¿GOBIERNO UNIPERSONAL O PLURALISTA?
(Originalmente ingresado en el Foro del Reino de Dios para proveer a los evangélicos de tópicos de discusión propios, no católicos.)
Serie: Elementos disuasivos Nro. 2
Procuraremos estudiar a la luz de las Escrituras, la historia y nuestra realidad circundante, aspectos de nuestra doctrina y práctica que suelen
ser elementos disuasivos para inconversos que invitamos a la predicación.
- Seguimos con otro hecho repetido desde hace mucho y en todas las
ciudades, villas, pueblos y aldeas de nuestros países o en los barrios de
la ciudad dónde vivimos.
A poco de instalarse una familia misionera en la zona y alquilar un local
para sus reuniones, se ve al misionero haciendo de todo; desde barrer el salón hasta pasar un plumero sobre los bancos, repartir los himnarios, tocar la guitarra (y su esposa quizás al piano), predicar, y luego correr a la puerta sin que se le escape nadie sin saludarlo atenciosamente.
Lo que es comprensible en el comienzo de cualquier obra nueva, plantea una seria duda cuando después de veinte, cincuenta o cien años,
se sigue repitiendo, aunque la congregación haya crecido en número y
ya cuenten con un edificio propio con aspecto de templo religioso.
Si bien el pastor (substituto del misionero ya fallecido o trasladado a
otra parte) cuenta con algunos ayudantes, mayormente damas voluntariosas de la congregación, suele ser él quien personalmente
predica el sermón dominical, dirige los estudios bíblicos, bautiza,
aconseja, disciplina, bendice las bodas, da gracias y distribuye el pan y
la copa en la Cena del Señor, cumple con su señora las visitas pastorales
en torno a una taza de té con galletitas, y finalmente da el sermón fúnebre en el velatorio y en el cementerio.
El control de toda la iglesia parece recaer sobre un solo hombre.
La pregunta podría ser: ¿sería mejor o resultaría impráctico volver al modelo bíblico de que una pluralidad de ancianos-pastores surjan de la
misma congregación en lugar de traer uno importado de otro lado?
¿O está bien que el Pastor sea mirado como el "cura evangélico" del
lugar? Este es un tema de controversia evangélica, y los católicos o de otras
confesiones que quieran participar podrán hacerlo, pero obviamente que ubicándose desde nuestra perspectiva cristiana evangélica. De lo
contrario, volveremos a enredarnos en las interminables polémicas de
las que unos y otros ya estamos bastante cansados.
Comencemos pues a debatir vuestras ponencias y comentarios.
El Señor ilumine nuestro estudio para el provecho de todos en el Foro.
Ricardo.
(Originalmente ingresado en el Foro del Reino de Dios para proveer a los evangélicos de tópicos de discusión propios, no católicos.)
Serie: Elementos disuasivos Nro. 2
Procuraremos estudiar a la luz de las Escrituras, la historia y nuestra realidad circundante, aspectos de nuestra doctrina y práctica que suelen
ser elementos disuasivos para inconversos que invitamos a la predicación.
- Seguimos con otro hecho repetido desde hace mucho y en todas las
ciudades, villas, pueblos y aldeas de nuestros países o en los barrios de
la ciudad dónde vivimos.
A poco de instalarse una familia misionera en la zona y alquilar un local
para sus reuniones, se ve al misionero haciendo de todo; desde barrer el salón hasta pasar un plumero sobre los bancos, repartir los himnarios, tocar la guitarra (y su esposa quizás al piano), predicar, y luego correr a la puerta sin que se le escape nadie sin saludarlo atenciosamente.
Lo que es comprensible en el comienzo de cualquier obra nueva, plantea una seria duda cuando después de veinte, cincuenta o cien años,
se sigue repitiendo, aunque la congregación haya crecido en número y
ya cuenten con un edificio propio con aspecto de templo religioso.
Si bien el pastor (substituto del misionero ya fallecido o trasladado a
otra parte) cuenta con algunos ayudantes, mayormente damas voluntariosas de la congregación, suele ser él quien personalmente
predica el sermón dominical, dirige los estudios bíblicos, bautiza,
aconseja, disciplina, bendice las bodas, da gracias y distribuye el pan y
la copa en la Cena del Señor, cumple con su señora las visitas pastorales
en torno a una taza de té con galletitas, y finalmente da el sermón fúnebre en el velatorio y en el cementerio.
El control de toda la iglesia parece recaer sobre un solo hombre.
La pregunta podría ser: ¿sería mejor o resultaría impráctico volver al modelo bíblico de que una pluralidad de ancianos-pastores surjan de la
misma congregación en lugar de traer uno importado de otro lado?
¿O está bien que el Pastor sea mirado como el "cura evangélico" del
lugar? Este es un tema de controversia evangélica, y los católicos o de otras
confesiones que quieran participar podrán hacerlo, pero obviamente que ubicándose desde nuestra perspectiva cristiana evangélica. De lo
contrario, volveremos a enredarnos en las interminables polémicas de
las que unos y otros ya estamos bastante cansados.
Comencemos pues a debatir vuestras ponencias y comentarios.
El Señor ilumine nuestro estudio para el provecho de todos en el Foro.
Ricardo.