FORO DE MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA
Entre un 30% y un 50% de las mujeres son maltratadas por sus compañeros en todo el mundo
Bono remitirá a las Cortes un Proyecto de Ley que contempla la publicación, en Castilla-La Mancha, de las sentencias sobre violencia doméstica, incluyendo el nombre del maltratador.- Tu voto: Malos tratos
AGENCIAS, Valencia / Toledo / Bruselas
Gráfico: La violencia doméstica
El Foro Mundial de Mujeres contra la violencia ha sido clausurado hoy, después de tres jornadas en las que han participado un millar de representantes de 110 países, con la presentación de unas dramáticas cifras: entre un 30% y un 50% de mujeres en todo el mundo sufren o han sufrido malos tratos por parte de sus compañeros.
Sólo en España, y en lo que va de año han muerto 60 mujeres por el maltrato de sus compañeros. En Europa, con una población de 170 millones de mujeres, la cifra de maltratadas es de entre 42 y 56 millones.
Estas cifras han sido calificadas por el millar de asistentes de más de 110 países de "vergonzosas, dramáticas y aterradoras". Algunos estudios presentados en este Foro han presentado también de la violencia doméstica contra los niños. El 70% por ciento de los maltratadores utilizan también la violencia contra sus hijos o contra los hijos de sus compañeras.
Además, las mujeres y la población infantil son hoy también las principales víctimas de los conflictos armados, donde los índices de violación se disparan. Así y de acuerdo con las expertas que se han dado cita en Valencia, durante la guerra de los Balcanes se estima que mas 20.000 mujeres y niñas fueron violadas y en Ruanda en apenas un año fueron 7.000 mujeres y también niñas las que corrieron la misma suerte.
En el Día Mundial contra la Violencia Doméstica, las mujeres han unidos sus voces para reclamar a los Gobiernos medidas urgentes y eficaces para condenar y erradicar un problema que no conoce fronteras, ni culturas, ni razas.
Aumento de la prostitución
El aumento de la prostitución registrado con las llegada de las Fuerzas de Paz a los países en conflicto fue asimismo constatado en este Foro, donde también se ha hablado de las más de 100.000 mujeres coreanas que fueron usadas como esclavas sexuales por los soldados nipones. Estas mujeres tenían entre 12 y 30 años y en muchas ocasiones eran violadas hasta 30 veces al día.
En relación a la explotación sexual, el Foro ha denunciado el negocio millonario y cada vez más cruel de la pornografía en Internet. Esta industria es responsable, han dicho las expertas, del 60% del total de las ventas de la red.
La industria del sexo, según se ha destacado en las jornadas de Valencia, recauda en todo el mundo unos 52.000 millones de dólares al año y cada año 4 millones de niñas son víctimas del tráfico sexual.
Finalmente el Foro ha denunciado los 130 millones de mujeres y niñas que han sido sometidas a la mutilación genital femenina y los 60 millones de niñas "desaparecidas" porque son objeto de aborto selectivo o infanticidio.
Testimonios escalofriantes
Estas cifras han tenido rostros y nombres, ya que algunas de las ponentes, expertas y oyentes que han asistido a estas jornadas han sufrido en propia carne algún tipo de violencia.
Este es el caso de la vietnamita Kim Phuc Pan, cuya fotografía de niña corriendo con el cuerpo abrasado por el napalm de los aviones norteamericanos durante la guerra del Vietnam dio la vuelta al mundo.
Entre otras protagonistas, ha estado también Fanziya Kasindja, la estudiante de Togo y hoy radicada en EE UU, país al que huyó aterrorizada para librarse de la mutilación que su futuro esposo quería imponerla a la muerte de su padre y protector.
La afgana Huma Saeed, que cuando era niña actuó como mensajera de la Ong Rawua, en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos que comete el régimen talibán. Saeed levantó al auditorio de sus asientos cuando finalizó su relato sobre "la insoportable realidad" que se vive en su país, donde por cualquier motivo, hasta por cantar o llevar zapatos de colores, las mujeres son apaleadas incluso hasta la muerte.
