Ahora resulta que el cardenal de la IC en México (Por cierto, fuerte candidato a la suceción papal), se pone a comparar Juan Dieguito con Moisés.
Lo que tenemos que soportar los mexicanos.
Doy gracias a mi Cristo por haberme rescatado de las garras del pingo colorado.
Ahí les va:
_____________________________________________
Juan Diego es similar a Moisés: cardenal Rivera
Por NORMA PATIÑO
Al celebrarse el 469 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, el cardenal Norberto Rivera Carrera comparó a Juan Diego con Moisés al considerarlos a ambos enviados para proclamar la buena nueva de unión y de amor entre los pueblos.
En su homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe, donde también fueron bendecidas las rosas del Tepeyac, Rivera Carrera sostuvo que tanto en el Sinaí como en el Tepeyac se inició el diálogo con Dios, pero en tierra azteca fue más tierno y más amoroso.
Dijo: "No podemos dejar de reconocer que el amor divino nos dio la vida a través de su Madre Santísima, que nuestra misma existencia de nación mestiza proclama que es posible ese imposible de que los humanos no nos despedacemos, antes nos aceptemos y nos complementemos".
En presencia de 10 mil fieles que se encontraban en el interior del santuario, el arzobispo primado de México (acompañado de su similar de Chicago, Francis Eugene George) consideró que con la aparición de la Virgen de Guadalupe se inicia la nación mestiza.
Señaló que desafortunadamente, en la actualidad, los mexicanos nos hemos alejado de la obra que encomendó la Virgen de Guadalupe en donde se instruye la unión entre los pueblos.
Desafortunadamente "no somos en este momento para nuestros hermanos del mundo el ejemplo que deberíamos ser sino que ahora bien se podría repetir de nosotros: 'Hemos visto la opresión de mi pueblo en sus sufrimiento'".
Ahora, continuó, "esto es mucho más trágico, mucho más culpable e inexplicable, ya que no se trata de que hayamos invertido los papeles y giman los antiguos opresores bajo el yugo de sus oprimidos, sino que somos el mismo pueblo, hermanos contra hermanos los que sembramos violencia, injusticia y escandalosas desigualdades". Por lo anterior, el cardenal Rivera Carrera exhortó a los mexicanos a unirse en la misma oración, la Eucaristía, pidiendo que todos los que estamos en esta Tierra y
todas las variadas estirpes de hombres podamos estar, de veras y para siempre, en uno y en paz.
En el transcurso de su homilía, el arzobispo comparó a Juan Diego con Moisés, quien liberó a los judíos del yugo de Egipto pues señaló que ambos, aunque en diferentes etapas, fueron profetas en su tierra.
Sostuvo que el nuevo Moisés designado por la Madre Santísima fue Juan Diego quien no alentó al pueblo indio a sacudirse del yugo opresor y escapar, sino por el contrario a través de la Virgen de Guadalupe promovió entre españoles e indios el amor y la unión.
_____________________________________________
Snif, Snif. Cuando volverás mi Jesús ??
Lo que tenemos que soportar los mexicanos.
Doy gracias a mi Cristo por haberme rescatado de las garras del pingo colorado.
Ahí les va:
_____________________________________________
Juan Diego es similar a Moisés: cardenal Rivera
Por NORMA PATIÑO
Al celebrarse el 469 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, el cardenal Norberto Rivera Carrera comparó a Juan Diego con Moisés al considerarlos a ambos enviados para proclamar la buena nueva de unión y de amor entre los pueblos.
En su homilía celebrada en la Basílica de Guadalupe, donde también fueron bendecidas las rosas del Tepeyac, Rivera Carrera sostuvo que tanto en el Sinaí como en el Tepeyac se inició el diálogo con Dios, pero en tierra azteca fue más tierno y más amoroso.
Dijo: "No podemos dejar de reconocer que el amor divino nos dio la vida a través de su Madre Santísima, que nuestra misma existencia de nación mestiza proclama que es posible ese imposible de que los humanos no nos despedacemos, antes nos aceptemos y nos complementemos".
En presencia de 10 mil fieles que se encontraban en el interior del santuario, el arzobispo primado de México (acompañado de su similar de Chicago, Francis Eugene George) consideró que con la aparición de la Virgen de Guadalupe se inicia la nación mestiza.
Señaló que desafortunadamente, en la actualidad, los mexicanos nos hemos alejado de la obra que encomendó la Virgen de Guadalupe en donde se instruye la unión entre los pueblos.
Desafortunadamente "no somos en este momento para nuestros hermanos del mundo el ejemplo que deberíamos ser sino que ahora bien se podría repetir de nosotros: 'Hemos visto la opresión de mi pueblo en sus sufrimiento'".
Ahora, continuó, "esto es mucho más trágico, mucho más culpable e inexplicable, ya que no se trata de que hayamos invertido los papeles y giman los antiguos opresores bajo el yugo de sus oprimidos, sino que somos el mismo pueblo, hermanos contra hermanos los que sembramos violencia, injusticia y escandalosas desigualdades". Por lo anterior, el cardenal Rivera Carrera exhortó a los mexicanos a unirse en la misma oración, la Eucaristía, pidiendo que todos los que estamos en esta Tierra y
todas las variadas estirpes de hombres podamos estar, de veras y para siempre, en uno y en paz.
En el transcurso de su homilía, el arzobispo comparó a Juan Diego con Moisés, quien liberó a los judíos del yugo de Egipto pues señaló que ambos, aunque en diferentes etapas, fueron profetas en su tierra.
Sostuvo que el nuevo Moisés designado por la Madre Santísima fue Juan Diego quien no alentó al pueblo indio a sacudirse del yugo opresor y escapar, sino por el contrario a través de la Virgen de Guadalupe promovió entre españoles e indios el amor y la unión.
_____________________________________________
Snif, Snif. Cuando volverás mi Jesús ??