Formulismos o decisiones de Fe

2 Junio 1999
19.987
13
65
¿ Formulismos o Decisiones de Fe ?




Romanos 10:9 Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salvación.



¿Que es tomar una "verdadera decisión de fe en Cristo", la cual salva nuestra alma?

¿Y... que es una "mera formulación de palabras" con la cual nos creemos salvados... pero que tristemente, no lo somos?


Si la salvación en Cristo, solo fuera "confesar con nuestra boca", muchos serían los salvados... pero he aquí que la Palabra de Dios (en el versículo mencionado), nos dice algo más "que confesar" nos dice además... Y CREYERES EN TU CORAZÓN.!

Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Pero sin embargo, no creer con el corazón, que soy pecador... y que al decir "te acepto" estoy renunciando a mis pecados. ¿Si no reconozco mi culpa... como reconoceré "al Salvador" ?)

Mateo 15:8 Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón lejos está de mí.



Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Puedo llamarlo "Señor" pero sin poner mi vida bajo su Señorío, para "un cambio" no.)

Mateo 7:21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.




Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Simplemente, porque me dicen que repita la frase mecánicamente, pero que no entendí, o no me explicaron el plan de salvación, por lo tanto solo fueron palabras... fue una oración prolija, pero sin significado espiritual)

Mateo 6:7 Y orando, no seáis prolijos, como los Gentiles; que piensan que por su parlería serán oídos.




Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Pero no invoco "su perdón", no confieso mis pecados, simplemente me entrego a una emoción del momento.!)

1Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.




Estimado lector:

Has tomado una decisión de fe sincera o simplemente crees en los "formulismos" de tantos "inducidores" de "DECISIONES FALSAS", que parten de "una presión sicológica" y no de una "clara exposición de la Palabra de Dios."

¿Como podemos saber si hemos hecho "un formulismo" o una "verdadera decisión de Fe"?


La respuesta es simple:

-Mira tu vida, y ve si Cristo la ha cambiado.

-Mira tu vida y ve, si el Espíritu Santo, es el que gobierna tu corazón.

-Mira tu vida, y juzga si eres un hijo o una hija de Dios, que amas hacer la "voluntad de Tu Padre".


Si ves que estas declaraciones no se cumplen en ti, significa que necesitas "creer de verdad".

Tal vez a Cristo le haz "invocado de palabra"... ahora necesitas "invocarle de nuevo" pero creyendo con tu corazón.


Romanos 10:10 ... Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salvación.





por Alejandro Riff

www.palabrafiel.com.ar
 
Versión revisada y corregida

Versión revisada y corregida

¿ Formulismos o Decisiones de Fe ?

Romanos 10:9: “Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salvación.”

¿Qué es tomar una "verdadera decisión de fe en Cristo", la cual salva nuestra alma?

Y... ¿qué es una "mera formulación de palabras" con la cual nos creemos salvados... pero que tristemente, no lo somos?

Si la salvación en Cristo sólo fuera "confesar con nuestra boca", muchos serían los salvados... pero he aquí que la Palabra de Dios (en el versículo mencionado), nos dice algo más que “confesar" nos dice además: Y CREYERES EN TU CORAZÓN.

Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Pero sin embargo, no creer con el corazón que soy pecador y que estoy perdido, y que al decir "te acepto" estoy renunciando a mis pecados. ¿Si no reconozco mi condición culpable y mi situación perdida como reconoceré "al Salvador”?)

Mateo 15:8: “Este pueblo de labios me honra; Mas su corazón lejos está de mí.”

Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Puedo llamarlo "Señor" pero sin poner mi vida bajo su Señorío, para "un cambio" total)

Mateo 7:21: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos.”

Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Simplemente, porque me dicen que repita la frase mecánicamente, pero que no entendí, o no me explicaron la salvación, por lo tanto sólo fueron palabras... fue una oración prolija, pero sin significado espiritual)

Mateo 6:7 Y orando, no seáis prolijos, como los Gentiles; que piensan que por su parlería serán oídos.

Puedo confesar: "Señor Jesús te acepto como mi salvador"
(Pero no invoco "su perdón", no confieso mis pecados, simplemente me entrego a una emoción del momento)

1Juan 1:9: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad.

Estimado lector:

¿Has tomado una decisión de fe sincera o simplemente crees en los "formulismos" de tantos "inducidores" de "DECISIONES FALSAS", que parten de "una presión sicológica" y no de una "clara exposición de la Palabra de Dios."

-¿Cómo podemos saber si hemos hecho "un formulismo" o una "verdadera decisión de Fe"?

La respuesta es simple:

-Mira tu vida, y ve si Cristo la ha cambiado.

