Cristo para salvación, mejor que mejor.
Lástima que mantengan la idolatria, ...
 
Rafa, aproximarse a la Biblia, pero si rendirse a Jesucristo, NO SIRVE DE NADA, ni a un católico, ni a un evangélico.
 
Dios te bendiga Ricardo.

No se puede imaginar cuánta alegría pone en mi corazón su mensaje. Me regocija saber que considera usted probable que encontrará algunos católicos en el cielo. Pero lo que más me agradó de su mensaje es que no hay en él disputa por saberse poseedor de "algo" y señalar acusadoramente a los que no poseen eso.

Ciertamente es harto difícil para un católico comenzar el diálogo comunitario porque cargamos una historia en la que fácilmente se pueden indentificar errores de los que se nos puede señalar y con facilidad puede quedar el diálogo en aborto cuando una parte acusa inmisericordemente o la otra ignora con descaro.

Entre los carismáticos precisamente la semejanza es notable, atendiendo ellos también a los dones espirituales
Para nadie es un secreto que la Renovación Carismática Católica es una extensión (católica) del movimiento que empezó en el protestantismo, y precisamente por la gran acogida que ha tenido este movimiento en el catolicismo es que existen las similitudes a las que has hecho referencia. También de ahí se ha originado un gran acercamiento entre ambas comunidades y por lo mismo no es sorprendente ver como en los conciertos de músicos evangélicos, reconocidos en América Latina, la presencia católica en los mismos es considerable.

Particularmente yo estoy convencido, de que esta unidad es voluntad de Dios, sobre todo esta, que ha nacido en el protestantismo y que sienten ustedes que hemos acogido nosotros. Estoy convencido de que las cosas avanzarán de esta manera y al final las voces que insisten en satanizarnos y acusarlos a ustedes de "ligarse" con nosotros iran desapareciendo. Espero que nos veamos en el cielo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Dios te bendiga rafael7.

No sé Rafa, pero le comento uno impresión que tengo. Me da la ligera impresión que usted quiere querernos, que hay algo (o quizá alguien) en su corazón que le está pidiendo que nos dé cabida y amor a nosotros sus pretendidos "hermanos" católicos... déjelo salir! "En el atardecer de la vida seremos examinados en el amor" decía un gran cristiano (católico por cierto), no se perderá usted por amar. Además recuerdo que usted es de los que cree en SSS, pues ya! ámenos! ore por nosotros!

Quisiera comentar algo para que más o menos vea por donde andan las cosas por aquí.

Desde que el cristianismo fue reconocido oficialmente por allá por el principio de los años 300 hubo cristianos a los que no les agradó la unión con el paganismo y decidieron emigrar "a las afueras" y nació el monasticismo cristiano, esa corriente siempre ha estado con nosotros los católicos. Y mire, reconozco la "unción" que tienen algunos de sus predicadores y cantautores, pero jamás he visto cosas escritas como las que han salido de estos monasterios. Y el caso no es el monasterio, porque algunos hombres vivieron fuera de ellos y permanecieron evangélicamente firmes y también expresaron el Evangelio con una fuerza y pureza tremenda, como el caso de Francisco de Asís o Buenaventura, en medio de las mismas irregularidades, pecados, vicios, abusos y mentiras entre las que vivió Lutero. El Evangelio y la Primacía de Cristo entre los católicos nunca se ha visto en jaque siquiera y mucho menos aislado. Que hay momentos en la historia en los que hemos pasado por crisis, sobre todo nuestro clero, sí, es cierto, siempre nos envía el Señor Franciscos y Wojtylas para que nos animen.

Una última cosa que quisiera comentarle, que para mi es de vital importancia es lo siguiente: "Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite"(Hebreos 6, 1-3) Nuestra Iglesia es antigua, y durante muchos años proclamó abierta y enérgicamente un anuncio kerygmático, en algunos momentos se les apagaban los ánimos, pero el Señor volvía y les enviaba "profetas" que la sacudían. Pero lo que quiero decirle es que en un momento La Iglesia entendió que el mundo estaba evangelizado y se dedicó a catequizarlo, y la obra de Cristo a la que se le dió más importancia fue a la Santificación, y ante Lutero se reafirmó esta tendencia, Lutero pensó que debía volverse al anuncio básico, y habían al igual que él muchos que le apoyaban y querían lo mismo, el resto es historia. Pero desde Erasmo de Rotterdam, pasando por Teresita de Lisieux, Juan XXIII y llegando a Teresa de Calcuta no se ha extinguido aquí el anuncio de la Primacía de Cristo y el llamado de regreso al Evangelio puro.

Respecto a lo de la idolatría, ciertamente la hay en algunos "católicos" algunas comunidades que se dedican a la santería juran que son católicos, y muchas viejitas "católicas" visitan sus brujitos y andan con resguardos por si acaso. Estamos trabajando por eso, ayúdenos con su oración.

