EN QUE DIA MURIO YESHUA

31 Marzo 2004
27
0
54
AQUI EN MEXICO SE ACERCALA SEMANA MAYOR O SEMANA SANTA,PARA MUCHOS ES UNA SEMANA DE PASEOS Y DIVERSION,PLAYA,BAILES,DISCOS Y SOLO ESTAN EN LOS PLACERES DE LA CARNE.NO LO CREN ASI.

PERO MUCHOS DE NOSOTROS SABEMOS QUE PASO EN ESTA SEMANA,YA QUE LO REDACTA LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
SEGUN LA HISTORIA QUE SE VIENE HACIENDO DESDE MUCHOS AÑOS EN LAS IGLESIAS DICEN QUE YESHUA MURIO EL VIERNES Y RESUCITO EL DOMINGO.
SI MURIO EL VIERNES NO PUDO HACER TRES DIAS COMO LO DICE LA ESCRITURA.
NO SERA QUE MURIOEL MIERCOLES PARA ASI HACER LOS TRES DIAS.
TENIAS QUE ESTAR COMO JONAS TRES DIAS CON SUS NOCHES,JESUS DIJO QUE EL LEVANTARIA EL TGEMPLO EN TRES DIAS.
ENTONCES SI NOSOTROS HACEMOS UN SERVICIO DE LAS SIETE PALABRAS EL VIERNES NO PUEDE SER QUE RESUCITARIA EL DOMINGO.
ACLARO YO SE QUE MI REDENTOR RESUCITO DE LOS MUERTOS.
Y PARA MI NO IMPORTA QUE DIA ALLA RESICITADO.

QUIEN ME PODRIA AMPLIAR ESTE COMENTARIO.

DIOS ME LOS VENDIGA Y RECUERDEN YESHUA VIVE Y REINA
EN MI CORAZON.
 
Re: EN QUE DIA MURIO YESHUA

creo que ya sabes que la semena santa es siempre concuerda con el calendario judio de la pascua o mejor dicho pesaj . El calendario Judio es Lunar no solar ( el mes lunar es mas corto)es por eso que semana santa es variante entre tarde en marzo o hasta mediados de abril depende del anio. De acuardo a la ley biblica los Judios traian el sacrificio pascual el 14 de nisan que es la vispera de el festival de la pascua en la noche anterior. el 15 de nisan (luna llena) era dia de reposo el primer dia de la pascua y no se podia hacer trabajo alguno.
de acuerdo a Juan fue el 14 de nisan y de acuerdo a los demas fue el 15.
14 seria mas correcto porque los Judios no juzgarian a alguien en la fiesta de la pascua. en cuanto a la ultima cena, si fue de acuerdo a Juan no pudo ser la cena de la fiesta de pesaj si no el sacrificio pascual.
como la pascua puede comenzar en varios dias de la semana siempre y cuando sea el 15 de nisan, este anio eso seria el domingo que viene. osea el 14 de nisan, el 15 ya es feriado. eso es de acuerdo a juan.
corrijan si incorrecto, porfavor
 
Re: EN QUE DIA MURIO YESHUA

Mr. Phone

"ACLARO YO SE QUE MI REDENTOR RESUCITO DE LOS MUERTOS.
Y PARA MI NO IMPORTA QUE DIA ALLA RESICITADO."



Creo que si nos debe importar que dia resucito, pues para quienes guardan el dia domingo, como "DIA DEL SEÑOR", argumentan que es porque Nuestro Señor resucito en ese dia y las escrituras no dicen Asi, para tu conocimiento espiritual te invito a que leas los siguientes pasajes:


1RA DE CORINTIOS 15: 1-4. - Cristo murio por nuestros Pecados y resucito conforme a las Escrituras y las escrituras dicen: Jonas 2:1 (a veces es Jonas 1:17), Mateo 12:36-40, murio a mitad de la semana pues asi estaba escrito. Daniel 9:27

Que el Eterno Dios te Bendiga
Net
 
Re: EN QUE DIA MURIO YESHUA

GRANDEMNTE AN SIDO DE AYUDA SUS RESPUESTAS,PERO YO SACO LA CONCLUCION QUE JESUS MURIO EN MIERCOLES POR ESTO.

