Explicación de Mateo 5:28

13 Octubre 2011
6.324
299
Cuando Jesús les dice: Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio, se refiere al séptimo mandamiento dado por Moisés en Éxodo 20:14. La palabra que en la Reina Valera 60 se traduce como adulterio es moijeúo (μοιχεύω).

El adulterio es el acto sexual que una persona casada comete con otra persona que no es su cónyuge. Desde tiempos muy antiguos hasta los tiempos de Jesús la poligamia era una práctica muy común entre los pueblos, de allí que Dios decidió regularlo a través de uno de sus mandamientos.

Sin embargo, los judíos creían que el adulterio consistía solamente en consumar el acto sexual; pero viene Jesús y les dice que con solo mirar y codiciar en su corazón a otra persona que no es su cónyuge, éste ya adultero.


Algunas versiones de biblia no especifican si esto que dijo Jesús es a los casados.

¿ A quien íba dirigido ésto que dijo Jesucristo, a los casados o a los no casados también?

Hay que recordar que la biblia también hace referencia a fornicar y lo condena, que es cuando un creyente no casado tiene relaciones sexuales fuera del matrimonio.
 
Última edición:
Cuando Jesús les dice: Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio, se refiere al séptimo mandamiento dado por Moisés en Éxodo 20:14. La palabra que en la Reina Valera 60 se traduce como adulterio es moijeúo (μοιχεύω).

El adulterio es el acto sexual que una persona casada comete con otra persona que no es su cónyuge. Desde tiempos muy antiguos hasta los tiempos de Jesús la poligamia era una práctica muy común entre los pueblos, de allí que Dios decidió regularlo a través de uno de sus mandamientos.

Sin embargo, los judíos creían que el adulterio consistía solamente en consumar el acto sexual; pero viene Jesús y les dice que con solo mirar y codiciar en su corazón a otra persona que no es su cónyuge, éste ya adultero.


Algunas versiones de biblia no especifican si esto que dijo Jesús es a los casados.

¿ A quien íba dirigido ésto que dijo Jesucristo, a los casados o a los no casados también?

Hay que recordar que la biblia también hace referencia a fornicar y lo condena, que es cuando un creyente no casado tiene relaciones sexuales fuera del matrimonio.

Es cuestionable eso de que "los judíos" creyesen que sólo había adulterio cuando se consumaba el acto sexual. Esto podemos ponerlo en la lista de mitos y leyendas urbanas que los cristianos sostienen respecto al judaísmo del segundo templo.
No se debe confundir la Enseñanza moral judía con la ejecución de las penas y sanciones legales por dichos actos.

En otras palabras, no se debe creer que porque los judíos en el contexto de un juicio por adulterio sólo tomasen como evidencia de dicho acto la consumación voluntaria del acto sexual (de lo contrario sería violación), entonces su capacidad de reflexionar sobre el alcance espiritual del adulterio estuviese ausente.
De hecho respecto a Job 24:15 he leído que existe un comentario de un antiguo rabino de la era talmudica que interpreta el pasaje de forma similar a Jesús.

Lo evidente es que Jesús está mostrando el significado de la "ley escrita en sus corazones" contra la rebelión de los antinomistas y de los legalistas (dos aspectos del mismo espíritu) por igual.
 
Gracias David por tu respuesta.

Si una persona comete adulterio, quiérase decir que al menos una de las partes involucradas está casada. Creo que eso de aquí hasta la China es correcto.

Adulterio es la palabra griega Umoíqueia”. que denota la acción de mantener relaciones sexuales con otra persona fuera del matrimonio.

Y sí, Jesucristo fué más allá de la consumación del acto sexual , él dice que se puede adulterar con los ojos, el corazón, y la mente. Todo vá unido.

En la palabra de Dios, este pecado se llama infidelidad matrimonial.

La fornicación es una relación sexual ilícita entre dos personas que tienen relaciones sexuales sin casarse.

La pregunta sigue sobre el tapete, ¿ a qué público en específico se le dirigió este mensaje ?

Cómo ya te dije, ambos actos son condenados en la Biblia y hay muchos textos haciendo referencia a ello.