-Mira tu vida y ve si el Espíritu Santo es el que gobierna tu corazón.

-Mira tu vida y juzga si eres un hijo o una hija de Dios, que amas hacer la "voluntad de Tu Padre".

Si ves que estas declaraciones no se cumplen en ti, significa que necesitas "creer de verdad".

Tal vez a Cristo le haz "invocado de palabra"... ahora necesitas "invocarle de nuevo" pero creyendo con tu corazón.


Romanos 10:10: “Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salvación.”


por Alejandro Riff

www.palabrafiel.com.ar
 
¡Excelente aporte, Maripaz!

¡Excelente aporte, Maripaz!

Y tanto me gustó, que al querer imprimirlo y reenviarlo a algunos
amigos, se me ocurrió que una ligera corrección aún lo mejoraría.
Ojalá la apruebes -ya que es nimia- y en cualquier momento quiero
agregar algún otro comentario al tema.
Ricardo.
 
si me gustó mucho

si me gustó mucho

La verdad es que muchos hacen decisiones a la ligera sin entender que la salvación no es por obras aún Dios es el que nos da la fe y es por su gracia y misericordia y soberana voluntad que despertó nuestra mente corazon y la obra es suya.

Muchos siguen siendo religisos como antes y cada vez que dicen que si quieren hacer la oración para aceptar a Cristo la repiten y siguen con sus ritos y religión y otros asisten a una congregación cristiana sin haber nacido de nuevo. Que algún día lleguen a ser salvos escuchando la Palabra del Señor y lleguen a tener una relación personal con Dios por medio de Jesucristo también es verdad.

Bendiciones
 
Re: ¡Excelente aporte, Maripaz!

Re: ¡Excelente aporte, Maripaz!

Originalmente enviado por: Ricardo
Y tanto me gustó, que al querer imprimirlo y reenviarlo a algunos
amigos, se me ocurrió que una ligera corrección aún lo mejoraría.
Ojalá la apruebes -ya que es nimia- y en cualquier momento quiero
agregar algún otro comentario al tema.
Ricardo.


Bueno Ricardo, el escrito original es de Alejandro Riff, y es quizá a él que debes enviarle las modificaciones ;)

Un abrazo a tod@s y a mi estimada Virginia:beso:
 
Estimdada Maripaz

Estimdada Maripaz

Perdona que en la anterior respuesta no me dirigí a tí.

Un abrazo:corazon:
 
Me entero tarde... pero seguro

Me entero tarde... pero seguro

Estimado Ricardo:

Creo buena tu intención de mejorar mi escrito.

Pero por favor no cambies los versiculos de la Palabra de Dios, de la versión de la Biblia que uso: Reina Valera 1909.

(cambiaste la palabra "salvación" por "salud." de acuerdo a la version de 1960)

No me pondre a discutir la etimologia... de la palabra, (ya que si no abro un epigrafe)

Aprendamos a "no modificar" los escritos de nadie... ya que a veces desconocemos "la intención" origen.

Asi que: REVISION no aceptada.

Sin rencores (no lo tomes a mal)... y por sinceridad.

En el amor de Cristo: Alejandro Riff.
 
Apreciado Alejandro Riff:

Apreciado Alejandro Riff:

Únicamente la bondad de tu escrito me invitó a corregirlo, ya que no a modificarlo.
Si observas bien, la palabra “salvación” en tu cita de Ro. 10:10 al comienzo y al final de tu escrito, ya aparece así en el aporte original de Maripaz, ignoro si ella lo cambió, pero no fui
yo quien lo hizo. Si has puesto la palabra “salud” en algún renglón de tu escrito, dime en cual,pues yo no lo he podido encontrar.
La versión que he memorizado desde niño y la que todavía acostumbro citar es la Reina-Valera de 1909, pero yo la considero la peor de todas las RV. Mi favorita es la Reina-Valera 1862.
Te saludo con mi mayor aprecio en el Señor.
Ricardo.
 
Ciertamente en mi escrito pone salvación en lugar de "salud"


Lo cierto es que no recuerdo haber cambiado las palabras, pues normalmente lo recibo y si me parece adecuado, hago un copy&paste directamente al foro; quizá pensé en enviárselo a alguien, y para que entendiera mejor la palabra salud, puse salvación y luego copié aquí....podría mirar mi correo.....lo cierto es que no lo recuerdo :confused:


En fin, que si el cambio de REVISIÓN es mío, te pido disculpas, mi estimado hermano Alejandro, y también a Ricardo, porque indirectamente recibió una amonestación sin ser culpable de ello. :beso:
 
No hay problema

No hay problema

Disculpas Ricardo, pense que habias "corregido" los versiculos vos.