LAS FIESTAS DE LAS PRIMICIAS ERA CELEBRADA EN LA MAÑANA DESPUES DEL SABADO;ES DECIR EL DOMINGO,EL DIA DE LA RESURRECCION DE NUESTRO SEÑOR YESHUA.LAS PRIMICIAS SON UNA FIGURA DE LA RESURRECION.
A MEDIDA QUE ENTENDEMOS LA SOMBRA,TIPO O FIGURA,ENTENDEREMOS TAMBIEN SU CUMPLIMIENTO EN LA PALBRA DE DIOS.HA SIDO UN ASUNTO DE DISCUCION FRECUENTE,EL DIA DE LA SEMANA EN QUE FUE CRUSIFICADO EL SEÑOR JESUS.ALGUNOS DICEN MIERCOLES;OTROS JUEVES;HAY QUIENES QU MANIFIESTAN QUE FUE EL VIERNES.COMO ESTE ASUNTO HA SIDO BIEN ESTABLESIDO POR EL SEÑOR,TANTO EN EL TIPO COMO EL ANTI-TIPO,NO HAY NECESIDAD DE CONTROVERSIA ALGUNA.LA PALBRA DE DIOS LO HACE MUY CLARO.EL SEPTIMO DIA,SABADO,ERA DE REPOSO PARA LOS HIJOS DE ISRAEL;PERO HABIA ORTOS SABADO ADICIONALES O CONVOCACIONES SANTAS,QUE PODEMOS APRECIAR E LAS FIESTA JUDIAS.
AVER SI ME EXPLICO: EL CORDERO FUE DEGOLLADO EL DIA 14;AL SIGUIENTE DIA15 EMPEZABA LA FIESTA DE LOS AZIMOS O PANES SIN LEVADURA,EL PRIMER DIA Y EL SEPTIMO DIA ERAN CONSIDERADOS COMO DIAS DE SANTA CONVOCACION,ES DECIR SABADOS;LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA TENIA DOS SABADOS.JESUS FUE CRUCIFICADO UN MIERCOLES,HACIENDO EL JUEVES UN DIA SABADO O EL PRINCIPIO DE LA FIESTA DE LOS AZIMOS O DE LOS PANES SIN LEVADURA.EL SEGUNDO SABADO ERA UNA SEMANA MAS TARDE,DABA FIN A LA SEMANA DE ESA FIESTA.POR QUE ESTAN IMPORTANTE EL DIA,POR SI NO PROVOCARIAMOS UN COMFLICTO Y CONFUCION EN LAS SAGARADAS ESCRITURAS,QUE REALMENTE NO EXISTE.LA PALABRA DE DIOS ES CLARA Y EL MISMO SEÑOR JESUS ESTABLECIO EL HECHO QUE EL ESTARIA SEPULTADO TRES DIAS Y TRES NOCHES,COMO LO DICEN ESTAS CITAS BIBLICAS:MATEO 12:40,MARCOS8:31,JUAN2:19-21.
EN ESTAS CITAS DICE QUE JESUS ESTUVO EN LA TUMBA TRES DIAS CON SUS NOCHES,SI DIJIERAMOS QUE FUE MUERTO EL VIERNES NO PODRIA RESUCITAR EL DOMINGO EL RELATO DE LUCAS NOS ACLRA MAS EL PANORAMA EN LUCAS23:50-56.
