Hablemos del pecado...

24 Agosto 2010
322
0
ajustando.tumblr.com
Estimados y estimadas foristas:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Me gustaría que hablemos de este tema (pecado) y para desarrollarlo pondré preguntas y citas referentes.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Qué es el pecado?, ¿Por qué es tan terrible pecar contra Dios? Ya que hay un castigo de por medio. ¿Porqué Dios detesta el pecado?.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios
(Romanos 3: 23)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro
(Romanos 6:23)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron
(Romano 5:12)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Esos, aunque conocen el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no solo las hacen, sino que también se complacen con los que practican (Romanos 1:32)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras
(Romanos 2:5-6)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Porque el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado es la Ley
(1 corintios 15:56)<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Saludos y gracias anticipadas por su participación.<o:p></o:p>
 
Re: Hablemos del pecado...

Estimados y estimadas foristas:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Me gustaría que hablemos de este tema (pecado) y para desarrollarlo pondré preguntas y citas referentes.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
¿Qué es el pecado?,


Reconociendo que hay varios pecados definidos en la Palabra de Dios, la definicion más practica seía:

El pecado es cualquier falta de conformidad al carácter de Dios, ya sea en obra u omisión

En el Antiguo Testamento encontramos estas terminos Hebreo:

hattát (extravío, falta, pecado), resa, (impiedad, confusión), awón (iniquidad, perversión, culpa) pesa, (transgresión, rebelión).

En el Nuevo Testamento estan estas palabras en Griego:

hamartia (no dar en el blanco), adikia, (injusticia, anomía, ilegalidad) asebeia (impiedad, parabasis, transgresión) paraptóma (una caída, indicando que se rompe la correcta relación para con Dios) ponéria (depravación), epithymia (deseo, concupiscencia) apeitheia (desobediencia).

¿Por qué es tan terrible pecar contra Dios? Ya que hay un castigo de por medio.


El castigo tiene su origen en la rectitud, es decir la justicia y la santidad de Dios

El pecado es un asunto muy serio, y Dios lo considera con severidad, aunque los hombres con frecuencia lo tratan con ligereza.... No solamente es una transgresión de la ley de Dios, sino un ataque al mismo gran Legislador, una rebelión en contra de Dios

En vista de esto no es sino natural que Dios dará al pecador su castigo


¿Porqué Dios detesta el pecado?.<o:p></o:p>

Porque Dios es Santo...

Y la Santidad de Dios es la ausencia total de imperfección… por eso, Dios esta infinitamente distante a todo pecado...

Paz de Cristo
 
Re: Hablemos del pecado...

El término hebreo común para “pecado” es jat‧táʼth, y el griego es ha‧mar‧tí‧a. En ambas lenguas las formas verbales (heb. ja‧táʼ; gr. ha‧mar‧tá‧nō) significan “errar” en el sentido de marrar o no alcanzar una meta, camino, objetivo o blanco exacto.

En Jueces 20:16 se utiliza ja‧táʼ en una frase negativa para referirse a los benjamitas como ‘personas que podían tirar piedras con honda a un cabello y no erraban’.

Los escritores griegos solían utilizar ha‧mar‧tá‧nō con respecto al lancero que erraba su blanco.

Ambas palabras se empleaban para referirse a errar, marrar o no alcanzar, no simplemente objetivos o metas materiales (Job 5:24), sino también morales o intelectuales. Proverbios 8:35, 36 dice que el que halla sabiduría piadosa halla vida, pero ‘el que no alcanza (heb. ja‧táʼ) la sabiduría le está haciendo violencia a su alma’, pues la lleva a la muerte.

En las Escrituras, tanto el término hebreo como el griego se refieren principalmente al acto de pecar que solo puede darse en las criaturas inteligentes de Dios, errar el objetivo con respecto a su Creador.

Según esta misma información (Enciclopedia "Perspicacia"):

Pecado es "todo aquello que es contrario a la personalidad, normas, caminos y voluntad de Dios, o que perjudica la relación de una persona con Él. Se puede pecar por palabras (Job 2:10; Sl 39:1), hechos (por acción [Le 20:20; 2Co 12:21] u omisión [Nú 9:13; Snt 4:17]), o por actitudes impropias de la mente o el corazón (Pr 21:4; compárese también con Ro 3:9-18; 2Pe 2:12-15)."

 
Hablemos del pecado...

¿Qué es el pecado?



