ESTOY YO mal ?...ESTAS TU mal ??..o ESTAN USTEDES mal ??

5 Agosto 1999
608
0
Paz!

"Yo he escrito a la iglesia,pero Diotrefes
el cual le gusta tener el primer lugar
entre ellos,NO NOS RECIBE"

"Por esta causa,si yo fuere recordare las
obras que hace parloteando con palabras
malignas CONTRA NOSOTROS; y no contento
con éstas cosas ,NO RECIBE a los hermanos
y a los que quieren recibirlo SE LOS PROHIBE
y LOS EXPULSA de la Iglesia"
3 Juan 1:9-10

Estas palabras que nos dice Juan ...se podrian facilmente aplicar al estado ACTUAL de Las Congregaciones Cristianas.

Hay un fenomeno que nos ha arrastrado a todos de una u otra manera y es que tan pronto un hermano o hermana deja de asistir a "NUESTRA" Congregacion...ya le tildamos de "descarriado".

En la mayorìa de los casos cuando esto ha sucedido ...ni siquiera hemos sabido el "porqué"??....algunos se han ido porque han visto un mal testimonio,otros los han "botado"..ya que los lideres no estan de acuerdo que se les critice (critica sana)...y se han sentido amenazados de que el hermano o hermana sea mas "espiritual"...y le es una amenaza.

Pero en fin ...como sea el asunto ...porque hemos de creer que la persona en sí ...se va a "descarriar"...si no nos tiene a nosotros....o sino va a nuestra Iglesia.

Aun mas ...lo demostramos con nuestras actitudes y no solo con lo que pensamos...les hacemos "el vacio"...los queremos hacerlos "sentir pecadores"....todo por el echo de que no van al lugar ...que nosotros vamos ?.

Que equivocados estamos queridos?.....con èsta actitud estamos creyendo que es LA IGLESIA la que SALVA y no CRISTO!!.

No será a veces que el que se va.. es porqué ha recibido LUZ de Dios y al confrontar y denunciar Las Tinieblas que están en la Iglesia ...le ha tenido que llevar a "desaparecer" de la comunion con los demàs.

...lean otra vez el pasaje de arriba!!!

No será que el que aparentemente creemos descarriado está bien y los que estan mal de verdad (ya que estamos CIEGOS a la verdad)..somos NOSOTROS!...no lo sè...solo me pregunto?.

Y porquè me lo pregunto ...es en base a los ejemplos que La escritura nos muestra...algunos siervos de ios que recibieron LUZ para denunciar La Apostasía y Las Tinieblas en La Iglesia....anduvieron solos,errantes y objeto de burla de la mayorìa de la masa "religiosa".

Examinemos a la luz de los hechos en nuestras propias Congregaciones lo que estoy mencionando.
-Que pasa con los hermanos que de la noche a la mañana "desaparecen" (no hablo de visitas)...sabemos el ORIGEN de las cosas?.

-No es así que nunca o casi nunca el Pastor o el lider dice algo POSITIVO de ésta persona ...sino que al contrario ..trata de amedrentar a la Congregacion diciendo que "no tengamos contacto con ella o ellos".

-Es o no es así ...que para la mayoría el tal que no viene a La Iglesia..se ha "descarriado"

-Es o no es así ...que si el tal no vuelve a La Iglesia...dejamos el CONTACTO para SIEMPRE!

En Cristo

El peregrino
 
Estimado Hermano Peregrino:

Estará usted de acuerdo conmigo que no hay iglesia perfecta, dicho en otras palabras todas las iglesia o congregaciones, tienen el hermano/a con mal testimonio,el hermano/a fanatico religioso, el hermano/a sabio, etc.

Partiendo de esta idea digame usted una razón sustentamble para recomendar a alguién cambiar de iglesia cristiana, pues esta sobre entendido que las iglesias evangelicas o protestantes tienen en esencia las mimas bases doctrinales.

Sabes eres presbiteriano cambiate a Amistad cristiana. o eres Metodista cambiate a asambleas de Dios. Creo que esto no es sano no para iglesia sino para los creyentes.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Peregrino:
Paz!

"Yo he escrito a la iglesia,pero Diotrefes
el cual le gusta tener el primer lugar
entre ellos,NO NOS RECIBE"

"Por esta causa,si yo fuere recordare las
obras que hace parloteando con palabras
malignas CONTRA NOSOTROS; y no contento
con éstas cosas ,NO RECIBE a los hermanos
y a los que quieren recibirlo SE LOS PROHIBE
y LOS EXPULSA de la Iglesia"
3 Juan 1:9-10

Estas palabras que nos dice Juan ...se podrian facilmente aplicar al estado ACTUAL de Las Congregaciones Cristianas.

Hay un fenomeno que nos ha arrastrado a todos de una u otra manera y es que tan pronto un hermano o hermana deja de asistir a "NUESTRA" Congregacion...ya le tildamos de "descarriado".

En la mayorìa de los casos cuando esto ha sucedido ...ni siquiera hemos sabido el "porqué"??....algunos se han ido porque han visto un mal testimonio,otros los han "botado"..ya que los lideres no estan de acuerdo que se les critice (critica sana)...y se han sentido amenazados de que el hermano o hermana sea mas "espiritual"...y le es una amenaza.

Pero en fin ...como sea el asunto ...porque hemos de creer que la persona en sí ...se va a "descarriar"...si no nos tiene a nosotros....o sino va a nuestra Iglesia.

Aun mas ...lo demostramos con nuestras actitudes y no solo con lo que pensamos...les hacemos "el vacio"...los queremos hacerlos "sentir pecadores"....todo por el echo de que no van al lugar ...que nosotros vamos ?.

Que equivocados estamos queridos?.....con èsta actitud estamos creyendo que es LA IGLESIA la que SALVA y no CRISTO!!.

No será a veces que el que se va.. es porqué ha recibido LUZ de Dios y al confrontar y denunciar Las Tinieblas que están en la Iglesia ...le ha tenido que llevar a "desaparecer" de la comunion con los demàs.

...lean otra vez el pasaje de arriba!!!

No será que el que aparentemente creemos descarriado está bien y los que estan mal de verdad (ya que estamos CIEGOS a la verdad)..somos NOSOTROS!...no lo sè...solo me pregunto?.

Y porquè me lo pregunto ...es en base a los ejemplos que La escritura nos muestra...algunos siervos de ios que recibieron LUZ para denunciar La Apostasía y Las Tinieblas en La Iglesia....anduvieron solos,errantes y objeto de burla de la mayorìa de la masa "religiosa".

Examinemos a la luz de los hechos en nuestras propias Congregaciones lo que estoy mencionando.
-Que pasa con los hermanos que de la noche a la mañana "desaparecen" (no hablo de visitas)...sabemos el ORIGEN de las cosas?.

-No es así que nunca o casi nunca el Pastor o el lider dice algo POSITIVO de ésta persona ...sino que al contrario ..trata de amedrentar a la Congregacion diciendo que "no tengamos contacto con ella o ellos".

-Es o no es así ...que para la mayoría el tal que no viene a La Iglesia..se ha "descarriado"

-Es o no es así ...que si el tal no vuelve a La Iglesia...dejamos el CONTACTO para SIEMPRE!

En Cristo

El peregrino
[/quote]

Estimado Peregrino:
Yo no quisiera meter en una bolsa a todas las iglesias, de modo que hablaré sólo por la mía.
Hay hermanos que vienen a nuestra iglesia de otras congregaciones. Les recibimos en el amor del Señor siempre que traigan recomendación del pastor o los responsables, o bien justifiquen su migración.
Hay hermanos que dejan nuestra congregación por otra. A estos los bendecimos; jamás los maldecimos.
Hay, finalmente, personas que abandonan la congregación debido a problemas que han tenido o al hecho de haberse apartado de la fe. Por estos oramos.
Jamás en más de una década he oído a nuestro pastor hablar mal de los hermanos que se han ido a otras congregaciones; y de quienes se han alejado por otras razones, solamente lo hemos tratado en privado, en el Consejo Pastoral.
Jamás se le ha prohibido a ningún miembro de la congregación el contacto con estas personas. Por el contrario, tal contacto es libre, y aún se alienta para ver si podemos ayudar.
En cambio, me ha ocurrido que gente que ha dejado la Iglesia por problemas con otras personas (gracias a Dios hasta ahora nadie se ha ido por mi causa) esquiva el contacto, y debo tomar la iniciativa para saludarlos y saber de su vida.

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Paz!

Estimado Hugo..te saludo lo mismo que a Jetonius....gracias por vuestras apreciaciones.

HUGO tu dices:
-Partiendo de esta idea digame usted una razón sustentamble para recomendar a alguién cambiar de iglesia cristiana, pues esta sobre entendido que las iglesias evangelicas o protestantes tienen en esencia las mimas bases doctrinales.-

PEREGRINO:Creo que ante todo ...es necesario èsta aclaracion.
Soy testigo tambièn en honor a la verdad de hermanos "satelites"...esos que andan por aqui y por alla y nunca echan raices en ningun lado..èsos son los que buscan la Iglesia perfecta
...también estàn aquellos que se "cambian la camiseta" a cada rato ...creo que aqui en el Foro hay algunos
..y también están los que quieren a toda costa que sus Ministerios sean RECONOCIDOS por los hombres ...y como no les "dan pelota"...andan "deparramando" de aqui para allà.

En todos éstos casos NO HAY solidez espiritual.....y lo que hay.. es mas CARNALIDAD que espiritualidad....aunque ande disfrazada de "humildad".

Para mi concepto y experiencia LO UNICO que vale para irse de una Iglesia es que sea DIOS quien nos de la orden de hacerlo.

Si DIOS da el visto bueno.....porque voy a esperar que sean LOS HOMBRES quien me lo confirme.....es mas ..èste es el error de la mayoría en todo tipo de cosas ya sea para hacer algo que DIOS nos ha ordenado o para no hacerlo.

En la mayoría de los casos NO HACEMOS NADA...sino son los hombres primero quien nos los confirme.

Esto demuestra lo esclavizado que estamos a las personas...aunque digamos que somos GUIADOS y OBEDECIMOS al E.S...le damos mas crèdito a lo que el Pastor,el Lider o el gato nos dice.

Lo que JETONIUS nombra me parece atinado ...pero tambièn creo que es bueno ver lo que aquì LA Escritura nos muestra

"Yo he escrito a la iglesia,pero Diotrefes
el cual le gusta tener el primer lugar
entre ellos,NO NOS RECIBE"

Cuanto DIOTREFES hay en tu Iglesia Jetonius ?

"Por esta causa,si yo fuere recordare las
obras que hace parloteando con palabras
malignas CONTRA NOSOTROS; y no contento
con éstas cosas ,NO RECIBE a los hermanos
y a los que quieren recibirlo SE LOS PROHIBE
y LOS EXPULSA de la Iglesia"

3 Juan 1:9-10

..y que de los que han sido expulsados y se les prohibe la entrada a la Iglesia...Jetonius ?

...lo digo no por para ponerte en aprietos sino porque aqui hay algo que La Escritura nos advierte y muestra que SUCEDE en La Iglesia.

Aqui donde yo habito en Estocolmo ha sucedido,sucede y seguira sucediendo....donde hay personas que no asisten a la Iglesia y se les cree y tilda de DESCARRIADOS.

HUGO y JETONIUS ..son para UDS descarriados los hermanos y hermanas que NO SIGUEN asistiendo a vuestras Iglesias???-(y repito ...que no me refiero a los 3 grupos de arriba).

En Cristo

El Peregrino
 
Gracias a Dios, en mi asamblea las cosas
transcurren de manera muy similar a la
iglesia donde se congrega JETONIUS, por lo
que puedo confirmar con mi testimonio el
suyo.
Pero luego de más de cuarenta años de
experiencia entre nuestras mismas iglesias
en mi país, sustentando la sana doctrina y
práctica de los principios escriturales,
puedo testificar igualmente que lo expuesto
por PEREGRINO representa lo que se toma por
todas partes como la reacción común, y el
concepto general que se tiene ante la salida
de hermanos de la congregación.
En próximo aporte, si Dios quiere, ampliaré
esta situación, que lejos de ser excepcional,
como en el caso de mi iglesia, suele ser el
común denominador en las iglesias que se
precian de más bíblicas y fundamentalistas.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Peregrino:
Paz!

...snip...

Lo que JETONIUS nombra me parece atinado ...pero tambièn creo que es bueno ver lo que aquì LA Escritura nos muestra

"Yo he escrito a la iglesia,pero Diotrefes
el cual le gusta tener el primer lugar
entre ellos,NO NOS RECIBE"

Cuanto DIOTREFES hay en tu Iglesia Jetonius ?
[/quote]

Ninguno que yo sepa. Evidentemente Diótrefes era un falso maestro que rechazaba la autoridad apostólica de Juan, atribuyéndose la prerrogativa de rechazar la enseñanza apostólica y de no recibir ni dejar recibir a hermanos de otras congregaciones.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
"Por esta causa,si yo fuere recordare las
obras que hace parloteando con palabras
malignas CONTRA NOSOTROS; y no contento
con éstas cosas ,NO RECIBE a los hermanos
y a los que quieren recibirlo SE LOS PROHIBE
y LOS EXPULSA de la Iglesia"

3 Juan 1:9-10

..y que de los que han sido expulsados y se les prohibe la entrada a la Iglesia...Jetonius ?

...lo digo no por para ponerte en aprietos sino porque aqui hay algo que La Escritura nos advierte y muestra que SUCEDE en La Iglesia.
[/quote]

No te preocupes, que no me pones en aprietos. Desde que pertenezco al consejo pastoral (1984) no recuerdo que nadie haya sido expulsado.
La Escritura nos dice que esto sucedía a causa de un individuo de una congregación, no que esto fuese un problema común ni mucho menos característico de la mayoría de las iglesias.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Aqui donde yo habito en Estocolmo ha sucedido,sucede y seguira sucediendo....donde hay personas que no asisten a la Iglesia y se les cree y tilda de DESCARRIADOS.

HUGO y JETONIUS ..son para UDS descarriados los hermanos y hermanas que NO SIGUEN asistiendo a vuestras Iglesias???-(y repito ...que no me refiero a los 3 grupos de arriba).

En Cristo

El Peregrino
[/quote]

No, no creo en absoluto que quienes ya no asisten a nuestra congregación sean "descarriados" por ese solo hecho. Por otra parte, la Escritura nos advierte que existen circunstancias de pecado contumaz en las cuales se justifica la excomunión (Mateo 18). Sin embargo, no creo que ni aún estos casos sean definitivos si existe arrepentimiento.

Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><
 
Retomando un poco lo que dice Peregrino, ¿les viene a la mente Jud. 12? ""..estos son manchas en vuestros ágapes, que comiendo impudicamente con vosotros se apcientan a si mismos, nubes sin agua, llevadas de acá para allá por los vientos; arboles otoñales, sin fruto, dos veces muertos y desarraigados..."

Desde el inicio de la iglesia siempre han llegado: ladrones, hipócritas, de doble ánimo, apóstatas, "nubes sin agua", "desarraigados", "sin frutos", "sin raices", "otoñales"...lo imprtante es que este pecador conozca y reconozca su pecado delante de Dios y se aleje de él.

Una cosa que es evidente y es que muchos ponen sus ojos en el pastor o en el de al lado, pero no en Jesucristo mismo, autor y consumador de la fé.

Saludos.
 
Hola Peregrino:

Creo que si un Hermano ha tenido la necesidad personal de cambiar de iglesia o denominación. Bueno que ya se establezca en donde está, porque no creo que sea la voluntad de Dios que cambien de congregación cada año.

Peor aun aquellos que se vuelven católicos, musulmanes o Judios. estos de plano no saben ni que es tener un compromiso epiritual.
 
Hermano PEREGRINO: Quisiera reubicarme ante la situación que presentas en la apertura de este epígrafe. Digo ésto, porque quizá
podamos distraernos ante el caso de los "falsos hermanos" que finalmente terminan por abandonar un lugar donde jamás podrán
estar cómodos; o ante el caso de aquellos auténticos creyentes que
habiendo sido disciplinados justamente, resisten la disciplina, y en
vez de procurar su restauración allí mismo, intentan obviarla
congregándose en otra parte; o quizá el caso de los hermanos
problemáticos, que al no ser contempladas sus aspiraciones ni
satisfechos sus caprichos, probarán mejor suerte en otro sitio. No
discutiré pues estas situaciones, pues aunque son indeseables no
hay forma de evitar que se produzcan, y tanto la iglesia como sus
dirigentes no tienen responsabilidad directa con tales actitudes.
Si entiendo bien tu propuesta inicial, creo que nos presentas el caso
más común de todos, y que comprende a la mayoría de los que hacen
abandono de su iglesia. Estos son cristianos genuinos, y es dable
percibir al menos dos clases diferentes entre ellos: 1 - Unos son
flacos en la fe, espiritualmente flojos, y sienten que la iglesia y su
ministerio no suple su necesidad de ayuda, atención y edificación
espiritual; oyendo de otra congregación donde creen que podrán ser
nutridos adecuadamente y hasta tener oportunidad de servir en
alguna actividad, se cambian para allá. (Quizá aquí habría que hacer
un sub-grupo con los que se van enfriando gradualmente y acaban
por quedarse en casa, sin asistir a ningún lado y conformándose con
las audiciones radiales y programas evangélicos televisados).
2 - El segundo grupo, por el contrario, comprende a hermanos que
han crecido en la fe y hasta desarrollado dones espirituales. Su primer
amor al Señor fue acompañado por un sano apetito de la Palabra de
Dios, por buscar de reunirse asiduamente para la oración y estudio
bíblico, y por testificar con entusiasmo del Salvador a los perdidos.
Tal vitalidad espiritual y dinamismo en el servicio, a veces no se ve
acompasada por el ritmo general de la congregación y sus dirigentes,
habituados a una rutina más tibia y despaciosa. Aficcionados a buenas
lecturas, y dispuestos a "mezclar fe" con la Palabra oída en la
enseñanza de la misma, viven un clima de avivamiento espiritual que
no condice con el aletargado ambiente de la congregación. Con la
mejor intención procuran animar a los hermanos y a los dirigentes,
pero éstos comienzan a recelar de tales ímpetus, descargando baldes
de agua fría sobre cualquier propuesta o iniciativa que aquellos hagan.
Normalmente, suelen darse tres situaciones: 1 - Estos hermanos no se
resignan al clima laodiceano y optan por aprovechar la puerta que se
les abre en otra parte para seguir guardando la palabra del Señor y no
negar su nombre (Ap.3:8). 2 - Los dirigentes les invitan a irse en paz,
y de no tener éxito, los provocan para forzarlos a irse. 3 - Si ni
siquiera así consiguen que se vayan (pues no sienten del Señor que
deban hacerlo), los dirigentes idean una razón para proceder a su
inmediata excomunión, sin más trámite ni apelación posible.
Te agradeceré me digas si es que son éstos los casos que te preocupan.
El Señor te bendiga y prospere en todo.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ricardo:
Hermano PEREGRINO: Quisiera reubicarme ante la situación que presentas en la apertura de este epígrafe. Digo ésto, porque quizá
podamos distraernos ante el caso de los "falsos hermanos" que finalmente terminan por abandonar un lugar donde jamás podrán
estar cómodos; o ante el caso de aquellos auténticos creyentes que
habiendo sido disciplinados justamente, resisten la disciplina, y en
vez de procurar su restauración allí mismo, intentan obviarla
congregándose en otra parte; o quizá el caso de los hermanos
problemáticos, que al no ser contempladas sus aspiraciones ni
satisfechos sus caprichos, probarán mejor suerte en otro sitio. No
discutiré pues estas situaciones, pues aunque son indeseables no
hay forma de evitar que se produzcan, y tanto la iglesia como sus
dirigentes no tienen responsabilidad directa con tales actitudes.
Si entiendo bien tu propuesta inicial, creo que nos presentas el caso
más común de todos, y que comprende a la mayoría de los que hacen
abandono de su iglesia. Estos son cristianos genuinos, y es dable
percibir al menos dos clases diferentes entre ellos: 1 - Unos son
flacos en la fe, espiritualmente flojos, y sienten que la iglesia y su
ministerio no suple su necesidad de ayuda, atención y edificación
espiritual; oyendo de otra congregación donde creen que podrán ser
nutridos adecuadamente y hasta tener oportunidad de servir en
alguna actividad, se cambian para allá. (Quizá aquí habría que hacer
un sub-grupo con los que se van enfriando gradualmente y acaban
por quedarse en casa, sin asistir a ningún lado y conformándose con
las audiciones radiales y programas evangélicos televisados).
2 - El segundo grupo, por el contrario, comprende a hermanos que
han crecido en la fe y hasta desarrollado dones espirituales. Su primer
amor al Señor fue acompañado por un sano apetito de la Palabra de
Dios, por buscar de reunirse asiduamente para la oración y estudio
bíblico, y por testificar con entusiasmo del Salvador a los perdidos.
Tal vitalidad espiritual y dinamismo en el servicio, a veces no se ve
acompasada por el ritmo general de la congregación y sus dirigentes,
habituados a una rutina más tibia y despaciosa. Aficcionados a buenas
lecturas, y dispuestos a "mezclar fe" con la Palabra oída en la
enseñanza de la misma, viven un clima de avivamiento espiritual que
no condice con el aletargado ambiente de la congregación. Con la
mejor intención procuran animar a los hermanos y a los dirigentes,
pero éstos comienzan a recelar de tales ímpetus, descargando baldes
de agua fría sobre cualquier propuesta o iniciativa que aquellos hagan.
Normalmente, suelen darse tres situaciones: 1 - Estos hermanos no se
resignan al clima laodiceano y optan por aprovechar la puerta que se
les abre en otra parte para seguir guardando la palabra del Señor y no
negar su nombre (Ap.3:8). 2 - Los dirigentes les invitan a irse en paz,
y de no tener éxito, los provocan para forzarlos a irse. 3 - Si ni
siquiera así consiguen que se vayan (pues no sienten del Señor que
deban hacerlo), los dirigentes idean una razón para proceder a su
inmediata excomunión, sin más trámite ni apelación posible.
Te agradeceré me digas si es que son éstos los casos que te preocupan.
El Señor te bendiga y prospere en todo.
Ricardo.
[/quote]

PEREGRINO:

Paz y la mano de Dios guiandote en todo hermano RICARDO.
Tu decripcion la encuentro profunda y edificadora...ademas has tocado otros topicos que han complementado la idea inicial.

El grupo único no es necesario ni siquiera analizarlo...ya que es parte natural de un mundo perdido y de dónde crece la cizaña y el buen trigo.

Por lo tanto es el grupo dos el que es afectado y en el cuàl agradesco tu aportacion.

Al igual como tu lo nombras ....las Iglesias y lideres se han puesto el titulo "vitalicio"...y de paso si está metida la familia entera aún mas...debemos recordar que todo ministerio que da Dios es por medio de un LLAMAMIENTO divino.....no es transferible de los padres a hijos o a hijasn o a familiares en forma AUTOMATICA...ésto es una invencion humana.

Ahora si Dios ha llamdo a los hijos a ser pastores o lideres etc,etc,etc...eso es otro cantar....curiosamente en Las Escrituras ...no se ve a menudo que los hijos "siguieron los pasos"..de sus Padres...no se sabe para nada de los hijos de Moises,Pedro y demas discipulos por poner un Ej.

Cuando la Iglesia de Dios ha venido a ser como una empresa "mundana" familiar...hay un estancamiento en la Iglesia..éste estancamiento no es solo espiritual sino tambien abarca otros factores de la sana vida en comunion entre los hermanos.

Y como siempre Dios ...tiene su remanente ..el ha dado dones ,llamamientos y ministerios a los hombres (Efesios)...pero cuàndo ésto no puede fluir ni edificar a nadie...surge éstas situaciones tan bien descritas por ti.

La situacion actual es tal...que para muchos es La Iglesia la QUE SALVA...y no Cristo....para muchos vale mas lo que dice el Pastorcito...que lo que dicen Las Escrituras...y por eso que las personas que no asisten a la Iglesia ..donde hay Diotrefes..estan tildados de "descarriados".

El que ha sido SALVO por la sangre de Jesus tiene una LEALTAD con el Señor y solo con EL.

En Cristo

El Peregrino
 
Hermano PEREGRINO: Conozco en mi país una iglesia cuyos ancianos
pertenecen a dos familias: una de ellas, tuvo por anciano a un buen
hermano inmigrante español; luego fue su hijo mayor, luego su otro
hijo, y posteriormente su nieto. Del otro anciano (que lo fue en
substitución de su suegro), luego fue admitido un hermano suyo. No
quiero decir que por integrar ambas familias tales hermanos no sean
ancianos auténticos, pero los creyentes suelen preguntarse si para ser
ancianos en esa iglesia tendrán que llevar esos apellidos, o emparentar
con ellos.
Quiero ahora regresar a tu pregunta en el mensaje inicial: "¿No será que el que aparentemente creemos descarriado está bien y los que están mal de verdad (ya que estamos CIEGOS a la verdad)..somos NOSOTROS?...no lo sè...¡sólo me pregunto!".
El paisaje bucólico de la grey del Señor, contemplando la relación pastores-ovejas, creo que ilustra bien nuestro asunto. Sabemos con cuánto esfuerzo y paciencia han ganado los pastores una oveja para su redil. Usando de gran tolerancia y mucha benevolencia al final se han captado la confianza de la oveja que pasa a integrar su rebaño. Pero tras haberse asegurado la posesión de la oveja (tras su bautismo), comienza gradualmente a menguar su interés por ella, hasta transformarse en un severo dominio y control de la misma. Advirtiendo la oveja que aquellas virtudes atrayentes del pastor, se han trocado ahora en actitudes despóticas, más propias de un dictador o tirano que de un pastor, también gradualmente la oveja comienza a caminar desde el centro hacia la periferia del redil. Advirtiendo ahora el pastor que ya no yace extasiada a sus plantas, la otrora dulce y dócil ovejita, sino que se va aproximando peligrosamente al límite con el campo circundante, arrecia sus acometidas contra la misma. Pero esta prédica del terror, no consigue atraer a la oveja, sino que la va alejando más todavía. Por fin, exasperado el pastor sabiendo que perderá su oveja, no se resigna a que ésta le abandone por sí misma, y reabriéndose tantísimas y nunca cicatrizadas heridas de su amor propio por muchas otras situaciones semejantes, decide, que si de todas maneras la va a perder, no se irá ella porque así lo quiera, sino porque él así lo ha querido y decidido. Más espantada que Caperucita al descubrir que quien yacía en cama no era su abuelita sino el lobo, queda ahora la pobre oveja al ver al pastor fuera de sí, transformado casi que en bestia apocalíptica. "¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de mi rebaño! dice Jehová...Vosotros dispersasteis mis ovejas, y las espantasteis, y no las habéis cuidado..." (Ezequiel 34:1,2). Mientras huye y vaga la oveja por el desierto, expuesta a todos los peligros, tañe el pastor su flauta, se sosiega, congrega su rebaño, y con ayes lastimeros dirige una oración pidiendo el pronto retorno de la descarriada. "...y no temerán más, ni se amedrentarán, ni serán menoscabadas, dice Jehová" (Ez.34:4). Si hay algo que caracteriza en la actualidad uno de los vicios más expuestos en la función de relación pastores-ovejas, es el menoscabo conque se las trata. Pese al sumo empeño que muchos ponen en superar esta dificultad, a la larga siempre aflora el viejo error del laicado. Mientras las ovejitas rodean a su pastor saboreando cada palabra de su sermón, balando un ¡amén! tras cada frase, y quedándose con las ganas de besar su mano, si pudieran, todo va bien. Incluso si se duermen en la homilía no pasa nada. Los problemas empiezan cuando aquellas comienzan con sus preguntas. Si bien es cierto que no hay pastor que no le encante que le hagan preguntas, es igualmente cierto que a todos ellos fastidia que se les haga notar que sus elaboradas respuestas no contestan las preguntas. Si a ésto todavía sigue que sus manifestaciones no satisfacen a sus ovejas, ya se empieza a crear un clima enrarecido. Disconformidad y descontento presagian revuelta. Sabido es que la oveja no se destaca por su inteligencia; no van por ese lado sus virtudes. Y los pastores tienen la propensión a considerar el cerebro de ellas mucho más pequeño que el que realmente tienen. Añádase a ésto que ellas no tienen más estudio que el necesario para mascar pasto. Lamentablemente, los pastores de los que hablamos parecen conocer tan bien las naturales limitaciones de los ovinos, que suelen olvidar el último versículo de Ezequiel 34: "Y vosotras, ovejas mías, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice Jehová el Señor". Es que ni siquiera las ovejas mascan vidrio. Calcúlese pues qué puede ocurrir, si inspirándose en el Salmo 23, se entusiasman las ovejas y se animan a plantearle sugerencias a su pastor. (Porque una cosa es que el pastor las invite reiteradamente a que le planteen sus sugerencias, y otra muy distinta es que le hagan caso y efectivamente se las hagan). Si abusando de esta libertad, todavía las ovejas caminan un paso más hacia el púlpito, permitiéndose hacer observaciones y hasta algún cuestionamiento menor, ¡pues lloverán desde ese trono pastoral tantas varas y cayados hasta dejarlas sin aliento! Estamos en los albores del tercer milenio; pronto aparecerá el Príncipe de los pastores y gran Pastor de las ovejas. ¡SE ACABÓ EL TIEMPO PARA EL MENOSCABO!
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ricardo:
Hermano PEREGRINO: Conozco en mi país una iglesia cuyos ancianos
pertenecen a dos familias: una de ellas, tuvo por anciano a un buen
hermano inmigrante español; luego fue su hijo mayor, luego su otro
hijo, y posteriormente su nieto. Del otro anciano (que lo fue en
substitución de su suegro), luego fue admitido un hermano suyo. No
quiero decir que por integrar ambas familias tales hermanos no sean
ancianos auténticos, pero los creyentes suelen preguntarse si para ser
ancianos en esa iglesia tendrán que llevar esos apellidos, o emparentar
con ellos.
Quiero ahora regresar a tu pregunta en el mensaje inicial: "¿No será que el que aparentemente creemos descarriado está bien y los que están mal de verdad (ya que estamos CIEGOS a la verdad)..somos NOSOTROS?...no lo sè...¡sólo me pregunto!".
El paisaje bucólico de la grey del Señor, contemplando la relación pastores-ovejas, creo que ilustra bien nuestro asunto. Sabemos con cuánto esfuerzo y paciencia han ganado los pastores una oveja para su redil. Usando de gran tolerancia y mucha benevolencia al final se han captado la confianza de la oveja que pasa a integrar su rebaño. Pero tras haberse asegurado la posesión de la oveja (tras su bautismo), comienza gradualmente a menguar su interés por ella, hasta transformarse en un severo dominio y control de la misma. Advirtiendo la oveja que aquellas virtudes atrayentes del pastor, se han trocado ahora en actitudes despóticas, más propias de un dictador o tirano que de un pastor, también gradualmente la oveja comienza a caminar desde el centro hacia la periferia del redil. Advirtiendo ahora el pastor que ya no yace extasiada a sus plantas, la otrora dulce y dócil ovejita, sino que se va aproximando peligrosamente al límite con el campo circundante, arrecia sus acometidas contra la misma. Pero esta prédica del terror, no consigue atraer a la oveja, sino que la va alejando más todavía. Por fin, exasperado el pastor sabiendo que perderá su oveja, no se resigna a que ésta le abandone por sí misma, y reabriéndose tantísimas y nunca cicatrizadas heridas de su amor propio por muchas otras situaciones semejantes, decide, que si de todas maneras la va a perder, no se irá ella porque así lo quiera, sino porque él así lo ha querido y decidido. Más espantada que Caperucita al descubrir que quien yacía en cama no era su abuelita sino el lobo, queda ahora la pobre oveja al ver al pastor fuera de sí, transformado casi que en bestia apocalíptica. "¡Ay de los pastores que destruyen y dispersan las ovejas de mi rebaño! dice Jehová...Vosotros dispersasteis mis ovejas, y las espantasteis, y no las habéis cuidado..." (Ezequiel 34:1,2). Mientras huye y vaga la oveja por el desierto, expuesta a todos los peligros, tañe el pastor su flauta, se sosiega, congrega su rebaño, y con ayes lastimeros dirige una oración pidiendo el pronto retorno de la descarriada. "...y no temerán más, ni se amedrentarán, ni serán menoscabadas, dice Jehová" (Ez.34:4). Si hay algo que caracteriza en la actualidad uno de los vicios más expuestos en la función de relación pastores-ovejas, es el menoscabo conque se las trata. Pese al sumo empeño que muchos ponen en superar esta dificultad, a la larga siempre aflora el viejo error del laicado. Mientras las ovejitas rodean a su pastor saboreando cada palabra de su sermón, balando un ¡amén! tras cada frase, y quedándose con las ganas de besar su mano, si pudieran, todo va bien. Incluso si se duermen en la homilía no pasa nada. Los problemas empiezan cuando aquellas comienzan con sus preguntas. Si bien es cierto que no hay pastor que no le encante que le hagan preguntas, es igualmente cierto que a todos ellos fastidia que se les haga notar que sus elaboradas respuestas no contestan las preguntas. Si a ésto todavía sigue que sus manifestaciones no satisfacen a sus ovejas, ya se empieza a crear un clima enrarecido. Disconformidad y descontento presagian revuelta. Sabido es que la oveja no se destaca por su inteligencia; no van por ese lado sus virtudes. Y los pastores tienen la propensión a considerar el cerebro de ellas mucho más pequeño que el que realmente tienen. Añádase a ésto que ellas no tienen más estudio que el necesario para mascar pasto. Lamentablemente, los pastores de los que hablamos parecen conocer tan bien las naturales limitaciones de los ovinos, que suelen olvidar el último versículo de Ezequiel 34: "Y vosotras, ovejas mías, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice Jehová el Señor". Es que ni siquiera las ovejas mascan vidrio. Calcúlese pues qué puede ocurrir, si inspirándose en el Salmo 23, se entusiasman las ovejas y se animan a plantearle sugerencias a su pastor. (Porque una cosa es que el pastor las invite reiteradamente a que le planteen sus sugerencias, y otra muy distinta es que le hagan caso y efectivamente se las hagan). Si abusando de esta libertad, todavía las ovejas caminan un paso más hacia el púlpito, permitiéndose hacer observaciones y hasta algún cuestionamiento menor, ¡pues lloverán desde ese trono pastoral tantas varas y cayados hasta dejarlas sin aliento! Estamos en los albores del tercer milenio; pronto aparecerá el Príncipe de los pastores y gran Pastor de las ovejas. ¡SE ACABÓ EL TIEMPO PARA EL MENOSCABO!
Ricardo.
[/quote]

PEREGRINO

PAZ y disculpa la tardanza para responder....entiendo lo que dices y lo comparto.

Mas allá de tu exposicion hay algo que debemos estar atentos.

Cuàndo Dios le muestra a un siervo o a una sierva la situaciòn de la Iglesia ...va intrinsicamente relacionada con el Ministerio o función que Dios le ha puesto...con ésto quiero decir que Dios se espera que el que ha escuchado SU VOZ ...le OBEDESCA...y se ponga en ACCION.

Naturalmente que DIOS en primera instancia quiere usar SU INSTRUMENTO (siervo o sierva)..para RESTAURAR y bendecir a la Iglesia en general...el problema numero uno y del cuál radica todo lo viene despuès es que aunque hacemos alarde de tener Fe y de amar a Dios.....quedamos paralizados y no actuamos de acuerdo a las INDICACIONES de Dios y de su E.Santo.

Si Dios nos ha pedido algo que hagemos.....necesariamente tenemos que tener FE para creerle y ACTUAR....y es aquì donde quedamos "stand by"....de un lado porque "queremos hacerlo"...y por otro lado es que esperamos "confirmacion " de los seres humanos (nuestros hermanos en la Fe).

Las confirmaciones es bueno hacerlas cuando alguien nos ha dicho "así dice el señor"...pero cuando estamos convencidos de que Dios mismo nos ha hablado...debemos obedecerle y actuar....ésto fue el principio de la caída de Saul...siervo ungido por Dios ..pero que esperaba mas de la gente ..que de lo que Dios le habìa dicho.

Detras de ésta aparente "sabidurìa" de esperar....se encuentra la INCREDULIDAD y la carencia de FE en Dios.

Repasando el estado de la Iglesia de hoy ...vemos que en su totalidad estan frios y ciegos a muchas cosas...no digo que no sean salvos...sino que estan siguiendo doctrinas humanas y siguiendo a los hombres...èsto es notorio por que si fuera contrario ,,,ya muchos habrian reaccionado ante tanta sinverguenzura y suciedad...sin embargo ..ahi estamos y seguimos.

Pero como Dios nos ama ...el usa ..a quien el quiere ..y es asì es que cuándo somos ESE instrumento ...comienza una lucha de "fidelidad"...una porque amamos a nuestros hermanos y a la Iglesia y la otra porque amamos a Dios.

La lucha es sin cuartel...una porque el Diablo tratara por todos los medios que no se le "pille"...y otra es que las preguntas que acosan son èstas:

Estare yo mal ???....como voy yo a tener la razon y los cientos y miles estaran mal???..

Cuando un siervo sigue a Dios le sigue hasta el final aunque eso le lleve a perder todo inclusive la comunion con los hermanos...eso lo vivieron tambien los siervos en Las Escrituras.....pero no todos pueden pagar ese precio ya que no a todos Dios les encomienda la misma TAREA.

Hay siervo que estan en la carcel y moriran en la carcel por seguir al Señor...pero nosotros que podemos entender de esa TAREA por Dios encomendada....hay otros que no estan en las plataformas al estilo "Holywood" ni son adorados por los hombres...sino que son blasfemados e insultados ...pero ellos adoran a Dios y llevan la vida y el fruto de Dios.

Y eo es lo que quiero que diferencies..hay muchos que no estan en la Iglesia por no estar con una generacion perversa pero no quiere decir que no tienen al Señor....sino que tienen sus almas afligidas ante tanta hipocresia y descaro que hay.....pero perseveran y aman a Dios.

Por supuesto que lo ideal es que se congregaran ...pero pedirles que se congregen con el diablo y sus ministros ?...pedirles que vuelvan allí ..a las tinieblas mismas !! no lo sè....cada ser humano es el UNICO responsable por sus decisiones y actos ante Dios....quienes somos nosotros para poner en duda lo que este hombre y mujer vive..... y llamarle DESCARRIADO por que no va a la Iglesia.

Como se le llamaria a ésos que viven en el pecado y la mentira y que predican lo que no practican...y que arriba del santuario ensucian y contaminan todo...pero que sin embargo los ves siempre en la Iglesia...aun llorando y gimiendo....para no muy tarde en la confraternidad ...mandarse esa "tallitas" y esos "pelambres" de los hermanos...que le erizarian los pelos al mas ateo ??

Como le llamariamos a ésos??......yo a este tipo de "cristianos"....los he confrontado con amor y firmeza....pero están ciegos muy ciegos.

El Peregrino
 
Apreciado PEREGRINO: Nuestra coincidencia es tal en este punto, que
nuestros aportes no hacen más que complementar con un mensaje al
otro.
Como tú bien dices, muchas veces nos asalta el pensamiento: -Siendo
que la manada se queja pero consiente y se acomoda a la situación, ¿no
seré yo el que estoy mal? Todos hasta parecen cantar a coro: "Salieron
de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de
nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se
manifestase que no todos son de nosotros" (1Juan 2:19) Al revés de
lo que suele decirse en el velatorio de un difunto, en la iglesia se dice:
"Los malos se van; los buenos se quedan". Nadie parece advertir con la
cita del texto, que Juan se está refiriendo a los anticristos que ya habían comenzado a asolar las iglesias de finales del primer siglo, pues
ese "nosotros" obviamente que incluye a todos los que son de Cristo.
Al revés de la idea que rige en el mundo, en la iglesia todos los miembros son imprescindibles, y ninguno es prescindible. La deserción
de un solo miempro no es pequeña cosa que pueda disimularse, sino un
hueco muy grande en la casa espiritual. No es posible llenar con un
voluntario inexperto el vacío en el servicio que estaba prestando un hermano dotado y experimentado. La razón más frecuente de por qué
no se sale a buscar al que se va, es porque no hay intención alguna de
que regrese: -A éste, más vale perderlo que encontrarlo. Tal dicho
popular suele citarse con la fuerza de un texto bíblico.
Aunque no debiera ser así, ocurre a veces que cuando un creyente se
aleja de la congregación, junto a los sentimientos de honda pena que
pastor e iglesia se esmeran en exteriorizar, se descubre fácilmente un
sentimiento negativo de fastidio.
No es este caso tan evidente si el alejamiento se va produciendo en
forma paulatina, por enfriamiento gradual, hasta dejar de asistir.
Pero si la deserción es repentina, y no se han visto síntomas previos de debilidad espiritual, entonces pastor y rebaño quedan como juzgados por la actitud del que se va, ya sea que pase a congregarse a
otro lado o no.
Comprendo el problema que planteas con esa disyuntiva entre esperar
en Dios o actuar en Dios. Es cierto que podríamos precipitarnos en la
carne; pero es todavía más frecuente que nos relajemos y descansemos
en la carne, aunque con aflicción de espíritu. Necesitamos discernimiento para saber hasta donde podemos seguir paseándonos
con vestiduras limpias entre los que tienen nombre de que viven,
aunque están muertos (Ap.3:1,4), y cuando habrá que salir a El,
fuera de allí, llevando su vituperio (Heb.13:13). La otra opción, caso
que no oigamos claro la voz de Dios mandándonos salir, es testificar
con paciencia y fidelidad por el Señor, procurando promover la gloria
y santidad de su nombre entre los suyos, arriesgando que nos echen
fuera. La vergüenza de la expulsión, en algunos casos suele ser la
condecoración mayor conque se galardone en vida a un siervo fiel.
Seguiremos hablando, si Dios quiere.
Ricardo.
 
Paz !

Por lo tanto.....muchos que no asisten a la Iglesia ni a las Congregaciones...son siervos fieles de Dios.

...y muchos que estan asistiendo a la Iglesia son siervos fieles de los hombres y del Diablo ...pero no de Dios.

El Peregrino
 
Hermano PEREGRINO: Lamentablemente, es así
como dices, aunque parezca paradójico.
Mañana a la mañana, tras unos buenos sorbos
de mate amargo, procuraré explicarlo.
Ricardo.
 
Apreciado hermano PEREGRINO: Con más atraso de lo pensado, he de
procurar ahora responder a tu última conclusión:

EL ESTAR Y EL NO ESTAR CONGREGADO.

La experiencia más rica del creyente unido a una expresión local del cuerpo de Cristo, es a la vez la pérdida más penosa que debe arrostrar
quien se halle privado de la comunión fraternal en su iglesia.
Si la entrada al cielo significará también la plena comunión con los
hijos de Dios de todas las épocas, la incorporación a una asamblea de
hermanos implica - aunque en imperfección y menor escala - una
anticipación de aquello. Pero veamos:

Con compasiva mirada, los hermanos "fieles" que no se pierden reunión, suelen decir a los que paulatinamente van distanciando
sus asistencias: "no dejando nuestra congregación, como algunos
tienen por costumbre...". Aprendido el texto de la RV1909, quizá
de oirlo repetir tantas veces, esta poco feliz traducción ha incidido
en dar una idea equivocada. Más patente se hace la tal idea en las
paráfrasis LA BIBLIA AL DÍA y el NUEVO TESTAMENTO VIVIENTE:
"No descuidemos, como algunos, el deber que tenemos de asistir a la
iglesia...". Nuestra usual revisión 1960 da un mejor sentido al decir:
"no dejando de congregarnos", ya que pone el énfasis donde es debido:
el propio hecho de reunirnos, y no el de la concurrencia al lugar donde
se hace la reunión.
La exhortación en este texto nada tiene que ver con la concurrencia al
Templo, Sinagoga, Capilla, Local o Salón Evangélico, sino con el hecho
mismo de reunirse los creyentes, tal como lo hacían desde
el principio, según leemos en Hechos 2:1, 42-47.
El contexto de nuestra cultura católica-romana también favorece la
idea equivocada. Los más piadosos y devotos parecen ser los que
frecuentan catedrales y demás santuarios, no perdiéndose misa, rito o
liturgia alguna. El frecuentar el lugar consagrado al culto, parece calmar
la ansiedad espiritual, ya que de alguna manera "se cumple con Dios".
Aunque el evangélico reacciona contra las prácticas santurronas,
parecería que aun por los poros de la piel se le filtra bastante de la
religiosidad del medio en que ha crecido. Por eso no es de extrañar que
conciba Hebreos 10:25 como una advertencia a no dejar de comparecer
regularmente al edificio donde la iglesia se congrega. Bonnet y Schroeder siguen el texto que dice: "no abandonando el congregarnos
nosotros mismos" y se le llama también: "La reunión de nosotros
mismos". En la aludida porción de Hechos 2:42-47, es interesante
notar como se repite lo de "juntos" y "cada día". Existe un poder
atrayente en la comunión continua, así como una tendencia debilitante
en la que se concreta a poco más de una hora cada tantos días. Las
iglesias que más crecen son precisamente las que por más días y horas
tienen abiertas las puertas de sus edificios, para la adoración y demás
actividades congregacionales. Las que se limitan a los escasos cultos
en su letrero de anuncios, cada vez reducen aún más las reuniones a la
par que merma la asistencia.
Es cierto que quienes asisten rutinariamente al culto dominical y quizá,
en los mejores casos, a una reunión de oración y estudio bíblico, piensan que están formalmente congregados. Aparentemente, nadie pensaría en exigirles nada más. Sin embargo, cuando se estudia el Nuevo Testamento y la historia de la iglesia cristiana, el contraste es demasiado grande. El creyente que se siente realizado como tal, y que
es verdaderamente feliz en su vida cristiana, es aquel que sin desatender
su hogar ni descuidar su trabajo, disfruta al máximo dedicándose a
alabar y servir al Señor en comunión con sus hermanos. Por lo menos,
esta es la expectativa que tiene quien es bautizado, o quien se allega a
la comunión de la iglesia a que se avecina. A la cálida recepción y
entusiasmo inicial, suele luego seguir un freno que aplaca los fervores,
debiéndose amoldar a la inercia practicada en ese lugar. Si este
conformismo no prospera, es posible que opte por dejar de reunirse, o
que de insistir con su expectativa de avivamiento espiritual, sea invitado a salir.
He conocido a hermanos, que habiendo dejado de reunirse, sin embargo no cejaron en su empeño de edificarse y servir al Señor. Al
visitarles en su casa, se disfrutaba de una cálida comunión espiritual,
al orar y cantar juntos, y hasta comentando alguna porción de la
Escritura. Por el contrario, me ha tocado visitar también a hermanos
formalmente congregados, con quienes era imposible desarrollar una
conversación sobre cualquier tema espiritual, no habiendo clima para
la oración y mucho menos para el canto. Su frialdad espiritual era la
misma que mostraban en la iglesia.
Entonces aprendí, que para estar realmente congregados al nombre del
Señor Jesús, más que comprometerle a El con una presencia no anhelada, era necesario ser atraídos por su persona, de modo que en el
amor fraternal se percibiese la unción y dirección del Espíritu Santo.
Así he comprobado el paradójico caso de hermanos que habiendo quedado fuera de la iglesia, cenan con el Señor y El con ellos; mientras
que otros que se hicieron sordos a los llamados a la puerta, se reúnen
en torno a una costumbre que ya perdió vida y realidad. No alcanza con profesar: - ¡Somos Filadelfia! - cuando se vive en una triste mezcla de Sardis y Laodicea (Apocalipsis 3).
Espero no ser malentendido: no estoy promoviendo una estampida fuera de las iglesias, pero sí una revisión honesta de nuestra realidad.
Asunto relacionado a este, y mucho más delicado, es el de:
CUANDO CONGREGARSE ES PECADO.
No te asustes, Peregrino, pero dame un poco más de tiempo y atención.
Ricardo.
 
CUANDO CONGREGARSE ES PECADO

"No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna
nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son
iniquidad vuestras fiestas solemnes" (Isaías 1:13).
"Aborrecí, abominé vuestras solemnidades, y no me complaceré en vuestras asambleas". " Quita de mí la multitud de tus cantares, pues no
escucharé las salmodias de tus instrumentos" (Amós 5:21,23).
"Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor". "Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio" (1Cor.11: 17, 34a).
De estos textos se infiere, al menos la posibilidad, de que quienes hoy
día se ufanen de estar congregados al nombre del Señor Jesucristo, lo
estén en la formalidad de la rutina, mas en una condición expuesta al
juicio de Dios. El poder, la salud y vitalidad espiritual que debe
caracterizar la vida de la iglesia, contrasta con la debilidad, enfermedad
y mortandad que puede llegar a aquejarla (v.30). El mayor bochorno en Corinto se percibía de inmediato, en la glotonería y embriaguez de algunos pudientes egoístas, que en el ágape
que precedía a la Cena del Señor, se hartaban ante la mirada de los que
nada tenían. De este modo, el sentido del ágape era desvirtuado.
Sin embargo, aquella ostensible actitud escandalosa, manifestaba un
problema mayor todavía: las divisiones. Y aún peor, esas mismas divisiones se ocasionaban por la negligencia en mantener una relación
directa con el mismo Señor y Cabeza de la Iglesia. La falta de discernimiento respecto al cuerpo de Cristo, les llevaba a una participación indigna de la Cena del Señor, que no podía limitarse al
mero comer del pan y beber de la copa, como parece que algunos hacían. De este modo estaban expuestos al juicio y castigo del Señor.
El no discernimiento del cuerpo de Cristo incluía dos aspectos básicos:
1 - Al mirar, partir y comer ese un solo pan (10:17), se hacía memoria
del Señor Jesús, que en su cuerpo, sobre el madero, llevó y padeció por
nuestros pecados. Siendo esto así, no es posible allegarse a la mesa del
Señor con pecados inconfesados sobre la conciencia, sino que es necesario examinarse previamente, para que con arrepentimiento y
confesión se reciba el perdón que Dios otorga (1Juan 1:5-10). Como
nuestros pecados fueron puestos sobre nuestro substituto, al participar
del pan no debemos hacerlo con mala conciencia por pecados inconfesados que conservamos y encubrimos en el corazón.
2 - El segundo aspecto, tiene que ver con el cuerpo de Cristo, no ya el
de su carne conque fue crucificado, sino el de su iglesia, como cuerpo
suyo, de quien El es la Cabeza y nosotros, miembros en parte. No
discernir su cuerpo, en tal sentido, tiene que ver con el no reconocer a
nuestros co-miembros como integrantes también del mismo organismo.
Desde temprano parece haber existido en el cristianismo esa tendencia
exclusivista, discriminando entre unos y otros cristianos, de tal forma
que se negara la comunión a hermanos de buen testimonio y doctrina,
pero que no en todo fueran idénticos a los demás, o que por razones de
conciencia se resistieran a las innovaciones introducidas por los
dirigentes de la iglesia. Un abuso de la disciplina eclesiástica, combinado con la desconsideración hacia algunos miembros, llevó a
que injusta y dolorosamente buenos hermanos quedasen marginados de
la comunión.
Actualmente la división ya no se manifiesta en los que se exceden en el
comer y el beber, aunque se percibe una mayor adhesión entre los que
gozan de un mayor status (económico, social, universitario), que toma
distancia de los hermanos más pobres y menos instruídos.
Es así, que es posible que cristianos sencillos, que aman al Señor y
aspiran a vivir santamente, caminando en la perfección cristiana, sientan
que la condición en que ha caído su iglesia, empobrece y mata su vida
espiritual con cada reunión que comparten. Poco a poco, lo que se
presentó como una simple pregunta, duda o inquietud, termina por
revelarse como una profunda y angustiosa convicción: CUANDO
CONGREGARSE ES PECADO.
De los hermanos que habitan juntos en armonía, dice el salmo 133
que: "allí envía Jehová bendición y vida eterna". ¡Pero cuán feo y
horroroso es mirar vagar a los hermanos, desigualmente por cualquier
parte! A tal antítesis, no sigue la bendición y vida eterna, sino la
debilidad, enfermedad y mortandad, con el justo juicio y castigo de
Dios.
Dios tenga misericordia de nosotros, para que cada ocasión de
congregarnos en torno al Buen Pastor, sea para disfrutarle a El, en
comunión fraterna con todos los hermanos. Amén.
Ricardo.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Ricardo:
CUANDO CONGREGARSE ES PECADO

"No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna
nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son
iniquidad vuestras fiestas solemnes" (Isaías 1:13).
"Aborrecí, abominé vuestras solemnidades, y no me complaceré en vuestras asambleas". " Quita de mí la multitud de tus cantares, pues no
escucharé las salmodias de tus instrumentos" (Amós 5:21,23).
"Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor". "Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio" (1Cor.11: 17, 34a).
De estos textos se infiere, al menos la posibilidad, de que quienes hoy
día se ufanen de estar congregados al nombre del Señor Jesucristo, lo
estén en la formalidad de la rutina, mas en una condición expuesta al
juicio de Dios. El poder, la salud y vitalidad espiritual que debe
caracterizar la vida de la iglesia, contrasta con la debilidad, enfermedad
y mortandad que puede llegar a aquejarla (v.30). El mayor bochorno en Corinto se percibía de inmediato, en la glotonería y embriaguez de algunos pudientes egoístas, que en el ágape
que precedía a la Cena del Señor, se hartaban ante la mirada de los que
nada tenían. De este modo, el sentido del ágape era desvirtuado.
Sin embargo, aquella ostensible actitud escandalosa, manifestaba un
problema mayor todavía: las divisiones. Y aún peor, esas mismas divisiones se ocasionaban por la negligencia en mantener una relación
directa con el mismo Señor y Cabeza de la Iglesia. La falta de discernimiento respecto al cuerpo de Cristo, les llevaba a una participación indigna de la Cena del Señor, que no podía limitarse al
mero comer del pan y beber de la copa, como parece que algunos hacían. De este modo estaban expuestos al juicio y castigo del Señor.
El no discernimiento del cuerpo de Cristo incluía dos aspectos básicos:
1 - Al mirar, partir y comer ese un solo pan (10:17), se hacía memoria
del Señor Jesús, que en su cuerpo, sobre el madero, llevó y padeció por
nuestros pecados. Siendo esto así, no es posible allegarse a la mesa del
Señor con pecados inconfesados sobre la conciencia, sino que es necesario examinarse previamente, para que con arrepentimiento y
confesión se reciba el perdón que Dios otorga (1Juan 1:5-10). Como
nuestros pecados fueron puestos sobre nuestro substituto, al participar
del pan no debemos hacerlo con mala conciencia por pecados inconfesados que conservamos y encubrimos en el corazón.
2 - El segundo aspecto, tiene que ver con el cuerpo de Cristo, no ya el
de su carne conque fue crucificado, sino el de su iglesia, como cuerpo
suyo, de quien El es la Cabeza y nosotros, miembros en parte. No
discernir su cuerpo, en tal sentido, tiene que ver con el no reconocer a
nuestros co-miembros como integrantes también del mismo organismo.
Desde temprano parece haber existido en el cristianismo esa tendencia
exclusivista, discriminando entre unos y otros cristianos, de tal forma
que se negara la comunión a hermanos de buen testimonio y doctrina,
pero que no en todo fueran idénticos a los demás, o que por razones de
conciencia se resistieran a las innovaciones introducidas por los
dirigentes de la iglesia. Un abuso de la disciplina eclesiástica, combinado con la desconsideración hacia algunos miembros, llevó a
que injusta y dolorosamente buenos hermanos quedasen marginados de
la comunión.
Actualmente la división ya no se manifiesta en los que se exceden en el
comer y el beber, aunque se percibe una mayor adhesión entre los que
gozan de un mayor status (económico, social, universitario), que toma
distancia de los hermanos más pobres y menos instruídos.
Es así, que es posible que cristianos sencillos, que aman al Señor y
aspiran a vivir santamente, caminando en la perfección cristiana, sientan
que la condición en que ha caído su iglesia, empobrece y mata su vida
espiritual con cada reunión que comparten. Poco a poco, lo que se
presentó como una simple pregunta, duda o inquietud, termina por
revelarse como una profunda y angustiosa convicción: CUANDO
CONGREGARSE ES PECADO.
De los hermanos que habitan juntos en armonía, dice el salmo 133
que: "allí envía Jehová bendición y vida eterna". ¡Pero cuán feo y
horroroso es mirar vagar a los hermanos, desigualmente por cualquier
parte! A tal antítesis, no sigue la bendición y vida eterna, sino la
debilidad, enfermedad y mortandad, con el justo juicio y castigo de
Dios.
Dios tenga misericordia de nosotros, para que cada ocasión de
congregarnos en torno al Buen Pastor, sea para disfrutarle a El, en
comunión fraterna con todos los hermanos. Amén.
Ricardo.
[/quote]

Paz en Cristo !

Efectivamente muchos cristianos asocian la sede inmobiliaria como el UNICO lugar de comunion con el Señor.Es mas....ésto es parte de tanta hipocrecia y dobleses ....en la Iglesia tienen una "apariencia" de piedad.....pero fuera de ella...parecieran que sufren una "metarmorfosis" como la del hombre lobo....son otros y otras!

La comunion que cada cristiano tiene con el Señor en su vida diaria y cotidiana de todos los dias es la BASE y ESENCIA de una vida intrinsicamnete AFERRADA A EL........con ésto me atrevo a decir que aunque no hubiera ni existiera local ni hermanos con quien reunirse (por las circunstancias)....ésta vida PERSEVERARIA.

De la misma manera una vida cristiana sin ésta comunion èsta completamente condenada a la INERCIA y a lo trivial....aunque tenga la Iglesia mas "avivada" del planeta.

PORQUE nos congregamos?
------------------------

Naturalmente ...porque es la voluntad de Dios y porque somos un organismo (un cuerpo)en funcion.

La voluntad de Dios es que sus hijos e hijas cuando estan juntos ....le ALABEN y le GLORIFIQUEN....ésto se expresa en un sinnumero de funciones y llamamientos de los miembros.....todos diferentes pero con un mismo fin...EXALTARLE!

Por eso es que tenemos palabras,alabanza,adoracion,testimonios,profecias,conversiones etc,etc,...en nuestros cultos ....pera la meta es la misma....ADORARLE y expresar nuestra gratitud y alegria de ser sus hijos e hijas.

El problema ...es que se ha deslizado hacia otro extremo......algunos van a la Iglesia y a los cultos porque creen que con eso son "espirituales"y que alli van a tener comunion con Dios.........pero repito en la Iglesia la comunion es con los hermanos y las hermanas ...la comunion con Dios la tienes o debieramos tenerla todo el tiempo AFUERA de la Iglesia....me entienden?

Otros van a la Iglesia...porque creen que la Iglesia les va a solucionar sus problemas y les va enseñar y a protejer a sus hijos....el problema está que aunque la idea no parece tan errada .....el que salva proteje y soluciona TODOS los problemas primeramente no son los/las personas que estan en la Iglesia ....sino es DIOS y su hijo JESUCRISTO y aparte es que en la Iglesia de éstos tiempos .. hay tantos "malos ejemplos"...que van a ir de peor en peor.....y al final cuando nada resulte...le echaran la culpa a Dios y se apartaran de la comuniom que nunca tuvieron.

Sigamos el consejo del hermano Santiago cuando nos dice:
"Está alguno entre vosotros afligido
Haga ORACION" Stgo 5:13

...busquemos PRIMERO que todo a Dios.......tengamos primero que nada comunion con EL....despues lo demas....que tambien es bueno y agradable.

CEGUERA ESPIRITUAL
------------------

Cuando se desarrollan las nefastas condiciones en una Congregacion que RICARDO ha descrito .....no puede haber una sana comunion...ni tampoco podemos servir a 2 señores.

Es mas ...curiosamente en las Congregaciones predicamos que no debemos juntarnos con los que son del MUNDO...le prohibimos a nuestros hijos e hijas juntarse con la amiguita aqui y el amiguito tal...ya que los puede desviar y contaminar...con sus modas o con sus juegos de Nintendo etc,etc.

Pero ....hacemos "vista gorda"...con lo que pasa en la Iglesia...ante tanta sinverguenzura,descaro y patudez.

LO CURIOSO...es que la Escritura si nos prohibe juntarnos con alguien...no es con el ateo,ni con el narcomano....ni con el hermano que se fue o lo echaron...sino que nos prohibe con aquellos que se CONGREGAN y se "LLAMAN" hermanos o hermanas ..pero que viven abiertamente en pecado.

" Mas bien os escribi que no os JUNTEIS
con ninguno que LLAMANDOSE HERMANO,fuere
fornicario,avaro,idolatra o maldiciente
o borracho o ladrón,con el tal ni aun
comaís" 1 COR 5:11

Aqui la Escritura por medio de Pablo nos muestra algo abominable pero que sin embargo se deja de lado en las Iglesias.

En una Congregacion donde todos los que se llaman hermanos y hermanas permiten están abominaciones.....no puedo yo mas tener ningun tipo de lealtat hacia ella o hacia sus miembros!

En Cristo

El Peregrino
 
Apreciado hermano PEREGRINO: Sin duda que en
estos casos que hemos estado examinando, no
es fácil hallar la conducta adecuada que
debemos seguir, procurando no hacer nada
que deshonre al Señor, sino aquello que lo
glorifique. Debemos evitar también cualquier
decisión egoísta, que nos impela a buscar
una salida a nuestra situación particular,
pero que no tome en cuenta a los hermanos
que sufren también situaciones injustas.
Considero que sin necesidad de volvernos
litigiosos y problemáticos, quizá es mejor
sufrir protestando como buenos protestantes
que marcharnos como quien sale huyendo.
Volviendo a tu ejemplo inicial de 3Juan, con
la iglesia donde Diótrefes imperaba, creo que
los hermanos podían optar por hacer estas
tres cosas:
1 - Excusarse por no poder recibir a los
hermanos visitantes, complaciendo a Diótrefes.
2 - Recibirles, exponiéndose a la expulsión.
3 - Encarar al propio Diótrefes mostrándole
que su actitud es contraria al amor cristiano.
La primer opción es acomodaticia; la segunda
desafiante, y la tercera, aunque más audaz,
es la que brinda la posibilidad de algún
buen resultado. Ésta misma era la que el
apóstol anuncia que asumiría cuando fuera.
No debemos ser pendencieros ni buscarnos
problemas; pero cuando los problemas nos
encuentran es mejor intentar resolverlos
enfrentándolos.
El Señor te bendiga y guíe en Su voluntad.
Ricardo.