¿Existe la fe falsa?

31 Mayo 2002
12
0
60
¿Existe la fe falsa?

La inquietud seria la siguiente : en ciencia, por ejemplo, utilizando el método científico podemos demostrar que una ciencia es verdadera o falsa (en este último caso incluso probablemente dejaría de ser ciencia). Esto es posible porque en el mismo concepto e idea que define a la ciencia se encuentran los elementos necesarios para demostrar la veracidad o no de la misma.-
Ahora bien, en la fe el tema probablemente sea distinto. Al separarse a la fe de la ciencia (en donde todo debe ser fehacientemente comprobado) esta queda como una mera especulación de la razón, no contando por esto último (ni en su mismísima definición y existencia) con elementos rigurosos y seguros que la puedan falsear o no :
¿Tenemos entonces elementos que sean coherentes con el propio concepto y existencia de fe, para afirmar que pueda existir una fe falsa?
Esto por supuesto si estamos de acuerdo en ser coherentes en nuestras definiciones y creencias.-
¿O cualquier fe es verdadera partiendo de las premisas que definen el concepto y existencia de la misma?
¿Con que elementos concretos contaríamos (que no sea nuestra propia fe por cierto) para falsear la fe de otro?

Saludos cordiales !
 
Re: ¿Existe la fe falsa?

Originalmente enviado por: POLANCA
¿Existe la fe falsa?

La inquietud seria la siguiente : en ciencia, por ejemplo, utilizando el método científico podemos demostrar que una ciencia es verdadera o falsa (en este último caso incluso probablemente dejaría de ser ciencia). Esto es posible porque en el mismo concepto e idea que define a la ciencia se encuentran los elementos necesarios para demostrar la veracidad o no de la misma.-
Ahora bien, en la fe el tema probablemente sea distinto. Al separarse a la fe de la ciencia (en donde todo debe ser fehacientemente comprobado) esta queda como una mera especulación de la razón, no contando por esto último (ni en su mismísima definición y existencia) con elementos rigurosos y seguros que la puedan falsear o no :
¿Tenemos entonces elementos que sean coherentes con el propio concepto y existencia de fe, para afirmar que pueda existir una fe falsa?
Esto por supuesto si estamos de acuerdo en ser coherentes en nuestras definiciones y creencias.-
¿O cualquier fe es verdadera partiendo de las premisas que definen el concepto y existencia de la misma?
¿Con que elementos concretos contaríamos (que no sea nuestra propia fe por cierto) para falsear la fe de otro?
-------------------------------------------------
Todo y que bien razonado creo que partes de una base inservible. Fe y ciencia se pueden complementar en algunos aspectos muy puntuales, pero lo que sirve para dar crédito a la ciencia (la prueba demostrativa) no sirve o no es aplicable a la fe.
Veamos estas dos preguntas que has planetado:
QUOTE]¿O cualquier fe es verdadera partiendo de las premisas que definen el concepto y existencia de la misma?
¿Con que elementos concretos contaríamos (que no sea nuestra propia fe por cierto) para falsear la fe de otro?


La primera no acabo de entenderla porque ¿a cuales premisas apelas, que deban ser las que definen tanto el concepto como la existencia de la fe?
En cuanto a la segunda tampoco acabo de verla claro porque, ¿a que clase de elementos "concretos" te refieres? Además, ¿que es falsear la fe de otro?


No se, pero, ¿en tus preguntas no será que se confunde fe con creencias? Si es así no sería falsear la fe de otro, sino mostrar que sus creencias no se ajustan a las de otro u otros. Luego entre unos y otros existen diversas creencias y a fin de saber cuales son falsas y cuales auténticas se haría necesario un nexo común con el cual comparar si se ajustan o no a dicho nexo común. Pero, cuidado, aun eso no sería fe. Continuaría siendo creencia.

Como este es un foro cristiano cabe suponer que te refieres a la fe en su contexto cristiano y las creencias cristianas tienen un nexo común que es la Sagrada Escritura. Por ello es que me permito transcribirte lo que Pablo dijo en su carta a los Romanos 1:17 "Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá".
Veamos cual es su significado mediante unas preguntas y sus correspondientes respuestas.
A.- ¿Que es el evangelio? Evangelio significa UNA BUENA NUEVA Luego es algo nuevo revelado por Dios.

B.- Ahora bien, ¿Que es lo que revela Dios mediante esta novedad? Su justicia. Pero eso nos lleva a una nueva pregunta:

C.- ¿Es que dicha justicia no había sido revelada mediante la Ley? Efectivamente pero en su momento Dios nos reveló un nuevo concepto de justicia puesto que la de la ley apelaba a la justicia humana y la manera de realizarla y se le demostró al hombre que aquella justicia le era inalcanzable. Resultado: "Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados" Así, pues, era necesario una nueva justicia que fuera posible aplicarla al hombre injusto conforme a la Ley o sin Ley a fin de que no perezcan. Para ello es necesario aplicarles la justicia de Dios.