Reconociendo que hay varios pecados definidos en la Palabra de Dios, la definicion más practica sería:


El pecado es cualquier falta de conformidad al carácter de Dios, ya sea en obra u omisión

En el Antiguo Testamento encontramos estas terminos Hebreo:

hattát (extravío, falta, pecado), resa, (impiedad, confusión), awón (iniquidad, perversión, culpa) pesa, (transgresión, rebelión).

En el Nuevo Testamento estan estas palabras en Griego:

hamartia (no dar en el blanco), adikia, (injusticia, anomía, ilegalidad) asebeia (impiedad, parabasis, transgresión) paraptóma (una caída, indicando que se rompe la correcta relación para con Dios) ponéria (depravación), epithymia (deseo, concupiscencia) apeitheia (desobediencia).


¿Por qué es tan terrible pecar contra Dios?


El castigo tiene su origen en la rectitud, es decir la justicia y la santidad de Dios
El pecado es un asunto muy serio, y Dios lo considera con severidad, aunque los hombres con frecuencia lo tratan con ligereza.... No solamente es una transgresión de la ley de Dios, sino un ataque al mismo gran Legislador, una rebelión en contra de Dios

En vista de esto no es sino natural que Dios dará al pecador su castigo


Charles--;1179834[SIZE=2 dijo:
][/SIZE]¿Porqué Dios detesta el pecado?


Porque Dios es Santo...

Y la Santidad de Dios es la ausencia total de imperfección… por eso, Dios esta infinitamente distante a todo pecado...

Paz de Cristo[/QUOTE]

Muchas gracias por tus aportes, bendiciones.
 
Re: Hablemos del pecado...

El término hebreo común para “pecado” es jat‧táʼth, y el griego es ha‧mar‧tí‧a. En ambas lenguas las formas verbales (heb. ja‧táʼ; gr. ha‧mar‧tá‧nō) significan “errar” en el sentido de marrar o no alcanzar una meta, camino, objetivo o blanco exacto.

En Jueces 20:16 se utiliza ja‧táʼ en una frase negativa para referirse a los benjamitas como ‘personas que podían tirar piedras con honda a un cabello y no erraban’.

Los escritores griegos solían utilizar ha‧mar‧tá‧nō con respecto al lancero que erraba su blanco.

Ambas palabras se empleaban para referirse a errar, marrar o no alcanzar, no simplemente objetivos o metas materiales (Job 5:24), sino también morales o intelectuales. Proverbios 8:35, 36 dice que el que halla sabiduría piadosa halla vida, pero ‘el que no alcanza (heb. ja‧táʼ) la sabiduría le está haciendo violencia a su alma’, pues la lleva a la muerte.

En las Escrituras, tanto el término hebreo como el griego se refieren principalmente al acto de pecar que solo puede darse en las criaturas inteligentes de Dios, errar el objetivo con respecto a su Creador.

Según esta misma información (Enciclopedia "Perspicacia"):

Pecado es "todo aquello que es contrario a la personalidad, normas, caminos y voluntad de Dios, o que perjudica la relación de una persona con Él. Se puede pecar por palabras (Job 2:10; Sl 39:1), hechos (por acción [Le 20:20; 2Co 12:21] u omisión [Nú 9:13; Snt 4:17]), o por actitudes impropias de la mente o el corazón (Pr 21:4; compárese también con Ro 3:9-18; 2Pe 2:12-15)."


Gracias por tu aporte, bendiciones.
 
Re: Hablemos del pecado...


Charles-- dice:
Estimados y estimadas foristas:

Me gustaría que hablemos de este tema (pecado) y para desarrollarlo pondré preguntas y citas referentes.

¿Qué es el pecado?, ¿Por qué es tan terrible pecar contra Dios? Ya que hay un castigo de por medio. ¿Porqué Dios detesta el pecado?.


Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios
(Romanos 3: 23)


Mi respuesta: El hombre es pecador, lo declara la Biblia en Romanos 3:23 como muy bien has mostrado.

El hombre fue creado para tener comunión con Dios, pero debido a su terca voluntad egoísta, escogió su propio camino y su relación con Dios se interrumpió. Esta voluntad egoísta caracterizada por una actitud de rebelión activa o de indiferencia pasiva, es evidencia de lo que la Biblia llama pecado.
 
Re: Hablemos del pecado...


Charles-- dice:
Estimados y estimadas foristas:

Me gustaría que hablemos de este tema (pecado) y para desarrollarlo pondré preguntas y citas referentes.