El detalle aquí es que uno nace con un cuerpo de carne y hueso, las personas solteras, no casadas, por naturaleza, tienen ese instinto de mirar a otras personas, así fuimos creados.

Ya una vez la persona está casada, ya son una carne, uno se debe al otro, no solamente carnalmente, sino con todo su ser, su corazón, su mente. Ya cuando la persona comienza a flaquear, es ahí cuando más vulnerable podría estar la persona. Por eso Jesucristo dijo lo que dijo.

¿ Cómo entonces una persona no casada, soltera, podría cometer adulterio?
 
La ley de CRISTO se dirige al lado íntimo de la persona….al CORAZÓN DEL HOMBRE.
El ADULTERIO y la FORNICACIÓN, son dos pecados diferentes...pero nacen del corazón.

Mateo 15:19
Porque del corazón provienen malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios, calumnias.


El Señor Jesucristo, se estaba dirigiendo a los CASADOS, pues refiriéndose a la LEY... dice:

Mateo 5:27
Ustedes han oído que se dijo: NO COMETERÁS ADULTERIO.


Y la LEY no pudo perfeccionar los corazones....generalmente OBRABAN la LEY...COMO OBLIGACIÓN.
Jesús luego dijo a los HOMBRES CASADOS...

Mateo 5:31-32
También se dijo:
CUALQUIERA QUE REPUDIE A SU MUJER, QUE LE DE CARTA DE DIVORCIO.
Pero Yo les digo que todo el que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de infidelidad, la hace cometer ADULTERIO; y cualquiera que se casa con una mujer divorciada, comete ADULTERIO.
 
Gracias David por tu respuesta.

Si una persona comete adulterio, quiérase decir que al menos una de las partes involucradas está casada. Creo que eso de aquí hasta la China es correcto.

Adulterio es la palabra griega Umoíqueia”. que denota la acción de mantener relaciones sexuales con otra persona fuera del matrimonio.

Y sí, Jesucristo fué más allá de la consumación del acto sexual , él dice que se puede adulterar con los ojos, el corazón, y la mente. Todo vá unido.

En la palabra de Dios, este pecado se llama infidelidad matrimonial.

La fornicación es una relación sexual ilícita entre dos personas que tienen relaciones sexuales sin casarse.

La pregunta sigue sobre el tapete, ¿ a qué público en específico se le dirigió este mensaje ?

Cómo ya te dije, ambos actos son condenados en la Biblia y hay muchos textos haciendo referencia a ello.

El detalle aquí es que uno nace con un cuerpo de carne y hueso, las personas solteras, no casadas, por naturaleza, tienen ese instinto de mirar a otras personas, así fuimos creados.

Ya una vez la persona está casada, ya son una carne, uno se debe al otro, no solamente carnalmente, sino con todo su ser, su corazón, su mente. Ya cuando la persona comienza a flaquear, es ahí cuando más vulnerable podría estar la persona. Por eso Jesucristo dijo lo que dijo.

¿ Cómo entonces una persona no casada, soltera, podría cometer adulterio?

Técnicamente el adulterio era la relación sexual de un hombre casado con una mujer casada o comprometida para matrimonio.
No se consideraba adulterio cuando el hombre casado tenía relaciones extra-matrimoniales con mujeres solteras. Eso era porneia (fornicación) pero no adulterio. Hay que recordar que todo adulterio es porneia (inmoralidad sexual) pero no toda porneia es adulterio.
Ejemplo: David (casado) adulteró con Betsheba (casada). El Israelita que ejecutó Pinjas (fineas) junto a la moabita estaba fornicando. Judá (casado) visita una supuesta prostituta es considerado fornicación.
En esa cultura la mujer llevaba el peso del honor matrimonial y por lo tanto si casada estaba con un hombre soltero era considerado adulterio y si soltera era fornicaria.

Pero no hay que perder de vista que Jesús está usando un caso particular para dar una ley general. Es decir, lo que se dice del adulterio aplica para cualquier otro pecado que implique codicia o tomar lo que no le pertenece.
 
Yo quisiera saber cómo estuvo acá la cosa...

