HABLEMOS DEL CALENDARIO BÍBLICO

Edwin Ramos

Miembro senior
16 Junio 2024
749
67
www.facebook.com
En los últimos años he intentado explicar a varias personas que la Biblia contiene un calendario de eventos, desde el primer día de la existencia de la tierra hasta el último. Hasta ahora, no hemos podido (o aún no se nos ha permitido) determinar el día exacto del fin de este mundo y el arrebatamiento de los santos. Sin embargo, esto no debería negar el hecho de que Dios ha puesto un calendario en las Escrituras para que lo sigamos.

Si creemos que cada palabra de la Biblia es inspirada por Dios (y así lo creemos) y es útil para la doctrina (2 Timoteo 3:16), entonces tenemos la obligación de estudiar cada palabra de las Escrituras, ya que Dios no ha puesto una sola palabra sin importancia.

Proverbios 30:5 (RV1909)
Toda palabra de Dios es limpia: Es escudo a los que en él esperan.


Cada palabra de Dios incluye todas las palabras, así como los números, porque han sido escritas como palabras. Por lo tanto, el estudiante de la Biblia no tiene por qué evitar estudiar las genealogías, las fechas que se dan en la Biblia y los números utilizados. Y como con cualquier porción de las Escrituras, debemos tener mucho cuidado de no malinterpretar ni usar incorrectamente ninguna palabra o número que estudiemos.

¿DÓNDE COMIENZA EL CALENDARIO?

Dios se ha tomado la libertad de asignar un punto de partida a su calendario; este comienza en el principio, es decir, en el principio de los tiempos.

Génesis 1:1:
En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Desde el mismo comienzo de la creación de este mundo, Dios determinó que debería haber un principio del tiempo y lo registra para nosotros en días. Seis días, para ser exactos, Dios tardó en completar su creación, incluyendo a la humanidad. En este punto, debemos buscar la respuesta a una pregunta crucial: ¿fue creada la tierra en 6 días literales de 24 horas? Bueno, si dejamos que la Biblia sea nuestra autoridad y no la ciencia o la sabiduría del hombre, entonces veremos que Dios nos ha provisto todas las respuestas con respecto a este asunto.
¿CUÁNTAS HORAS TIENE UN DÍA?

Jesús nos responde esta pregunta:

Juan 11:9–10 (RV1909)
Respondió Jesús: ¿No tiene el día
doce horas? El que anduviere de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo. 10 Mas el que anduviere de noche (la otra mitad del día), tropieza, porque no hay luz en él.

Jesús contrasta aquí entre andar de día y andar de noche, y describe la duración de la parte llamada "día" como de 12 horas. La parte "noche" también se entendería como de la misma duración: 12 horas. Esto nos daría un período de 24 horas para un día completo, desde la tarde hasta la mañana siguiente, lo que nos lleva de vuelta a la tarde del día siguiente (de tarde a tarde); así es como se calculaba un día completo.

Levítico 23:32 (RV1909)
Sábado de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve del mes en la tarde: de tarde a tarde holgaréis vuestro sábado.


Otra forma de identificar un día completo sería decir que se han completado una tarde y una mañana. Esto confirmaría lo que leemos en el relato de la creación, en Génesis que confirma que cada día de los 6 días fueron 6 periodos de 24 horas cada uno, o, tardes y mañanas, o, 6 días literales.

Génesis 1:5
Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana
un día.

Génesis 1:8
Y llamó Dios al firmamento Cielos. Y fue la tarde y la mañana un día.

Génesis 1:13
Y fue
la tarde y la mañana un día tercero.

Génesis 1:19
Y fue
la tarde y la mañana un día cuarto.

Génesis 1:23
Y fue
la tarde y la mañana un día quinto.

Génesis 1:31
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue
la tarde y la mañana un día sexto.
Para establecer el calendario, tenemos que tomar todo lo que la Biblia dice en cuenta, comenzando con los días que son literales. Esto significa que cuando Adan fue creado, el mundo tenía solo 6 días de edad. Lo próximo que tenemos que establecer es cuantos días en una semana según la Biblia. Pararé aquí por ahora.
 
