¿Fueron las ideas de Girolamo Savonarola precursoras de la Reforma Protestante Evangélica y de la Contrarreforma Católica al mismo tiempo?

DRB

Leyenda del foro
18 Diciembre 2018
1.140
305
Girolamo Savonarola fue un monje dominico y predicador que criticó los excesos, lujos y vicios de algunos sectores de la Iglesia Católica, de la nobleza y de la burguesía; sobre todo en Florencia a finales del siglo XV. Tuvo visiones y realizó predicciones que en muchos casos se cumplieron. Junto a sus simpatizantes instauró una República medio democrática, medio hierocracia en Florencia. Algo muy novedoso para la época; y extremadamente interesante. Y combatió los lujos y vicios de los habitantes de Florencia. La Iglesia Católica dirigida por el corrupto Papa Alejandro VI (de la familia Borja) lo condenó por herejía y fue encarcelado, torturado, ahorcado y quemado en la hoguera por un tribunal de la Inquisición.

Savonarola atrajo la admiración de muchos humanistas religiosos posteriores, quienes valoraron sus profundas convicciones espirituales, pasando por alto sus excesos como gobernante de Florencia. En el siglo xx, un movimiento para la canonización de Savonarola se inició entre los dominicos, al juzgar que su expulsión y ejecución habían sido injustas. Se inauguraron monumentos a Savonarola en Ferrara, Bolonia (junto a la Basílica Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos) y Florencia.

¿Fueron las ideas de Girolamo Savonarola realmente precursoras de la Reforma Protestante y de la Contrarreforma Católica al mismo tiempo?

Sería irónico y evidenciaría la hipocresía de algunos sectores de la Iglesia Católica. Aunque no está claro que las autoridades de la Iglesia Católica se arrepintieran de haber condenado a Girolamo Savonarola. Quizás tuvieron que pasar siglos para que la Iglesia Católica mostrara algún tipo de arrepentimiento.

 
Girolamo Savonarola fue un monje dominico y predicador que criticó los excesos, lujos y vicios de algunos sectores de la Iglesia Católica, de la nobleza y de la burguesía; sobre todo en Florencia a finales del siglo XV. Tuvo visiones y realizó predicciones que en muchos casos se cumplieron. Junto a sus simpatizantes instauró una República medio democrática, medio hierocracia en Florencia. Algo muy novedoso para la época; y extremadamente interesante. Y combatió los lujos y vicios de los habitantes de Florencia. La Iglesia Católica dirigida por el corrupto Papa Alejandro VI (de la familia Borja) lo condenó por herejía y fue encarcelado, torturado, ahorcado y quemado en la hoguera por un tribunal de la Inquisición.

Savonarola atrajo la admiración de muchos humanistas religiosos posteriores, quienes valoraron sus profundas convicciones espirituales, pasando por alto sus excesos como gobernante de Florencia. En el siglo xx, un movimiento para la canonización de Savonarola se inició entre los dominicos, al juzgar que su expulsión y ejecución habían sido injustas. Se inauguraron monumentos a Savonarola en Ferrara, Bolonia (junto a la Basílica Patriarcal de Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos) y Florencia.

¿Fueron las ideas de Girolamo Savonarola realmente precursoras de la Reforma Protestante y de la Contrarreforma Católica al mismo tiempo?

Sería irónico y evidenciaría la hipocresía de algunos sectores de la Iglesia Católica. Aunque no está claro que las autoridades de la Iglesia Católica se arrepintieran de haber condenado a Girolamo Savonarola. Quizás tuvieron que pasar siglos para que la Iglesia Católica mostrara algún tipo de arrepentimiento.

El libro: "Azote y fuego: Savonarola en la Italia del Renacimiento" de Lauro Martines es quizas el compendio moderno de mayor claridad y detalle en cuanto a la vida y muerte del monje Dominico. Cita cartas ineditas y conocida correspondencia del prelado con figuras de la economia y la politica Florentina de la epoca que son muy interesantes y pintorescas.

Sin embargo, es obvio que aun cuando Savonarola denuncio la corrupcion del clero y los excesos de la iglesia Romana y la clase alta Florentina, la Reforma Protestante lidereada por Martin Lutero tuvo raices teologicas y especificas muy diferentes. El monje Florentino se asemejo mas a un politico que a un teologo. Si leemos sus centelleantes discursos podemos leer como la punta de su aguda critica siempre apuntaba los ricos y su desden por lo pobres y los necesitados asi como a su constante denuncia por el arte "decadente" de la epoca.

El tratar de crear un nexo entre Savonarola y la Reforma Protestante es solo una practica novedosa de revisionismo historico.

Saludos.