1.- Los religiosos acusando con Cristo a una mujer sorprendida en flagrancia de adulterio, recordando que la ley permitía castigar a pedradas a la persona infractora.
2.- Cristo les rebotó la maliciosa treta con su magistral frase: El que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra contra ella. De ahí tengo dos cuestionamientos...
3.- ¿Por qué no se apareció el marido a asestar el rocazo contra su esposa infiel?
4.- ¿Por qué no fue presentado el hombre que copulaba con la mujer acusada?
 
Yo quisiera saber cómo estuvo acá la cosa...

1.- Los religiosos acusando con Cristo a una mujer sorprendida en flagrancia de adulterio, recordando que la ley permitía castigar a pedradas a la persona infractora.
2.- Cristo les rebotó la maliciosa treta con su magistral frase: El que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra contra ella. De ahí tengo dos cuestionamientos...
3.- ¿Por qué no se apareció el marido a asestar el rocazo contra su esposa infiel?
4.- ¿Por qué no fue presentado el hombre que copulaba con la mujer acusada?

No sé , tal vez el marido estaba de viaje, lejos, que se yo. La cosa es que la palabra de por sí, “ adulterio “ significa que alguien está casado y comente esa falta. Jesucristo fué bien enfático en condenar esa conducta, fué más allá, y condenó a los que al mirar a una mujer con deseo de poseerla, comete pecado en su corazón, que es de donde provienen los malos deseos, y si no se controlan, se cae en pecado.
 
Cuando Jesús les dice: Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio, se refiere al séptimo mandamiento dado por Moisés en Éxodo 20:14. La palabra que en la Reina Valera 60 se traduce como adulterio es moijeúo (μοιχεύω).

El adulterio es el acto sexual que una persona casada comete con otra persona que no es su cónyuge. Desde tiempos muy antiguos hasta los tiempos de Jesús la poligamia era una práctica muy común entre los pueblos, de allí que Dios decidió regularlo a través de uno de sus mandamientos.

Sin embargo, los judíos creían que el adulterio consistía solamente en consumar el acto sexual; pero viene Jesús y les dice que con solo mirar y codiciar en su corazón a otra persona que no es su cónyuge, éste ya adultero.


Algunas versiones de biblia no especifican si esto que dijo Jesús es a los casados.

¿ A quien íba dirigido ésto que dijo Jesucristo, a los casados o a los no casados también?

Hay que recordar que la biblia también hace referencia a fornicar y lo condena, que es cuando un creyente no casado tiene relaciones sexuales fuera del matrimonio.

¿ A quien íba dirigido ésto que dijo Jesucristo, a los casados o a los no casados también?

¿Si Cristo está dando una instrucción (ley, [SU LEY]), a quien crees que va dirigida?

28. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.

No es necesario estar casado para adulterar la santidad.

Se eres cristiano debes vivir en santidad:

Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. 2Corintios 7:1.

15sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; 16porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. 1Pedro 15-16.

Y si miras a una mujer para codiciarla, adulteras con ella tu santidad.

De la misma manera no necesitas consumar un acto homosexual para no entrar en el reino de los cielos, simplemente con ser afeminado el Espíritu Santo no va a venir a morar en ti:

9. ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,

10. ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. 1Corintios 6:9-10.

Aquí si especifica que los casados que tienen relaciones fuera del matrimonio no son santos delante de Dios y los afeminados no son santos.

¿O tú crees que el Espíritu si va a venir a morar en un afeminado?

¡Hay que cuidar la santidad! Sed santos, porque yo soy santo dice el Señor.
 
¿Si Cristo está dando una instrucción (ley, [SU LEY]), a quien crees que va dirigida?
A los que aman la ley.
A los fariseos.
A los hipócritas.
A los que creen que pueden ser santos por sus propios medios.
A los jactansiosos.
A los que se creen buenos o santos.

Les está diciendo: No sueñen.
Me necesitan y necesitarán.

El que no nazca de nuevo está perdido.

Adulterar físicamente o en el corazón es ley y la GRACIA es aparte de la ley.
¿Quieren LEY?
Pues una mas dura les doy.
La salida no está en la LEY.
NUNCA lo estuvo.
 