D.- ¿Que significa esto de que "la justicia de Dios se revela por fe y para fe"? Es necesario que el ser humano crea en este revelación de Dios. Que crea que la justicia de Dios le pueda ser aplicada conforme a lo que Dios promete y eso nos lleva a nueva pregunta: ¿Que es necesario para que alguien puede creer en ella? Pues reconocer que ante la justicia de Dios está en falso. Reconocer que no es justo y que no puede hacer nada para serlo.
Reconocer y aceptar como verdadero que no ha cumplido el requisito impuesto por la ley de Dios. En una palabra: reconocer que es pecador y por lo tanto destituido de la gloria y la comunión con Dios. Pero hasta aquí solo hablamos de CREENCIAS y no de fe.

E.- ¿Que puede significar eso de fe para fe? Pues que la creencia se convierte en fe. Ya, pero, ¿como? Pues cuando nos es aplicada la justicia de Dios puesto que de la misma manera que esta justicia no la hemos generado nosotros tampoco generamos la fe. AMBAS COSAS SON DON DE DIOS.

F.- ¿Como definir esta fe? La respuesta está en Heb 11:1 "Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". ¿Que es lo que esperamos convincentemente y que no vemos? Pues que la justicia de Dios ya nos haya sido aplicada. Tampoco vemos todo lo que esta justicia viene a significar para nosotros, es decir la gloria que se nos ha prometido. Creemos en ella mediante la fe que es don de Dios y no mediante nuestras creencias. La fe no necesita pruebas, las creencias si las necesitan.

Consecuentemente la fe no descalifica nada. En cambio las creencias se pueden calificar si estan, o no, de acuerdo la Revelación de Dios. (Observa que digo "calificar" y no descalificar).
Bendiciones en Cristo motor y objeto de nuestra fe.
 
Por sus frutos los reconoceréis

Por sus frutos los reconoceréis

Hola a todos:

La fe es una creencia que se tiene absolutamente por cierta, sin necesidad de pruebas, solo hay un pequeño o gran matiz que diferencia creencia de fe, y es que las creencias se pueden cuestionar, mientras que la fe no se pone en duda en ningún momento.

Pero cuando se tiene "FE", se vive en consecuencia de esa fe, y si su personalidad tiene alguna característica contraria a esa fe, entonces ha de cambiar de carácter para acomodarse a la fe, y ¡OJO! no es válido modificar la fe, para adaptarsela al carácter.

Por eso Jesús dijo: "Por sus frutos los reconoceréis"

De esa manera, podemos verificar tanto la fe que otros dicen tener, como la nuestra propia, que es mucho más importante, que el ir sacando la paja del ojo ajeno.

Que Dios bendiga a los hombres de buena voluntad.
 
Saludos en Cristo Polanca

A ver si ayuda esto, existe un origen y una meta para la fe, fuera de ello segun entiendo, debe de ser una imitacion o una mezcla.

"puestos los ojos en Jesús, el AUTOR Y CONSUMADOR DE LA FE," Heb 12:2

Bendiciones

La Paz de Dios
 
Interesante

Interesante

Gracias Israel por sus saludos.
Realmente muy interesante ese concepto de origen y meta para la fe. Es para meditarlo profundamente.
Ahora bien, ese origen y esa meta tomada en su conjunto es un elemento intrínseco de la misma fe justificado solo por la propia fe.
¿Podríamos decir entonces que la fe es un sistema recurrente en si mismo?
Es para pensarlo.

Siguiendo con algunas preguntas que he leído :
Con respecto a que quería decir con "falsear la fe de otro", me refería supuestamente a aseverar que la fe de otro u otros es falsa o equivocada afirmando que la única fe verdadera y acertada es la mía. (es una explicación de la frase solamente, no quiere decir que yo opine de esa forma).
Con respecto a que elementos "concretos" me refiero : hago referencia a algún elemento que concretamente y no formando parte de la propia fe (por ejemplo la ciencia) sirva como elemento para dudar de la fe de otro. Si es que existe alguno por cierto.

Saludos cordiales.
 
Re: Interesante

Re: Interesante

Originalmente enviado por: POLANCA
Gracias Israel por sus saludos.
Realmente muy interesante ese concepto de origen y meta para la fe. Es para meditarlo profundamente.
Ahora bien, ese origen y esa meta tomada en su conjunto es un elemento intrínseco de la misma fe justificado solo por la propia fe.
¿Podríamos decir entonces que la fe es un sistema recurrente en si mismo?
Es para pensarlo.

Siguiendo con algunas preguntas que he leído :
Con respecto a que quería decir con "falsear la fe de otro", me refería supuestamente a aseverar que la fe de otro u otros es falsa o equivocada afirmando que la única fe verdadera y acertada es la mía. (es una explicación de la frase solamente, no quiere decir que yo opine de esa forma).
Con respecto a que elementos "concretos" me refiero : hago referencia a algún elemento que concretamente y no formando parte de la propia fe (por ejemplo la ciencia) sirva como elemento para dudar de la fe de otro. Si es que existe alguno por cierto.
---------------------------------------------------
Tobi.
Creo que podemos reducir esta aportación a la última parte, donde de nuevo nos encontramos entre el concepto de fe y el de creencias. La ciencia puede usarse (sirva o no) como elemento para dudar de las creencias de otro. No para dudar de la fe de otro. Dudar de la fe de alguien sería dudar de que la tenga o no. Eso sería dudar de la fe de otro.


Bendiciones y saludos cordiales.
 
Me parece que es cierto lo que Ud. dice Tobi de que no se puede usar la ciencia para dudar de la fe de otro.
Le agradezco su aporte y saludos.