¿Qué es el pecado?, ¿Por qué es tan terrible pecar contra Dios? Ya que hay un castigo de por medio. ¿Porqué Dios detesta el pecado?.


Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios
(Romanos 3: 23)


Mi respuesta: El hombre es pecador, lo declara la Biblia en Romanos 3:23 como muy bien has mostrado.

El hombre fue creado para tener comunión con Dios, pero debido a su terca voluntad egoísta, escogió su propio camino y su relación con Dios se interrumpió. Esta voluntad egoísta caracterizada por una actitud de rebelión activa o de indiferencia pasiva, es evidencia de lo que la Biblia llama pecado.

Gracias por tu aporte Manhattan.

Ahora, esta "voluntad egoísta" es la naturaleza humana de todo hombre (romanos 3:23), el inclinarse hacia lo malo.

Por esta razón, y ante un Dios que definimos en este tema como Santo, Justo y eternamente Bueno (lo definimos así, porque estas características las encontramos en la biblia), el hombre necesita ser salvado, perdonado, justificado y aceptado por Dios.

Nota = Esa voluntad egoísta (su naturaleza) es posterior y como causa de su desobediencia (Genesís 3). Me gustaría, Manhattan que des tu opinión sobre esta nota, si estas de acuerdo o no. Y tambien que me detallaras un poco este comentario: "El hombre fue creado para tener comunión con Dios, pero debido a su terca voluntad egoísta, escogió su propio camino y su relación con Dios se interrumpió". (Gracias anticipadas).

Bendiciones.
 
Re: Hablemos del pecado...

El hombre fue creado “a la imagen de Dios” (Gé 1:26, 27), existe, como todo lo creado, por voluntad divina. (Rev 4:11.)

El que Dios le diera trabajo mostró que el hombre estaría al servicio del propósito de Dios sobre la Tierra. (Gé 1:28; 2:8, 15.)

Según palabras del apóstol Pablo, el hombre fue creado a “la imagen y gloria de Dios” (1Co 11:7), por lo que debería reflejar Sus cualidades y comportarse de modo que fuese un reflejo de Su gloria. Como hijo terrestre de Dios, el hombre debería ser la imagen de su Padre celestial. Obrar de otro modo negaría su paternidad divina y equivaldría a repudiarla. (Mal 1:6.)

Jesús mostró esto cuando animó a sus discípulos a manifestar bondad y amor de un modo superior a lo que ya hacían personas ‘pecadoras’, conocidas por su conducta pecaminosa. Les explicó que solo siguiendo el ejemplo de Dios de amor y misericordia demostrarían ser “hijos de su Padre que está en los cielos”. (Mt 5:43-48; Lu 6:32-36.)

Pablo relacionó la pecaminosidad humana con la gloria de Dios, al decir:

Rom.3:23 “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios”.

(Leer también Ro 1:21-23; Os 4:7).

En 2 Corintios 3:16-18 y 4:1-6, el apóstol explica que aquellos que abandonan el pecado y se vuelven a Jehová “con rostros descubiertos [reflejan] como espejos la gloria de Jehová, [y son] transformados en la misma imagen de gloria en gloria”, debido a que ‘la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca de Cristo, que es la imagen de Dios, pasa a ellos’. (Compárese también con 1Co 10:31.)

Cuando el apóstol Pedro expuso cuál era la voluntad de Dios para Sus siervos humanos, citó de las Escrituras Hebreas y dijo: “De acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1Pe 1:15, 16; Le 19:2; Dt 18:13.)

Por tanto, el propósito original de Dios para el hombre era que viviera en armonía con la personalidad Suya y fuese como Él, su Creador; ... tal como un padre humano que ama a su hijo desea que le imite, tenga su misma comprensión de la vida, normas de conducta y calidad humana. (Pr 3:11, 12; 23:15, 16, 26; Ef 5:1; Heb 12:4-6, 9-11.)

Siendo esta la voluntad de Dios, es imperativo que el hombre le obedezca y se sujete a Su voluntad, bien sea que esté explícita en un mandamiento concreto o no. El pecado es, por lo tanto, un fracaso moral, y presupone haber errado el blanco en alguno de estos aspectos considerados antes.
 
Re: Hablemos del pecado...

El hombre fue creado “a la imagen de Dios” (Gé 1:26, 27), existe, como todo lo creado, por voluntad divina. (Rev 4:11.)