DE ACUERDO AL RELATO JESUS AL LLEGAR ESTE MONETO HABIA SIDO YA CRUCIFICADO,Y EL SABADO SE ACERCAB.EL EL NO PODIA DE ESTAR HABLANDO DE UN SABADO NORMALDE UNA SEMANA,SI NO AL DIA SIGUIENTE QUE SE TOMABA COMO SABADO POR EMPZAR LA FIESTA DE LOS AZIMOS Y ERA DIA DE SANTA CONVOCACION COMO LO RELATA EN JUAN19:41-42.
EL DIA DE LA PREPARACION QUE MENCIONA ESTA CITA NO ERA LA PREPARACION DE UN SABADO NOIRMAL DE LA SEMANA,SI NO UNA PREPARCION PARA LA FIESTA DE LOS AZIMOS QUE REQWUERIA D TIEMPO COMPLETO PRA SU PREPARACION.AHORA JESUS RESUCITO EL PRIMER DIA DE LA SMANA,ENTONCES ES IMPOSIBLE QUE EL HUBIERA MUERTO UN VIERNES,LA GENTE SE CONFUNDE POR QUE NO ESTA FAMILIARIZADA CON LAS SIETE FIESTA PRINCIPALES Y EN ESPECIAL EN LA FIESTA DE LOS PANES SIN LVADURA O AZIMOS Y FALLAN EN RECONOCER QUE EL PRIMER Y EL SEPTIMO DE ESA FIESTA(QUE VENIA DESPUES DE LA PASCUA) ERAN DIAS DE SANTA CONVOCACIONM,LLAMADOS TANBIEN SABADOS.SANTA CONVIOCACION SIGNIFICA TANBIEN DESCANSO,SABADO.EL PUEBLO DEJABA SU TRABAJO E IBA LA CASA DE DIOS PARA ADORALE E INVOCARLE.ERA DIA DE REPOSO;SHABAT;UN SABADO;UN DIA SANTO,APARTADO PARA JEHOVA.
VEAMOS ENTONCES QUE JESUS FUE CRUCIFICADO UN MIERCOLES;QUE EN AQUELLA OCACION TAMBIEN FUE EL DIA PARA LA PREPARACION DE LA FIESTA DE LOS AZIMOS,EL JUEVESTAMBIEN FUE SABADO POR TRATARSE DEL PRIMER DIA DE LA FIESTA DE LOS PANES SIN LEVADURA,Y EL SABADO DE LA SEMANA UN SHABAT.CRISTO JESUS RESUCITO TEMPRANO E LA MAÑANA DEL DOMINGO,EL PRIMER DIA DE LA NUEVA SEMANA;EL SIGUIENTE MIERCOLES TERMINO LA FIESTA,SIENDO POR ELLO OTRO SHABAT ESTO SIGNIFICA QUE JESUS ESTUVO TRES DIAS Y SUS NOCHES EN LA TUMBA.LA PALABRA DE DIOS SIEMPRE CONCUERDA CONSIGO MISMA,NO HAY CONFLICTO SOLO HAY ARMONIA Y UNIDA.
 