En cuanto a las otras correciones "de mis palabras" me parecieron bien.

Bueno despues de todo creo que sirvió, esto para obtener una declaración tuya, la cual no se hubiese logrado de otra forma.(respecto a la RV 1909) pero esa las seguimos por correo. ;)
______________________________________________________________
Saludos Maripaz... gracias por poner en los foros los escritos como siempre lo haces.

Esperando... que los "paste" sean como los "copy"...

Les mando un gran saludo a ambos.!

Alejandro.
 
Bonitas palabras

Bonitas palabras

Muy bellas palabras las de Saulo, que arrastró a masas de cristianos; muy bellas palabras de Alejandro Riff, que tal vez arrastren a masas de cristianos, muy bellas palabras de Maripaz, que tal vez arrastren a masas de cristianos, pero no podemos hablar de originalidad: todas las tendencias cristianas y seudocristianas que conozco ofrecen lo mismo: la salvación, unos por unos caminos y otros por otros; unos para muchos y otros para unos cuantos.

Entonces, ¿de qué hablan? Yo no me entero y me gustaría comprender.

¿Hablan de palabras? Entonces les digo que son muy bellas sus palabras.

¿Hablan de fe? Entonces les digo que su fe tal vez sea envidiable por mi persona, porque busco tener fe.

¿Hablan de salvación? Entonces les digo que la "competencia", las otras ramas del cristianismo ofrecen también la salvación.

Entonces, por favor, ¿de qué hablan? Yo veo que ustedes se felicitan los unos a los otros por sus bellas palabras, pero eso no tiene mérito ni sentido para quien no está dentro de su círculo porque son palabras pronunciadas por Saulo hace miles de años.

Díganme, y les ruego perdonen mi ignorancia (IGNORANCIA NO ES IRREVERENCIA, NO ME MALINTERPRETEN), ¿de qué hablan?

Gracias.
 
No son solo palabras.

No son solo palabras.

Yelo:

Buscas tener fe?

Hay solo, y nada mas que una única regla por la cual "es la fe"

Romanos 10:17
Luego la fe es por el oir; y el oir por la palabra de Dios.

O sea como primer punto, debes saber "que la Biblia es la Palabra de Dios".

Hablamos, de salvacion y de fe? desde ya... pero siempre CON LA BIBLIA.

Mis palabras no valen nada, PERO LAS DE DIOS SI, Y TIENEN EL PODER DE CAMBIAR LOS CORAZONES; PORQUE PARA ESO FUE ENCOMENDADA.

En www.palabrafiel.com.ar hay como mas de 50 mensajes que hablan al respecto.

Te invito a leerlos... y que Cristo "el dador de la fe" hable a tu corazón.

Saludos.

Alejandro Riff.
 
Señor Riff, apenas vi su contestación me alegré de que se dirigiera usted personalmente a mí. De veras que le agradezco mucho su deferencia y su amabilidad.

Vea usted: yo digo que busco tener fe y lo que en realidad digo es que me gustaría tener fe, ser como ustedes, que todo lo hacen por y para su dios y sentir yo la forma de vivir de los creyentes.

Yo nunca he tenido un dios; he crecido en un ambiente que no es exactamente de ateísmo, sino de indiferencia religiosa. No sé si habrá leído el relato que hice del naufragio que viví hace unos años y la impresión que me causó la fe de un marinero que se encomendó a la virgen María. Tanto me impresionó que llegué a pensar que nos salvamos gracias al grito de ese hombre. Desde ese día comencé a acercarme al hecho religioso, intrigado, curioso, receloso, animado, queriendo conocer; pero tal vez mi mente cartesiana no deja entrar la fe que en ustedes es una cosa natural y para mi es algo imposible hasta ahora. Yo necesitaba saber qué fue lo que le impulsó a ese hombre a encomendarse a lo que yo por entonces creía que era una divinidad. De veras, yo creía que la virgen María era una especi de diosa diosa de los cristianos (ahora sé que no lo es y sé lo que piensan unas facciones y otras al respecto).

Comencé a tratar de acercarme al cristianismo y al judaísmo porque sé que es el origen de la religión cristiana, pero el judaísmo no es sólo una religión, sino una forma de vida que ni comprendo ni puedo compartir porque mi ámbito social, o cultural, o lo que sea, no tiene nada que ver con ella.

Al Islam directamente no lo tuve en consideración porque no me apetecía ser un fanático descerebrado. Lo lamento, es lo que yo pienso de los islamistas y no tengo palabras más suaves para definirlo. Además, es otro estilo de vida muy diferente a lo que yo estoy dispuesto a vivir.

Esto lo digo para ponerle en antecedentes de mi situación.

