http://www.efe.es/includesasp/noticias.asp?opcion=0&id=4764726
UE-CONVENCION
Giscard propone crear un presidente y un vicepresidente de la UE
Bruselas, 22 abr (EFE).- El presidente de la Convención europea, Valery Giscard D'Estaing, propuso hoy, martes, crear la figura de un presidente de la Unión Europea (UE), un vicepresidente y un ministro de Exteriores.
Según la propuesta de Giscard, el presidente sería nombrado para ejercer el cargo durante dos años y medio con la posibilidad de prorrogar su mandato por el mismo periodo.
Esta es una de las iniciativas principales presentadas hoy por Giscard al presidium o equipo de gobierno de la Convención que prepara la reforma de la UE, para ser incluida en el futuro Tratado Constitucional de la Unión Europea.
El presidente de la UE debería además tener "una experiencia de al menos dos años" como jefe de gobierno de un país miembro, y ejercer el cargo "a tiempo completo", según explicó en rueda de prensa el portavoz de la Convención, Nikolaus Meyer-Landrup.
El futuro Consejo de la UE debería contar con un vicepresidente y un ministro de Asuntos Exteriores, según la propuesta, con el fin de garantizar la continuidad de las instituciones europeas.
Tanto los cargos de presidente como de vicepresidente de la Unión deberían ser elegidos por mayoría cualificada, y las funciones del presidente serían presidir las reuniones del Consejo y representar a la Unión Europea en el exterior.
El vicepresidente, por su parte, presidiría el Consejo de Asuntos Generales de la Unión, según Giscard, quien ha propuesto esta figura con el fin de "contentar a los países pequeños" que temen perder peso en la futura configuración de la UE, según el portavoz.
Respecto al ministro de Exteriores, debería ocupar además el cargo de vicepresidente de la Comisión Europea, y por lo tanto estar sujeto a las reglas de esta institución.
También debería ser nombrado, según la propuesta de Giscard, por la mayoría cualificada de los miembros del Consejo, aunque no se le exige haber ocupado previamente un cargo determinado en alguno de los países miembros, como en el caso del presidente.
El portavoz de la Convención dijo que aunque en una primera fase el presidente de la UE debería ser elegido por los países miembros, posteriormente sería deseable constituir un Congreso democrático, de no más de 700 miembros, que ejerciera esa función.
El Congreso estaría integrado por un tercio de miembros del Parlamento Europeo y dos tercios de diputados de los parlamentos nacionales.
Con el fin de respetar el principio de la rotación que algunos países de la UE defienden, en especial los "pequeños" (los que tienen menos población), Giscard propuso mantener este sistema en los consejos de Asuntos Económicos y de Política de Justicia e Interior, los dos más destacados.
Otra propuesta es constituir un "buró", integrado por siete miembros, que se encargaría de "coordinar las posiciones en el interior del Consejo" y "preparar las reuniones", con citas periódicas con los presidentes de la Comisión Europea y del PE.
Los siete miembros del buró, que no tendría poder ejecutivo, serían el presidente, vicepresidente y ministro de Exteriores de la UE, los presidentes de los Consejos de Economía y de Justicia e Interior de la Unión, y dos jefes de Gobierno de los Estados miembros, con carácter rotatorio.
Respecto al presidente de la Comisión Europea, el ex presidente francés propuso hoy que sea elegido por el Parlamento Europeo a propuesta de los Estados, por mayoría cualificada.
El colegio de comisarios estaría integrado por 11 miembros, además del ministro de Exteriores, y como novedad se incluye la posibilidad de nombrar hasta 12 consejeros "para contribuir a la definición del interés general", según Meyer-Landrup.
El Parlamento Europeo estaría compuesto por un máximo de 700 diputados y cada país debería contar al menos con cuatro de ellos.
Giscard propuso por último crear un Congreso, que sería un órgano que figuraría en el apartado del futuro Tratado dedicado a la "vida democrática" y no a las "instituciones", y estaría formado por un tercio de miembros de la Eurocámara, y dos tercios de los parlamentos nacionales.
Sus funciones serían tres: debatir el estado de la Unión sobre la base de informes presentados por los presidentes de la UE o de la Comisión Europea, preparar posibles revisiones del Tratado y proceder a las decisiones del presidente y vicepresidente de la UE.
El Congreso estaría presidido por el presidente del Parlamento Europeo, y utilizaría los servicios administrativos de esta institución.
Estas propuestas serán estudiadas mañana, miércoles, por los 11 miembros del presidium, antes de ser presentadas el próximo jueves ante el pleno de la Convención.
