Amigos foristas:
Ante todo, les pido que no se escandalicen.
Aún los creyentes (como yo) deberíamos algunas veces detenernos a examinar el camino por el cual hemos llegado a la fé.
Porque nos puede servir para purificar la imagen de Dios que nos hemos hecho, que muchas veces está "contaminada" con muchas adherencias, o "idolatrías" en el lenguaje bíblico, que generalmente se nos pasan por alto, al ser inconscientes.
Con ese objetivo, pongo las siguientes preguntas y respuestas, para que nos animemos a pensar en estas cosas.
Y también podrá ser útil para los agnósticos o ateos sinceros, a los cuales debemos respetar, en la medida que sean personas que auténticamente buscan la verdad en sus vidas.
Aclaro que el material no es de mi autoría.
-----------------------------------------
A VUELTAS CON DIOS Y SU EXISTENCIA
Sugerimos que se haga una composición de lugar. Es fácil: supongamos una prueba inicial propuesta a un grupo --de lo más variopinto de personas que desean comenzar un curso sobre Dios (o, si se quiere, imaginemos un grupo de contertulios que han reflexionado sobre el asunto y se han formado su opinión).
Al profesor o al director de la tertulia le interesa conocer -el pensamiento de los participantes sobre la cuestión. A todos se les formula una única pregunta, acaso la cuestión teológica fundamental.
Se les pide que sean breves. Y se les sugiere que cada uno responda desde su “especialidad”, desde el punto de vista que más le va.
No nos sorprenderá encontrar un nada uniforme y más bien abigarrado conjunto de respuestas, que se prestarán, juntas o por separado, a ponderadas meditaciones del lector.
No es otro el objetivo que se persigue.
Sólo se pretende dejar constancia de la pluralidad de posiciones en torno a la realidad de Dios e incitar a la reflexión y al diálogo.
Señalamos de antemano que algunas referencias bibliográficas no son siempre completas, por no habernos entretenido en localizar los textos.
1. P.- ¿Existe Dios?
R.- ¿Existe Dios? (Título de una obra de Hans KÜNG(1) ).
2. P.- ¿Existe Dios?
R.- Su «ser o no ser: esa es la cuestión»(2) .
3. P.- ¿Existe Dios?
R.- Si Dios existe o no, es su problema. (La respuesta es del político D. Alfonso Guerra, en una biografía-entrevista que se publicó hace varios años. Creo que para entonces era ya una fórmula socorrida, de la que se habían servido otros.)
4. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Estamos sin noticias, sin noticias de esperanza. Estamos sin noticias, sin noticias de Dios» (3).
5. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Si Dios no existiera, habría que inventarlo» (4).
6. P.- ¿Existe Dios?
R.- ¡Sólo Dios sabe! (O también: «¡Qué cosas pregunta Vd! Eso quisiera saber yo.» O también: «Eso pertenece a los misterios insondables de Dios.»)
7. P.- ¿Existe Dios?
R.- «La misma santa madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas» (DS 3004 = Dz 1785) (5).
8. P.- ¿Existe Dios?
R.- Dios existe. Yo lo he encontrado (6).
9. P y R. Dieu existe-t-il? Non (7)
(Trad.: ¿Existe Dios? No. Es el título de una obra en que Christian CHABANIS da a conocer sus entrevistas con diversos representantes del ateísmo ).
10. P y R. Dieu, existe-t-il? Oui
(Trad.: ¿Existe Dios? Sí. Título del libro en que el autor entrevista a creyentes o acaso también a representantes del teísmo filosó-fico. No he podido controlar la anterioridad o posterioridad de este título respecto al precedente).
11. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Alá es Alá, y Mahoma su profeta».
12. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Dios no existe, y Paul Dirac es su profeta» (8).
---------------------------------------------
Notas:
(1)Publicada por Ediciones Cristiandad, Madrid, 1979. Por un momento, al suizo H. Küng y profesor de Tubinga le hemos adjudicado la nacionalidad gallega.
El interrogado se abstiene de responder y, a modo de eco, devuelve la pregunta al que interroga. O acaso revela el propio estado de incertidumbre y, quizá, de búsqueda.
(2)Frase sobradamente conocida de Shakespeare, y que podemos aplicar a nuestro caso.
(3) Estas palabras de un poeta francés (¿Aragon?) recuerdan, por su extraño pareci-do, las otras del autor de la carta a los Efesios: «recordad que no teníais un Mesías, que estabais excluidos de la ciudadanía de Israel y erais ajenos a las alian-zas, sin esperanza en la promesa ni Dios en el mundo» (Ef 2 ,12).
(4) Palabras de C. J. Cela, en el discurso pronunciado con motivo de la puesta en marcha de la Fundación que lleva su nom-bre. Se las atribuye a Voltaire y él se las apro-pia.