Las reclamaciones de Bruselas
El pasado día 21 de noviembre, Anna Diamontopoulou, la comisaria europea encargada de Empleo y Asuntos Sociales, envió una carta a los jefes de Gobierno de los 15 países de la Unión en la que les pedía que pongan en marcha los cambios necesarios para que los malos tratos a las mujeres sean castigados como delito en todos los códigos penales.
"Los jefes de Gobierno", dice en la carta, "podrían desempeñar el papel más importante en este terreno acometiendo ese objetivo como un asunto de máxima prioridad". "Queremos que los jefes de Estado y de Gobierno analicen este drama al más alto nivel",
Bono anuncia una Ley regional para publicar sentencias
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha anunciado hoy la elaboración de un Proyecto de Ley que se remitirá a las Cortes para su aprobación "urgente", que servirá para publicar, en esa Comunidad, las sentencias sobre malos tratos incluyendo el nombre del maltratador condenado, siempre que se tenga la autorización de la víctima o, en su caso, de los herederos de la misma.
Bono ha hecho este anuncio hoy en un acto organizado con motivo del Día Internacional contra los malos tratos a las mujeres al que han asistido más de 500 mujeres de toda la región. En él, Bono ha señalado que se trata de una iniciativa "legal, valiente y urgente" que se sumará a otras que ya se están aplicando, como la personación en los procesos judiciales por malos tratos, o la asistencia legal gratuíta a las víctimas.
El dirigente socialista ha recordado que cuando anunció su intención de publicar los nombres de los maltratadores se abrió un debate nacional en el que alguien dijo que "Bono ha abierto la caja de Pandora".
"Pues sí, hemos abierto la caja de Pandora, - ha dicho -, pero para que salga de ella la esperanza" que, según la leyenda quedó en ella cuando Pandora asustada por haber liberado los males cerró la caja y quedó en ella la esperanza.
Entre un 30% y un 50% de las mujeres son maltratadas por sus compañeros en todo el mundo
Bono remitirá a las Cortes un Proyecto de Ley que contempla la publicación, en Castilla-La Mancha, de las sentencias sobre violencia doméstica, incluyendo el nombre del maltratador.- Tu voto: Malos tratos
AGENCIAS, Valencia / Toledo / Bruselas
Gráfico: La violencia doméstica
El Foro Mundial de Mujeres contra la violencia ha sido clausurado hoy, después de tres jornadas en las que han participado un millar de representantes de 110 países, con la presentación de unas dramáticas cifras: entre un 30% y un 50% de mujeres en todo el mundo sufren o han sufrido malos tratos por parte de sus compañeros.
Sólo en España, y en lo que va de año han muerto 60 mujeres por el maltrato de sus compañeros. En Europa, con una población de 170 millones de mujeres, la cifra de maltratadas es de entre 42 y 56 millones.
Estas cifras han sido calificadas por el millar de asistentes de más de 110 países de "vergonzosas, dramáticas y aterradoras". Algunos estudios presentados en este Foro han presentado también de la violencia doméstica contra los niños. El 70% por ciento de los maltratadores utilizan también la violencia contra sus hijos o contra los hijos de sus compañeras.
Además, las mujeres y la población infantil son hoy también las principales víctimas de los conflictos armados, donde los índices de violación se disparan. Así y de acuerdo con las expertas que se han dado cita en Valencia, durante la guerra de los Balcanes se estima que mas 20.000 mujeres y niñas fueron violadas y en Ruanda en apenas un año fueron 7.000 mujeres y también niñas las que corrieron la misma suerte.
En el Día Mundial contra la Violencia Doméstica, las mujeres han unidos sus voces para reclamar a los Gobiernos medidas urgentes y eficaces para condenar y erradicar un problema que no conoce fronteras, ni culturas, ni razas.
Aumento de la prostitución
El aumento de la prostitución registrado con las llegada de las Fuerzas de Paz a los países en conflicto fue asimismo constatado en este Foro, donde también se ha hablado de las más de 100.000 mujeres coreanas que fueron usadas como esclavas sexuales por los soldados nipones. Estas mujeres tenían entre 12 y 30 años y en muchas ocasiones eran violadas hasta 30 veces al día.
En relación a la explotación sexual, el Foro ha denunciado el negocio millonario y cada vez más cruel de la pornografía en Internet. Esta industria es responsable, han dicho las expertas, del 60% del total de las ventas de la red.
La industria del sexo, según se ha destacado en las jornadas de Valencia, recauda en todo el mundo unos 52.000 millones de dólares al año y cada año 4 millones de niñas son víctimas del tráfico sexual.
Finalmente el Foro ha denunciado los 130 millones de mujeres y niñas que han sido sometidas a la mutilación genital femenina y los 60 millones de niñas "desaparecidas" porque son objeto de aborto selectivo o infanticidio.
Testimonios escalofriantes
Estas cifras han tenido rostros y nombres, ya que algunas de las ponentes, expertas y oyentes que han asistido a estas jornadas han sufrido en propia carne algún tipo de violencia.
Este es el caso de la vietnamita Kim Phuc Pan, cuya fotografía de niña corriendo con el cuerpo abrasado por el napalm de los aviones norteamericanos durante la guerra del Vietnam dio la vuelta al mundo.
Entre otras protagonistas, ha estado también Fanziya Kasindja, la estudiante de Togo y hoy radicada en EE UU, país al que huyó aterrorizada para librarse de la mutilación que su futuro esposo quería imponerla a la muerte de su padre y protector.
La afgana Huma Saeed, que cuando era niña actuó como mensajera de la Ong Rawua, en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos que comete el régimen talibán. Saeed levantó al auditorio de sus asientos cuando finalizó su relato sobre "la insoportable realidad" que se vive en su país, donde por cualquier motivo, hasta por cantar o llevar zapatos de colores, las mujeres son apaleadas incluso hasta la muerte.
Las reclamaciones de Bruselas
El pasado día 21 de noviembre, Anna Diamontopoulou, la comisaria europea encargada de Empleo y Asuntos Sociales, envió una carta a los jefes de Gobierno de los 15 países de la Unión en la que les pedía que pongan en marcha los cambios necesarios para que los malos tratos a las mujeres sean castigados como delito en todos los códigos penales.
"Los jefes de Gobierno", dice en la carta, "podrían desempeñar el papel más importante en este terreno acometiendo ese objetivo como un asunto de máxima prioridad". "Queremos que los jefes de Estado y de Gobierno analicen este drama al más alto nivel",
Bono anuncia una Ley regional para publicar sentencias
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha anunciado hoy la elaboración de un Proyecto de Ley que se remitirá a las Cortes para su aprobación "urgente", que servirá para publicar, en esa Comunidad, las sentencias sobre malos tratos incluyendo el nombre del maltratador condenado, siempre que se tenga la autorización de la víctima o, en su caso, de los herederos de la misma.
Bono ha hecho este anuncio hoy en un acto organizado con motivo del Día Internacional contra los malos tratos a las mujeres al que han asistido más de 500 mujeres de toda la región. En él, Bono ha señalado que se trata de una iniciativa "legal, valiente y urgente" que se sumará a otras que ya se están aplicando, como la personación en los procesos judiciales por malos tratos, o la asistencia legal gratuíta a las víctimas.
El dirigente socialista ha recordado que cuando anunció su intención de publicar los nombres de los maltratadores se abrió un debate nacional en el que alguien dijo que "Bono ha abierto la caja de Pandora".
"Pues sí, hemos abierto la caja de Pandora, - ha dicho -, pero para que salga de ella la esperanza" que, según la leyenda quedó en ella cuando Pandora asustada por haber liberado los males cerró la caja y quedó en ella la esperanza.