¿Está bien que celebremos la Pascua?

28 Febrero 1999
43.383
6.161
Me he criado entre las iglesias cristianas evangélicas no conociendo
otra celebración que la Cena del Señor, por Él instituída y ordenada:
"Haced esto en memoria de mí". De a poco, como que otras festividades
del calendario religioso también se fueron incorporando. Mi pregunta
ahora atañe a una práctica que jamás se me ocurrió quer alguna vez
pudiera merecer nuestra atención, pero el hecho es que la cercanía de
la misma me sorprende con preparativos que se vienen realizando en
iglesias tenidas por muy bíblicas en su doctrina.
Como nunca estudié el punto, ahora quisiera revisarlo junto a los
voluntarios que pudieran contribuir con sus aportes.
Desde ya les quedo a todos muy agradecidos.
Ricardo.
 
Estimado Ricardo


Un tema que podemos tomar desde muchas perspectivas.


Yo haré un primer esbozo, precisamente en la línea de lo que ya has perfilado, en cuanto a celebraciones "netamente evangélicas" se refiere.


Si por Pascua entendemos ese tiempo en el que se "celebra" la muerte y resurrección de Cristo; creo que no hallamos mandato alguno de celebrarla en el contexto en que hoy se realiza; aunque si podemos trazar un cierto paralelismo desde el punto de vista de la celebración de la Eucaristía o Santa Cena, en la que recordamos la muerte del Señor hasta que Él venga, según Él nos dejó escrito que hiciéramos.


En realidad, el nexo es el mismo; como trasfondo de la celebración de la pascua judía (pesaj), que como bien sabes, básicamente , es la conmemoración de como el ángel de la muerte pasó de largo ante las puertas pintadas con la sangre del cordero pascual allí en Egipto. Y que consiste en una cena familiar o vecinal, en la que se sacrifica un cordero, se asa, y se come de pie, acompañado de pan ázimo, hierbas amargas y una serie de copas de vino, tres para ser exactos. Jesús, al instituir la Santa Cena hizo énfasis en el pan y en la tercera copa, para dejarnos instituido Su Memorial.


Cristo es nuestra Pascua, pues como bien indica el significado de pesaj, Dios pasa por alto o perdona nuestros pecados, viendo en nosotros la apropiación de la Sangre de Cristo para ser limpiados.


¿Qué hemos de celebrar los cristianos? La Santa Cena ,que es lo que Cristo instituyó, que es la mínima y a la vez la máxima expresión de la liberación del pecado, que es Egipto en sentido figurado. En los símbolos encontramos reducida TODA la grandeza de la muerte, resurrección y segunda venida de Cristo. ¿Para que queremos más ritos o parafernalias?


A mi, personalmente, me gustan las cosas sencillas, y si mi Señor me ha cautivado, es por no exigir pesados ritos y estridentes espectáculos de latigazos, cruces, saetas y todo el rimbomborio que algunos desean darle.



:beso:
 
Apreciada Maripaz:
Muchas gracias por tu substancioso aporte.
Entiendo que la Cena del Señor difiere de la Santa Cena protestante y de la Eucaristía católica, en que mientras que toda comida que tomamos ya es santa por la acción de gracias por los alimentos (1Ti.4:3-5), es el memorial del Señor que murió por nosotros; vive como Cabeza en su cuerpo que es la iglesia, y ya viene a buscarnos.
Pero volviendo a la Pascua, pienso que al igual que las celebraciones navideñas y otras que se han ido incorporando, apenas sirven para el lucimiento de coreografías y dramatizaciones que despiertan simpatías por el lugar que los niños y jóvenes toman en las mismas. Así, la ficción religiosa va desplazando la otrora poderosa y eficaz exposición de las Escrituras.
Pero una cosa es lo que tú y yo pensemos, y muy otra la que los demás foristas piensen, quizá mejor fundamentados que nosotros mismos en la misma Biblia que invocamos.
Me es difícil imaginar que esta generalizada práctica que se va extendiendo por las iglesias cunda al solo viento de su propagación y sin firme asidero en la Palabra de Dios.
Veremos, a ver, que tienen los demás para decirnos.
Ricardo.
 
Ricardo


¿estarán buscando en sus biblias los argumentos a presentar? :bicho:
 
Original de Maripaz:
A mi, personalmente, me gustan las cosas sencillas, y si mi Señor me ha cautivado, es por no exigir pesados ritos y estridentes espectáculos de latigazos, cruces, saetas y todo el rimbomborio que algunos desean darle

A veces yo mismo lamento alguna de mis expresiones que se pueden entender como ofensivas. Pero son el resultado de la ofensa que para mi fe son alguna expresiones y prácticas católicas. Por ejemplo lo que cita Maripaz.
Lamentablemente, lo citado, es el "carnaval pagano romanista"
Eso me hace recordar las palabras del Angel a las mujeres que fueron a la tumba de Jesús: (Luc. 24:5b: "¿Por qué buscais entre los muertos al que vive?"
Bendiciones