Al leer en su página los artículos que he visto, debo de confesar que no lo entiendo todo. Discúlpeme, pero no estoy acostumbrado al lenguaje que emplean.

Pero al llegar al testimonio de Raúl Pierri me dije: ¡caramba, éste bien podría ser yo! Tal vez debería de comenzar a asistir a algún tipo de reuniones, incluso ir a la iglesia de Raúl, pues conozco el Buceo. Puedo pedir a mi agencia que me mande a Montevideo con cualquier excusa o que me envíe a España una temporada y acudir a las charlas que inicié en Galicia. Pudiera ser que mis oídos escucharan la palabra “effata”, con las consecuencias tan magníficamente expuestas en su artículo “SE ABIERTO”...

Pero señor Riff, al llegar a su artículo titulado “¿QUÉ COSECHARAS?” he sentido una gran decepción. Tanta que ha sido como un jarro de agua fría en mis intenciones.

Señor Riff, siento mucho que piense usted de esa manera. No es justo lo que hace.

¿Por qué dice usted que “vivir una vida ignorando a Dios y haciendo nuestra voluntad...” ¿Acaso cree usted que los que ignoramos /desconocemos a Dios no tenemos obligaciones morales, éticas, sociales y cívicas como los que viven en la religión? ¿Usted cree que yo, por poner mi caso como ejemplo, vivo en la drogadicción y en el alcoholismo, que robo y mato por placer o por precio y que ello es debido al hecho de no conocer a Dios? ¿Acaso practico yo trata de blancas o soy un defraudador que blanquea capitales? ¿Especulo con el suelo o con la vida de los inmigrantes ilegales?(No se ofenda, por favor, ni tampoco me compare con el fariseo de Lucas 18. Más bien con el triste recaudador de impuestos que decía ¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!,aunque mi pecado es no conocerte ). Nada de eso, créame. Creo que el único “delito” que he cometido en mi vida ha sido llevarme de la agencia de noticias lapiceros para que dibujen mis sobrinos.

¿Acaso me va a decir que yo que no conozco a Dios me dedico a vivir a mi antojo sin temor de un Dios, al cual de temprana edad lo hemos aislado fuera de mi "circulo de vida":? Mire, yo no he excluido a Dios de mi vida porque Dios nunca ha estado en ella, no ha sido nunca una necesidad para mí. Ahora que es una especie de deseo, de curiosidad yo le llamo, sé que sin fuerzas, pero lo intento; además, no vivo a mi antojo: si no tengo temor de Dios tengo temor de la sociedad, de mis conciudadanos, de la policía y de las normas sociales, tengo temor del Derecho y de la Justicia. Tal vez no doy a Dios lo que es de Dios, pero en el más amplio sentido de la frase doy al César lo que es del César (entendiendo por César a las autoridades, a los ciudadanos, a los necesitados, a la sociedad en una palabra) Y también puede que esté dando a Dios lo que es de Dios, pues según dijo san Agustín existen la ley eterna (ley de Dios), la ley natural (ley del universo) y la ley humana (leyes de los hombres) y que están encadenadas las tres en ese orden precisamente. Yo respeto la humana y la natural al máximo; si éstas dependen de la eterna, créame que respeto la ley de Dios. Ese silogismo me lleva a decir que doy a Dios lo que es de Dios.

Y cuando miro hacia atrás para ver lo que ha sido mi vida hasta hoy (no tardo mucho en verlo porque tampoco soy tan mayor), yo no veo infelicidad, tristeza, pecados y amarguras. No señor. Voy viendo alegría y satisfacciones por lo que doy y por lo que recibo, lo cual me enriquece de cara a mi manera de ser y enriquece mi espíritu.

Señor Riff, no me parecen justas sus palabras. ¡¡¡POR FAVOR, NO SE OFENDA, ES IMPORTANTE PARA MI QUE ME COMPRENDA!!!.). Tal vez sus palabras emocionen a los que ya están dentro de la fe, y creo que se dirige a los que han conocido a Dios y le han abandonado, pero créame que a mí me parece injusto que se catalogue como infeliz, pecador, amargado y triste a quien no sea de la misma opinión. Yo conozco a gente que ni siquiera se plantean el pertenecer a una religión o a otra, ni el tener un dios o tener otro, y son para mí verdaderos ejemplos no ya de ciudadanos, sino de personas, ejemplo de seres humanos en todo lo que conlleva el término “humano”.