Bueno, seguimos. La próxima parte que tenemos que entender es ¿cuantos días en una semana según la Biblia? Muchos piensan que los tiempos de la Biblia son diferente que los tiempos de hoy. Pero no entienden que fue Dios quien estableció el tiempo utilizando el sol y la luna y los días y las noches. Entonces, tal como hoy, en la Biblia, una semana se compone de 7 días.

Ya notamos que fueron 6 días literales (tarde y mañana) de la creación, y luego Dios descansó el séptimo, lo que constituye una semana completa, tal como sucede en nuestros días.

Levítico 23:15–16 (RV1909)
Y os habéis de contar desde el siguiente día del sábado, desde el día en que ofrecisteis el omer de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán: 16 Hasta el siguiente día del sábado séptimo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis nuevo presente a Jehová.


En otras palabras, cada sábado tiene 7 días de diferencia, o 1 semana. Si comenzamos a contar el primer día después del primer sábado (que sería el domingo) y contamos siete sábados completos (hasta el séptimo domingo), esto equivaldría a 50 días, pero cada semana sabática, inclusive, equivaldría a solo 49 días (49 días divididos entre 7 sábados = 7 días por semana). Por lo tanto, podemos concluir que hasta ahora, un día bíblico y nuestro día moderno están compuestos por un período de 24 horas, y una semana en la Biblia también tiene la misma duración que nuestro día moderno, es decir, siete días de duración.

LAS GENERACIONES DE ADÁN.
Vamos a comenzar entonces con el calendario bíblico. El calendario de Dios comienza, en el principio.


Génesis 1:1 (RV1909)
EN el principio
crió Dios los cielos y la tierra.


¿En el principio de qué? De toda la creación. Del tiempo también. Y Dios marcó el tiempo con tardes, y mañanas, y con días, y estaciones, y años, etc.

Génesis 1:14 (RV1909)
Y dijo Dios: Sean lumbreras en la expansión de los cielos para apartar el día y la noche: y sean por señales, y para las estaciones, y para días y años;


Entonces, vamos a enfocarnos con Adan. Adan fue creado cuando el mundo tenía solo 6 días de edad. Y cuando Adan vivió 130 años, dice que él engendró un hijo y llamó su nombre, Set.

Génesis 5:3 (RV1909)
Y vivió Adam ciento y treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen,
y llamó su nombre Seth.

En otro hilo, hablo sobre el tema de la palabra ¨engedró¨ y que, en la Biblia, NO SIEMPRE describe una relación directa de padre a hijo. Entonces, no lo vamos a discutír en este momento. Solo poner en mente que cada vez que leemos la palabra ¨engendró¨, que tenemos estar seguro que tipo de relación Dios está describiendo. O de una relación de padre a hijo directo, O de una relacion entre ancestor y descendiente lejano. En cada caso, los años se añaden en forma diferente.
Entonces, al escudriñar la Biblia, nos damos cuenta que Dios utiliza una fraze clave para describir una relación directa de padre a hijo inmediato. Y cada vez que vemos esa frase utilizada entre una genología, podemos estar seguro lo que está en vista.

LLAMÓ SU NOMBRE
En el hebreo, estas dos palabras se pronuncian (kara shem) y solo se utilizan para describir una relación inmediata entre padre e hijo. Y eso es lo que encontramso aquí con Adan y Set. Pero hay tiempos cuando Dios nó utiliza esa frase, y tenemos que escudriñar toda la Biblia para ver si el contexto de la Biblia nos ayuda entender cada genología. Y de esta manera no ignoramos ninguna parte de la biblia. Entonces, vemos que Dios nos da bastante información para estar seguro que Set era hijo directo de Adan. Dice que era un hijo en su semejanza y que llamó el nombre Set, indicando que era su hijo directo.

