¿Existen excepciones en cuanto a salvación se refiere?
Hola a tod@s,
Ya sé que este tema se ha considerado en otras ocasiones, pero creo fue de forma superficial, por lo que me agradaría saber vuestra opinión de forma más amplia.
El 4º punto de la declaración de fe de AADD indica lo siguiente:
4.- Creemos en la salvación integral del ser humano, cuerpo, alma y espíritu, ofrecida gratuitamente mediante un acto soberano de Dios y obtenida por la fe en Jesucristo. Creemos que todo ser humano es pecador y que para ser salvo es imprescindible arrepentirse y confiar en la eficacia del sacrificio expiatorio de Cristo Jesús en la cruz como pago de la deuda contraída por nuestros pecados.
En los propios estatutos de la FEREDE se recoge lo siguiente:
"El sacrificio vicario del Hijo de Dios encarnado, único fundamento suficiente de redención de la culpabilidad y del poder del pecado, así como de sus consecuencias eternas." (Art. 5 punto IV)
Sinceramente que creo el 4º punto de la declaración de fe de AADD está mal expresado, pues la expresión “imprescindible” no da a lugar a excepciones en las cuales sí creo.
Al día de hoy sigo creyendo que en la historia humana ha habido y hay seres humanos que mueren sin haber “confiado en la eficacia del sacrificio expiatorio de Cristo Jesús”, no porque no hayan querido, sino porque simplemente no han tenido la oportunidad de hacerlo, ‘no queriendo decir con esto’, que todos ellos sean salvos.
El caso es que Cristo y posteriormente Pablo fueron bien claros, solo dos caminos, uno “ancho” hacia el infierno, y otro estrecho hacia la vida eterna. (Mateo 7:13,14; 25:41, 46; 2Tes 1:9) Entiendo que expresiones como “nadie viene al Padre sino por mí -Juan 14:6- “el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” –Juan 3:3- “todo el que invocare el nombre del Señor, será salvo” -Romanos 10:13- “ se precisa hacer la voluntad de Dios para ser salvos” -Mateo 7:21; 1 Juan 2:17- .... etc pueden dar lugar a que realmente se crea que nadie –sin importar, lugar, edad, circunstancias....etc- que no haya nacido de nuevo, que no haga la voluntad de Dios, que no llegue a creer en el Señor Jesús, pueda ser salvo.
A quien crea así, yo respetaré, pero no esperen que servidor comparta esta enseñanza. ¿Por qué no?
Dios es Justicia, y no pretendo al hacer referencia a ello, que me considero alguien que pueda determinar lo justo o no de los juicios de Dios. Pero mentiría si en mi opinión, no expresase que según mi criterio consideraría que Dios es injusto si condena a todo ser humano sin importar lo que haya en su corazón y sin importar sus circunstancias. Esto no me encaja con el contexto de las Escrituras las cuales ponen de manifiesto a un Dios que brilla en Su Amor y en Su Justicia.
Creo Dios no condena al gehena a niños pequeños, como el que hace unos días en Utrera (Sevilla), fue violado y asesinado, teniendo en este caso tan solo dos añitos. ¿Qué me dicen de los abortos? No dejan de ser seres humanos que no han aceptado a Cristo, evidentemente porque no han tenido oportunidad. No con ello doy por sentado que todas estas vidas sean salvas, yo no soy quien para emitir tal veredicto, pero desde luego no creo y por lo tanto no enseñaré que tales vidas sean condenadas a un tormento eterno.
Notaran que en este caso son escasas mis referencias bíblicas, pero es que como he indicado antes el contexto general de la Biblia habla de un Dios JUSTO. Expresiones de a ley ‘ojo por ojo y diente por diente’, la parábola de ..... hacen ver cómo es la justicia de Dios, y lo es de forma equitativa y por lo tanto consecuente consigo mismo. (Éxodo 21:23-25; cf. Levítico 24:20,21; Deuteronomio 19:21)
La Escrituras hacen patente que ‘todos’ seremos juzgados por Dios. (Juan 5:22,23; Mateo 25: 31-34, 41) Seremos juzgados por alguien que, como hombre, conoce plenamente nuestra condición, fue tentado en todo como nosotros y, por lo tanto, juzgará con compasión y conocimiento de causa (Hebreos 4:15); pero que, como Dios, es absolutamente justo e imparcial en sus juicios y ‘nunca tendrá por inocente al culpable’ (Nahúm 1:3), y además es omnisciente en su conocimiento de nuestros secretos más encubiertos (Romanos 2:5, 6, 16) Por todo ello creo que Dios juzgará a cada uno sobre la base de su conocimiento del bien y del mal (Romanos 2:11-15) (Mateo 25: 35-46)
En este sentido creo lo que dice claramente Pablo en su carta a la Iglesia de Roma cuando dijo:
“porque para Dios no hay acepción de personas.. Porque todos los que sin Ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo ley han pecado, por la ley serán juzgados......Porque los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.” (Romanos 2:11-16)
Creo esta referencia bíblica habla a favor de mi forma de ver este asunto, en el sentido de que sí existen excepciones de personas que no han creído en Cristo –dado que no han tenido la oportunidad de hacerlo- y que no por ello son juzgados adversamente de forma automática y sistemática.