Tal vez mañana yo sufra de repente una conversión al estilo de la de Saulo: fulgurante, inmediata, definitiva, pero creo que seguiré siendo exactamente igual que soy hoy. Tal vez mi camino a Damasco fue el naufragio en el mar Cantábrico y no me di cuenta, pero si Dios me envió una prueba y no la superé seguramente es porque él no quiso que la superara y puede que me envíe otra. Y si tengo otra caída y se me abren los ojos, creo que tendré la misma alegría al levantarme u otra mayor, mis metas serán las mismas o tal vez otras más amplias, mi trabajo será el mismo, y tal vez lo único que cambie será que el dios que busco estará a mi lado y me ayude a mejorarme como persona y yo a cambio le ofrezca los frutos de mi realidad como hombre y mi realización como cristiano. Pero mientras llega esa conversión, créame que me siento feliz de ser como soy, aunque este tema ya comienza a darme quebraderos de cabeza y también pienso que es mejor dejarlo correr y Dios me llamará cuando crea conveniente. Al menos así lo hizo con Saulo y con Raúl Pierri y con muchos más.

Señor Riff, por favor, dígame qué le parece esta opinión que le doy, pero póngase también en mi lugar para contestarme.

Muchas gracias y perdón por la extensión de mi escrito.
 
Estimado Yelo:

Que me parece tu opinion me preguntas?

Te digo que me parece una opinion: SINCERA.

Te parece que soy injusto con el escrito QUE COSECHARAS?

A lo mejor tengas razón.

Cada vez que escribo un folleto, lo hago por lo general idealizando "un determinado tipo de persona". Puede que el folleto "que cosecharás" le haya impactado al corazón de alguno... pero también puede ser que para "otros" sea un tratamiento injusto... y lo mas probable es que sea así.

Sabes porque? Porque cada alma es diferente.

Veo que tenes un alto grado de comocimiento de la Biblia, y eso es bueno porque demuestra una busqueda. (Si no estarías buscando nada... sencillamente... estarías haciendo otra cosa... antes que escribir tan largo... pero... hay algo en "tu interior algo que no encuentra respuesta".)

A lo largo de mi vida he podido ver como el poder de Dios, transforma el corazon de las personas. Y por lo general es en el momento que menos esperan.

Mirá, fijate, que se nos relata en los evangelios: diferentes encuentros entre Jesus y los mas diversos tipo de personas.

Y Jesús a cada uno lo trataba distinto... y tenía una palabra distinta. No a todos les decía "effata" pero SI A TODOS LES GUIABA A UN MISMO PUNTO. Sabes cual es?

Juan 7:37
... Jesús se ponía en pie y clamaba, diciendo: Si alguno tiene sed, venga á mí y beba.

Si alguno tiene sed... VENGA A MI.

Que quería decir con "tener sed"??

Es la necesidad de todo ser humano de Dios.

Desde que el hombre se apartó de el... tiene quiera o no una necesidad... es como si le faltara algo... un hueco que no puede rellenar.

A veces este sentimiento es reprimido por "nuestro pensamiento", que solo piensa en dos direcciones cartesianas x,y pero que desconoce la "profundidad" de Dios.

El hueco, otras veces es rellenado por "creencias religiosas" pero que nadan tiene que ver con "el encuentro personal" que Dios propone en Cristo.

Por eso dice "quien tiene sed"?... entonces venga a mi!

QUE ES IR A EL? o SEA: A CRISTO.?

Es ir a el como SALVADOR.

El planteo no es solo "soy feliz en esta tierra" sino que pasa con mi vida "despuesta de partir de esta tierra".

Hay muchas personas que no la pasan tan mal, y hasta son medianamente felices... y te diría que hasta su forma de vivir es un ejemplo de etica y moralidad.

Una vez llega a Jesús (una historia que conocerás - Mateo 19:16)un ciudadano "modelo".

Pero llega con una duda, le pregunta "que hare para heredar la vida eterna"... en otras palabras "como voy al cielo".

Este "joven" era un modelo de moralidad, y a su manera era feliz, poseia comodidades no pasaba hambre... y fin... no teneia necesidad de nada ni de nadie.

Para que fue a Jesús entonces? Ah! ese es el "huequito" que no podia llenar y era: A DONDE IRIA SU ALMA.

Conocia mucho de la Biblia, y era una persona buena... pero aun asi... sentia esa incertidumbre, buscaba esa respuesta.

Que le contesto Cristo?

Mateo 19:21
Dícele Jesús: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y da lo á los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme.

Si leyeramos esto a simple vista... y con nuestra manera de pensar diriamos en el acto: Ah! Jesus le pide que haga obras... para ir al cielo!

NO! NO! cien veces no!

Jesus le dice... has esto: "despréndete de todo los conoces" y... SIGUEME!

Pero que ilógico suena verdad?

Serás que tendrás que usar tu lógica para conocer a Dios?

O será que hay que conocer algo que por naturaleza no conocemos que es LA FE.