La ley ordenaba apedrear a ambos quienes cometen adulterio, de esta manera al condenar a la mujer adultera faltò el hombre con quien cometiò el pecado. Luego, ¿donde està la prueba del delito?

La hipocresia que los hizo desistir fue precisamente esta: Jesùs se puso a su lado y dijo "apedreenme a mi tambièn. Yo soy el hombre que necesitan.."

¿habrìas lanzado la piedra?
 
La ley ordenaba apedrear a ambos quienes cometen adulterio, de esta manera al condenar a la mujer adultera faltò el hombre con quien cometiò el pecado. Luego, ¿donde està la prueba del delito?

La hipocresia que los hizo desistir fue precisamente esta: Jesùs se puso a su lado y dijo "apedreenme a mi tambièn. Yo soy el hombre que necesitan.."

¿habrìas lanzado la piedra?
No.
Bajo la ley y para la justicia divina, la mujer debía morir.
Por supuesto que el hombre también, pero el hecho de que él no estuviera no exoneraba a la mujer de aquel juicio.
Tampoco el hombre era la única prueba del delito.
Si les habían visto adulterando y el hombre se les escapó y solo pudieron atrapar a la mujer, tenían todo el derecho de apedrearla aunque el adúltero no estuviera.
Por último, y aunque no les guste a muchos, Jesús convalido la ley y les dijo que la apedrearan pero que lo hiciera quien tuviera autoridad para hacerlo y bajo su cabeza.
Luego la levantó y vió que la mujer seguía viva y que no quedaba nadie.
¿Entonces le preguntó donde estaban los que la juzgaban?

Y siendo él el único que hubiera podido apedrearla, optó por dejarla ir, diciéndole: Ni yo te condeno.

No había venido al mundo a condenar sino a salvar lo que ya estaba condenado.
 
  • Like
Reacciones: DavidRomero
No.
Bajo la ley y para la justicia divina, la mujer debía morir.
Por supuesto que el hombre también, pero el hecho de que él no estuviera no exoneraba a la mujer de aquel juicio.
Tampoco el hombre era la única prueba del delito.
Si les habían visto adulterando y el hombre se les escapó y solo pudieron atrapar a la mujer, tenían todo el derecho de apedrearla aunque el adúltero no estuviera.
Por último, y aunque no les guste a muchos, Jesús convalido la ley y les dijo que la apedrearan pero que lo hiciera quien tuviera autoridad para hacerlo y bajo su cabeza.
Luego la levantó y vió que la mujer seguía viva y que no quedaba nadie.
¿Entonces le preguntó donde estaban los que la juzgaban?

Y siendo él el único que hubiera podido apedrearla, optó por dejarla ir, diciéndole: Ni yo te condeno.

No había venido al mundo a condenar sino a salvar lo que ya estaba condenado.

No ¿que?

Jesucristo puso su pellejo alli como un adelanto de lo que habría de pasar después.

Del hombre no sabemos mucho pero si se escapó fue probablemente con la colaboración de los presentes quienes cansados de ir a divertirse con putas, veian en el adúltero un reflejo de si mismos.

Pero fueron incapaces de perdonar a la mujer y esta fue la hipocresia que Jesús dejo en claro.
 
¿No es este el tipico comportamiento del machoman latino de nuestro siglo?

Un campeon cuyo merito es mayor mientras mas mujeres seduce, pero si una mujer hace lo mismo se la asesina moralmente.

Por eso Jesucristo es el caballero, el verdadero feminista que reivindica los derechos de las mujeres y el redentor universal.
 
A los que aman la ley.
A los fariseos.
A los hipócritas.
A los que creen que pueden ser santos por sus propios medios.
A los jactansiosos.
A los que se creen buenos o santos.

Entonces tú crees que la ley de Cristo es para los fariseos, para los hipócritas, para los que creen que pueden ser santos por sus propios medios, para los jactanciosos y para los que creen ser buenos o santos.

