¿Es el catolicismo una secta?

¿Es el catolicismo una secta?

  • Si

    Votos: 8 42,1%
  • No

    Votos: 11 57,9%

  • Votantes totales
    19
14 Mayo 2003
97
0
43
En respuesta al otro tema queria abrir el debate de si el catolicismo es una secta...
Para comenzar expongo mi punto de vista, ciertamente positivo y algunas de las razones son:

***Que como todo grupo sectario el catolicismo reclama la salvacion exclusivamente para ellos, que fuera de su iglesia no hay salvacion, no enseñan que la salvacion viene por la fe en el Sacrificion de nuestro Salvador y en el nuevo nacimiento...

*** Proclama la infabilidad de la cabeza ydice que la roca de Mt16es Pedro, sabiendo que lo es nuestro Salvador que permanece por siempre... Y si lo fuera Pedro, lo era el y jamas se habla de sucesion de Pedro a una exlusiva persona que tenga que estar en un mismo lugar geografico y que asi sustituye a Pedro,nada que ver, jamas se habla de sucesion, y menos unitaria (1 por vez) y exclusivamente en Roma...

***Como toda secta tiene su propios escritos, la tradicion o en otras palabras el catecismo... En si, si hay que aceptar tradiciones no escritas, entonces aceptemos cualquiera, como tambien las de las otras sectas como los mormones, los TJ, yaque todas las tradiciones son humanas, asi que el catecismo esta a la misma altura de por ej. el libro del mormon...

FUERA TODO LO QUE NO TENGA QUE VER CON LA PALABRA DE DIOS!!!
Asi lo dijo el Señor, donde hay dos o mas reunidos en mi nombre alli estare en medio de ellos. Eso es la iglesiaqueJesus edifico y edifica y sigue edificando, y no una secta en particular... Amen
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

***Que como todo grupo sectario el catolicismo reclama la salvacion exclusivamente para ellos, que fuera de su iglesia no hay salvacion, no enseñan que la salvacion viene por la fe en el Sacrificion de nuestro Salvador y en el nuevo nacimiento...
///// :eek: Desde que nací veo lo contrario. De hecho, creo que tendrían que ser más cerrados en ese aspecto.

*** Proclama la infabilidad de la cabeza ydice que la roca de Mt16es Pedro, sabiendo que lo es nuestro Salvador que permanece por siempre... Y si lo fuera Pedro, lo era el y jamas se habla de sucesion de Pedro a una exlusiva persona que tenga que estar en un mismo lugar geografico y que asi sustituye a Pedro,nada que ver, jamas se habla de sucesion, y menos unitaria (1 por vez) y exclusivamente en Roma...
///// :pangel7:

***Como toda secta tiene su propios escritos, la tradicion o en otras palabras el catecismo... En si, si hay que aceptar tradiciones no escritas, entonces aceptemos cualquiera, como tambien las de las otras sectas como los mormones, los TJ, yaque todas las tradiciones son humanas, asi que el catecismo esta a la misma altura de por ej. el libro del mormon...
///// Mmm... :Food5: Con ese criterio del Catecismo todas las religiones/filiaciones o como quieran llamarlas también son sectas
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

Algo interesante que encontré buscando por la Red:

Un grupo sectario es un grupo o movimiento extremo que presenta una excesiva dedicación a una persona o a una causa. Con frecuencia los grupos sectarios utilizan varios métodos de control mental para controlar o persuadir a sus miembros y hacer que acepten las creencias y las prácticas del grupo. Las personas que pertenecen a esos grupos son explotadas y desarrollan una dependencia psicológica extrema respecto al grupo. La definición religiosa de un grupo sectario incluiría a un grupo que afirmase formar parte de una religión mayoritaria reconocida pero que tuviera prácticas y creencias que no son compatibles o que exceden con mucho la creencia o la práctica aceptada por la religión reconocida. Esos grupos practican el engaño al afirmar ser una religión mayoritaria y explotar a las personas a través de sus prácticas. Los grupos sectarios pueden ser religiosos o no religiosos. Por ejemplo, también es posible clasificar a los grupos sectarios bajo los conceptos de auto ayuda o psicoterapia, y éstos pueden tener también naturaleza política o comercial.