Cristo está vivo hoy.

Sigue diciendo "el que tenga sed... venga a mi"

Aqui en internet y a las distancia no puedo saber que piensas... solo puedo indicarte el camino y la puerta de entrada: CRISTO.

Como? y cuando la encontras? Dios los sabe. (Podrá ser hoy... quizá)

El camino no viene hacia ti... sino que tu debes poner primero el pie en caminarlo. La puerta no se acerca a ti a menos que decidas cruzarla.

Todo esto quiza te suene a "palabras" y "palabras", pero sabés una cosa? Dios planeó salvar este mundo, con las SUS PALABRAS, es decir con lo que la misma Biblia denomina LOCURA DE LA PREDICACION.

1Cor 1:21
Porque por no haber el mundo conocido en la sabiduría de Dios á Dios por sabiduría, agradó á Dios salvar á los creyentes por la locura de la predicación.

Para el mundo racional.. es locura. Palabras sin sentido.

Por eso dice "a los creyentes". O sea a los que "pusieron la fe en Cristo como el salvador de su vida."

No se que te deja tu experiencia del mar cantabrico... pero quizá la pregunta sea... "que hubiera pasado si no salias del mar".

Se salvaron varios verdad? Todos despues de esa experiencia se aferraron a Dios? No sé...

Tu estás hoy leyendo esto hoy sano y salvo.

Será para algo?

Dios te bendiga.

Alejandro.
 
Comprendo

Comprendo

Hola Yelo:

Yo he pasado 25 años siendo ateo, así que comprendo bastante bien lo que dices, pero por falta de tiempo, no puedo contestar más largamente en este momento, otro día podré enviarte un mensaje más largo.
 
Gracias, catala

Gracias, catala

Originalmente enviado por: catala
Hola Yelo:

Yo he pasado 25 años siendo ateo, así que comprendo bastante bien lo que dices, pero por falta de tiempo, no puedo contestar más largamente en este momento, otro día podré enviarte un mensaje más largo.

Espero tus palabras. Pero yo no soy ateo, no niego la existencia de Dios. Yo me definiría como agnóstico, el que no conoce. Me ha sido indiferente la existecia de Dios toda mi vida y ahora quiero conocer.

De todos modos, repito: gracias, catala, toda ayuda es bien recibida porque es precisamente eso: ayuda.

Saludos cordiales.
 
Gracias, señor Riff, sus palabras son como un bálsamo para mí n estos días.

Gracias, señor Riff, sus palabras son como un bálsamo para mí n estos días.

Gracias, señor Riff. Me alegra su contestación porque usted al menos ha sido también SINCERO conmigo y me ha dado la sensación de ser más TOLERANTE y HUMANO que muchos foristas que aparecen por aquí solamente para decir ¡SEÑOR, SEÑOR! O para decir ¡YO SOY SALVO PORQUE TENGO MAS FE QUE LOS DEMAS! y de paso tratar de demostrar que –valga la barbaridad, que otra cosa no es- su dios es más dios que el de los demás y salva más que el dios ajeno. Sus palabras, señor Riff, destilan sabiduría, mesura, interés, modestia, prudencia y, sobre todo, paciencia.

Me ha dado usted tranquilidad al hacerme ver que lo que yo llamo mi particular camino a Damasco es tal vez más largo que el de los demás, pero me consuela darme cuenta de que estoy camino a Damasco.

Tal vez es cierto que mi mente se mueve en un plano cartesiano de coordenadas X e Y y me falte la coordenada Z, la coordenada que traslada el plano al espacio y da “profundidad” a la figura que se representa. Mi capacidad de razonar está tan fuertemente arraigada que anula mi posibilidad de creer algo que no comprendo. Ya sé, ya sé que son dichosos aquellos que sin ver creyeron, pero hoy por hoy no puedo creer sin antes ver. Incluso Tahoma-Tomás-Dídimo tuvo que ver para creer.

Hasta tal punto llega a ser como un muro mi manera de razonar que me es imposible admitir que exista otra vida después de ésta. Mi convicción hoy por hoy es que cuando te mueres físicamente se acabó todo, lo mismo para el animal hombre que para el animal gato o que el animal oveja y que el vegetal árbol. Esa era mi convicción cuando vi llegado el momento de mi muerte en el mar y lo acepté resignadamente. Sabía que me iba a ahogar y que todo se iba a acabar. A mí me había tocado morir ahogado, a otros les tocaba morir en la cama después de una enfermedad, o arrollado por un automóvil, o de un balazo... El único miedo que sentía era el de imaginar cómo sería cuando el agua entrara en mis pulmones y no pudiera respirar.

