HABLEMOS DEL CALENDARIO BÍBLICO

Edwin Ramos

Miembro senior
16 Junio 2024
696
66
www.facebook.com
En los últimos años he intentado explicar a varias personas que la Biblia contiene un calendario de eventos, desde el primer día de la existencia de la tierra hasta el último. Hasta ahora, no hemos podido (o aún no se nos ha permitido) determinar el día exacto del fin de este mundo y el arrebatamiento de los santos. Sin embargo, esto no debería negar el hecho de que Dios ha puesto un calendario en las Escrituras para que lo sigamos.

Si creemos que cada palabra de la Biblia es inspirada por Dios (y así lo creemos) y es útil para la doctrina (2 Timoteo 3:16), entonces tenemos la obligación de estudiar cada palabra de las Escrituras, ya que Dios no ha puesto una sola palabra sin importancia.

Proverbios 30:5 (RV1909)
Toda palabra de Dios es limpia: Es escudo a los que en él esperan.


Cada palabra de Dios incluye todas las palabras, así como los números, porque han sido escritas como palabras. Por lo tanto, el estudiante de la Biblia no tiene por qué evitar estudiar las genealogías, las fechas que se dan en la Biblia y los números utilizados. Y como con cualquier porción de las Escrituras, debemos tener mucho cuidado de no malinterpretar ni usar incorrectamente ninguna palabra o número que estudiemos.

¿DÓNDE COMIENZA EL CALENDARIO?

Dios se ha tomado la libertad de asignar un punto de partida a su calendario; este comienza en el principio, es decir, en el principio de los tiempos.

Génesis 1:1:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Desde el mismo comienzo de la creación de este mundo, Dios determinó que debería haber un principio del tiempo y lo registra para nosotros en días. Seis días, para ser exactos, Dios tardó en completar su creación, incluyendo a la humanidad. En este punto, debemos buscar la respuesta a una pregunta crucial: ¿fue creada la tierra en 6 días literales de 24 horas? Bueno, si dejamos que la Biblia sea nuestra autoridad y no la ciencia o la sabiduría del hombre, entonces veremos que Dios nos ha provisto todas las respuestas con respecto a este asunto.
¿CUÁNTAS HORAS TIENE UN DÍA?

Jesús nos responde esta pregunta:

Juan 11:9–10 (RV1909)
Respondió Jesús: ¿No tiene el día
doce horas? El que anduviere de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo. 10 Mas el que anduviere de noche (la otra mitad del día), tropieza, porque no hay luz en él.

Jesús contrasta aquí entre andar de día y andar de noche, y describe la duración de la parte llamada "día" como de 12 horas. La parte "noche" también se entendería como de la misma duración: 12 horas. Esto nos daría un período de 24 horas para un día completo, desde la tarde hasta la mañana siguiente, lo que nos lleva de vuelta a la tarde del día siguiente (de tarde a tarde); así es como se calculaba un día completo.

Levítico 23:32 (RV1909)
Sábado de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve del mes en la tarde: de tarde a tarde holgaréis vuestro sábado.


Otra forma de identificar un día completo sería decir que se han completado una tarde y una mañana. Esto confirmaría lo que leemos en el relato de la creación, en Génesis que confirma que cada día de los 6 días fueron 6 periodos de 24 horas cada uno, o, tardes y mañanas, o, 6 días literales.

Génesis 1:5
Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana
un día.

Génesis 1:8
Y llamó Dios al firmamento Cielos. Y fue la tarde y la mañana un día.

Génesis 1:13
Y fue
la tarde y la mañana un día tercero.

Génesis 1:19
Y fue
la tarde y la mañana un día cuarto.

Génesis 1:23
Y fue
la tarde y la mañana un día quinto.

Génesis 1:31
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue
la tarde y la mañana un día sexto.
Para establecer el calendario, tenemos que tomar todo lo que la Biblia dice en cuenta, comenzando con los días que son literales. Esto significa que cuando Adan fue creado, el mundo tenía solo 6 días de edad. Lo próximo que tenemos que establecer es cuantos días en una semana según la Biblia. Pararé aquí por ahora.