No salmo, las instrucciones de Cristo (su ley) son únicamente para todo aquel que en El cree, para la nueva creación en El, para quienes lo han aceptado como su Señor. Quien no acepta a Cristo como su Señor no acepta su ley. Una cosa es la ley de Moisés y otra cosa es la ley de Cristo son dos normas de vida muy diferentes, pues cambiado el sacerdocio es necesario un cambio de ley. En el nuevo pacto se cambio la ley de Moisés por la ley de Cristo. Cristo es el nuevo pacto y trajo su ley consigo con la que estableció justicia en la tierra; No se cansará ni desmayará, hasta que establezca en la tierra justicia; y las costas esperarán su ley. Isaías 42:4.

Les está diciendo: No sueñen.
Me necesitan y necesitarán.

Les está dando una instrucción para normar su vida en la santidad a los que lo aceptan como su Señor, no se está dirigiendo a quienes no lo han aceptado.

les dice: oíste que fue dicho (en la ley), pero Yo os digo, y diciendo esto da una de las instrucciones de su ley.


El que no nazca de nuevo está perdido.

Eso lo sabemos, pero el versículo en cuestión no se refiere al nuevo nacimiento, es una instrucción para quien ya cree en Él.


Adulterar físicamente o en el corazón es ley y la GRACIA es aparte de la ley.

Adulterar físicamente si es parte de la ley, adulterar en el corazón es un concepto que no está incluido dentro de las 613 instrucciones que conforman la ley. Es una instrucción que es parte de una nueva ley, la ley de Cristo.

¿Quieren LEY?
Pues una mas dura les doy.

Te contradices, primero dices que es parte de la ley.

Adulterar físicamente o en el corazón es ley

Y luego dices que es una nueva ley más dura.

¿Quieren LEY?
Pues una mas dura les doy.

Dices, No es parte de la ley, es una nueva ley.

La salida no está en la LEY.
NUNCA lo estuvo.

La ley si es una forma de justificarse, imposible de cumplir por un hombre, pero sí lo es, es parte de los términos y condiciones de la ley:

Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios, como él nos ha mandado. Deuteronomio 6:25.

Es para la obtención de justicia propia y con ello la vida eterna:

Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis ordenanzas, los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos. Yo Jehová. Levíticos 18:5.

Si es una salida, que nadie la puede alcanzar, pero se pacto como una salida.
 
No.
Bajo la ley y para la justicia divina, la mujer debía morir.
Por supuesto que el hombre también, pero el hecho de que él no estuviera no exoneraba a la mujer de aquel juicio.
Tampoco el hombre era la única prueba del delito.
Si les habían visto adulterando y el hombre se les escapó y solo pudieron atrapar a la mujer, tenían todo el derecho de apedrearla aunque el adúltero no estuviera.
Por último, y aunque no les guste a muchos, Jesús convalido la ley y les dijo que la apedrearan pero que lo hiciera quien tuviera autoridad para hacerlo y bajo su cabeza.
Luego la levantó y vió que la mujer seguía viva y que no quedaba nadie.
¿Entonces le preguntó donde estaban los que la juzgaban?

Y siendo él el único que hubiera podido apedrearla, optó por dejarla ir, diciéndole: Ni yo te condeno.

¿Y si Cristo no hizo lo que la ley ordena, porque dices que Cristo guardó la ley?

No había venido al mundo a condenar sino a salvar lo que ya estaba condenado.

Pero si tú dices que para salvarnos guardó la ley ¿Por qué ahora dices cosas diferentes?
 
No ¿que?

Jesucristo puso su pellejo alli como un adelanto de lo que habría de pasar después.

Del hombre no sabemos mucho pero si se escapó fue probablemente con la colaboración de los presentes quienes cansados de ir a divertirse con putas, veian en el adúltero un reflejo de si mismos.

Pero fueron incapaces de perdonar a la mujer y esta fue la hipocresia que Jesús dejo en claro.

No es este el tipico comportamiento del machoman latino de nuestro siglo?

Un campeon cuyo merito es mayor mientras mas mujeres seduce, pero si una mujer hace lo mismo se la asesina moralmente.

Por eso Jesucristo es el caballero, el verdadero feminista que reivindica los derechos de las mujeres y el redentor universal.