Re: EN QUE DIA MURIO YESHUA

El día de la Pascua y la muerte de Yeshúa
por Yitzik

Primero antes de aclarar en qué día murió nuestro Mesías Yeshúa (Jesús), debemos puntualizar que según la costumbre judía el día comienza al anochecer y no a la media noche como se acostumbra en el mundo occidental, como está escrito: “Y fue la tarde y la mañana un día” (Gén. 1:5), es decir, que los días se componen de 12 horas de la noche, seguido por 12 horas del día. El día completo empieza por la tarde, al atardecer. Esto es cuando la porción de la noche del día empieza. Es seguido por la porción del día del día, que empieza al amanecer. La novena hora del día, que los evangelios mencionan es la novena hora de la porción del día del día, y son las tres de la tarde en términos modernos (eso es, 9 horas después de la salida del sol).

Aunque los evangelios enseñan que Yeshúa murió el mismo día de “La Cena del Señor” Mt. 26:17-19; Mc. 14:12-16; Lc. 22:1,7-10), la tradición cristiana enseña que Yeshúa murió el día Viernes de Pascua y resucitó el día Domingo, ahora según esta tradición, a nuestro Señor lo crucificaron el día primero de Pascua 15 de Nisán, después venía el día de Shabat (día de descanso semanal) y resucita el día Domingo. Esta confusión proviene de un deseo de interpretar que Yeshúa fue ejecutado el día de la Pascua. La tentación de hacer esto proviene de apoyar lo dicho por Pablo: "... porque nuestra pascua, que es el Mesías, ya fue sacrificada por nosotros" (I Co. 5:7).

Pese a que Pablo no mencionó que Yeshúa fue matado en la Pascua, viendo más allá de la analogía de Pablo, hay algunas sectas cristianas que tratan de afirmar que Yeshúa fue ejecutado en la Pascua al mismo tiempo en que se ofrecían los sacrificios de la Pascua, pero esto no es correcto como lo veremos más adelante. Esto se dice para satisfacer un hambre del simbolismo en el que Pablo enseña que Jesús sirvió como un sacrificio pascual. Pero mientras esto sirve para apoyar sus doctrinas, esto choca con la cronología de los eventos según los evangelios y con la verdadera relación entre Jesús y la Pascua. Algunos, por supuesto, dicen que la ejecución ocurrió entre el mediodía y las tres de la tarde (la novena hora del día) del primer día festivo de la Pascua (15 de Nisán) en sí - 18 horas después de que los sacrificios de la Pascua ya se habían ofrecido (Éx. 12:6; Mt. 26:17-19; Mr. 14:12-16; Lc. 22:1,7-10; y Jn. 18:28).

Según esta tradición no se cumplen tres días de 24 horas, además debemos identificar en que día de la semana cayó el primer día de la Pascua (Yom Tov, día festivo y de reposo parecido al Shabat), para ello veremos varios pasajes claves:

1. Preparación del Séder de Pésaj:
Mateo dice: “El primer día de la fiesta (Yom Tov) de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?” (Mateo 26:17).

2. Juicio de Pilatos:
“Llevaron a Jesús de casa de Caifás al pretorio. Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua” (Juan 18:28).

3. Sepultura de Jesús:
“Allí, pues, por causa de la preparación de la pascua de los judíos, y porque aquel sepulcro estaba cerca, pusieron a Jesús” (Juan 19:42).

Por otro lado, debemos tener en cuenta el contexto sobre los interrogatorios hechos por los sacerdotes y el Sanedrín, según las leyes del Derecho Hebreo los juicios realizados por el Sanedrín debían efectuarse a la luz del día y no en la noche, no se hacían juicios en los días de Shabat y Yom Tov (Tratado Sanedrín 4), entonces cómo es posible que los interrogatorios se hayan llevado a cabo en un día tan especial para el Pueblo de Israel, la razón es muy sencilla estos interrogatorios no se realizaron durante la Festividad de la Pascua.

Para poder seguir los hechos debemos entender cuando y cómo se celebraba la Pascua. La Festividad de la Pascua es una de las fiestas que necesita más tiempo para su preparación, primero porque todo el jametz (levadura) debe ser limpiado y eliminado de nuestras casas y propiedades, como está escrito: “... por siete días no se hallará levadura en vuestras casas” (Éx. 12:19), “Y no se verá levadura contigo en todo tu territorio por siete días” (Dt. 6:4), así hoy en día las preparaciones de la Pascua comienzan semanas antes a la Festividad, muchos judíos piadosos comienzan a limpiar sus casas un mes antes de la Pascua, y así también se hacía en los días del Evangelio, tenían que eliminar y limpiar toda la levadura y alimento mezclado con jametz de sus casas y ciudades, además debían escoger el cabrito que se sacrificaba ‘entre las dos tardes’ y preparar los alimentos para el Séder (Cena ritual) de esa noche festiva (el 15 de Nisán), el 14 de Nisán es la víspera de la Pascua y es en este día que se terminaba de eliminar la levadura al comienzo del día (en la noche hasta la mañana antes de los sacrificios) y se sacrificaba el cordero pascual a la novena hora, como establece el Señor: “... a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán” (Nm. 9:11).