Pero tal vez ese grito del marinero que pareció calmar las aguas fue mi punto de partida en mi particular camino de Damasco.

Por otro lado, al hilo de su comentario, yo ya he visto en foros la discusión que hay entre unos cristianos y otros cristianos sobre si las obras o si la fe, lo cual también me desorienta un poco, pero creo que no tiene tanta importancia como muchos le quieren dar. Dígame en serio: ¿tan importante es? ¿Obras y fe han de estar enfrentadas? ¿No es mejor darlas unidas, sin ninguna prelación de una sobre otra?
Si el joven rico de Mateo 12:21 recibió el mensaje de vender todos sus bienes, darlo a los pobres y seguir a Ieshúa-Jesús, en realidad estaba recibiendo dos mensajes a la vez: DA (actúa, haz, obra, sé caritativo) y SIGUEME (ten fe). Me parece que ambos preceptos se conjugan perfectamente y no debería de haber controversia sobre ello. Para mí es algo intranscendente.
De todos modos, Saulo-Pablo, el apóstol del que sospecho que era un tanto falaz y un mucho interesado (no me gusta cómo se impone, lo cual no es más que mi opinión, por supuesto) dice en la 1ª carta a los corintios: “ SI yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo caridad, vengo á ser como metal que resuena, ó címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia; y si tuviese toda la fe, de tal manera que traspasase los montes, y no tengo caridad, nada soy. Y SI REPARTIESE TODA MI HACIENDA PARA DAR DE COMER A POBRES, Y SI ENTREGASE MI CUERPO PARA SER QUEMADO, Y NO TENGO CARIDAD, DE NADA ME SIRVE.” Y ese es el mismo caso del joven rico que se alejó contristado porque no podía desprenderse de sus bienes.

Pero sea como fuere, no es este el tema, no me preocupa ni mucho ni poco porque veo que nadie vende todo lo que tiene para darlo a los pobres. Además, si así fuera, llevando el ejemplo hasta el límite de lo absurdo, algunos pobres se harían ricos y todos los ricos se haría pobres, con lo que estaríamos de nuevo en las mismas.

. He fotografiado alguna vez estatuas alegóricas de las siete virtudes, y sé que a la FE y a la JUSTICIA se las representa como unas mujeres con los ojos vendados, tal vez por eso dijo Jesús “dad a Dios lo que es de Dios (FE CIEGA) y al César lo que es del César (JUSTICIA CIEGA)”
En fin, señor Riff, he dado los primeros pasos para hacer mi particular viaje a Damasco. Tal vez tenga la suerte de Saulo, la de Raúl o incluso la del propio san Agustín a quien cité en mi anterior intervención y que creo que también tardó en recibir su llamada.

Pero otra duda me asalta, señor Riff: ¿qué habría ocurrido si yo hubiera nacido y me desarrollara socialmente en un país oriental? ¿Estaría buscando la llamada de Confucio o de alguna otra religión? (Perdóneme, no sé si Confucio era un dios o un sabio o un profeta) ¿O estaría camino del Tibet buscando al dalai-lama? Y es que esto me lleva a otro laberinto en el que ni siquiera quiero pensar por el momento: ¿Es el hecho religioso algo íntimamente ligado con lel ámbito social en que nos toca vivir? Por ejemplo, un ejemplo llevado al límite para que no haya términos medios: ¿el actual papa Karol Vojtyla - por decir alguien importante - sería católico si hubiera nacido en Nepal y no hubiera tenido conocimiento de la existencia de Ieshúa-Jesús?

De verdad que no quiero planteármelo en serio porque bastantes quebraderos de cabeza tengo ya.

Por favor, respóndame, agradezco mucho su amabilidad y su paciencia para conmigo.

Saludos cordiales.
 
Si hubieras nacido en Grecia?

Si hubieras nacido en Grecia?

Estimado Yelo:

Suponte que hubieras nacido en Grecia en el siglo I.

Tu papá y mamá ye enseñan que hay varios "dioses". (Zeus, Apolos, Poseidon, Artemisa etc.)

Toda tu influencia cultural y el folclore de tu pueblo tambien te lleva a creer en 12 divinidades con los mitos y cuentos mas absurdos.

Tu lo crees, porque todo lo creen. O sea el ambito religioso de tu pueblo determina tu creencia.

Pero un dia llega el "apostol Pablo" con un mensaje nuevo y te dice.

He visto todos tus dioses... y estatuas por doquier... pero te falta conocer al VERDADERO DIOS Hechos 17:23
Porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Aquél pues, que vosotros honráis sin conocerle, á éste os anuncio yo.


Pero les dijo algo mas que "les movio las bases" a los griegos.