Que tu evidente anti-judaismo no te vuelva ciego para comprender algo en su contexto y nuble tu buen juicio, tanto que te haga hacer de la historia del evangelio una telenovela estilo venevisión.

1) Hasta el momento no ha aparecido evidencia incontrovertible de que los judios en la judea de Poncio Pilato pudieran andar por allí apedreando personas. Lo más cercano eran ejecuciones ilegales y linchamientos, mejor que no te atraparan infrinjiendo la ley romana. Los fariseos no eran estupidos. (Juan 18: 31).

2) En el relato es evidente que la mujer es un señuelo. De haber estado muy preocupados por condenar a la mujer ipso facto de acuerdo a la ley, una vez llevado a cabo el debido proceso no habrían perdido oportunidad de apedrearla (asumiendo que estuviese permitido o que ellos estuviesen dispuestos a hacerlo aunque fuese ilegal en la judea ocupada por los romanos).
Esto da para pensar que la mujer fue traida ante Jesús solo como excusa. Despues de todo el adulterio era tan evidente que Jesús le dijo "vete y no peques más".

3. Todo parece apuntar a que esta era una trampa con doble intención. La primera es evidente... Hacer ver a Jesús publicamente como un transgresor de la Ley de Moises o, en su defecto, descreditarlo como maestro e interprete de la ley. ¿Cuál sería la segunda?... ¿No será tal vez hacer ver a Jesús como un sedicioso e infractor de la Ley romana? .

Desempaquemos ambos lados de la emboscada :

A) . Jesús había dicho que salvo por causa de inmoralidad sexual un HOMBRE no debía repudiar a su mujer, pues al volverse a casar aduletaraba y el HOMBRE que se casaba con la repudiada adulteraba. Ahora los escribas y fariseos traen una MUJER sorpendida en adulterio, lo cual es muy irónico si se compara.con las palabras de Jesûs sobre el divorcio. Si jesús decia "No debe ser apedreada" es acusado de transgredir la Ley de Moises.

B) Deuteronomio 22:24 es determinante (del mismo modo otras leyes sobre el adulterio en la Torah) . Deben morir tanto el hombre como la mujer. Ahora, es mas probable que los judíos durante la dominación romana no tuvieran derecho legal a realizar ese tipo de ejecuciones.
Si Jesús decía "debe morir" entonces lo acusaban con los romanos.

C) El alegato de que los estaban encubriendo o que se trataba solo de machismo es simplemente fantasioso y anacrónista. Esta bueno para una telenovela de venevisión o para un clásico animado de Disney, no para una exegesis seria del texto.

D) Los fariseos no eran tan idiotas como para arriesgar su reputación sin al menos, en el peor o más fantasioso de los casos "aparentar" que estaban cumpliendo la Ley a cabalidad. Además, si ese fuera el caso las palabras de Jesús habrían sido "¿Y dónde está el Adultero? ¿Ya expusieron el caso ante el sumo sacerdote como manda la Ley? Y no las que conocemos.

E) Dos hombres no están presentes en la historia o al menos no se mencionan: el esposo (o futuro esposo) y el otro infractor. Cuando la identidad del infractor es desconocida y el esposo sospecha que hubo adulterio opera el proceso de Numeros 5:11-31. Cosa que no se menciona en Juan y que por el contexto no corresponde con la realidad del relato.

F) Asumir que el pasaje se trata de la caballerosidad de Jesús o de su "verdadero feminismo" o de la "reivindicación de los derechos de las mujeres" es como pintar un stencil de Jesús guevara en las paredes con un fusil y decir que Jesús fué el primer marxista de la historia.
El pasaje claramente es un caso de JUICIO contra JESÚS. La adultera es solo la excusa.