(5) Esta enseñanza del Concilio Vaticano I en su Constitutio dogmatica de fide catholica (año 1870) va acompañada del correspondiente anatema: "Quien afirme que el único y verdadero Dios, nuestro Creador y Señor, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a partir de las criaturas, sea anatema" (DS 3026 = Dz 1806).
(6) Es el título de una obra muy divulgada del converso y publicista francés André FROSSARD (Madrid, Ediciones Rialp, 1983, 9ª edición). Según el testimonio del autor, su conversión se produjo instantánea e inesperadamente.
(fulminantemente) el 8 de julio de 1935. Éstas son algunas de las palabras de su rela-to: "No tengo angustia metafísica de ninguna clase... Creo, con nuestros amigos socialistas, que el mundo es una realidad política e histórica, y la metafísica, el más falso pasatiempo... Tampoco siento curiosidad alguna por la religión, que pertenece a otras épocas. Son las 17 horas y 10 minutos. Dentro de dos minutos me convertiré en cristiano".
A continuación narra con cierto detalle la experiencia de iluminación tenida. Cf el estudio de Erick KOCK, Sobre la fe inme-diata, en "Communio", año 10 (1988) 128-135.. En él se recogen otras experiencias similares.
Puede verse también (con referencias bibliográficas) J. MARTÍN VELASCO, La experiencia de Dios.
Una aproximación fenomenológica, en J. MARTÍN VELASCO et alii, La experiencia de Dios (Madrid, Fundación Santa María, 1985).
(7) La obra está publicada por Fayard, París, 1973.
(8) Frase pronunciada por un físico allá por los años veinte en una reunión de eminentes físicos en que se debatió acaloradamente la cuestión de Dios. Paul Dirac, un físico joven, era uno de los participantes y se manifestó tan apasionada y rotundamente crítico de la afirmación de Dios que suscitó la ocurrencia citada en uno de los miembros del grupo. La frase, como puede observarse, está calcada de la proclama musulmana anteriormente citada.
------------------------------------------
Mis amigos:
Espero que también, si lo desean y se animan, puedan aportar sus propias respuestas a esta fundamental pregunta, o sus comentarios a las respuestas dadas.
(todo vale menos anatemas)
Dios los ilumine.
------------------
Juan Manuel
e-mail: [email protected]
Ante todo, les pido que no se escandalicen.
Aún los creyentes (como yo) deberíamos algunas veces detenernos a examinar el camino por el cual hemos llegado a la fé.
Porque nos puede servir para purificar la imagen de Dios que nos hemos hecho, que muchas veces está "contaminada" con muchas adherencias, o "idolatrías" en el lenguaje bíblico, que generalmente se nos pasan por alto, al ser inconscientes.
Con ese objetivo, pongo las siguientes preguntas y respuestas, para que nos animemos a pensar en estas cosas.
Y también podrá ser útil para los agnósticos o ateos sinceros, a los cuales debemos respetar, en la medida que sean personas que auténticamente buscan la verdad en sus vidas.
Aclaro que el material no es de mi autoría.
-----------------------------------------
A VUELTAS CON DIOS Y SU EXISTENCIA
Sugerimos que se haga una composición de lugar. Es fácil: supongamos una prueba inicial propuesta a un grupo --de lo más variopinto de personas que desean comenzar un curso sobre Dios (o, si se quiere, imaginemos un grupo de contertulios que han reflexionado sobre el asunto y se han formado su opinión).
Al profesor o al director de la tertulia le interesa conocer -el pensamiento de los participantes sobre la cuestión. A todos se les formula una única pregunta, acaso la cuestión teológica fundamental.
Se les pide que sean breves. Y se les sugiere que cada uno responda desde su “especialidad”, desde el punto de vista que más le va.
No nos sorprenderá encontrar un nada uniforme y más bien abigarrado conjunto de respuestas, que se prestarán, juntas o por separado, a ponderadas meditaciones del lector.
No es otro el objetivo que se persigue.
Sólo se pretende dejar constancia de la pluralidad de posiciones en torno a la realidad de Dios e incitar a la reflexión y al diálogo.
Señalamos de antemano que algunas referencias bibliográficas no son siempre completas, por no habernos entretenido en localizar los textos.
1. P.- ¿Existe Dios?
R.- ¿Existe Dios? (Título de una obra de Hans KÜNG(1) ).
2. P.- ¿Existe Dios?
R.- Su «ser o no ser: esa es la cuestión»(2) .
3. P.- ¿Existe Dios?
R.- Si Dios existe o no, es su problema. (La respuesta es del político D. Alfonso Guerra, en una biografía-entrevista que se publicó hace varios años. Creo que para entonces era ya una fórmula socorrida, de la que se habían servido otros.)
4. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Estamos sin noticias, sin noticias de esperanza. Estamos sin noticias, sin noticias de Dios» (3).
5. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Si Dios no existiera, habría que inventarlo» (4).
6. P.- ¿Existe Dios?
R.- ¡Sólo Dios sabe! (O también: «¡Qué cosas pregunta Vd! Eso quisiera saber yo.» O también: «Eso pertenece a los misterios insondables de Dios.»)
7. P.- ¿Existe Dios?
R.- «La misma santa madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas» (DS 3004 = Dz 1785) (5).
8. P.- ¿Existe Dios?
R.- Dios existe. Yo lo he encontrado (6).
9. P y R. Dieu existe-t-il? Non (7)
(Trad.: ¿Existe Dios? No. Es el título de una obra en que Christian CHABANIS da a conocer sus entrevistas con diversos representantes del ateísmo ).
10. P y R. Dieu, existe-t-il? Oui
(Trad.: ¿Existe Dios? Sí. Título del libro en que el autor entrevista a creyentes o acaso también a representantes del teísmo filosó-fico. No he podido controlar la anterioridad o posterioridad de este título respecto al precedente).
11. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Alá es Alá, y Mahoma su profeta».
12. P.- ¿Existe Dios?
R.- «Dios no existe, y Paul Dirac es su profeta» (8).
---------------------------------------------
Notas:
(1)Publicada por Ediciones Cristiandad, Madrid, 1979. Por un momento, al suizo H. Küng y profesor de Tubinga le hemos adjudicado la nacionalidad gallega.
El interrogado se abstiene de responder y, a modo de eco, devuelve la pregunta al que interroga. O acaso revela el propio estado de incertidumbre y, quizá, de búsqueda.
(2)Frase sobradamente conocida de Shakespeare, y que podemos aplicar a nuestro caso.
(3) Estas palabras de un poeta francés (¿Aragon?) recuerdan, por su extraño pareci-do, las otras del autor de la carta a los Efesios: «recordad que no teníais un Mesías, que estabais excluidos de la ciudadanía de Israel y erais ajenos a las alian-zas, sin esperanza en la promesa ni Dios en el mundo» (Ef 2 ,12).
(4) Palabras de C. J. Cela, en el discurso pronunciado con motivo de la puesta en marcha de la Fundación que lleva su nom-bre. Se las atribuye a Voltaire y él se las apro-pia.
(5) Esta enseñanza del Concilio Vaticano I en su Constitutio dogmatica de fide catholica (año 1870) va acompañada del correspondiente anatema: "Quien afirme que el único y verdadero Dios, nuestro Creador y Señor, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a partir de las criaturas, sea anatema" (DS 3026 = Dz 1806).
(6) Es el título de una obra muy divulgada del converso y publicista francés André FROSSARD (Madrid, Ediciones Rialp, 1983, 9ª edición). Según el testimonio del autor, su conversión se produjo instantánea e inesperadamente.
(fulminantemente) el 8 de julio de 1935. Éstas son algunas de las palabras de su rela-to: "No tengo angustia metafísica de ninguna clase... Creo, con nuestros amigos socialistas, que el mundo es una realidad política e histórica, y la metafísica, el más falso pasatiempo... Tampoco siento curiosidad alguna por la religión, que pertenece a otras épocas. Son las 17 horas y 10 minutos. Dentro de dos minutos me convertiré en cristiano".
A continuación narra con cierto detalle la experiencia de iluminación tenida. Cf el estudio de Erick KOCK, Sobre la fe inme-diata, en "Communio", año 10 (1988) 128-135.. En él se recogen otras experiencias similares.
Puede verse también (con referencias bibliográficas) J. MARTÍN VELASCO, La experiencia de Dios.
Una aproximación fenomenológica, en J. MARTÍN VELASCO et alii, La experiencia de Dios (Madrid, Fundación Santa María, 1985).
(7) La obra está publicada por Fayard, París, 1973.
(8) Frase pronunciada por un físico allá por los años veinte en una reunión de eminentes físicos en que se debatió acaloradamente la cuestión de Dios. Paul Dirac, un físico joven, era uno de los participantes y se manifestó tan apasionada y rotundamente crítico de la afirmación de Dios que suscitó la ocurrencia citada en uno de los miembros del grupo. La frase, como puede observarse, está calcada de la proclama musulmana anteriormente citada.
------------------------------------------
Mis amigos:
Espero que también, si lo desean y se animan, puedan aportar sus propias respuestas a esta fundamental pregunta, o sus comentarios a las respuestas dadas.
(todo vale menos anatemas)
Dios los ilumine.
------------------
Ev. San Mateo cap. 28,18-20
Acercándose, Jesús les dijo: "Yo he recibido todo poder en el cielo y en la tierra.
Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos
en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré
siempre con ustedes hasta el fin del mundo".
Juan Manuel
e-mail: [email protected]