El que Dios le diera trabajo mostró que el hombre estaría al servicio del propósito de Dios sobre la Tierra. (Gé 1:28; 2:8, 15.)

Según palabras del apóstol Pablo, el hombre fue creado a “la imagen y gloria de Dios” (1Co 11:7), por lo que debería reflejar Sus cualidades y comportarse de modo que fuese un reflejo de Su gloria. Como hijo terrestre de Dios, el hombre debería ser la imagen de su Padre celestial. Obrar de otro modo negaría su paternidad divina y equivaldría a repudiarla. (Mal 1:6.)

Jesús mostró esto cuando animó a sus discípulos a manifestar bondad y amor de un modo superior a lo que ya hacían personas ‘pecadoras’, conocidas por su conducta pecaminosa. Les explicó que solo siguiendo el ejemplo de Dios de amor y misericordia demostrarían ser “hijos de su Padre que está en los cielos”. (Mt 5:43-48; Lu 6:32-36.)

Pablo relacionó la pecaminosidad humana con la gloria de Dios, al decir:

Rom.3:23 “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios”.

(Leer también Ro 1:21-23; Os 4:7).

En 2 Corintios 3:16-18 y 4:1-6, el apóstol explica que aquellos que abandonan el pecado y se vuelven a Jehová “con rostros descubiertos [reflejan] como espejos la gloria de Jehová, [y son] transformados en la misma imagen de gloria en gloria”, debido a que ‘la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca de Cristo, que es la imagen de Dios, pasa a ellos’. (Compárese también con 1Co 10:31.)

Cuando el apóstol Pedro expuso cuál era la voluntad de Dios para Sus siervos humanos, citó de las Escrituras Hebreas y dijo: “De acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1Pe 1:15, 16; Le 19:2; Dt 18:13.)

Por tanto, el propósito original de Dios para el hombre era que viviera en armonía con la personalidad Suya y fuese como Él, su Creador; ... tal como un padre humano que ama a su hijo desea que le imite, tenga su misma comprensión de la vida, normas de conducta y calidad humana. (Pr 3:11, 12; 23:15, 16, 26; Ef 5:1; Heb 12:4-6, 9-11.)

Siendo esta la voluntad de Dios, es imperativo que el hombre le obedezca y se sujete a Su voluntad, bien sea que esté explícita en un mandamiento concreto o no. El pecado es, por lo tanto, un fracaso moral, y presupone haber errado el blanco en alguno de estos aspectos considerados antes.
La parte que te pongo en rojo me llama la atencion:

¿Como es posible que nosotros nos hagamos santos a nosotros mismos ?
 
Re: Hablemos del pecado...

La parte que te pongo en rojo me llama la atencion:

¿Como es posible que nosotros nos hagamos santos a nosotros mismos ?

2Ped. 3:11 “Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa[!]”
 
Re: Hablemos del pecado...

Nota = Esa voluntad egoísta (su naturaleza) es posterior y como causa de su desobediencia (Genesís 3). Me gustaría, Manhattan que des tu opinión sobre esta nota, si estas de acuerdo o no.

¡Hola Charles!

Si, asi es.
Y tambien que me detallaras un poco este comentario: "El hombre fue creado para tener comunión con Dios, pero debido a su terca voluntad egoísta, escogió su propio camino y su relación con Dios se interrumpió". .

Bendiciones.

En el momento que desobedecieron a Dios escuchando a la serpiente comiendo del fruto escogieron su propio camino y su relación con Dios se rompio....la serpiente los tentó a desobedecir a Dios diciendo: ¿Conque Dios os ha dicho.....? el resto todos lo sabemos.

(Gracias anticipadas).

Ha sido un placer.
 
Una descripción de la naturaleza humana

Una descripción de la naturaleza humana

Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda.
No hay quien busque a Dios.

Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.

Sepulcro abierto es su garganta;
Con su lengua engañan.

Veneno de víboras hay debajo de sus labios;
Su boca está llena de maldición y de amargura.
Sus pies se apresuran para derramar sangre;
Destrucción y miseria hay en sus caminos;
Y no conocieron camino de paz.
No hay temor de Dios delante de sus ojos.
(Romanos 3:10-18)
 
Re: Hablemos del pecado...

El hombre fue creado “a la imagen de Dios” (Gé 1:26, 27), existe, como todo lo creado, por voluntad divina. (Rev 4:11.)

El que Dios le diera trabajo mostró que el hombre estaría al servicio del propósito de Dios sobre la Tierra. (Gé 1:28; 2:8, 15.)