Muchos cristianos piensan que los sacrificios de la Pascua se hacían al día siguiente de la Cena Pascual el mismo día 15 de Nisán, y no se dan cuenta que según la Ley en el día 14 se hacían los sacrificios de los corderos y en el día 15 que es el primer día de la Pascua se celebraba y comía el cordero pascual, es decir, el día 14 a la novena hora aproximadamente cada familia sacrificaba el cordero que se comería en la noche que según la costumbre hebrea es el día 15 de Nisán, la causa de esta confusión es debido a que los evangelios llaman ‘el primer día de la Fiesta de los Panes’ al día en que los discípulos prepararon la Cena Pascual (Mt. 26:17; Mr. 14:12-16; Lc. 26:17-19), sin darse cuenta que los autores se refieren al día 14 de Nisán y no al día 15, ahora para poder tener toda la imagen de los hechos que ocurrieron antes y después de la Pascua debemos entender varios conceptos judíos.

1. ‘El primer día de la Fiesta de los Panes’ aunque era la víspera de la Pascua, porque según vemos en tres evangelios le prepararon la Pascua (Mt. 26:17; Mr. 14:12-16; Lc. 26:17-19), pero debido a que la Festividad comienza entre ‘las dos tardes’, todo el día de la víspera a la Pascua se llama ‘el primer día de la Fiesta de los Panes’ (Mishná Pesajim 85) y como está escrito: “... así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas” (Éx. 12:15), y según la costumbre judía se llamaba ‘el primer día de la Fiesta’ al día 14 de Nisán que es la víspera de la Pascua (Tratado Pesajim 5a).

2. “Y les dijo: !!Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca!” (Lucas 22:15), como ya vimos anteriormente el 14 de Nisán también se consideraba parte del primer día de la Pascua y los cabritos que se sacrificaban en este día, se comían al anochecer en el primer día de la Festividad (15 de Nisán) para celebrar y conmemorar la Pascua con una cena del Séder de Pésaj.

Ahora en el evangelio de Juan vemos que el Señor celebra la Pascua, es condenado a muerte y es enterrado cuando todavía los judíos no habían comido la pascua: “Era de mañana, y ellos no entraron en el pretorio para no contaminarse, y así poder comer la pascua” (18:28), y es mas extraño todavía cuando dice que José de Arimatea se apresuró a sepultar a Yeshúa “por causa de la preparación de la pascua de los judíos” (18:28), cómo es posible que el Señor coma la Pascua el día 15 de Nisán, cuando los judíos todavía no habían comido esa misma pascua, ¿acaso Juan se equivocó?, cómo es posible que Marcos contradiga a Juan y diga que José se apresuró a enterrar el cuerpo a causa del Shabat (Mr. 15:42-47), por otro lado Lucas dice que sepultaron el cuerpo antes del Shabat y que las mujeres tuvieron tiempo de preparar los ungüentos antes de que comenzara el Sábado (23:50-55); Mateo a diferencia de los demás evangelios no menciona que la sepultura se llevó a cabo antes del Shabat (27:57-61), y de hecho habla sobre un día “extra” que los demás evangelios no mencionan antes del Sábado: “Al día siguiente, que es después de la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato.... Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana” (27:62, 28:1), según Mateo es claro que los principales del Concilio hicieron su petición ante Pilatos un día antes del Shabat, porque tal petición y acciones (27:66) son prohibidos hacerlos durante el Sábado. Entonces, cómo es posible que cada evangelio difiere uno del otro en detalles tan importantes, a primera vista parece que cada autor se equivocó o se olvidó de ciertos detalles, pero no es así, los cuatro evangelios tienen y mencionan un detalle en común que es muy importante: “la preparación” (Mt. 27:62; Mc. 15:42; Lc. 23:54; Jn. 19:42).