Creo en los tratos de Dios con Israel, siempre disponía de la oportunidad a cada Israelita de decidir por sí mismo qué camino escoger, la muerte o la vida, como consecuencia de obedecer a Dios. (Deuteronomio 30:15) Esto era justo, pues Dios ponían delante de ellos ambos caminos.
Los cristianos tenemos una responsabilidad similar a la expresada al profeta Ezequiel (Ezequiel 3:16-21), pues como razona Pablo de forma inspirada, ¿cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y, cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y, cómo oirán sin haber quién les predique? (Romanos 10:14) ¿Significa esto que cada día miles de personas van directamente al infierno porque en algunos lugares no hay cristianos que prediquen el evangelio? Yo no lo creo. Dios juzgará a cada persona, no por lo que yo haga o deje de hacer como cristiano, sino por lo ella haya hecho en su vida sobre la base de su conocimiento y sobre la base de su conciencia. (2 ‘a los’ y no ‘de los’ Corintios 5:10)
¿Significa todo esto que expreso que creo que toda persona que no haya tenido oportunidad de conocer a Cristo es salva? NO, como tampoco creo toda ella es condenada a un tormento eterno. Simplemente no me defino, por cuanto no sé el juicio de Dios para con cada uno de ellos, -ya que Dios juzgará a personas individuales u no a colectivos- opto por no emitir juicio. (Mateo 7:1)
Dicho esto, creo que la declaración de fe de AADD está mal expresada y por lo tanto errada en su contenido. Por lo otro lado tal concuerdo con lo expresado por la ferede al decir: "El sacrificio vicario del Hijo de Dios encarnado, único fundamento suficiente de redención de la culpabilidad y del poder del pecado, así como de sus consecuencias eternas." (Art. 5 punto IV).
Bendiciones en Cristo
Dante
Hola a tod@s,
Ya sé que este tema se ha considerado en otras ocasiones, pero creo fue de forma superficial, por lo que me agradaría saber vuestra opinión de forma más amplia.
El 4º punto de la declaración de fe de AADD indica lo siguiente:
4.- Creemos en la salvación integral del ser humano, cuerpo, alma y espíritu, ofrecida gratuitamente mediante un acto soberano de Dios y obtenida por la fe en Jesucristo. Creemos que todo ser humano es pecador y que para ser salvo es imprescindible arrepentirse y confiar en la eficacia del sacrificio expiatorio de Cristo Jesús en la cruz como pago de la deuda contraída por nuestros pecados.
En los propios estatutos de la FEREDE se recoge lo siguiente:
"El sacrificio vicario del Hijo de Dios encarnado, único fundamento suficiente de redención de la culpabilidad y del poder del pecado, así como de sus consecuencias eternas." (Art. 5 punto IV)
Sinceramente que creo el 4º punto de la declaración de fe de AADD está mal expresado, pues la expresión “imprescindible” no da a lugar a excepciones en las cuales sí creo.
Al día de hoy sigo creyendo que en la historia humana ha habido y hay seres humanos que mueren sin haber “confiado en la eficacia del sacrificio expiatorio de Cristo Jesús”, no porque no hayan querido, sino porque simplemente no han tenido la oportunidad de hacerlo, ‘no queriendo decir con esto’, que todos ellos sean salvos.
El caso es que Cristo y posteriormente Pablo fueron bien claros, solo dos caminos, uno “ancho” hacia el infierno, y otro estrecho hacia la vida eterna. (Mateo 7:13,14; 25:41, 46; 2Tes 1:9) Entiendo que expresiones como “nadie viene al Padre sino por mí -Juan 14:6- “el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” –Juan 3:3- “todo el que invocare el nombre del Señor, será salvo” -Romanos 10:13- “ se precisa hacer la voluntad de Dios para ser salvos” -Mateo 7:21; 1 Juan 2:17- .... etc pueden dar lugar a que realmente se crea que nadie –sin importar, lugar, edad, circunstancias....etc- que no haya nacido de nuevo, que no haga la voluntad de Dios, que no llegue a creer en el Señor Jesús, pueda ser salvo.