Según palabras del apóstol Pablo, el hombre fue creado a “la imagen y gloria de Dios” (1Co 11:7), por lo que debería reflejar Sus cualidades y comportarse de modo que fuese un reflejo de Su gloria. Como hijo terrestre de Dios, el hombre debería ser la imagen de su Padre celestial. Obrar de otro modo negaría su paternidad divina y equivaldría a repudiarla. (Mal 1:6.)

Jesús mostró esto cuando animó a sus discípulos a manifestar bondad y amor de un modo superior a lo que ya hacían personas ‘pecadoras’, conocidas por su conducta pecaminosa. Les explicó que solo siguiendo el ejemplo de Dios de amor y misericordia demostrarían ser “hijos de su Padre que está en los cielos”. (Mt 5:43-48; Lu 6:32-36.)

Pablo relacionó la pecaminosidad humana con la gloria de Dios, al decir:

Rom.3:23 “Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios”.

(Leer también Ro 1:21-23; Os 4:7).

En 2 Corintios 3:16-18 y 4:1-6, el apóstol explica que aquellos que abandonan el pecado y se vuelven a Jehová “con rostros descubiertos [reflejan] como espejos la gloria de Jehová, [y son] transformados en la misma imagen de gloria en gloria”, debido a que ‘la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca de Cristo, que es la imagen de Dios, pasa a ellos’. (Compárese también con 1Co 10:31.)

Cuando el apóstol Pedro expuso cuál era la voluntad de Dios para Sus siervos humanos, citó de las Escrituras Hebreas y dijo: “De acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1Pe 1:15, 16; Le 19:2; Dt 18:13.)

Por tanto, el propósito original de Dios para el hombre era que viviera en armonía con la personalidad Suya y fuese como Él, su Creador; ... tal como un padre humano que ama a su hijo desea que le imite, tenga su misma comprensión de la vida, normas de conducta y calidad humana. (Pr 3:11, 12; 23:15, 16, 26; Ef 5:1; Heb 12:4-6, 9-11.)

Siendo esta la voluntad de Dios, es imperativo que el hombre le obedezca y se sujete a Su voluntad, bien sea que esté explícita en un mandamiento concreto o no. El pecado es, por lo tanto, un fracaso moral, y presupone haber errado el blanco en alguno de estos aspectos considerados antes.

Bien explicativo. Gracias por su aporte.
 
Hablemos del pecado...

Debemos tener el mismo sentir que tuvo el rey David:

Examíname, Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos.
Ve si hay en mí camino de perversidad y guíame en el camino eterno.
(Salmos 139:23-24)
Y esto es cierto porque engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? (Jeremías 17:9).

Rogarle a Dios que nos vea y diga si hay camino de perversidad en nuestras vidas.

Y esto es por los mismos malos deseos que en un cristiano aún persisten, por eso el apóstol Pablo nos exhorta a obedecer al Espíritu de Dios y no a los malos deseos (Gálatas 5:16-18)
Sinceridad hacia Dios
 
Re: Hablemos del pecado...

Que la PAZ esté contigo Charles.

En 1ª Juan 3:3,6, ESTÁ ESCRITO:
Y todo el que tiene EN ÉL esta ESPERANZA, SE PURIFICA, COMO PURO ES ÉL.
El que comete PECADO traspasa LA LEY, porque el PECADO ES TRANSGRESIÓN de LA LEY.
Sabéis que apareció para quitar el PECADO y que EN ÉL NO hay PECADO.
Todo el que PERMANECE EN ÉL NO PECA, y todo el que PECA NO le ha VISTO NI le ha CONOCIDO.

Que ÉL te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Hablemos del pecado...

Igualmente bendiciones Cátara, gracias por su aporte. Me da la impresion que ud. piensa que una vez ya cristianos no pecamos, ¿le acierto?.

Es cierto, El nos purifica y perdona. Ni "con el jabón mas eficiente del mundo" podemos quitarnos el pecado, sólo con su poder.
 
Hablemos del pecado...

Alejense de la maldad y brillen por su buen comportamiento
(Filipenses 2:15)


¿Es posible tener una actitud intachable, sin nada que ocultar?


Claro, siempre tomando en cuenta la ayuda de Dios. Él es quien nos motiva a hacer el bien, y quien nos ayuda a practicarlo, y lo hace porque así lo quiere (Filipenses 2:13)