El verso de Juan 19:42 en griego dice: “el día de la preparación de los judíos”, así también lo traduce la NVI; NASB (inglés); KJV (inglés); la Peshita (arameo) y otras, las versiones que traducen “la preparación de la pascua de los judíos” como RVR1960; NLT (inglés); y Delitzsch (hebreo) se basan en el contexto inmediato de Juan 18:28, por eso en este caso son más exactas que la versiones que traducen ‘preparación del Sábado’ o ‘del día de descanso’, aunque no se contradicen como veremos adelante.

Por otro lado el evangelio de Juan nos relata que cuando Yeshúa le dijo a Judas que hiciera lo que ya tenía en mente, los discípulos estaban confundidos y pensaban que él le decía a Judas que comprara cosas para la Fiesta o diera limosna a los pobres (13:29), de aquí podemos aprender que el Señor no hizo la cena de Pascua como todo el Pueblo de Israel, porque en Yom Tov (día festivo) no se compra y el mercado está cerrado debido a la festividad y tampoco no se da limosna porque la ley prohíbe el uso de dinero en estos días; el Señor conmemoró la Pascua un día antes que todo el Pueblo de Israel, debido a que él ya sabía que su hora se acercaba y deseaba celebrar esta festividad con sus discípulos, como está escrito: “!!Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca!” (Lc. 22:15).

A la luz de los pasajes antes mencionados nos damos cuenta que el Señor fue juzgado y crucificado el 14 de Nisán, víspera de la Pascua y no en el día de la Pascua como muchos piensan equivocadamente.

Viendo los hechos en su orden cronológico

Día 13 de Nisán, martes:
Desde la noche del lunes hasta el atardecer del martes.

Durante las horas del día probablemente de la mañana (del martes), Yeshúa le pide a sus discípulos que preparen la cena de la Pascua para esa misma noche (día 14 según el calendario hebreo) en la ciudad de Jerusalén, él sabe que su hora está cerca. Mt. 26:17; Mr. 14:12-16; Lc. 26:17-19. Él celebra la Pascua en el día 14 llamado también ‘primer día de la fiesta’, es decir un día antes que todo el Pueblo de Israel.

Día 14 de Nisán, miércoles:
Desde la noche del martes hasta el atardecer del miércoles.

Durante la noche Yeshúa conmemora la Pascua con sus discípulos, lo arrestan en el huerto de Getsemaní, es interrogado por Anás y Caifás, a tempranas horas de la mañana (miércoles para nosotros) el Sanedrín de reúne para interrogarlo, lo llevan a Pilatos, Herodes, y es juzgado por Pilatos en la tarde (Mt. 26:20-27:31; Mc. 14:17-19; Lc. 22:14-23:24; y Jn. 13:1-19:15), es Juan quien nos dice a que hora sucedió: “Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta” (Juan 19:14).

Jesús muere a la hora en que se sacrificaban los corderos de la Pascua por el Pueblo de Israel (Éx. 12:6).

Es crucificado, José de Arimatea y otros logran enterrar a Jesús antes de la Pascua (Mt. 27:57; Mc. 15:43; Lc. 23:54; y Jn. 19:42).

“La preparación de la pascua de los judíos” en Juan y “El día de la preparación de los judíos”, según los otros tres evangelios no se contradicen porque el día Festivo de la Pascua (Yom Tov) es considerado también un día de descanso como el Shabat con leyes parecidas pero no iguales.

Día 15 de Nisán, jueves:
Desde la noche del miércoles hasta el atardecer del jueves.

Primer día de la Pascua o Festividad de los panes sin levadura (Jag ha’Matzot), se celebra el Séder de Pésaj en la noche (del miércoles para nosotros).
Primer noche de nuestro Señor en la Tumba, desde el atardecer del miércoles hasta el anochecer del jueves ya son 24 horas aproximadamente, es decir, día 1.

Día 16 de Nisán, viernes:
Desde la noche del jueves hasta el atardecer del viernes.