Hechos 17:31
Por cuanto ha establecido un día, en el cual ha de juzgar al mundo con justicia, por aquel varón al cual determinó; dando fe á todos con haberle levantado de los muertos.32 Y así como oyeron de la resurrección de los muertos, unos se burlaban, y otros decían: Te oiremos acerca de esto otra vez.

O sea los griegos podian creer que en fondo del oceano habia un "dios" con un tridente... y en fantasias mas extraordinarias aun... pero no podian creer "en un DIOS que por amor a la humanidad, vino a hacerse humano y a morir en una cruz y a resucitar".

Ellos tenian un altar vacio al cual le llamaban "el Dios no conocido"
(lo hicieron por las dudas no vaya a ser que quedaran mal con alguna divinidad)

Este "Dios no conocido" era el que Pablo les predicaba.

Para hacerlo simple... que difrencia existe entre una religion o creencia de un pueblo... y el VERDADERO CRISTO?

Alguna vez vino algun chino golpeando a tu puerta para que creas en la doctrina de "confucio"? Verdad que no. (se quedo en la China)

Alguna vez vino algun hindú y te habló para que creas en "Ganesha"?
(se quedo en la India)

Pero seguramente alguien te habló de Cristo... verdad?
(Se quedó en palestina... el cristianismo... o se expande al mundo?)

Es mandato de Dios que SU EVANGELIO sea predicado a toda cultura, raza, y credo... y que se conviertan todos AL DIOS VIVO y dejen las vanidades de sus creencias.


1Timoteo 2:4
El cual quiere que todos los hombres sean salvos, y que vengan al conocimiento de la verdad.

EL evangelio ha de ser predicado en todo el mundo.

Quiza haya una pobre tribu en medio de la selva amazonica que esté adorando al "dios x" pero es el propósito del Dios Verdadero, darse a conocer, y darse a conocer en SU HIJO JESUCRISTO, que vino a hacer una obra de salvación.

Pero... Yelo... el evangelio de Cristo ya llegó a tu "micro-mundo" que te rodea, y tambien tienes una Biblia en tus manos.

Ahora está en ti comparar que diferencia hay entre Cristo, Confucio o Mahoma, y que diferencia hay entre la Biblia, el Coran o las leyes budista.

Vale la pena tanto rompedero de cabeza?

En un momento, ocurre que se nos rompe la cabeza, el corazon, y el espíritu... y es ahí cuando la encontramos a la luz de Dios, y nacemos en Cristo.

Te animo a seguir adelante... esto vale la pena.

La vida no termina 2 metros bajo tierra.

La de los animales si... por eso no se hacen problema.

Pero Dios le ha dado al hombre aparte de un cuerpo alma y espíritu.

No es nuestro sistema neuronal los que nos hace superiores a los animales solamente.

Hay "algo" en nosotros que sopló Dios.

Y que continuamente se pregunta... "que soy, quien soy y adonde voy".
(en forma conciente o inconciente)

Hechos 26:15
Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy Jesús, á quien tú persigues.

El camino Damasco es largo... o a veces corto.

No te preocupes por mi paciencia... mas paciencia tuvo Dios conmigo.

Dios te ama. No quiere un canje, ni necesita nada de ti.

Pero dió su vida en la cruz por ti.

Pero ruego a Dios, que Cristo te encuentre en el camino...

Saludos.

Alejandro Riff.
 
Señor Riff ¿cree usted en la predestinación?

Señor Riff ¿cree usted en la predestinación?

Señor Riff: hace unos días solicité a mi agencia ir a Montevideo para realizar cualquier tipo de trabajo. Esto es algo normal cuando un reportero gráfico quiere conocer un país: solicita le paguen los gastos y después paga con un trabajo que le han encomendado. No es que esto se pueda hacer continuamente, pero se admite extraordinariamente una vez al año. Yo hace tres años que no lo había pedido.

Mi intención era encontrar a Raúl Pierri en el Buceo y charlar con él. Después viajaría por mi cuenta a España ¿recuerda?

Pues bien, para mi sorpresa se me envía a España a cubrir en Pamplona los sanfermines durante esta semana, simultanear el viaje con algunas fotos del tour de Francia en la siguiente y a la otra tengo que viajar a Córdoba, también España, a fotografiar por cuarta vez las caras de Belmez. Hoy ya he fotografiado a miles de hombres y mujeres cantando un himno a una imagen de san Fermín invocando su protección para correr después atropelladamente delante de unos toros bravos.

Señor Riff, mis posibilidades de viajar a Montevideo se alejan y esto me da miedo. No sé lo que pueda significar este cambio, pero sea lo que sea, me da miedo.

Saludos cordiales.