G) Es mi intuición que había cierta saña contra Jesús, una indirecta muy directa.
Antes que Jesús naciera hubo un hombre que tuvo que enfrentar algo similar. Su prometida quien se suponía era virgen resultó embarazada. Pero resulta que las costumbres judías (no la Torah) no permitían que los novios (que en aquel entonces eran prácticamente esposos que aun no habían tenido relaciones) consumaran el acto hasta el tiempo designado (creo que eran como 6 meses). En otras palabras, si la mujer estaba comprometida y tenia relaciones con otro hombre...era adulterio. Ahora, este hombre encuentra a su prometida embarazada ¿De quién?...
Bueno ya conocemos la historia. De no ser por el ángel, José habría pensado lo obvio en estos casos. Pero las demás personas del Pueblo habrían visto la barriga de la doncella y ningún angel que les explicara.
La diferencia es que 1) nosotros sabemos que pasó ¿Pero lo sabían los demás? Y 2) que María era inocente de adulterio, mientras que la mujer de Juan 8 era adultera. (Me inclino por la teoría de algunos eruditos de que la adultera era una doncella prometida en matrimonio y que la expresión "sorpendida en adulterio" significa que estaba embarazada, por lo cual su adulterio era más que evidente y no requería testigos u ordalías). No obstante es una conjetura y si me muestran una mejor alternativa que no sea la de los vecinos fariseos voyeristas o cazadores de adulteros...pues la evaluaré.

10 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?

11 Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.
 
Última edición:
Cuando decimos que Jesucristo murió ppr nosotros ¿es una novela de venevisión?

¿Y si te dijera que Jesucristo no murió por un tumulto sino por tí, solo por tí?

Y por una adúltera moriría El.

..

A Jesucristo la "gente de la Ley" trató de matarlo hasta en la sinagoga cuando trataron de tirarlo por un barranco pero tu dices que los fariseos no querian rayar su reputación con los romanos.

Y Jesús los acusó varias veces de querer matarlo pero no pudieron hacerlo sencillamente por la multitud que lo veneraba. Pero segun tu era para no arriesgar su "reputación".

Su reputación eran las 6 primeras letras de esa palabra como diría Arjona
 
Cuando decimos que Jesucristo murió ppr nosotros ¿es una novela de venevisión?

¿Y si te dijera que Jesucristo no murió por un tumulto sino por tí, solo por tí?

Y por una adúltera moriría El.

..

A Jesucristo la "gente de la Ley" trató de matarlo hasta en la sinagoga cuando trataron de tirarlo por un barranco pero tu dices que los fariseos no querian rayar su reputación con los romanos.

Y Jesús los acusó varias veces de querer matarlo pero no pudieron hacerlo sencillamente por la multitud que lo veneraba. Pero segun tu era para no arriesgar su "reputación".

Su reputación eran las 6 primeras letras de esa palabra como diría Arjona

No. Lo que es una novela de venevisión es lo que señalé que parece guión de novela de venevisión.

El alegato de que los estaban encubriendo o que se trataba solo de machismo es simplemente fantasioso y anacrónista. Esta bueno para una telenovela de venevisión o para un clásico animado de Disney, no para una exegesis seria del texto.
 
Que tu evidente anti-judaismo no te vuelva ciego para comprender algo en su contexto y nuble tu buen juicio, tanto que te haga hacer de la historia del evangelio una telenovela estilo venevisión.

1) Hasta el momento no ha aparecido evidencia incontrovertible de que los judios en la judea de Poncio Pilato pudieran andar por allí apedreando personas. Lo más cercano eran ejecuciones ilegales y linchamientos, mejor que no te atraparan infrinjiendo la ley romana. Los fariseos no eran estupidos. (Juan 18: 31).

2) En el relato es evidente que la mujer es un señuelo. De haber estado muy preocupados por condenar a la mujer ipso facto de acuerdo a la ley, una vez llevado a cabo el debido proceso no habrían perdido oportunidad de apedrearla (asumiendo que estuviese permitido o que ellos estuviesen dispuestos a hacerlo aunque fuese ilegal en la judea ocupada por los romanos).
Esto da para pensar que la mujer fue traida ante Jesús solo como excusa. Despues de todo el adulterio era tan evidente que Jesús le dijo "vete y no peques más".

3. Todo parece apuntar a que esta era una trampa con doble intención. La primera es evidente... Hacer ver a Jesús publicamente como un transgresor de la Ley de Moises o, en su defecto, descreditarlo como maestro e interprete de la ley. ¿Cuál sería la segunda?... ¿No será tal vez hacer ver a Jesús como un sedicioso e infractor de la Ley romana? .