Respecto a María y los santos reconocidos tendríamos que tratar algunos puntos, pero como no lo haremos sepa, que al menos, doctrinalmente se nos enseña que la obra de Cristo es perfecta, completa y suficiente, que incluso nuestra santificación la dirige El, pero que en esta parte cooperamos nosotros y esto la Iglesia constantemente nos lo recuerda para que nos espavilemos. No es más que eso.

"En la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías, pues no te pido, Señor, que lleves cuenta de mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso yo quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de Ti mismo. No quiero otro trono ni otra corona que Tú mismo, Amado mío...
A tus ojos, el tiempo no es nada, y un solo día es como mil años. Tú
puedes, pues, prepararme en un instante para comparecer delante de ti...
A fin de vivir en un acto de perfecto amor, yo me ofrezco como
víctima de holocausto a tu Amor misericordioso, y te suplico que me
consumas sin cesar, haciendo que se desborden sobre mi alma las
olas de ternura infinita que se encierran en ti, y que de esa manera llegue
yo a ser mártir de tu amor, Dios mío...
Que ese martirio, después de haberme preparado para comparecer
delante de ti, me haga por fin morir, y que mi alma se lance sin demora al eterno abrazo de tu Amor misericordioso..."
(Teresita de Lisieux)

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Gabaon


¿Qué opinión personal tienes de Mme Guyon, Fenélon o Miguel de Molinos?..... y digo personal, porque sé que tu iglesia los anatemizó.


¿Has leído algo de ellos?. Yo he leido bastante de Mme Guyon y una obra de Fenélon.....te daré mi opinión, despues que me digas algo al respecto. :beso:
 
Dios te bendiga Maripaz.

Personalmente no puedo opinar mucho sobre estas personas, porque de ellos solo conozco referencias biográficas. No he leido nada escrito por ellos, excepto algo que una vez me sugeriste de Fénelon, que si mal no recuerdo está en este mismo site. Lamentablemente las referencias que tengo del pensamiento de los tres son la censura que ha hecho nuestra Iglesia de una forma de Quietismo encontrada en sus escritos. Sobre todo los de Madame Guyon, que incluso entró al Índice una vez.

Reconozco la labor de Fénelon, y a pesar de la censura mencionada, su personalidad no deja de ser admirable, al igual que su entrega a los necesitados y su labor tolerante y respetuosa en el trato a los protestantes. Su filosofía tambien goza de buena crítica, pero particularmente sólo conozco sus referencias.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Hermano Rafael7:
La asamblea que yo visité hace como unos diez años en Barcelona
estaba en la Avenida Paralell (o algo así en catalán). Si no
recuerdo mal creo que caminamos hasta ella desde el Montjui. El local
es mucho más largo que ancho y su puerta daba a la vereda. Si es
posible te pediría que solicitaras a los ancianos si pueden ubicar la
carta de recomendación de la Asamblea en el Reducto, Montevideo; que
te la presten para scanerla y enviármela, y luego se la devuelves a
su archivo. Recuerdo que fue la mejor carta que alguna vez se me hiciera, pero no tuve tiempo de fotocopiarla y la dejé allí, aunque
ellos la leyeron públicamente antes de comenzar la Cena del Señor. Yo
dí gracias por el pan o la copa en esa reunión. Mi nombre completo es
Ricardo Estévez Carmona y mi E-Mail: [email protected].
Me gustaría escribirme contigo, respóndeme por E-Mail.
A la noche probablemente comente algo más sobre este epígrafe y
también procuraré responder a Gabaon cuyas palabras le agradezco.
Ricardo.
 
Estimado Gabaon

Estimado Gabaon

Un saludo especial antes de contarte que jovencita estuve por varios años en la RCC y nos enseñaban a creer todos los dogmas de la iglesia y a orar por el Papa someternos a él y orar por los sacerdotes y la iglesia que no experimentaba al Señor como nosotros pero, recuerdo que unos amigos que pertenecían a la Renovación pero estaban siendo discipulados por un pastor de la comunidad donde me congrego me hablaban de versículos como efesios 2: 8, 9 y yo no lo aceptaba iba a mostrarles santiago sobre la fe sin obras es una fe muerta y yo creía en el purgatorio como dogma de fe y ellos me hablaron del ladrón al pié de la cruz que no fué al purgatorio me decían que estabamos hechos en Cristo Jesús para buenas obras pero que la salvación no era por obras solo crer y acogerse en la obra expiatoria de Cristo y entonces dejé de reunirme con ellos y conté en la renovación carísmatica que ellos no recibian la ecucaristía porque ellos ya no eran católicos romanos, ellos siguieron orando por mí y la obra del Señor se hizo evidente en mi vida por su gracia y misericordia.

Bendiciones en el amor de Cristo
 
Última edición: