¿ESTA VIGENTE EL INFIERNO?

agapeo

2
2 Abril 1999
158
0
94
Partiendo de la exegesis que se dice y se enseña de Lucas 16:19-31. Realmente esta el rico morando en el infierno?
 

No veo otra posibilidad
 
Positivo <IMG SRC="llorando.gif" border="0">


null
 
Originalmente enviado por Luis Fernando:
<STRONG>Sí
No veo otra posibilidad</STRONG>

<IMG SRC="terco.gif" border="0"> Pues sí, si hay otra posibilidad; de hecho el 'rico' no estaba en el lugar que comúnmente se conoce como "de castigo eterno", sino en el Hades o Seol. Este es el "lugar de los muertos" o lugar de espera hasta que, una vez celebrado el Juicio Final, éste sea arrojado a la Gehena o "lago de fuego", junto con la "bestia" y el "falso profeta" (Apoc. 19:20; 20:10; 21:8). Debe quedar claro que son dos lugares distintos: el Hades o Seol es el lugar visitado por Jesús para predicar a los que esperan el Juicio, y Gehena o lugar del castigo eterno. 'Infierno' es una palabra inventada y derivada de 'lugar inferior' para definir las partes má bajas de la tierra (Seol); mientras que Gehena es derivada a su vez de un lugar situado en los ejidos de Jerusalén y destinado a quemar las basuras (Valle de Hinnom). Era también considerado un lugar inmundo y maldito, por haber sido en épocas pasadas para el sacrificio de personas y cultos paganos (2º de Crónicas 28:3).

Un saludo en Cristo

[email protected]
 
A ver, es que yo entiendo que en el Hades estaba dividido en dos secciones:
- había una zona de sufrimiento, donde estaba el rico, y que no creo que se diferenciara mucho del fuego eterno ya que de hecho así se describe el estado de ese rico. Ahora bien, ese lugar de sufrimiento no era la Gehenna, aunque sele pareciera mucho.

- y luego estaba el Seno de Abraham, que es el nombre que los judíos en tiempos del segundo Templo daban al lugar intermedio de espera antes del juicio donde estaban los justos.
 
Ola Luis Fernando...ha sido muy escueto, se que tienes mas profundidad...Keisy: ha ido muy lejos al insinuar que soy ateo...Ferro, va por mi camino en tu exegesis. Esperemos mas opiniones. con amor agapeo.
 
Amigo Agapeo:

Si lee cuidadosamente el capítulo 25 de mateo, verá que Cristo, nuestra máxima autoridad, dice que el "fuego eterno" está "preparado para el diablo y sus ángeles". Lo que nos indica que NADIE ESTÁ AHORA EN EL INFIERNO DE FUEGO.

Laa doctrina del infierno, como un lugar ardiente donde las almas son torturadas por siglos sin fin, fue introducida en la Edad Media para asustar a la gente y hacerlos siervos de la iglesia. Es una copia burda del concepto griego del Hades, donde las almas eran conducidas luego de la muerte.

Hades o Plutón era el Dios de ultratumba. Con el correr del tiempo,la palabra Hades se asocia con el sepulcro. Pero la idea de un infierno ardiente y actual para meter a las alma delos impenitentes fue formada por Dante en la Divina Comedia. Este autor medieval se inspiró en laliteratura grecorromana.

Si me envía a mi e-mail [email protected] su dirección postal, con gusto le enviaré de regalo mi libro "El Misterio dela Muerte".

Dios le bendiga.
 
Agapeo:
A Luis Fernando…parece que tu salida de los Ortodoxos, te ha limitado tus conocimientos y tu habilidad de discernimiento; ya que tu repuesta parece de una persona que comienza sus pasos en el evangelio....

Luis:
je je je je
Resulta que antes de dar mi respuesta he preguntado a una de las personas que mejor conoce la teología judía del período del Segundo Templo, que es donde se entronca la enseñanza de Cristo. El término "seno de Abraham" aparece en fuentes judías anteriores a Cristo y la diferenciación entre el Hades como lugar de sufrimiento o de espera antes del juicio final y la gehenna o infierno eterno también se da en dichas fuentes.
Pero es que además, no creo haberme apartado ni un milímetro de la doctrina de la Iglesia Ortodoxa que en este caso coincide con la de la Católica y buena parte de las protestantes.
Así que, tú mismo

Agapeo:
Ahora bien, la porcion biblica de Lucas es una “parábola”

Luis:
Eso es DISCUTIBLE. En ninguna parábola Cristo usa nombres propios. No es este el caso. Generalmente Cristo solía dar una explicación a los discípulos de sus parábolas. No es este el caso.
 
Agapeo:

Por cierto, hace pocos meses el anciano Karol Wojtyla (Papa Juan Pablo 2º) dijo oficialmente que el Infierno no existe como lugar, sino que son estados anìmicos.....

Dios les bendiga. Timoteo.
 
A Luis Fernando...me gusto lo de la risa, pues yo me he estado riendo en cada una de mis provocaciones...Pero, dudas de que sea una parabola? porque no me dijiste como dicen muchos que es o fue una historia narrada por Cristo?...si es una historia por que no nos dijo el nombre del rico?...de cualquier forma, los simbolos estan presentes y la exegesis solo nos dirige hacia un hecho futuro, nunca a una realidad presente en el pasaje biblico. con amor agapeo
 
Lo que dice Timoteo acerca de aquellas declaraciones del Papa no es cierto.

Agapeo, ya he dado mis razones para dudar de que ese texto sea una parábola. Bueno sería que dieras las tuyas para creer que sí lo es. Pero es que además, no acabo de entender qué es lo que quieres sacar de este epígrafe.
¿Dudas de la existencia del infierno?
¿Dudas de que sea un lugar de tormento?
 
A Luis F…El tema expuesto es si el “infierno esta vigente”…Yo no tengo dudas de que llegado el tiempo de Dios, sean enviados las personas que han de residir en el lago de fuego. Mi idea del tema es que analicemos los textos en donde nuestra mala traducción castellana, nos hablan del “infierno”. Mi opinión es que no esta vigente!
 
A Luis Fernando…parece que tu salida de los Ortodoxos, te ha limitado tus conocimientos y tu habilidad de discernimiento; ya que tu repuesta parece de una persona que comienza sus pasos en el evangelio....A todos. Mis palabras iniciales fueron: Partiendo de la EXÉGESIS que se dice y se enseña de Lucas 16:19-31; pregunte: ¿realmente esta el rico en el infierno?
Una exégesis es según el castellano, una explicación e interpretación de los libros de la sagrada escritura, siendo la hemeneutica la ciencia que nos ayuda a efectuar una correcta interpretacion
“literal” de la revelación....Pero la primera regla fundamental, de la interpretación es que la Biblia sea su propio interprete. “Nosotros los hombres”, en nuestro afan de demostrar que determinada “teoria” es la correcta, TRUNCAMOS o le agregamos sentido a los textos de la escritura. Muchos ejemplos podemos sacar de la Biblia como la conversación que sostuvieron Eva y Satan en el huerto. Satan: con que Dios os ha dicho no comais de TODO arbol del huerto?...y la mujer contesto: del fruto de los arboles del huerto podemos comer, pero del fruto del arbol que esta en medio del huerto, dijo Dios, no comereis de el, NI LE TOCAREIS para que no murais...Ambos le añadieron a la palabra de Dios. Ahora bien, la porcion biblica de Lucas es una “parábola”. Y una parábola es como una especie de alegoria, en la cual, se narran hechos NATURALES o acontecimientos posible, siempre con el objeto de declarar o ILUSTRAR una o varias verdades ESPIRITUALES importante para los hijos de Dios. (Lazaro...el rico...el hades...el seno de Abraham..el Cisma...el “estado” del rico y Lazaro; son símbolos, que nos conduciran a la interpretación.). La narración como parábola, nos ilustra una “futura verdad espiritual”. En lo literal el Seol (Hades), no significa “infierno”, sino el LUGAR en donde van todos los que mueren. La palabra infierno en las biblias castellanas, es meramente una transliteracion del Latin (enfernus), que a la vez traduce el sentido del griego Hades, pero Hades no significa INFIERNO. Por eso, los traductores, en su mayoria estan dejando sin traducción las palabras Seol, Hades, Hi-mon; Tartaros etc. para que cada quien exprese su modo de ver e interpretar realmente el contexto
Nadie puede salir del Seol o Hades, para ayudar a los que aun residen sobre la superficie de la tierra. El contexto nos revela que aun si alquien volviera de la tumba (resucitara), los moradores de la tierra, no iban a creer el testimonio del resucitado. Ejemplo fue, la resurrección de Lazaro de Betania, por el contrario, provoco que los incrédulos quisieran matar antes de tiempo al Mesias.
 
LA HISTORIA DEL RICO Y LAZARO ¿ENSEÑA VIDA CONSCIENTE DESPUES DE LA MUERTE?


En Lucas 16:22-28 leemos las palabras de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro. Ambos hombres mueren y van al Hades. Lázaro goza de paz en el paraíso (seno de Abraham), mientras el rico está atormentado en el otro compartimiento. Ambos se hallan separados por una gran sima. El hombre rico pide a Abraham que envíe a Lázaro “para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua”. Abraham niega el pedido porque evidentemente el hombre rico estaba sufriendo justamente.

Los Testigos de Jehová dicen que esta enseñanza de Jesús es enteramente simbólica, y no indica que hay existencia consciente después de la muerte (otros grupos enseñan lo mismo – doctrina del sueño del alma). Dicen además los Testigos, que es una parábola y que no debe ser tomada literalmente. Para los Testigos de Jehová, el rico representa a los líderes religiosos judíos, los fariseos, más precisamente. Lázaro es un símbolo de los judíos seguidores de Cristo, aquellos que eran menospreciados por los fariseos, se arrepintieron y siguieron a Jesús (algunos de ellos fueron apóstoles). Abraham es una tipología de Jehová Dios. La muerte de los dos personajes representa un cambio en la condición de cada grupo durante su tiempo aquí en la tierra. Aquellos que fueron menospreciados son ahora mirados con favor por Dios. Los otros que parecían los favorecidos fueron rechazados por Jehová Dios, y son “atormentados” por la proclamación del evangelio por parte de los apóstoles. En otras palabras, los tormentos del hombre rico pintan la denuncia pública de los líderes religiosos hipócritas por parte de la predicación de los apóstoles.

LA VERDADERA ENSEÑANZA DE JESUS

La interpretación previa muestra hasta que extremos puede llegar la gente para negar que el hombre tiene una naturaleza inmaterial que sobrevive conscientemente la muerte. Pensemos por un minuto: Si en el momento de la muerte la gente simplemente salta a estado non existente, o de inconsciencia, ¿cuál es entonces el punto de Lucas 16:22-28?

¿Debemos acaso concluir que Jesús enseñó algo basado enteramente en una falsedad, algo que es una mentira? Si el rico y Lázaro no están conscientes después de la muerte, la respuesta a la pregunta es lamentablemente “Sí”.

Muchos eruditos han hecho notar que cuando Jesús enseñaba usando parábolas o historias, El siempre usó situaciones de la vida real. David Reed señala: “un hijo pródigo retorna a la casa luego de haber malgastado su dinero; un hombre encuentra un tesoro enterrado en un campo, lo esconde, y vende todo lo que tenía para comprar ese campo; un rey da una fiesta de bodas para su hijo; un hombre que poseía esclavos viaja lejos y luego vuelve a casa y a sus esclavos; un hombre planta una viña, la renta a otros, para luego tener problemas para colectar sus ganacias; y así por el estilo”. Todas estas eran ocurrencias comunes en los días bíblicos!
Es claro entonces que Jesús nunca ilustró sus enseñanzas con una falsedad. No nos queda otra opción que concluir que Lucas 16 proyecta una situación de la vida real y debe ser considerado como evidencia sólida por la existencia de vida consciente después de la muerte. Cualquier otra interpretación convierte el texto en una absurdidad.

Preguntas para la persona que no cree lo mismo:

1) ¿Ud. cree que Jesús ilustró sus enseñanzas con falsedades?

2) El hecho de que Jesús fue absolutamente consistente al usar situaciones de la vida real para ilustrar sus enseñanzas, ¿qué nos dice acerca de Sus palabras en Lucas 16?

3) Si cualquier otra interpretación es correcta, ¿cómo podemos no llegar a concluir que Jesús no mintió descaradamente, ya que tomadas en su sentido más natural, sus palabras indican que hay una existencia consciente mas allá de la muerte?
 
Asi como lo entiendo el lago de fuego (infierno) será establecido al regreso de nuestro Señor Jesucristo según Apocalipsis 20.10 y 2a. Pedro 3.7

Bendiciones a todos en el nombre del Señor Jesucrsito
 
A todos mis hermanos en Cristo…[Luis F..Pablo S.]...estoy tratando de inducirlos a que nuestras opiniones no se aparten de lo que es una interpretación o exégesis biblica en armonia con las normas hemeneutica. El dispensacionalismo afirma que sus exégesis estan basada en el literalismo, es decir, pan es pan, vino es vino. Pero cuando es conveniente simbolizan los parámetros textuales. Por tanto hades es sepulcro o hades es infierno, ya que literalmente sepulcro no es infierno. Luis Fernando, niega mi suposición de que la narración sea una “parábola”, pero insinuo lo que muchos dicen: Es una historia, porque Jesús dio nombres. En la Biblia hay muchas “parábola” que los traductores no la señalan como “parábola”, porque Jesús no las explico o poco es mejor interpretarlas como literalismo enfatico. Veamos: Mat.11:23 Jesus dijo: Y tu Capernaun, que eres LEVANTADA hasta el cielo, hasta el Hades: (hasta el infierno) seras abatida....etc. Significa estas expresiones que Capernaun después de ser “arrebatada al cielo” (levantada hasta el cielo), sera enviada al INFIERNO porque muchos o todo Carpernaun no creyo en los milagros de Cristo???
Es Cristo mentiroso porque yo haya dicho tal cosa en mi interpretación?....La primera regla de la Hemeneutica dice mas o menos: ES PRECISO, EN CUANTO SEA POSIBLE, TOMAR LAS PALABRAS EN SUS SENTIDO USUAL Y ORDINARIO.
Yo le agrego: tomar las palabras del ORIGINAL hebreo o griego en su SENTIDO USUAL Y ORDINARIO, es decir, si implica una parábola, una alegoria, una metáfora, una sinecdoque, una metonimia, una prosopopeya, UNA IRONIA, etc. entonces señalar las enseñanzas ESPIRITUALES que contenga el texto o porcion biblica. Pero no, parece mejor seguir las normas “usual” de apoyar la tradición aberrantes de nuestros “lideres” interpretativos. Muchas veces, los traductores colocan en el PASADDO o en el FUTURO una expresión ambicua, pues el AORISTO verbal, tiene un comienzo pero no concluye en un determinado tiempo, es como se dice en castellano UN PRESENTE perfecto. La idea de que hay vida y sentimiento DESPUÉS de la muerte, es la negación de las revelaciones que hay en Eclesiates...nada es nada...no hay esperanza...no hay sentimientos, por lo que la “parábola” o historia de Lucas, es una enseñanzas espiritual para los JUDIOS cristianos, de que si hay o habra vida y sentimientos DESPUÉS de la resurrección.
 
Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
<STRONG>Asi como lo entiendo el lago de fuego (infierno) será establecido al regreso de nuestro Señor Jesucristo según Apocalipsis 20.10 y 2a. Pedro 3.7

Bendiciones a todos en el nombre del Señor Jesucrsito</STRONG>
<IMG SRC="no.gif" border="0">Pues lo entiendes mal; el denominado "infierno" <IMG SRC="dormido2.gif" border="0"> será arrojado al "Lago de Fuego" (Apoc.20:10-15) <IMG SRC="saltofuego.gif" border="0"> Son dos lugares distintos

Salud
 
Pablo Santomauro, más claro, agua
 
Dios te bendiga Agapeo

Dices: Keisy ha ido muy lejos al insinuar que soy ateo.

Agapeo, esto no es cierto. Si te fijas todos o casi todos mis aportes terminan con la misma frase "No importa que niegues que Dios existe; ese es solamente tu problema", antes de mi firma.

Eso no lo escribi para ti, Dios me libre. Escriba lo que escriba, siempre al terminar esa frase va a salir automaticamente pues es un servicio del foro, y tu puedes cambiarla cuando quieras, esto lo puedes hacer en la seccion arriba llamada mi perfir.

Te pido perdon pues no ha sido mi intencion incomodarte. Y para que esto no me vuelva a ocurrir en honor tuyo, voy a cambiar la frase.

Nuevamente hermano, perdona el incoveniente, creeme que no fue mi intencion.

Dios te continue bendiciendo.

Con <IMG SRC="corazon.gif" border="0">