A continuación, presentamos algunas comparaciones entre un grupo religioso sano y un grupo sectario.

1. Las religiones sanas respetan los derechos y las libertades de los individuos, mientras que los grupos sectarios fuerzan la sumisión.
2. La conversión a las religiones implica el desdoblamiento de procesos internos. La conversión a un grupo sectario implica una rendición inconsciente a fuerzas externas que no se preocupan en absoluto por la identidad individual de la persona.
3. Las religiones animan a las personas a que piensen detalladamente antes de aceptar un compromiso, mientras que los grupos sectarios fomentan las decisiones rápidas con escasa información.
4. Las religiones animan a las personas a plantear interrogantes y a pensar de forma crítica; por el contrario, los grupos sectarios procuran evitar las preguntas y el pensamiento crítico.
5. Las religiones hablan claro sobre sus creencias; si embargo, los grupos sectarios esconden creencias secretas conocidas sólo para quienes están muy metidos en el grupo.
6. Las religiones tienen expectativas claras respecto a sus seguidores, mientras que los grupos sectarios tienden a no manifestar claramente lo que esperan de sus seguidores.
7. Las religiones fomentan la participación, mientras que los grupos sectarios con frecuencia fuerzan la participación.
8. Las religiones valoran la familia y le dan su apoyo; por el contrario, los grupos sectarios con frecuencia consideran a la familia como un enemigo al que hay que vencer.
9. Las religiones permiten a sus seguidores que dejen el grupo sin repercusiones; sin embargo, los grupos sectarios amenazan, coaccionan y asustan a sus miembros para que no se marchen.
10. Las religiones fomentan la integración psicoespiritual, mientras que los grupos sectarios dividen el yo entre un yo-bueno y un yo-malo.
11. Las religiones intentan ayudar a las personas a cubrir sus necesidades espirituales. Los grupos sectarios explotan las necesidades espirituales y buscan utilizar esas necesidades para controlar a la persona.
12. Las religiones reconocen que las personas son responsables ante Dios por su vida. Los grupos sectarios insisten en que las personas deben rendir cuentas ante los líderes.
13. Las religiones pueden ofrecer una confesión confidencial de los pecados con el propósito de facilitar el proceso de curación, de desarrollo moral. Los grupos sectarios pueden exigir una confesión de los pecados y usarla para avergonzar y controlar a sus miembros.
14. Las religiones dan ejemplo de veracidad e integridad en sus prácticas. Los grupos sectarios con frecuencia fomentan las mentiras y el engaño para conseguir sus objetivos.
15. Las religiones suelen mantener doctrinas que son verificables por personas externas al grupo y que coincide y es coherente con su historia. Los grupos sectarios afirman que sus doctrinas son infalibles y que no pueden ser verificadas por personas de fuera del grupo.
16. Si se trata de un grupo cristiano, se mantiene fiel a una doctrina transmitida durante siglos y sigue las creencias mayoritarias básicas. Si se trata de un grupo sectario cristiano, afirma haber descubierto o restaurado la Nueva Verdad.
17. Las religiones animan a sus miembros a que participen en la sociedad y contribuyan a su construcción. Los grupos sectarios a menudo animan a sus seguidores a que se separen de la sociedad.
18. Las religiones consideran el dinero como un medio, sujeto a directrices éticas. Los grupos sectarios consideran el dinero como un objetivo, no sujeto a directrices éticas.
19. Las religiones responden a sus críticos con respeto. Los grupos sectarios a menudo intimidan a sus críticos con amenazas físicas o legales.
20. Las religiones a menudo tienen un clero, sacerdotes o rabinos con una preparación formal. Los grupos sectarios no suelen tener líderes religiosos con una preparación formal.
21. Las religiones piden a sus líderes religiosos que sigan un estándar ético. Los grupos sectarios no piden a sus líderes religiosos que sigan unas directrices éticas.
22. Las religiones consideran que las relaciones sexuales entre el clero y los fieles no son éticas. Los grupos sectarios pueden someter a los seguidores a abuso sexual por parte de los líderes.
23. Las religiones piden y buscan que los líderes religiosos den cuenta de sus acciones. Los líderes de los grupos sectarios no rinden cuentas a nadie.
24. Las religiones entienden que el mundo es complejo y no hay respuestas simples. Los grupos sectarios ofrecen respuestas simplistas a cuestiones complejas.