A quien crea así, yo respetaré, pero no esperen que servidor comparta esta enseñanza. ¿Por qué no?
Dios es Justicia, y no pretendo al hacer referencia a ello, que me considero alguien que pueda determinar lo justo o no de los juicios de Dios. Pero mentiría si en mi opinión, no expresase que según mi criterio consideraría que Dios es injusto si condena a todo ser humano sin importar lo que haya en su corazón y sin importar sus circunstancias. Esto no me encaja con el contexto de las Escrituras las cuales ponen de manifiesto a un Dios que brilla en Su Amor y en Su Justicia.
Creo Dios no condena al gehena a niños pequeños, como el que hace unos días en Utrera (Sevilla), fue violado y asesinado, teniendo en este caso tan solo dos añitos. ¿Qué me dicen de los abortos? No dejan de ser seres humanos que no han aceptado a Cristo, evidentemente porque no han tenido oportunidad. No con ello doy por sentado que todas estas vidas sean salvas, yo no soy quien para emitir tal veredicto, pero desde luego no creo y por lo tanto no enseñaré que tales vidas sean condenadas a un tormento eterno.
Notaran que en este caso son escasas mis referencias bíblicas, pero es que como he indicado antes el contexto general de la Biblia habla de un Dios JUSTO. Expresiones de a ley ‘ojo por ojo y diente por diente’, la parábola de ..... hacen ver cómo es la justicia de Dios, y lo es de forma equitativa y por lo tanto consecuente consigo mismo. (Éxodo 21:23-25; cf. Levítico 24:20,21; Deuteronomio 19:21)
La Escrituras hacen patente que ‘todos’ seremos juzgados por Dios. (Juan 5:22,23; Mateo 25: 31-34, 41) Seremos juzgados por alguien que, como hombre, conoce plenamente nuestra condición, fue tentado en todo como nosotros y, por lo tanto, juzgará con compasión y conocimiento de causa (Hebreos 4:15); pero que, como Dios, es absolutamente justo e imparcial en sus juicios y ‘nunca tendrá por inocente al culpable’ (Nahúm 1:3), y además es omnisciente en su conocimiento de nuestros secretos más encubiertos (Romanos 2:5, 6, 16) Por todo ello creo que Dios juzgará a cada uno sobre la base de su conocimiento del bien y del mal (Romanos 2:11-15) (Mateo 25: 35-46)
En este sentido creo lo que dice claramente Pablo en su carta a la Iglesia de Roma cuando dijo:
“porque para Dios no hay acepción de personas.. Porque todos los que sin Ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo ley han pecado, por la ley serán juzgados......Porque los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley, éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos, mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.” (Romanos 2:11-16)
Creo esta referencia bíblica habla a favor de mi forma de ver este asunto, en el sentido de que sí existen excepciones de personas que no han creído en Cristo –dado que no han tenido la oportunidad de hacerlo- y que no por ello son juzgados adversamente de forma automática y sistemática.
Creo en los tratos de Dios con Israel, siempre disponía de la oportunidad a cada Israelita de decidir por sí mismo qué camino escoger, la muerte o la vida, como consecuencia de obedecer a Dios. (Deuteronomio 30:15) Esto era justo, pues Dios ponían delante de ellos ambos caminos.
Los cristianos tenemos una responsabilidad similar a la expresada al profeta Ezequiel (Ezequiel 3:16-21), pues como razona Pablo de forma inspirada, ¿cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y, cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y, cómo oirán sin haber quién les predique? (Romanos 10:14) ¿Significa esto que cada día miles de personas van directamente al infierno porque en algunos lugares no hay cristianos que prediquen el evangelio? Yo no lo creo. Dios juzgará a cada persona, no por lo que yo haga o deje de hacer como cristiano, sino por lo ella haya hecho en su vida sobre la base de su conocimiento y sobre la base de su conciencia. (2 ‘a los’ y no ‘de los’ Corintios 5:10)
¿Significa todo esto que expreso que creo que toda persona que no haya tenido oportunidad de conocer a Cristo es salva? NO, como tampoco creo toda ella es condenada a un tormento eterno. Simplemente no me defino, por cuanto no sé el juicio de Dios para con cada uno de ellos, -ya que Dios juzgará a personas individuales u no a colectivos- opto por no emitir juicio. (Mateo 7:1)
Dicho esto, creo que la declaración de fe de AADD está mal expresada y por lo tanto errada en su contenido. Por lo otro lado tal concuerdo con lo expresado por la ferede al decir: "El sacrificio vicario del Hijo de Dios encarnado, único fundamento suficiente de redención de la culpabilidad y del poder del pecado, así como de sus consecuencias eternas." (Art. 5 punto IV).
Bendiciones en Cristo
Dante