UE-CONVENCION
Giscard propone crear un presidente y un vicepresidente de la UE
Bruselas, 22 abr (EFE).- El presidente de la Convención europea, Valery Giscard D'Estaing, propuso hoy, martes, crear la figura de un presidente de la Unión Europea (UE), un vicepresidente y un ministro de Exteriores.
Según la propuesta de Giscard, el presidente sería nombrado para ejercer el cargo durante dos años y medio con la posibilidad de prorrogar su mandato por el mismo periodo.
Esta es una de las iniciativas principales presentadas hoy por Giscard al presidium o equipo de gobierno de la Convención que prepara la reforma de la UE, para ser incluida en el futuro Tratado Constitucional de la Unión Europea.
El presidente de la UE debería además tener "una experiencia de al menos dos años" como jefe de gobierno de un país miembro, y ejercer el cargo "a tiempo completo", según explicó en rueda de prensa el portavoz de la Convención, Nikolaus Meyer-Landrup.
El futuro Consejo de la UE debería contar con un vicepresidente y un ministro de Asuntos Exteriores, según la propuesta, con el fin de garantizar la continuidad de las instituciones europeas.
Tanto los cargos de presidente como de vicepresidente de la Unión deberían ser elegidos por mayoría cualificada, y las funciones del presidente serían presidir las reuniones del Consejo y representar a la Unión Europea en el exterior.
El vicepresidente, por su parte, presidiría el Consejo de Asuntos Generales de la Unión, según Giscard, quien ha propuesto esta figura con el fin de "contentar a los países pequeños" que temen perder peso en la futura configuración de la UE, según el portavoz.
Respecto al ministro de Exteriores, debería ocupar además el cargo de vicepresidente de la Comisión Europea, y por lo tanto estar sujeto a las reglas de esta institución.
También debería ser nombrado, según la propuesta de Giscard, por la mayoría cualificada de los miembros del Consejo, aunque no se le exige haber ocupado previamente un cargo determinado en alguno de los países miembros, como en el caso del presidente.
El portavoz de la Convención dijo que aunque en una primera fase el presidente de la UE debería ser elegido por los países miembros, posteriormente sería deseable constituir un Congreso democrático, de no más de 700 miembros, que ejerciera esa función.
El Congreso estaría integrado por un tercio de miembros del Parlamento Europeo y dos tercios de diputados de los parlamentos nacionales.
Con el fin de respetar el principio de la rotación que algunos países de la UE defienden, en especial los "pequeños" (los que tienen menos población), Giscard propuso mantener este sistema en los consejos de Asuntos Económicos y de Política de Justicia e Interior, los dos más destacados.
Otra propuesta es constituir un "buró", integrado por siete miembros, que se encargaría de "coordinar las posiciones en el interior del Consejo" y "preparar las reuniones", con citas periódicas con los presidentes de la Comisión Europea y del PE.
Los siete miembros del buró, que no tendría poder ejecutivo, serían el presidente, vicepresidente y ministro de Exteriores de la UE, los presidentes de los Consejos de Economía y de Justicia e Interior de la Unión, y dos jefes de Gobierno de los Estados miembros, con carácter rotatorio.
Respecto al presidente de la Comisión Europea, el ex presidente francés propuso hoy que sea elegido por el Parlamento Europeo a propuesta de los Estados, por mayoría cualificada.
El colegio de comisarios estaría integrado por 11 miembros, además del ministro de Exteriores, y como novedad se incluye la posibilidad de nombrar hasta 12 consejeros "para contribuir a la definición del interés general", según Meyer-Landrup.
El Parlamento Europeo estaría compuesto por un máximo de 700 diputados y cada país debería contar al menos con cuatro de ellos.
Giscard propuso por último crear un Congreso, que sería un órgano que figuraría en el apartado del futuro Tratado dedicado a la "vida democrática" y no a las "instituciones", y estaría formado por un tercio de miembros de la Eurocámara, y dos tercios de los parlamentos nacionales.
Sus funciones serían tres: debatir el estado de la Unión sobre la base de informes presentados por los presidentes de la UE o de la Comisión Europea, preparar posibles revisiones del Tratado y proceder a las decisiones del presidente y vicepresidente de la UE.
El Congreso estaría presidido por el presidente del Parlamento Europeo, y utilizaría los servicios administrativos de esta institución.
Estas propuestas serán estudiadas mañana, miércoles, por los 11 miembros del presidium, antes de ser presentadas el próximo jueves ante el pleno de la Convención.