:pconfetti
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

Dios les bendiga,

El catolicismo es la secta mas grande que ha existido en la historia de la humanidad, superando al islamismo. Aunque realmente ya la parte sectaria ha declinado mucho en los dos últimos siglos y se ha convertido en religión como la mayoría de las creencias, incluyendo algunas protestantes.

Definición de religión para mí :
Lo que el hombre diseña para llegar a Dios.

Cristianismo:
Lo que Dios diseña para llegar al hombre : JESUS.
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

Correcta definición Nabot:rodando:
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

Ahi va uno aprendiendo poco a poco.
El Señor te guarde Maripaz.
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

:biggrinha Han pasado más de milquinientos años desde que se fundo esta institución. Es imposible juzgar todo un organismo bien distribuido de continente a continente.

El denominarlo secta sería como caer en el juego que ellos traman en contra de nuestras congregaciones. La mejor manera de disernir es poniendose en el lugar de otro. Así se encontrará la respuesta con unos ojos más limpios de orgullo, soberbia o sobre todo de sabiduría vana.

Hoy mismo tube un agarre con un católico, y me es de suma tristesa como nos tachan que no tenemos conocimiento sobre lo que es la religión católica, a mi parecer 21 años en el catolicismo no fueron suficientes para esta persona para que aceptará que antes de salirme de esa religión tenía el conocimiento suficiente para entender la idolatría mal intencionada y sobre todo subliminal que manejan en las iglesia católicas. Pero esto no hace diferenciar mi opinión objetiva de la historia de la iglesia catolica, asi como su división en los tiempos de Martín Lutero y Juan Calvino, los cuales como a muchos de nuestros hermanos cristianos separados de la soberbia iglesia católica se nos abrieron los ojos para disernir los males que en esta aquejan, y los cuales por su orgullo espiritual y sobre todo la testarudes de no aceptar lo erroneo de sus creencias como en el pasado un papa lo acepto pero no apoyaron, es sufieciente base para no denominar a la iglesia católica como una secta, pero sí como a una institución en decadencia moral y espiritual que no han encontrado otra forma de modos vivendus que el de atarcar a las pequeñas congregaciones semi afanosas de encontrar en cristo la verdadera salvación.
Dios los bendiga y espero sirva esta simple opinión.
 
Re: ¿Es el catolicismo una secta?

La religión Católica,se siente como la religión mas antigua de la cristiandad, y ella misma dice que está en la tradición de los "Padres de la iglesia".
El significado de la palabra griega (Háire-sis,de la que se deriva la española herejía) que se traduce "secta" es "elección" o "lo elegido" de donde pasa a significar el grupo de hombres que se separa de otros y sigue sus propios dogmas,es decir,una escuela filosófica, "secta religiosa" "partido" o "fracción"
Diccionario Griego Español dirigido por Francisco Rodriguez Adrados) Volumen 1
Por lo que vemos, el Catolicismo,a la luz de la Biblia,se ha apartado de las enseñanzas de Jesús y los Escritores bíblicos, y de las enseñanzas de los cristianos del primer siglo.
Juzguen por ustedes mismos.
Taret