Es el primer día de hol ha’moed (días ordinarios de la semana festiva), los sacerdotes y los fariseos piden a Pilatos que ponga una guardia, ellos sellan la tumba (Mt. 27:62-66). María Magdalena; María la madre de Jacobo; y Salomé compran especias para ungir el cuerpo (Mr. 16:1), Lucas no menciona los nombres de las mujeres pero aclara que ellas hicieron los ungüentos y especias para ungir el cuerpo (23:56).
Segunda noche del Señor en la tumba, ya son dos días que está sepultado (48 horas).

Día 17 de Nisán, Shabat:
Desde la noche del viernes hasta el atardecer del Sábado.
Es el día del descanso semanal.
Tercera noche del Señor en la tumba hasta después de la salida del Shabat son ya 72 horas aproximadamente.

Día 18 de Nisán, Domingo:
Desde la noche del Sábado hasta el atardecer del domingo.
“Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, ya salido el sol” (Mc. 16:2), es decir, que ya se veían los rayos del sol en el horizonte pero era todavía de noche (‘oscuro’ Jn. 20:1) o muy de mañana como dice Lucas (24:1).
La profecía de “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches” (Mt. 12:40), se cumplió después de la Salida del Shabat (Sábado en la noche para nosotros), muchos cristianos piensan que él se levantó de los muertos al amanecer, pero los textos no dicen algo parecido, lo que dicen los evangelios es que un ángel del Señor (Mt. 28:2-6) se les apareció muy de mañana para anunciar que la tumba estaba vacía; Yeshúa en su cuerpo de gloria no necesitaba correr la piedra para salir del sepulcro, la piedra sellada fue movida para que las mujeres pudieran entrar y ver el sepulcro vacío por varias horas.

A la luz de estos sucesos podemos entender sus palabras: “Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre” (Mt. 26:29), es decir, que esa copa de vino (no jugo de uvas) reservada para beber con él, se llevará a cabo sin prisa y sin angustia, sino que será en el día exacto que se ha establecido.

Por último, debemos tomar en cuenta que en el concilio de Nicea, la Iglesia “cristiana” decidió establecer fechas diferentes para la resurrección de nuestro Señor, alejándose así mas de las raíces judías y bíblicas de tan importante hecho, gracias a la decisión de este concilio hoy en día muchos cristianos no están seguros o rechazan la veracidad de hechos tan sencillos de entender.


Conclusión:

1. Yeshúa murió como nuestro cordero pascual el día 14 de Nisán al mismo tiempo que los corderos sacrificados para la pascua.

2. Él celebró la cena de la Pascua un día antes que todo el pueblo.

3. Él si estuvo sepultado por tres días y tres noches.

4. No hay contradicciones entre los cuatro evangelios.

5. No se necesita mal interpretar los evangelios para sostener que Yeshúa si es nuestro cordero de Pascua.
 
Re: EN QUE DIA MURIO YESHUA

Shalom a todos los hermanos

A esto se deben las palabras de Iehoshua: “No piensen que vine a dejar sin efecto[9] la Torahsino a llevarla a efecto”[10]....Quien transgreda[11] un maamar (expresión) de estas mitzvoty enseñe otros, ‘Ben Hevel’[12]será llamado en el Maljut Shamaim, pero el que confirma[13] y el que enseña, ‘Gadol’ será llamado en el Maljut Shamaim”.