Entonces, cuando Seth nació, el calendario sigue con él. Y podemos decir que set nació cuando el mundo tenía 130 años de edad. Seguimos:


Génesis 5:6 (RV1909)
Y vivió Seth ciento y cinco años, y
engendró a Enós.

Ahora nos damos cuenta que Dios no nos da información tan clara como hizo con Adan en el texto inmediato. No nos dice que engedró un hijo según su semejanza, ni que llamó su nombre. Pero, al escudriñar la Biblia, no nos toma mucho tiempo comprobar que de hecho sí hera hijo directo y no un descendiente lejano.

Génesis 4:26 (RV1909)
Y a Seth también le nació un hijo, y llamó su nombre Enós. Entonces los hombres comenzaron a llamarse del nombre de Jehová.


Otra vez Dios nos confirma que Enos es hijo directo de Set. Entonces los años se siguen añadiendo del momento que nació Enos, y era el mismo año que la Biblia dice que fue engendrado por su padre Set. Entonces, en el nacimiento de Enos, el calendario avanza 105 años. Y podemos decir que Enos nació cuando el mundo tenía 235 años de edad (130 + 105 = 235).

Ahora, Dios lo hace más dificil para nosotros en que en vez de avanzar su calendario entre padre e hijo, Dios ahora comienza avanzar su calendario entre patriarcas. Miremos.


Génesis 5:9 (RV1909)
Y vivió Enós noventa años,
y engendró a Cainán.

Cuando buscamos por la fraze ¨llamó su nombre¨, no la encontramos. Tampoco encontramos ninguna información en la Biblia que nos indique que esta relación era de padre a hijo directo. Y venimos a entender que esta relación, aunque utiliza lenguaje similar de las otras dos genealogías, es totalmente diferente. Y entonces venímos a entender porqué Dios también nos dió los años adicionales de las vidas de los que engendraron.

Génesis 5:10–11 (RV1909)
Y vivió Enós después que engendró a Cainán, ochocientos y quince años: y engendró hijos e hijas. 11 Y fueron todos los días de Enós novecientos y cinco años; y murió.


Enos vivió en totalidad 905 años y murió. Esto nos indica que si Cainán no era hijo directo de Enos, entonces no podemos añadír los años cuando Cainán fue engendrado (los 90 años) (porque no era hijo directo), sino tenemos que añadír los años de la vida entera de Enos porque Cainán nació el mismo año que murió su padre (ancestor) Enos. Para aclarar, en este caso, no podemos solo añadír los 90 años que Enos tuvo cuando engendró a Cainán, porque Cainán no nació en ese mismo año porque el no era hijo directo de Enos, sino era descendiente lejano quien no nació hasta el fin de la vida de Enos. Entonces, cuando Dios dice que Enos engendró a Cainám cuando vivió 90 años, esto significa que Enos engendró a alguien, quien engendró a alguien, etc, hasta que Cainán nació (en el linaje de Enos) el mismo año que murió su padre lejano Enos.

Enós, como el primer patriarca, muere a la edad de 905 años, y el período patriarcal de Cainán comienza el mismo año.
Y cuando añadimos los años de la vida de Enos y cuando nació Cainán, esto avanza el calendario del año 235 hasta el año 1,140. O, podemos decir que cuando nació Cainán, el mundo tenía 1,140 años de edad.

Y así sigue el calendario con los sigueintes patriarcas, y cada patriarca nació cuando el último murió.
Esto parece así:


Génesis 5:12–14 (RV1909)
Y vivió Cainán setenta años, y engendró a Mahalaleel. 13 Y vivió Cainán, después que engendró a Mahalaleel, ochocientos y cuarenta años: y engendró hijos e hijas. 14 Y fueron todos los días de Cainán
novecientos y diez años; y murió.

El próximo patriarca del calendario nació cuando murió Cainán despues de vivir 910 años. Entonces, Mahalaleel nació cuando cainán murió en el año 2,050. O podemos decir que Mahalaleel nació cuando el mundo tenía 2,050 años de edad porque no era hijo directo de Cainán.

