Frases de los demonios.

Sebas S.

Leyenda del foro
24 Marzo 2019
4.965
2.114
He querido publicar este tema para que quien quiera pueda aportar más frases que los demonios hayan dicho en alguna circunstancia. Porque hay que reconocer que los demonios hacen catequesis en los exorcismos, de esas que el Creador les obliga a confesar por alguna razón.

Son frases de los demonios relacionadas con
la Adoración Eucarística, con el Santísimo: con la Adoración al Santísimo.
Son frases que un exorcista ya fallecido (el padre Gabriele Amorth) recopiló y que ahora comparto con ustedes.

1758346183611.jpeg
-
"¡Ahí está Él! Escondido en ese pan blanco. Pero no está oculto para nosotros, lo vemos, y su luz nos quema. Es como un fuego que no podemos apagar".

- "Ese pedazo de pan no es solo pan, ¡es Él! El mismo que nos echó del cielo: lo odiamos pero no podemos acercarnos".
- "Si los humanos supieran quién está realmente ahí,
el mundo entero se arrodillaría y nosotros seríamos derrotados para siempre".
- "Cada minuto que pasan delante de Él nos quitan fuerza, nos obliga a huir como cobardes".
- "Ese lugar
donde lo adoran está lleno de ángeles. No podemos entrar ahí ni siquiera con nuestras trampas".



1758346272864.jpeg
- "Cuando lo adoran, Él fortalece sus almas y destruye todo lo que hemos hecho en sus vidas".
-
"Una hora ante Él nos quita las almas que habíamos atrapado durante años. Es como una gran guerra contra nosotros y la perdemos siempre".
-
"La hora santa llena de luz sus hogares y sus familias, no podemos soportar esa luz: nos ciega".
-
"Cuando hacen hora santa por los pecadores, ellos reciben su misericordia y nuestras cadenas se rompen. Es una condena para nosotros".
- "Esas horas de silencio frente a Él son como un martillo que golpea nuestras cabezas, no podemos resistirlo".
- "Cuando lo miran no dicen nada pero Él actúa en sus corazones. Eso nos destruye desde dentro".
- "El silencio
delante de Él es más poderoso que mil palabras. Él los llena de gracia y los hace invisibles".


Espero que alguna de las frases les amanezca a aquellos que no se toman en serio ciertas cosas que aquí se dicen.

Que Dios nuestro Señor les bendiga.
 
Última edición:
He querido publicar este tema para que quien quiera pueda aportar más frases que los demonios hayan dicho en alguna circunstancia. Porque hay que reconocer que los demonios hacen catequesis en los exorcismos, de esas que el Creador les obliga a confesar por alguna razón.

Son frases de los demonios relacionadas con
la Adoración Eucarística, con el Santísimo: con la Adoración al Santísimo.
Son frases que un exorcista ya fallecido (el padre Gabriele Amorth) recopiló y que ahora comparto con ustedes.

Ver el archivo adjunto 3338844
-
"¡Ahí está Él! Escondido en ese pan blanco. Pero no está oculto para nosotros, lo vemos, y su luz nos quema. Es como un fuego que no podemos apagar".

- "Ese pedazo de pan no es solo pan, ¡es Él! El mismo que nos echó del cielo: lo odiamos pero no podemos acercarnos".
- "Si los humanos supieran quién está realmente ahí,
el mundo entero se arrodillaría y nosotros seríamos derrotados para siempre".
- "Cada minuto que pasan delante de Él nos quitan fuerza, nos obliga a huir como cobardes".
- "Ese lugar
donde lo adoran está lleno de ángeles. No podemos entrar ahí ni siquiera con nuestras trampas".



Ver el archivo adjunto 3338845
- "Cuando lo adoran, Él fortalece sus almas y destruye todo lo que hemos hecho en sus vidas".
-
"Una hora ante Él nos quita las almas que habíamos atrapado durante años. Es como una gran guerra contra nosotros y la perdemos siempre".
-
"La hora santa llena de luz sus hogares y sus familias, no podemos soportar esa luz: nos ciega".
-
"Cuando hacen hora santa por los pecadores, ellos reciben su misericordia y nuestras cadenas se rompen. Es una condena para nosotros".
- "Esas horas de silencio frente a Él son como un martillo que golpea nuestras cabezas, no podemos resistirlo".
- "Cuando lo miran no dicen nada pero Él actúa en sus corazones. Eso nos destruye desde dentro".
- "El silencio
delante de Él es más poderoso que mil palabras. Él los llena de gracia y los hace invisibles".


- "Cada momento de adoración ofrecido por las almas del purgatorio las libera. Esas actos son como espadas que cortan nuestras cadenas".

Espero que alguna de las frases les amanezca a aquellos que no se toman en serio ciertas cosas que aquí se dicen.

Que Dios nuestro Señor les bendiga.
A continuación, algunos ejemplos de teólogos católicos que han señalado las dificultades de la interpretación tradicional de la doctrina de la transubstanciación:

El P. John Arintero, teólogo dominico español del siglo XX, escribió que la doctrina de la transubstanciación debería entenderse como un cambio «simbólico» y no «físico» del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.

El P. Edward Schillebeeckx, teólogo católico neerlandés del siglo XX, argumentó que la doctrina de la transubstanciación es una explicación metafísica inadecuada de la presencia eucarística y que debería entenderse en términos más relacionales y simbólicos.

El P. Karl Rahner, destacado teólogo jesuita alemán del siglo XX, afirmó que las explicaciones tradicionales de la transubstanciación son «insostenibles» y que la presencia eucarística debería entenderse en términos más experienciales y espirituales.

El P. Avery Dulles, cardenal y teólogo jesuita estadounidense del siglo XX, escribió que la doctrina de la transubstanciación es una «construcción especulativa» que no debería considerarse como un dogma de fe, y que otros modelos teológicos podrían ser más apropiados.

Estos teólogos han sugerido que la interpretación escolástica y rígida de la transubstanciación no refleja adecuadamente el misterio y el carácter simbólico de la presencia eucarística, y que una comprensión más matizada, mas cercana a la creencia historica del ritual, podría ser teológicamente más acertada.

En otras palabras y contrario a lo que los Catolicos tradicionales creen, no es hasta la edad media que la doctrina se cementa. La doctrina de la transubstanciación fue formulada y definida oficialmente por la Iglesia Católica en el Cuarto Concilio de Letrán en 1215. No hay fundamento biblico para la misma y ellos lo saben.

Saludos
 
1758355619142.webp- "Cada momento de adoración ofrecido por las almas del purgatorio las libera. Esas actos son como espadas que cortan nuestras cadenas".
- "Las almas que Él libera nos quitan terreno y no podemos recuperarlo".
- "Cuando ofrecen su
adoración por los muertos, nosotros perdemos y ellos ganan su luz: es insoportable".

- "¡Detengan esas adoraciones de reparación! Cada acto ante Él destruye lo que hemos construido con tanto esfuerzo".
- "La adoración reparadora es un veneno para nosotros. Es como si destruyeran todo lo que hacemos en sus almas".
- "Esos
actos de adoración traen paz a la tierra".
-
"Cuando oran por los perdidos ante Él, Él les muestra su amor y rompe nuestras cadenas: es un desastre para nosotros".







1758355926021.jpeg
- "Cuando reparan por las blasfemias y sacrilegios nos debilitan más de lo que pueden imaginar".
- "Esas oraciones ante el Santísimo por los pecadores son nuestra ruina. Ellos reciben su misericordia y se arrepienten, y eso destruye nuestras trampas".
- "Una hora con Él vale más que miles de oraciones que no incluyen su presencia".
-
"Cuando alguien lo adora con todo su corazón, Él nos arrebata lo que es nuestro, nos humilla cada vez".



1758356163686.jpeg

- "Los que pasan tiempo ante Él están protegidos. Es como si construyeran una barrera de fuego a su alrededor: no podemos alcanzarlos fácilmente".
- "Cada vez que uno de ustedes lo
mira con fe recibimos un castigo que nos duele más que mil cadenas".
-
"La adoración por los pecadores nos deja sin poder sobre ellos. Él los cubre con su sangre y ya no podemos tocarlos".





1758356382802.jpeg
- "¡Nos quema, nos quema! Esa luz que irradia del Santísimo es como un fuego que nunca se apaga".
-
"Él está vivo ahí y nosotros no podemos soportarlo: su mirada nos destruye. Cada ostia consagrada es un tormento para nosotros. Él está presente y no podemos acercarnos".
- "Las almas que se consagran a la adoración son como espadas que nos atraviesan: no podemos vencerlas".
- "Esos pequeños grupos que lo adoran son más poderosos que ejércitos enteros de los nuestros".
-
"La adoración al Santísimo es como una lluvia que apaga los incendios que hemos encendido en el mundo".








Que el Señor nuestro Dios les bendiga.
 
A continuación, algunos ejemplos de teólogos católicos que han señalado las dificultades de la interpretación tradicional de la doctrina de la transubstanciación:

El P. John Arintero, teólogo dominico español del siglo XX, escribió que la doctrina de la transubstanciación debería entenderse como un cambio «simbólico» y no «físico» del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Padre Juan Arintero:

- "El primer acto de culto del día debe ser para el Señor, presente en el Sagrario; y el segundo para la Santísima Virgen".
- "(...) Otro de los efectos de la comunión eucarística sobre el que insiste mucho el P. Arintero es
la total transformación en Jesucristo que produce en quien la recibe".

Sepa estimado forista que Juan Arintero, antes de morir, ya enfermo, pide el viático (conjunto de hostias consagradas, y en algunos casos excepcionales también del vino consagrado) y le pide a uno de sus fieles colaboradores que le leyera una hoja que él mismo había editado y difundido: "Misterio de amor a la sagrada Comunión".

El Misterio de amor de la Sagrada Comunión es la fe de la Iglesia Católica en que, durante la Eucaristía,
el pan y el vino se convierten real y verdaderamente en el Cuerpo, la Sangra, el Alma y la Divinidad de Jesucristo.

El P. Edward Schillebeeckx, teólogo católico neerlandés del siglo XX, argumentó que la doctrina de la transubstanciación es una explicación metafísica inadecuada de la presencia eucarística y que debería entenderse en términos más relacionales y simbólicos.
Edward Schillebeeckx y su visión para comprender la Eucaristía.

"De este acontecimiento, desde la entrega de Cristo al Padre en un don de sí mismo a los hombres,
la Eucaristía es la manifestación sacramental. Presenta la forma de una comida conmemorativa en la que el pan y el vino se retiran de su significado profano y se convierten en símbolos de este don de sí mismo. Toma y come todos ellos, este es mi cuerpo. El don de Cristo no se convierte en última instancia en pan y vino, sino a los fieles. Es a ellos que la presencia real es destinada, pero a través y en el don del pan y del vino; en otras palabras: el Señor que se da a sí mismo está despreocupado. En esta comida conmemorativa, el pan y el vino están sujetos a un nuevo don de significado que no viene de los hombres, sino del Señor que vive en su Iglesia; por lo tanto se convierten en signos de la presencia real de Cristo que se entrega a nosotros. Esta determinación de significado por Cristo se cumple en la Iglesia y por lo tanto presupone la presencia real del Señor en la Iglesia, en la comunidad reunida y en el que preside la Eucaristía".

(La présence du Christ dans l'Eucharistie, pp. 130‑1319).


El P. Karl Rahner, destacado teólogo jesuita alemán del siglo XX, afirmó que las explicaciones tradicionales de la transubstanciación son «insostenibles» y que la presencia eucarística debería entenderse en términos más experienciales y espirituales.
Excelente resumen de toda la teología de Karl Rahner respecto a este tema.

"Karl Rahner, como teólogo católico del siglo XX, se inscribió en la tradición de la enseñanza de la Iglesia sobre la Transubstanciación, que afirma la completa conversión del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo durante la Eucaristía. Aunque su enfoque teológico general es antropocéntrico y trascendental, Rahner no ofreció una reinterpretación radical de la transubstanciación, sino que se adhirió a la explicación tradicional de que la sustancia de las ofrendas se transforma en la sustancia de Cristo, mientras sus apariencias externas permanecen".

(Vista creada con IA).

El P. Avery Dulles, cardenal y teólogo jesuita estadounidense del siglo XX, escribió que la doctrina de la transubstanciación es una «construcción especulativa» que no debería considerarse como un dogma de fe, y que otros modelos teológicos podrían ser más apropiados.
La Iglesia Católica define la Transubstanciación precismente en palabras que el cardenal Avery Dulles explicaría de la siguiente manera: "La transubstanciación, es el proceso mediante el cual una sustancia, en nuestro caso la del pan o del vino, se transforma en otra sustancia, la del cuerpo y de la sangre de Cristo, sin experimentar ningún cambio físico-químico”.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.