Ciertas son las palabras que aparecen en el Talmud Bavli, Bava Metzia 30b: “Rabi Iojanán dijo: Jerusalén se destruyó solo por una cosa: sus habitantes juzgaban de acuerdo a Din Torah (lo legal de la Torah). ¿Acaso debían haber seguido el din (lo legal) de meguizata (la tiranía)? Di entonces: Porque basaron sus juicios únicamente en Din Torah (lo legal de la Torah) y no actuaron lifnim Mishurat haDin (dentro de la línea trazada por lo legal)”.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>En el calendario lunar de la Torah, Rosh Jodesh (la Cabeza del mes) es cuando la luna se está renovando [no se ve], y el primer día de la semana comienza cuando se ve por primera vez la luna, de manera que los cuatro días de Shabat coinciden con las 4 fases de la luna, por lo tanto nunca el 14 de ningún mes cae en día de Shabat [7mo día de la semana acorde al calendario lunar], esto solo pudo suceder cuando se prefijó un calendario luni-solar y los días de Shabat fueron los días de Saturno [Sábado] del Calendario Gregoriano. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>sabado= Saturno dios pagano</o:p>
<o:p>domingo= pagano</o:p>
<o:p>Shabatt= Fue el mismo elohim quien instituyo este reposo de su propia boca salio este mandamiento,y su hijo lo honrro su hijo era ,es y será el Señor del Shabatt,ese día hacia milagros y ese mismo día resucito como Elohim.</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>"POR QUE CIERTAMENTE ELOHIM NO PUEDE MORIR PERO EL HIJO DE BEN ADAM SI, PAGO EL PRECIO POR NUESTRAS TRANSGECIONES,LA MUERTE NO LO PUDO RETENER" </o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Levitico 23:5</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>En el primer mes,el día 14 del mes,al atardecer es la pascua del eterno Yahveh</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>A los 15 días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura</o:p>
<o:p>(panes acimos)</o:p>
<o:p>en honor a Yahveh ; siete días comereís panes sin levadura </o:p>
<o:p>El primer día tendreis santa convocación; ningún trabajo de siervos hareís.(este día era Shabat de pesaj)</o:p>
<o:p></o:p>




<o:p><LI class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; tab-stops: list 36.0pt; mso-list: l4 level1 lfo6">El 17 de Nisán descansó el arca sobre los montes – la resurrección de Mashíaj el mismo día.

Este mes será para vosotros el principio de los meses; será el primer mes del año para vosotros.” (Ex 12:2) <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Cuando usa la expresión “para vosotros” hay una indicación de que no lo es para los demás pueblos que contaban los años desde la creación.<o:p></o:p>









<LI class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; tab-stops: list 36.0pt; mso-list: l4 level1 lfo6"><o:p></o:p></o:p><o:p>14 nisan 15 nisan 16 nisan 17 nisan


miercoles jueves viernes sabado
-----------/-------------------/--------------------/-----------/

15:00 15:00 15:00 15:00 -

1día 2días 3 días
</o:p><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

<LI class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; tab-stops: list 36.0pt; mso-list: l4 level1 lfo6"><o:p>eL 14 DE NISAN ALAS 15:00 HORAS SE ENTREGO ( LA MISMA HORA QUE SE DEGOLLABAN LOS CORDEROS DE PESAJ)</o:p>

<o:p></o:p>
<o:p>17 DE NISAN RESUCITO.( YO SOY EL SEÑOR DEL SHABAT)</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>mateo 2:28 lucas 6:5 </o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>POR TANTO EL HIJO DEL HOMBRE (BEN ADAM)ES SEÑOR AUN DEL SHABAT</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Dicen los evangelios que resucito el Domingo o primer día de la semana?</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Ciertamente no lo dicen,solo dicen que ya no estaba alli en el sepulcro.</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>

<LI class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt; tab-stops: list 36.0pt; mso-list: l4 level1 lfo6"><o:p></o:p>

<o:p></o:p>
<o:p>Para Meditar:</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Que curioso que Yahweh le de tanta importancia al Shabat...</o:p>

<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
<o:p>Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo (Kadosh), y lo llamares delicia, santo, glorioso de Yahweh; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Yahweh; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Yakov tu padre; porque la boca de Yahweh lo ha hablado. Is 58:13-14.</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p><o:p>
</o:p></o:p><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Por que el hombre fue creado para el Shabat o el Shabat para el hombre?</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>



Para meditar:

Cuando se cambio el Shabat al día domingo?

Concilio de nicea que paso alli?








</o:p>