Re: El verdadero sentido de SER Cristiano
OHEM:
claro que no molestas y el que se sienta agredido pues que no participe ¿no?que dificil pregunta!!!! a ver si me puedo dar a entender,
Para empezar... no eres cristiano porque no crees en Cristo, aceptas que existió pero no crees en su doctrina. Tratar de comparar las escrituras al mundo actual es un poco complicado ya que era un mundo completamente diferente al nuestro. Definitivamente nadie hace exactamente como Cristo, sería imposible compararnos o decir que no hemos pecado en algún momento.
En el Antigüo Testamento existe una serie de normas para la convivencia diaria y para la vida en general, sacrificios animales, etc. cuando Cristo viene al mundo como hijo de Dios encarnado en hombre, nos dá la oportunidad de cambiar muchas cosas (toda la base de la fé Cristiana) que no podría explicarte y seguramente te dejaría con muchas lagunas por mi ignorancia.
Precisamente de eso se trata este foro, de la falta de tolerancia y amor, yo no concuerdo con el Islám de ninguna forma pero me parte el alma ver a tanta gente en la pobreza, indefensa ante los ataques de la "policía mundial" alias E.E.U.U., pensar en todos los asesinatos, violaciones y demas actos atroces en nombre de Dios o de la libertad que ocurren en muchos paises y esto solo es el resultado de la falta de: TOLERANCIA
realmente que me importa si mi vecino es judío o católico o budista o cualquier otra religión, yo no tengo derecho de atacarlo y lastimarlo solo porque pienso que vive de forma que no coincide con mis principios. Mi abuelo fué ateo durante su vida y ha sido una de las personas mas "cristianas" por así decirlo, en su forma de vivir.
Cristo manifiesta la :"obediencia como santa virtud" en cuestiones espirituales, fué humilde en cuestiones económicas porque la verdadera riqueza y felicidad no provienen del dinero sino del alma, en este punto ni siquiera te daré un ejemplo bíblico... la dinastía Kennedy, poderosos económica y políticamente hablando pero con una vida plagada de tragedias ahí se preguntaría uno ¿qué hubieran preferido los hijos de JFK, vivir en la pobreza y tener a su padre o la historia que ya conocemos?
Mencionas que Cristo era un revolucionario... vaya que lo era!!! y lo sigue siendo, sobra con ver este foro para ver la clase de revolución que armó a tantos años de su muerte (tomándolo a Jesús como personaje histórico claro)
En cuanto a que fuera anarquista... no coincido contigo, en aquél entonces, era un lío porque como judíos se debían de someter a las Leyes de Dios (AT) pero... estaban dominados por los romanos así que la ley aplicada para los asuntos del pueblo y de estado, era la romana. Jesús no desobedece al estado, inclusive el estado prefiere dejarle el caso a los propios judíos porque desconoce delito sobre Jesús y es su mismo pueblo el que lo hace crucificar. Revolucionari si, anarquista... yo pienso que no.
En cuanto a que no pagara impuestos pues:" Al volver de Cafarnaún, se acercaron a Pedro los que cobran el impuesto para el Templo. Le preguntaron: el maestro de ustedes, ¿no paga impuesto? Pedro respondió: claro que sí y se fué a casa. Cuando entraba, se anticipó Jesús y le dijo: dame tu parecer, Simón. ¿Quiénes son los que pagan impuestos o tributos a los reyes de la tierra: sus hijos o los que no son de la familia? Pedro le contestó: los que nos son de la familia. Y Jesús le dijo: Entonces los hijos no pagan. Sin embargo, para no escandalizar a esta gente, vete a la playa y echa el anzuelo. El primer pez que pesques ábrele la boca y hallarás en ella una moneda de plata. Tómala y paga por mí y por tí".
Como podrás ver si pagaba, no porque pensara que fuera lo correcto sino porque su intención no era armar un alboroto por cualquier cosa sino por lo verdaderamente importante y sabía que era parte de la vida el estar sujeto a este tipo de cosas. No tenía posesiones materiales pero vestía y comía como los demás y de manera humilde pues no le importaba gran cosa esto. Actualmente seguramente Jesús compraría su ropa en un mercado de segunda o la obtendría de la caridad.
Hay quien vive muy humildemente, entre los católicos por darte unos ejemplos estan San Francisco de Asis (quién lo tuvo todo en algún momento) y la Madre Teresa de Calcuta que prefirió en vida dar hasta el último bocado que tuvo a los pobres antes que a ella misma. No lo hacemos porque somos débiles, porque somos seres humanos con defectos pero es posible hacerlo.
Dios sabe lo que puedes darle y también sabe que es casi imposible vivir como lo hizo su hijo.
En cuanto a estas últimas líneas no te comprendí muy bien: tengo miedo a morir porque temo que si confío en Cristo, nada me pasará y me iré al cielo, tengo miedo al dolor, tengo más miedo que confianza en Cristo para resumir.
Voy a compartir contigo algo:
en un momento dudé de mi religión, dudé pero le pedí a Dios, no a un pastor ni a nadie mas, que me ayudara a poder reconocer si estaba donde debería de estar, ese día tuve un sueño, soñé que había una tormenta con fuego y que estaba encerrada en una casa con muchas otras mujeres, en un momento todas sentimos mucho miedo pero yo sabía que no podíamos hacer nada así que les pedí a las demás que pidieramos a Dios su auxilio y rezamos muchos "PADRE NUESTRO" y "AVE MARIA" escuchabamos los gritos fuera pero seguimos rezando y nos quedamos en tinieblas, finalmente al otro día salimos todas de la casa y para nuestra sorpresa era un mundo con árboles muy verdes, aire muy limpio, calles limpias, y la gente sonreía... es decir, todo estaba muy bien, mejor que antes.
Yo lo que concluyo de mi sueño es que Dios me dijo que lo que hacía y a donde estaba, estaba bien y no debía de cambiar ni temer.
yo pienso que si fuera necesario, muchos de nosotros, católicos, cristianos, evangelistas, etc, dejarían todo por Dios. Pero así como nosotros no debemos pedir pruebas para justificar nuestra fé, tampoco Dios nos pide eso a nosotros.
Es muy difícil seguir a Cristo pero por algo se empieza, yo por mi parte te puedo asegurar... existe, es, no tengas miedo, ten fé y pidele mucho que te dé paciencia y que te dé paz y como buen padre, te lo concederá.
La felicidad solo la puede encontrar uno mismo, no te la dá un grupo ni una persona, Dios tuvo mucho cuidado en hacernos diferentes a cada uno de nosotros y por lo mismo solo nosotros podemos ser felices.
Pienso que si hubiera mas como tú, temerosos de Dios, el mundo sería un mejor lugar, ojalá haya podido auxiliarte en algo.
Por último te voy a dar una oración que me gusta mucho y que te puede ayudar en tiempos de duda, si no te interesa pues eso ya es tu rollo, es la oración de San Francisco:
Señor, haz de mí un instrumento de tu paz.
Donde haya odio, ponga yo amor.
Donde haya ofensa, ponga yo perdón.
Donde haya discordia, ponga yo armonía.
Donde haya error, ponga yo verdad.
Donde haya duda, ponga yo la fé.
Donde haya desesperación, ponga yo esperanza.
Donde haya tinieblas, ponga yo luz.
Donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Que no me empeñe tanto en ser consolado como en consolar,
en ser comprendido como en comprender,
en ser amado como en amar.
Porque dando se recibe,
olvidándose de sí, se encuentra,
perdonando, se es perdonado,
muriendo, se resucita a la Vida.
Bendiciones. GBK.