Desempaquemos ambos lados de la emboscada :

A) . Jesús había dicho que salvo por causa de inmoralidad sexual un HOMBRE no debía repudiar a su mujer, pues al volverse a casar aduletaraba y el HOMBRE que se casaba con la repudiada adulteraba. Ahora los escribas y fariseos traen una MUJER sorpendida en adulterio, lo cual es muy irónico si se compara.con las palabras de Jesûs sobre el divorcio. Si jesús decia "No debe ser apedreada" es acusado de transgredir la Ley de Moises.

B) Deuteronomio 22:24 es determinante (del mismo modo otras leyes sobre el adulterio en la Torah) . Deben morir tanto el hombre como la mujer. Ahora, es mas probable que los judíos durante la dominación romana no tuvieran derecho legal a realizar ese tipo de ejecuciones.
Si Jesús decía "debe morir" entonces lo acusaban con los romanos.

C) El alegato de que los estaban encubriendo o que se trataba solo de machismo es simplemente fantasioso y anacrónista. Esta bueno para una telenovela de venevisión o para un clásico animado de Disney, no para una exegesis seria del texto.

D) Los fariseos no eran tan idiotas como para arriesgar su reputación sin al menos, en el peor o más fantasioso de los casos "aparentar" que estaban cumpliendo la Ley a cabalidad. Además, si ese fuera el caso las palabras de Jesús habrían sido "¿Y dónde está el Adultero? ¿Ya expusieron el caso ante el sumo sacerdote como manda la Ley? Y no las que conocemos.

E) Dos hombres no están presentes en la historia o al menos no se mencionan: el esposo (o futuro esposo) y el otro infractor. Cuando la identidad del infractor es desconocida y el esposo sospecha que hubo adulterio opera el proceso de Numeros 5:11-31. Cosa que no se menciona en Juan y que por el contexto no corresponde con la realidad del relato.

F) Asumir que el pasaje se trata de la caballerosidad de Jesús o de su "verdadero feminismo" o de la "reivindicación de los derechos de las mujeres" es como pintar un stencil de Jesús guevara en las paredes con un fusil y decir que Jesús fué el primer marxista de la historia.
El pasaje claramente es un caso de JUICIO contra JESÚS. La adultera es solo la excusa.

G) Es mi intuición que había cierta saña contra Jesús, una indirecta muy directa.
Antes que Jesús naciera hubo un hombre que tuvo que enfrentar algo similar. Su prometida quien se suponía era virgen resultó embarazada. Pero resulta que las costumbres judías (no la Torah) no permitían que los novios (que en aquel entonces eran prácticamente esposos que aun no habían tenido relaciones) consumaran el acto hasta el tiempo designado (creo que eran como 6 meses). En otras palabras, si la mujer estaba comprometida y tenia relaciones con otro hombre...era adulterio. Ahora, este hombre encuentra a su prometida embarazada ¿De quién?...
Bueno ya conocemos la historia. De no ser por el ángel, José habría pensado lo obvio en estos casos. Pero las demás personas del Pueblo habrían visto la barriga de la doncella y ningún angel que les explicara.
La diferencia es que 1) nosotros sabemos que pasó ¿Pero lo sabían los demás? Y 2) que María era inocente de adulterio, mientras que la mujer de Juan 8 era adultera. (Me inclino por la teoría de algunos eruditos de que la adultera era una doncella prometida en matrimonio y que la expresión "sorpendida en adulterio" significa que estaba embarazada, por lo cual su adulterio era más que evidente y no requería testigos u ordalías). No obstante es una conjetura y si me muestran una mejor alternativa que no sea la de los vecinos fariseos voyeristas o cazadores de adulteros...pues la evaluaré.

10 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?

11 Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

Cordial saludo David

Una alternativa plausible es que el autor o autores desconocían total o parcialmente el sistema legal judío. Sé que el cristianismo no aceptaría esto, pero desde un análisis profundo y serio, se puede considerar.


Mis respetos.