Génesis 5:15–17 (RV1909)
Y vivió Mahalaleel sesenta y cinco años, y engendró a Jared. 16 Y vivió Mahalaleel, después que engendró a Jared, ochocientos y treinta años: y engendró hijos e hijas. 17 Y fueron todos los días de Mahalaleel
ochocientos noventa y cinco años; y murió.

Aquí, otra vez, al escudriñar las esdcrituras, no encontramos ninguna evidencia bíblica que esta relación era de padre a hijo inmediato. Entonces, añadimos los años de la vida de Mahalaleel, cual era el mismo año que nació su descendiente Jared. Entonces, Jared nació en el año 2,945 desde la creación del mundo.

Génesis 5:18–20 (RV1909)
Y vivió Jared ciento sesenta y dos años, y engendró a Henoch. 19 Y vivió Jared, después que engendró a Henoch, ochocientos años: y engendró hijos e hijas. 20 Y fueron todos los días de Jared novecientos sesenta y dos años; y murió.


El calendario sigue con el nacimiento de Henoch, que era el mismo año que murió Jared. Entonces, Henoch nació cuando el mundo tenía 3,907 años de edad.

Génesis 5:21–24 (RV1909)
Y vivió Henoch sesenta y cinco años, y engendró a Mathusalam. 22 Y caminó Henoch con Dios, después que engendró a Mathusalam, trescientos años: y engendró hijos e hijas. 23 Y fueron todos los días de Henoch trescientos sesenta y cinco años. 24 Caminó, pues, Henoch con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios.


Aunque Henoch no murió, la Biblia todavía nos da todos los días de Enoch haste que Dios lo arrebató. Fuenen este mismo año que nació su descendiente Mathusalam que nació cuando el mundo tenía 4,272 años de edad.

Génesis 5:25–27 (RV1909)
Y vivió Mathusalam ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamech. 26 Y vivió Mathusalam, después que engendró a Lamech, setecientos ochenta y dos años: y engendró hijos e hijas. 27 Fueron, pues, todos los días de Mathusalam, novecientos sesenta y nueve años; y murió.


Mathusalam era el patriarca d esu tiempo hasta que murió y nació lamech el mismo año. Entonces Lamech nació cuando el mundo tenía 5,241 años de edad.

Y aquí es donde Dios regresa a volver su genología como lo comenzó porque el tiempo del diluvio se acercaba. MIremos el lenguaje y como cambia.


Génesis 5:28–31 (RV1909)
Y vivió Lamech ciento ochenta y dos años, y engendró un hijo: 29
Y llamó su nombre Noé, diciendo: Este nos aliviará de nuestras obras, y del tabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que Jehová maldijo. 30 Y vivió Lamech, después que engendró a Noé, quinientos noventa y cinco años: y engendró hijos e hijas. 31 Y fueron todos los días de Lamech setecientos setenta y siete años; y murió.

En este caso, podemos confirmar que Noé era hijo directo de Lamech, su padre porque vemos que le llamó su nombre. En este caso, no añadimos los años de la vida total de Lamech, sino los años de la vida de Lamech cuando nació su hijo Noé, cual fue 182 años. Entonces, Noé nació cuando el mundo tenía 5, 423 años de edad.

EL DILUVIO
Notamos que el diluvio está atado a la vida de Noé. Y también notamos que Dios nos da el dia exacto cuando el cerró la puerta al arca y trajo su juicio sobre el mundo.


Génesis 7:11 (RV1909)
El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a diecisiete días del mes, aquel día
fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas de los cielos fueron abiertas;


Entonces, cuando añadimos estos tiempos a la edad del mundo cuando nació Noé, (5,423 + 600 = 6,023) llegamos al año 6,023 desde la creación del mundo, el segundo mes, del día 17. Tan preciso que es Dios en su calendario si solo no negamos ninguna parte de Su palabra.